Friday 31 May 2024 | Actualizado a 23:39 PM

La Paz tendrá un ‘crecimiento sin precedentes’ con el desarrollo de 5 regiones

Luis Urquizo. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz afirma que los emprendimientos privados han registrado un mínimo crecimiento y que se ha reducido la migración de empresas a otras regiones o al exterior, porque éstas buscan expandirse en este departamento. Por ello, de forma conjunta con los gobiernos central y subnacionales, se busca incursionar en los polos productivos paceños para promover su desarrollo económico, según sus potencialidades.

/ 18 de mayo de 2014 / 04:00

— ¿Cuál es el crecimiento que han registrado las empresas paceñas en los últimos años?

— El crecimiento del mercado interno ha favorecido a la industria manufacturera, especialmente a los rubros de alimentos y bebidas. Las empresas de suministros para la construcción también registraron un comportamiento interesante debido a la mayor demanda de cemento y otros materiales. Se ha registrado un crecimiento mínimo de la industria paceña, pero hay deseos del empresariado privado de seguir adelante y expandirse en la misma región, pues se ha reducido el traslado de empresas paceñas a otros departamentos y al exterior del país. Sin embargo, los textiles siguen sufriendo los efectos de la competencia desleal del contrabando, primordialmente de ropa usada, que no ha frenado en los últimos años, pese al veto de internación en 2006.

— ¿En qué se evidencia el desarrollo de esta región?

— El crecimiento del departamento de La Paz se refleja en el incremento de las obras de infraestructura pública y privada. Además, se anotó un aumento en el número de viviendas en los segmentos residenciales y de vivienda social. A eso se suma la elevación del consumo de los habitantes de las ciudades que ha dinamizado la oferta de bienes y servicios.

— ¿Cuáles son los polos de desarrollo que tiene la región?

— Según un estudio de prioridades realizado por la Federación de Empresarios Privados de La Paz, los vértices o los polos de desarrollo del departamento paceño están fundamentalmente en el norte, donde se prevé realizar la perforación del primer pozo de exploración en Lliquimuni, para hallar reservas hidrocarburíferas. Además, en esa región está el ingenio azucarero de San Buenaventura y existe una intensa actividad maderera, agrícola y forestal. En el sureste está la cría de camélidos, de los cuales se pueden aprovechar su cuero, los tejidos y los productos cárnicos. En el centro está el área metropolitana de La Paz-El Alto donde se desarrolla la industria textil y manufacturera y donde se proyecta construir el parque industrial de La Paz y Kallutaca. Conocemos el interés de empresas argentinas para venir e invertir en el parque industrial paceño. En el noroeste está la producción de alimentos orgánicos como el café, cacao, cereales, frutas y hortalizas. También en esa región está la lechería, que es una de las actividades con mayor potencial de crecimiento. Asimismo, en esa área se halla la actividad hortofrutícola que es de alta calidad por los suelos y temperaturas privilegiadas en las que se cultivan. La atención adecuada y oportuna para el desarrollo de los sectores productivos permitirá lograr un crecimiento sin precedentes en el departamento.

— ¿No existe un retraso en el crecimiento de la región?

— El departamento ha registrado un desarrollo, pero no como debería, porque no se ha aprovechado todas las potencialidades que tienen sus diferentes regiones, ya que incluso se podría sacar ventaja de la diversidad de climas que tiene. Antes, por ejemplo, no se daba importancia al turismo, que hoy es una importante fuente de ingresos. Por este motivo, es necesario establecer una estrategia conjunta entre el Gobierno, los gobiernos subnacionales y el sector privado.

— ¿Cuál es el plan de desarrollo del departamento de La Paz?

— El plan de desarrollo de La Paz se asienta en la atención de aquellas regiones estratégicas, potenciales y competitivas con acciones indispensables y transversales. En esa línea, es necesario mejorar y liderar la integración interna y externa del país, aprovechando la situación geográfica de La Paz, que está cerca de los puertos del Pacífico.

También es importante consolidar los complejos productivos para la industria y los servicios a nivel competitivo, a fin de expandir el mercado interno y externo. A eso se suma el potencial turístico de La Paz, puesto que es considerado como la puerta de ingreso del turismo al país por sus diversos atractivos. También es prioritario el fortalecimiento y el desarrollo humano, exigiendo medidas concretas para mejorar el acceso y la calidad de la salud, la educación y los servicios básicos. Se debe mejorar aún más la participación ciudadana e institucional en la planificación del desarrollo comunitario y regional. Otra asignatura pendiente es la introducción de tecnologías apropiadas para la utilización óptima, manejo integrado y sostenible de los recursos naturales y el fortalecimiento de los asentamientos poblacionales del departamento, dotándoles de infraestructura productiva necesaria.

— ¿Cuáles son los complejos productivos que se pretenden desarrollar en la región?

— Esos complejos están aún en proyecto y han sido diseñados por la Gobernación de La Paz, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, para promover un crecimiento económico con equidad e inclusión, sobre la base de las potencialidades de cada región y para lograr la soberanía alimentaria. Entre ellos están el silvopastoril, el hortofrutícola, el lechero, el de camélidos, el de productos orgánicos y el frutícola. En ese marco, el foro La Paz Avanza Hacia el Desarrollo, una iniciativa de articulación de proyectos de desarrollo de la región, asumida entre la Federación y la Gobernación, busca consensuar de la mejor forma la ejecución de esos complejos.

Perfil

Nombre: Luis Urquizo Valdivia

Nació: 10 de agosto

Cargo: Presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz.

Experto en la dirección de gremios del sector privado

El empresario nació en el departamento de La Paz y obtuvo el título de bachiller en el colegio San Calixto. Realizó estudios en el área de Marketing en varias universidades del exterior. Durante varios años fue ejecutivo de una compañía suiza de productos farmacéuticos. Como representante de dicha empresa fue director ante varias organizaciones empresariales. Ocupó el cargo de segundo vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). En el periodo 2009-2011 se desempeñó como primer vicepresidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP). En 2009 presidió la fundación La Feria en representación de la FEPLP. Desde 2011 hasta la actualidad se desempeña como presidente del empresariado privado paceño. En ese puesto, dirigió las dos versiones del foro La Paz Avanza Hacia el Desarrollo, en forma conjunta con la Gobernación de La Paz. En noviembre de 2013 organizó el Primer Congreso de Empresarios Privados de La Paz. Actualmente, se ocupa de la realización del tercer foro La Paz Avanza Hacia el Desarrollo.

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

Últimas Noticias