Gobierno plantea estudio internacional para definir la construcción de Las Cruces-Buena Vista
El estudio podría retrasar la ejecución de la obra y poner en riesgo el financiamiento que asciende a los $us 212 millones, proveniente de la CAF.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
Imagen: Ministerio de Planificación
El Gobierno planteó este lunes un estudio internacional para la definición de la construcción de la carretera Las Cruces–Buena Vista, departamento de Santa Cruz, y solucionar así el conflicto y evitar la pérdida del financiamiento externo para esa obra.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que la administración de Luis Arce agota todos los esfuerzos para lograr la continuidad al proyecto, en el marco de la viabilidad técnica y ambiental.
Lea también: Camacho pide a Arce ‘poner límites’ a ministros que tienen interés en la vía Las Cruces–Buena Vista
“El mejor camino es llevar adelante un estudio internacional que nos permita establecer las posibles afectaciones o los posibles problemas, si es que hubiera, en el tramo carretero en cuestión y de esa manera agotar todos los esfuerzos para poder viabilizar” la obra, sostuvo en conferencia de prensa.
Cusicanqui dijo que el alargar más los tiempos para la ejecución de la obra pondría en riesgo el financiamiento, de $us 212 millones, otorgado por la CAF Banco de desarrollo para América Latina.
El convenio establece que la Gobernación de Santa Cruz debe disponer de $us 70 millones (30%) y el Gobierno, $us 142 millones (70%), que suman $us 212 millones que demanda el proyecto.
El ministro descartó que existiera algún interés en particular de llevar adelante el proyecto de manera unilateral por un trazo establecido. Dijo que, por eso, para buscar una alternativa a la construcción, se realizaron mesas técnicas con la Gobernación de Santa Cruz y llegar a un consenso para la ejecución de la vía.
No obstante, sostuvo que existen posiciones encontradas que ameritan una intervención externa. “Es necesario profundizar estos estudios para tener datos más específicos, más precisos, y que tengan un carácter también internacional y que nos permitan superar las diferencias que impiden y han impedido hasta el momento arribar a un consenso satisfactorio en relación a este proyecto carretero”, argumentó.
Desde el mediodía de este lunes los pobladores de Buena Vista, Porongo y La Guardia determinaron reactivar los puntos de bloqueos en demanda del cumplimiento del convenio de abril de 2022 firmado por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El documento establece coparticipación en la construcción de la carretera.
En tanto, desde la Gobernación cruceña se informó que Camacho, a través de una carta, afirmó que no permitirá la afectación de los acuíferos que existen en el tramo dos de la carretera.
El Gobierno insiste en la construcción de la carretera Las Cruces-Buena Vista; sin embargo, la Gobernación rechaza la vía con el argumento de que el tramo dos pasa por los acuíferos que dotan de agua a la región metropolitana de Santa Cruz.
Cusicanqui lamentó las discrepancias que surgieron en las reuniones de la pasada semana, pero expresó su confianza en el estudio internacional, que, en su criterio, puede dar solución a las controversias de algunos sectores que rechazan el estudio.