La Revista

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 21:42 PM

Cómo transformar el ‘gas de alcantarilla’ en combustible limpio

El proceso detallado en este estudio utiliza relativamente poca energía y un material relativamente barato: el sulfuro de hierro químico con una pequeña cantidad de molibdeno como aditivo.

/ 10 de septiembre de 2021 / 21:21

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) –

Científicos han descubierto un nuevo proceso químico para convertir un gas tóxico y apestoso en un combustible de combustión limpia.

El proceso, detallado recientemente en la revista ACS Sustainable Chemical Engineering de la American Chemical Society, convierte el sulfuro de hidrógeno, más comúnmente llamado «gas de alcantarillado», en combustible de hidrógeno. El sulfuro de hidrógeno se emite a partir de pilas de estiércol y tuberías de alcantarillado y es un subproducto clave de las actividades industriales, incluida la refinación de petróleo y gas, la producción de papel y la minería.

El proceso detallado en este estudio utiliza relativamente poca energía y un material relativamente barato: el sulfuro de hierro químico con una pequeña cantidad de molibdeno como aditivo.

Además de oler a huevos podridos, el sulfuro de hidrógeno es altamente tóxico, corroe las tuberías y daña la salud de las personas que lo encuentran.

«El sulfuro de hidrógeno es uno de los gases más dañinos en la industria y el medio ambiente», dijo en un comunicado Lang Qin, coautor del estudio e investigador asociado en ingeniería química y biomolecular de la Universidad Estatal de Ohio. «Y debido a que el gas es tan dañino, varios investigadores quieren convertir el sulfuro de hidrógeno en algo que no sea tan dañino, preferiblemente valioso».

El estudio se basa en trabajos previos del mismo grupo de investigación mediante un proceso llamado bucle químico, que implica la adición de partículas de óxido metálico en reactores de alta presión para quemar combustibles sin contacto directo entre el aire y el combustible. El equipo utilizó por primera vez bucles químicos en el carbón y el gas de esquisto para convertir los combustibles fósiles en electricidad sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera. El proceso inicial utilizó óxido de hierro para descomponer los combustibles fósiles.

Posteriormente, los investigadores aplicaron el concepto al sulfuro de hidrógeno e inventaron el proceso SULGEN, que convierte el sulfuro de hidrógeno en hidrógeno. Los investigadores encontraron que el químico puro, el sulfuro de hierro, no funcionó bien a las grandes escalas necesarias para el uso industrial, dijo Qin. El equipo de investigación ha estado tratando de identificar otros productos químicos económicos que podrían catalizar esa transformación en mayores cantidades. Este estudio muestra que la introducción de una pequeña cantidad de molibdeno en el sulfuro de hierro podría ser una opción atractiva.

Ese material es relativamente económico y fácil de adquirir, lo que lo convierte en una opción atractiva para operaciones a gran escala.

La transformación de este gas tóxico en combustible de hidrógeno crea un petróleo y un gas alternativos, que son los principales contribuyentes al cambio climático, dijeron los investigadores.

«Es demasiado pronto para decir si nuestra investigación puede reemplazar alguna de las tecnologías de producción de combustible de hidrógeno que existen», dijo Kalyani Jangam, autor principal del estudio y estudiante de posgrado en el Laboratorio de Investigación de Energía Limpia del estado de Ohio. «Pero lo que estamos haciendo es ajustar este proceso de descomposición y hacer un producto valioso a partir de eso».

Para este estudio más reciente, los investigadores encontraron que el molibdeno mejora la descomposición del sulfuro de hidrógeno, dividiéndolo en dos partes: combustible de hidrógeno y azufre.

Este trabajo es temprano en el proceso científico: los investigadores demostraron que el proceso funcionó en el laboratorio; Próximamente se realizarán pruebas a nivel industrial.

«El panorama general es que queremos resolver el problema de los gases nocivos y pensamos que nuestro proceso de bucle químico lo permitiría», dijo Qin. «Y aquí, hemos encontrado una manera de hacerlo en el laboratorio que crea este combustible de hidrógeno de valor agregado».

Comparte y opina:

El portavoz de Milei confirma su viaje a España la próxima semana tras las dudas sobre la gira europea

La última visita de Milei a España derivó en una crisis diplomática sin precedentes, después de que las alusiones del dirigente argentino a la mujer del presidente Pedro Sánchez.

El presidente argentino Javier Milei

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 19:40

El Gobierno argentino ha confirmado este martes que el presidente Javier Milei mantiene el viaje a España previsto para la próxima semana, dentro de una gira europea que el mandatario realizará en dos tramos y que le llevará en el primero de ellos a acudir a la reunión de líderes del G7 en Italia.

El portavoz de Milei, Javier Adorni, ha explicado en rueda de prensa que el presidente tenía previsto encadenar su visita a Italia con otras escalas en países europeos, entre los que ha citado España, Alemania y Suiza, en este último caso coincidiendo con la conferencia de paz sobre Ucrania.

Sin embargo, la agenda de Milei habría sufrido modificaciones para encajarla con las «fechas patrias» de Argentina; que tiene el 17 y el 20 de junio como días festivos. «El presidente quiere estar en Argentina en esas fechas», ha asegurado Adorni ante los medios este martes.

Leer también: Trabajadores paralizarán exportaciones de granos en Argentina en contra de reformas de Milei

Viaje a España

Por este motivo, el mandatario sí partirá este miércoles por la noche hacia Italia; pero volverá al país sudamericano, previsiblemente «el sábado a primera hora de la mañana». La próxima semana, «el 20 de junio por la tarde noche», volverá a despegar rumbo a España, donde continuará «con lo que era la gira original».

Adorni se ha limitado a decir que Milei «va a recorrer seguramente dos países más»; no ha brindado más detalles sobre esta gira, alegando que está «sujeta a modificación» y aún puede variar. Así, de reuniones con otros líderes sí ha planteado la posibilidad de que haya encuentros bilaterales en el marco de la cumbre del G7; pero no ha mencionado qué ocurrirá en España.

La última visita de Milei a España derivó en una crisis diplomática sin precedentes, después de que las alusiones del dirigente argentino a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además de que sus críticas al socialismo terminasen provocando la retirada de la embajadora española en Buenos Aires

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Muere la cantante Françoise Hardy, icono de la música francesa, a los 80 años

En 1962 grabó "Tout les garçons et les filles", el single con el que alcanzó una gran popularidad y que se ha considerado como un verdadero himno generacional

La cantautora, modelo y actriz Françoise Hardy

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 18:33

La cantautora, modelo y actriz Françoise Hardy, icono de la música francesa en la década de los 60, ha fallecido este martes a los 80 años de edad, según ha informado su propio hijo en redes sociales, Thomas Dutronc, en un mensaje que ha publicado en Instagram.

Françoise Hardy fue una de las primeras cantantes pop francesa en hacerse conocida fuera de las fronteras galas y una de las máximas representantes de la ola ‘yé-yé.

En 1962 grabó «Tout les garçons et les filles», el single con el que alcanzó una gran popularidad y que se ha considerado como un verdadero himno generacional del que se han vendido millones de copias. Ese mismo año también público otros de los sencillos más conocidos como «J’suis daccord» o «Le temps de l’amour».

Leer también: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Françoise Hardy

Un año después participó en el Festival de Eurovisión representando a Mónaco con la canción ‘L’amour s’en va’, logrando la quinta posición. Como modelo también fue musa de diseñadores como André Courrèges o Paco Rabanne.

La cantante francesa también saltó a la gran pantalla con películas como «Un castillo de Suecia», «¿Qué tal, Pussycat?» o «Grand Prix», entre sus títulos más destacados.

Desde hace más de veinte años, la emblemática cantautora sufría un cáncer del sistema linfático y de faringe, cuyos efectos secundarios de la radio e inmunoterapia provocaron que sus días «fueran un infierno», según declaró en una entrevista. Desde entonces, Hardy defendió públicamente la regularización de la eutanasia en Francia y se dirigió incluso a Emmanuel Macron en una tribuna de prensa para reclamar una muerte digna y legal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Queda oficialmente conformado el Gobierno del primer ministro interino de Haití

La formación del nuevo Ejecutivo tendrá entre sus funciones proponer una nueva constitución y organizar las elecciones antes de febrero de 2026

Garry Conille (R) habla tras ser instalado como Primer Ministro interino de Haití

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 18:22

El diario oficial del Estado de Haití, ‘Le Moniteur’, ha publicado este martes un decreto por el que queda oficialmente conformado el Gobierno del primer ministro interino de Haití, Garry Conille, que contará con 18 ministerios y 14 ministros.

Entre los principales nombres está Dominique Dupuy, representante de Haití ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Conille, además de ocupar el cargo de primer ministro, estará al frente del Ministerio del Interior.

La formación del nuevo Ejecutivo tendrá entre sus funciones proponer una nueva constitución y organizar las elecciones antes de febrero de 2026. Esto permitirá el despliegue de la llamada Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para contener la ola de violencia criminal en Haití, según el diario ‘Le Nouvelliste’.

Leer también: Haití anuncia la conformación de su nuevo gobierno

De hecho, Conille ha hablado este mismo martes con el embajador estadounidense, Dennis Hankins, sobre la situación en el país. Además, de la misión de seguridad liderada por Kenia, según ha informado la oficina del primer ministro en un comunicado.

Conille, que presidió el Gobierno de Haití entre 2011 y 2012, fue elegido el pasado 29 de mayo como nuevo primer ministro interino tras un «consenso» del Consejo Presidencial de Transición de cara a cubrir temporalmente el vacío político en el país caribeño, azotado por la violencia de los grupos armados.

La formación del Ejecutivo se produce después de que tres policías de la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG) murieran el domingo a manos de miembros de una banda criminal. El hecho sucedió en un barrio de la capital, Puerto Príncipe.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Banco Mundial recorta cinco décimas el crecimiento del PIB de América Latina en 2024

No obstante, de cara a 2025, el Banco Mundial espera que la región crezca hasta un 2,7%, dos décimas por encima de lo previsto por el organismo

El Banco Mundial presentó sus previsiones a junio. Foto: Archivo

/ 11 de junio de 2024 / 15:10

El Banco Mundial prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina tenga un crecimiento del 1,8% en 2024, lo que supone una reducción de cinco décimas desde el anterior informe de proyecciones económicas globales, divulgado por la entidad al inicio de este año.

No obstante, de cara a 2025, el Banco Mundial espera que la región crezca hasta un 2,7%, dos décimas por encima de lo previsto por el organismo internacional el pasado enero. Este incremento se debe a que, en el próximo año, se espera una normalización de los tipos de interés y una mayor caída de la inflación.

Revise: La economía mundial se recupera, con lentitud y cautela

CRECIMIENTO

Según las proyecciones, los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de los principales productos básicos.

Estas previsiones están expuestas a varios riesgos, principalmente a la baja. Entre ellos, figuran la posibilidad de que las condiciones financieras mundiales se vuelvan más restrictivas, los elevados niveles de deuda local y los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático.

Por el contrario, una actividad económica más sólida en Estados Unidos podría tener un impacto positivo en América Central y el Caribe.

«Si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera que muestre una recuperación gradual en 2025, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia», ha sostenido el Banco Mundial.

CRECIMIENTO POR PAÍSES

Aunque a principios de 2024 se observaron algunos signos de consolidación económica, la recuperación ha sido desigual en la región. En Brasil y México se ha mantenido la confianza empresarial, y algunos países como Colombia han mostrado mejoras, mientras que Argentina ha experimentado una fuerte contracción económica.

Así, el crecimiento de Brasil se moderará al 2% en 2024 y al 2,2% en 2025, sustentado por los recortes de la tasa de política monetaria y la recuperación del consumo y la inversión privados.

El crecimiento proyectado de México se desacelerará al 2,3% en 2024 y al 2,1 % en 2025, limitado por una política monetaria restrictiva, a pesar de la baja prevista en la inflación y las tasas de interés.

De su lado, se espera que Argentina se contraiga un 3,5% en 2024, pero se recupere con un crecimiento del 5% en 2025 a medida que se aborden los desequilibrios económicos y disminuya la inflación.

Otros

En Colombia, se prevé que el crecimiento aumente al 1,3% en 2024 y al 3,2% en 2025. Impulsado por la recuperación del consumo privado y las exportaciones. La expansión prevista para Chile, del 2,6% en 2024 y del 2,2% en 2025, estará respaldado por una fuerte demanda externa de productos básicos de energía verde y por recortes en las tasas de interés.

Por su parte, Perú crecerá, según las proyecciones, un 2,9% en 2024 y un 2,6% en 2025. Puesto que la disminución de la inflación y los recortes en la tasa de política monetaria impulsarán el consumo privado.

En la región del Caribe, se espera que el crecimiento se fortalezca hasta llegar al 7,1% en 2024, un desempeño sólido que continuará en 2025 con un 5,7%. Si se excluye Guyana, el crecimiento previsto para 2024 será del 3,9%. Y en 2025 del 4%, impulsado por una recuperación moderada del turismo y las remesas.

Finalmente, el crecimiento de América Central, por otro lado, se debilitará al 3,2% en 2024 y se recuperará al 3,5% en 2025 por un incremento más rápido de las remesas.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Ascienden a 175 muertos y 38 desaparecidos por inundaciones en el sur de Brasil

Entre los municipios más afectados destacan Canoas, Roca Sales y Cruzeiro del Sur, así como la capital, Porto Alegre

Una imagen de las inundaciones en Porto Alegre, capital de Río Grande del Sur

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 14:45

Las autoridades brasileñas informaron de la muerte de 175 personas, mientras que otras 38 siguen desaparecidas por las catastróficas inundaciones, las perores en varias décadas, provocadas por las intensas lluvias que comenzaron a caer desde finales de abril en Río Grande del Sur, el estado más septentrional de Brasil.

La tragedia ha obligado a 600.000 personas a tener que dejar sus hogares. En total, lo ocurrido ha afectado de diversa manera a cerca de 2,4 millones de personas en 478 municipios de los 497 que conforman de Río Grande del Sur; según Europa Press.

Revise: Ministra advierte de sequía ‘severa’ en Brasil tras fuertes lluvias

Inundaciones

Asimismo, al menos 800 personas han resultado heridas. Entre los municipios más afectados destacan Canoas, Roca Sales y Cruzeiro del Sur, así como la capital, Porto Alegre. En los tres primeros se han registrado el mayor número de fallecidos.

Las fuertes precipitaciones comenzaron a caer el pasado 27 de abril sobre el municipio de Santa Cruz del Sur hasta extenderse por más de 470 localidades, saturando y sobrecargando las cuencas de los ríos Taquari, Caí, Pardo, Jacuí, Sinos y Gravataí, acabando por desbordarse.

El agua ha anegado municipios enteros y ha arrasado con casas, establecimientos y vías de comunicación. La gran mayoría de los fallecidos han sido víctimas de deslizamientos de tierra, o bien han sido arrastrados por el agua.

Empresarios afectados

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), el principal instrumento de Brasil para dar apoyo financiero a la realización de inversiones en todos los segmentos de la economía, proporcionará a partir de este martes más de 15.000 millones de reales brasileños (2.600 millones de euros) en líneas de credito para empresarios de Rio Grande do Sul que se han visto afectados por las inundaciones del pasado mes.

Las líneas de crédito fueron anunciadas en la tarde del lunes 10 de junio por el Bndes y están destinadas a quienes sufrieron pérdidas. También por daños y consecuencias económicas y sociales como consecuencia de los fenómenos climáticos extremos. Relacionados al decreto de calamidad en 95 municipios de Rio Grande do Sul.

(11/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias