La Revista

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 18:40 PM

El teatro del Siglo de Oro español también brilló para Molière

La génesis de esta obra da una idea de la compleja red cultural en una Europa en ebullición, en el que nociones como la propiedad intelectual no existían.

Por AFP

/ 5 de enero de 2022 / 10:12

El escritor y actor Molière (1622-1673) vivió en una época en la que la potencia cultural europea era España, una inagotable fuente de obras teatrales a la que el genio francés también acudió para inspirarse.

«Molière trabaja en una época en la que la literatura española del Siglo del Oro se exporta enormemente. Es muy difundida en Europa, y por lo tanto en el mundo de las letras en Francia. Y el mundo del teatro es permeable a esa influencia», explica en entrevista con la AFP Christophe Couderc, profesor de Letras Hispánicas de la universidad de Paris-Nanterre.

Las cifras que algunos expertos evocan sobre la producción teatral española durante el siglo XVII son vertiginosas: según el historiador de literatura Guillaume Huszár, más de 30.000 obras de repertorio, para un público de corral que consumía vorazmente esa producción, como si se tratara de telenovelas.

«La gente en las ciudades iba literalmente todos los días al teatro, lo que no tiene equivalente en otros países», explica Couderc.

En la Francia del cardenal Richelieu (primer ministro de Luis XIII) «la literatura y el teatro son en cambio «asuntos políticos, mucho más que en España», explica.

Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, son nombres conocidos e imitados en Francia. «La adaptación de los temas españoles es una técnica que vemos todo, todo el tiempo», añade Manuel Couvreur, profesor de la Universidad Libre de Bruselas.

«El Cid» (1637) de Pierre Corneille, basada en una obra teatral de Guillén de Castro, se convierte así en una de las obras maestras de la literatura francesa.

Un Don Juan filósofo

«Es una influencia directa e indirecta» explica a la AFP Georges Forestier, autor de una biografía de Molière aparecida en 2018.

«Directa porque son adaptaciones de obras españolas, como Corneille. E indirecta, a través de (los grupos de) actores italianos, que brillan en toda Europa», explica.

Molière escribió algunas obras directamente ambientadas en España, como «La Escuela de los Maridos», «Don García de Navarra» (ambas de 1661), y «Don Juan», cuatro años más tarde.

«Don García» tuvo escaso éxito, mientras que su «Don Juan» ha pasado a la historia como una de las grandes versiones del legendario libertino.

La génesis de esta obra da una idea de la compleja red cultural en una Europa en ebullición, en el que nociones como la propiedad intelectual no existían.

«El ‘Don Juan’ de Molière no se basa en el ‘Burlador de Sevilla’ de Tirso de Molina, sino que viene a través de Italia», explica Couderc.

Los éxitos en otros países eran seguidos atentamente por los autores teatrales, a los que se exigía producir constantemente. «Es una lucha comercial, para un público que es muy limitado», añade Couvreur. El resultado es que el personaje de Don Juan se transforma a medida que cruza fronteras, que pasa de una pluma a otra.

«El Don Juan de Molière es un personaje mucho más filósofo» que el original español, considera Couvreur.

¿Molière autor en español?

«Molière conocía tan bien el español que probablemente lo escribía», asegura un estudio de 1906 de Ernest Martinenche, que cita los versos en español que aparecen en «El Burgués Gentilhombre» (1670), una de las obras más famosas del autor.

A la muerte de Molière, el inventario de su biblioteca puso al descubierto unas 240 obras en francés, italiano y español, según cita Guillaume Huszár.

Pero su interés por la literatura española no terminaba ahí.

En 1646 Molière andaba de gira con su compañía teatral por Languedoc (sur de Francia), donde vio representada una trilogía de un autor local, Guérin de Bouscal, inspirada en el Quijote.

La fama del personaje de Miguel de Cervantes ya era considerable, no solamente en Francia sino en toda Europa.

La obra «Le gouvernement de Sanche Pansa» de Bouscal pasó a formar parte del repertorio de la «troupe» de Molière y fue representada más de 30 veces entre 1659 y 1665, explica Couderc.

La posibilidad de que Molière interpretara a un personaje cervantino sobre las tablas hace soñar a más de un aficionado teatral.

No queda ningún documento de puño y letra del escritor francés. Pero los expertos más sesudos en literatura comparada han revelado más de un párrafo directamente «prestado» de obras clásicas del repertorio español.

Por ejemplo, «La Escuela de los maridos», inspirada en «No puede ser el guardar a una mujer» de Agustín Moreto, representada apenas dos años antes.

Sin embargo, esa querella es interminable, advierte Couderc. «Si jugamos a ese juego, se pueden hallar similitudes entre muchas cosas», advierte.

Molière se inspiró, pero siempre con libertad, en la literatura española y en el juego de actores de la ‘commedia dell’arte’ italiana, para trascender y forjar sus propias obras inmortales.

«La ‘comedia’ [española] no es para él una estructura, sino una materia prima (…)», escribió uno de sus más reputados analistas, Alexandre Cioranescu, en 1983. «Con los imitadores, se sabía de entrada lo que se podía esperar de ellos; con él, nunca se sabe».

Comparte y opina:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

El DT buscará mejorar la presentación de Ecuador en la pasada edición, Brasil-2021, en la que fue eliminado en cuartos de final ante la Argentina.

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:23

Ecuador sufrió este domingo para vencer por 2-1 a la modesta selección de Honduras en su último partido de preparación de cara a la Copa América de 2024, que arranca el jueves en Estados Unidos.  

Un cabezazo del zaguero Piero Hincapié cuando se cumplía el tiempo reglamentario (minuto 89) le dio la victoria a Ecuador en el Estadio Pratt & Whitney de East Hartford, Estados Unidos. 

Los dirigidos por el español Félix Sánchez habían tomado ventaja en el marcador al minuto ocho, con un gol del delantero del Ipswich Town inglés Jeremy Sarmiento tras una bonita jugada colectiva de Moisés Caicedo y el alemán-ecuatoriano John Yeboah.

El atacante hondureño Bryan Róchez consiguió la igualdad transitoria de penalti al minuto 29, luego una jugada en la que él mismo fue derribado en el área.

A poco menos de una semana de debutar en la Copa América, ante Venezuela el sábado por el Grupo B, que completan México y Jamaica, el DT Sánchez alineó su once de gala, con los estelares Caicedo, Kendry Páez y Enner Valencia en el campo.   

El extremo Yeboah, que juega en el Raków Częstochowa polaco y debutó en marzo con la selección ecuatoriana, se mostró muy participativo por la banda derecha y fue una de las revelaciones en los juegos preparatorios de cara al torneo continental.

Lea también:

Di María, el socio silencioso de Messi, cuelga la albiceleste

La afición ecuatoriana, sin embargo, queda con algunas dudas luego de sufrir para derrotar a un equipo hondureño que, sobre el papel, no presentaba mayores complicaciones.    

Sánchez buscará mejorar la presentación de Ecuador en la pasada edición del torneo continental (Brasil-2021), en la que fue eliminado en cuartos de final ante la Argentina de Messi, que a la postre fue campeona. 

(16/06/2024)

Comparte y opina:

El rearme nuclear aumenta por las tensiones geopolíticas

Los nueve Estados dotados de armas nucleares modernizaron sus arsenales nucleares y varios de ellos desplegaron nuevos sistemas

Imagen referencial de submarino nuclear de EEUU

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:11

Las potencias nucleares han modernizado sus arsenales atómicos debido al aumento de las tensiones geopolíticas, informo este lunes un grupo de investigadores que exhortó a los dirigentes mundiales a «dar un paso atrás y reflexionar».

«No habíamos visto que las armas nucleares desempeñaran un rol tan importante en las relaciones internacionales desde la Guerra Fría», declaró Wilfred Wan, el director de un programa sobre las armas de destrucción masiva del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, (Sipri por sus siglas en inglés). 

Los nueve Estados dotados de armas nucleares – Rusia, Estados Unidos, Francia, India, China, Israel, Reino Unido, Pakistán, y Corea del Norte – han modernizado sus arsenales nucleares, y varios de ellos desplegaron nuevos sistemas en 2023.

En enero, aproximadamente 9.585 de las más de 12.000 ojivas nucleares en el mundo estaban disponibles para su uso potencial.

Y alrededor de 2.100 de éstas fueron mantenidas en estado de «alerta operacional elevada» para ser usadas en misiles balísticos. 

Revise: Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

Tensiones geopolíticas

La gran mayoría de las cabezas nucleares pertenecen a Rusia y a Estados Unidos. Entre los dos países poseen el 90% de las armas nucleares que hay en el mundo.

Por primera vez, Sipri estima que China posee «algunas ojivas nucleares en estado de alerta operacional elevada» es decir, preparadas para su uso inmediato.  

«Vivimos actualmente uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad», advirtió Dan Smith, director del Sipri.

«La inestabilidad se origina por diversos motivos: rivalidades políticas, desigualdad económica, perturbaciones ecológicas y la aceleración de la carrera armamentista. El abismo nos acecha, y es el momento de que las grandes potencias den un paso atrás y piensen. De preferencia juntas».

Dato

En febrero de 2023, Rusia anunció la suspensión de su participación en el tratado Nuevo START – «el último tratado de control que limita las armas nucleares estratégicas de Rusia y Estados Unidos». 

El Sipri destacó que Moscú llevó a cabo ejercicios con armas nucleares tácticas en la frontera ucraniana, en mayo de 2024.

Aunque «el número total de ojivas nucleares disminuye a medida que se desmantelan progresivamente las armas de la era de la Guerra Fría», cada año se observa un aumento del «número de ojivas nucleares operacionales», lamentó Smith.

Añadió que esta tendencia se mantendrá y «probablemente se acelere» en los próximos años.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

Sin brillantez, pero con el oficio indispensable para poder optar a levantar por fin un trofeo, el grupo de Gareth Southgate selló un triunfo para mandar en el grupo C

Jude Bellingham celebra el único tanto de Inglaterra

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:56

Un remate providencial de Jude Bellingham fue suficiente para que Inglaterra doblegara a Serbia (1-0) en su estreno en la Eurocopa, este domingo en Gelsenkirchen, en un duelo clasificado de alto riesgo que transcurrió con normalidad, pero con algún incidente en las horas previas.

Sin brillantez, pero con el oficio indispensable para poder optar a levantar por fin un trofeo, el grupo de Gareth Southgate selló un triunfo para mandar en el grupo C, en el que Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1.

Inglaterra, que lo había dejado en la Eurocopa hace tres años con la derrota en los penales ante Italia en una dolorosa final en Wembley, aterrizaba en Alemania entre ilusiones y dudas por algunos resultados deprimentes -derrota 1-0 en Londres ante Islandia en el último amistoso-.

La gran tapada de Jordan Pickford, arquero de Inglaterra. (AFP)

‘¡HEY JUDE!’ A PLENO PULMÓN

Pero para borrar temores, a la primera cantó bingo. Un centro de Bukayo Saka desde la derecha lo cabeceó en plancha Bellingham entrando por el centro (13). Poderío y ‘timing’ para un gol de llegador de toda la vida, celebrado con la ya icónica apertura de brazos hacia la grada de la nueva estrella.

El ‘¡Hey Jude!’ de los Beatles se entonó a pleno pulmón por los miles de aficionados ingleses en el Arena AufSchalke.

A sus casi 21 años Bellingham comparece en la Eurocopa con su primera Champions bajo el brazo, conquistada en su curso de estreno con el Real Madrid, con el que marcó 23 goles -en todas las competiciones-.

Por ahora sus números con Inglaterra son más modestos, cuatro goles en 30 partidos con el de este domingo. Compite en Alemania sabiendo que la Eurocopa puede ser una rampa de lanzamiento para el Balón de Oro: empezó con gol y MVP del partido.

Lea también:

Eslovenia amarga a la Dinamarca de Eriksen con empate 1-1

VLAHOVIC, EL ÚLTIMO CARTUCHO

Pese al gol, el desequilibrio entre el estelar cuarteto de ataque inglés -Kane, Saka, Foden y Bellingham- y una defensa sin contundencia, que concedía opciones a un equipo serbio falto de juego, era evidente.

Así llegó la única ocasión balcánica de la primera parte. Ofreció un regalo Trent Alexander-Arnold, alineado como mediocentro, y el capitán serbio Aleksandar Mitrovic disparó al exterior (20).

Además de Bellingham, que no se achantaba antes los recados serbios, lució por el carril derecho la velocidad de Saka, sin encontrar rematador en varias internadas salvo en el gol.

Más desaparecido estaba el capitán Harry Kane, arrinconado por el amplio despliegue de Bellingham, pero tuvo el 2-0 en su cabeza a falta de un cuarto de hora. Se topó con el arquero Predrag Rajkovic y el larguero.

En esta segunda parte, espoleada por un fondo del estadio teñido de rojo, Serbia había metido una marcha más a su juego, llevando el combate físico al extremo ante un equipo inglés que resistió como pudo la embestida.

Su último cartucho, un remate de Dusan Vlahovic que salvó con reflejos Jordan Pickford (82).

Incidencia del partido entre Inglaterra y Serbia (AFP).

SIETE DETENIDOS

El partido estuvo precedido por un largo día de tensión en el pequeño centro de la industrial Gelsenkirchen. Una legión de policías vigiló de cerca a los miles de ingleses y serbios que bebieron por sus calles.

Solo se registraron incidentes puntuales, con siete serbios detenidos por un enfrentamiento en una terraza que se cobró varios heridos.

Comparte y opina:

Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

El centro y el norte de Gaza estaban en calma, pero que hubo disparos y un bombardeo en Rafah

Día más tranquilo en Gaza

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:41

La Franja de Gaza vivió este domingo un día de relativa calma, después de que el ejército israelí anunciase una pausa en sus operaciones en una zona del sur de Gaza para permitir la entrada de más ayuda humanitaria en el territorio palestino.

Tras ocho meses de intensos e incesantes bombardeos, Gaza vivió una jornada «casi tranquila en comparación con los días anteriores», declaró a la AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mohamed Basal.

No obstante, informó de «algunos bombardeos» contra varios barrios de Ciudad de Gaza, en el norte, y de disparos de artillería en Rafah, en el extremo sur del territorio palestino, donde el ejército israelí inició una ofensiva terrestre a principios de mayo.

Corresponsales de la AFP indicaron que el centro y el norte de Gaza estaban en calma, pero que hubo disparos y un bombardeo en Rafah.

Sin embargo, el ejército israelí señaló que pese a «la pausa táctica», «no hay ningún cese de las hostilidades en el sur de Gaza y las operaciones en Rafah continúan».

Consulte: La ONU denuncia que más de 600.000 niños permanecen sin acceso a la educación en Gaza

Pausa

La pausa diaria se anunció al día siguiente de la muerte de 11 soldados israelíes, ocho de ellos en la explosión de una bomba en la Franja de Gaza, sumida en una cruenta guerra desencadenada por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre en Israel.

La pausa «tendrá lugar de las 08H00 a las 19H00 (05H00 a 16H00 GMT) todos los días y hasta nuevo aviso», en la zona que va desde Kerem Shalom, un paso fronterizo en el sur de Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino, precisó el ejército.

Se tomó esa decisión para permitir un «aumento del volumen de la ayuda humanitaria que entra en Gaza», tras discusiones con la ONU y otras organizaciones, indicó en un comunicado.

‘Medidas concretas’

La ONU dijo que «celebra» esta medida pero pidió que esto «lleve a nuevas medidas concretas» para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, indicó Jens Laerke, el portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La organización internacional advirtió en repetidas ocasiones que la ayuda llega difícilmente a la población, que sufre la escasez de agua, comida y medicamentos debido a los combates y las restricciones israelíes.

La Franja de Gaza, asediada por Israel, está sumida en una grave crisis humanitaria, donde el 75% de sus 2,4 millones de habitantes han tenido que desplazarse por la guerra y la población está amenazada de hambruna, según la ONU.

«La persona que tomó la decisión de instaurar una pausa mientras nuestros soldados caen en combate es malvada y estúpida», denunció el ministro israelí de Seguridad Nacional, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir.

El ejército israelí anunció el sábado la muerte de ocho de sus soldados en Gaza cuando el vehículo blindado en el que viajaban «fue alcanzado por la explosión de una bomba» en Rafah, de dos militares en el norte de Gaza y de otro que sucumbió a sus heridas.

«Tenemos el corazón roto por estas terribles pérdidas», reaccionó el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Pero, afirmó, «debemos ceñirnos a los objetivos de la guerra: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás. También recuperar a todos nuestros rehenes, garantizar que Gaza deje de constituir una amenaza para Israel».

Pocas esperanzas de tregua

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista mataron a 1.194 personas. En su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251 en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 personas siguen secuestradas en Gaza, aunque 41 de ellas estarían muertas.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 37.337 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría. Eso según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.

Mientras los musulmanes de todo el mundo celebraban el primer día del Eid al Adha. Se trata de la mayor fiesta del Islam, los palestinos de Gaza no estaban para festejos.

«Eid al Adha es totalmente diferente» este año, confesó a AFP Um Mohammad al Katri, en el campo de refugiados de Jabaliya, cerca de Gaza.

«Hemos perdido a mucha gente, hay mucha destrucción. Estoy en duelo, perdí a mi hijo», declaró.

Los mediadores internacionales presionan a Israel y a Hamás para que acepten un acuerdo de tregua presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Dato

El mandatario norteamericano acusó a Hamás de bloquear el acuerdo. Que prevé un alto el fuego inicial de seis semanas acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaz. Así como la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza y la liberación de palestinos encarcelados por Israel.

Hamás envió una primera respuesta a los mediadores cataríes y egipcios que, según una fuente cercana a las conversaciones. Contiene «enmiendas» al plan, entre ellas «un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza». Israel rechaza estas exigencias.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, visitará Washington próximamente para mantener conversaciones con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, sobre la guerra en Gaza.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Musulmanes realizan último gran ritual del peregrinaje del hach en Arabia Saudita

El peregrinaje, que reunió este año a más de 1,8 millones de musulmanes, se celebra bajo un calor sofocante de más de 40 °C

Los peregrinos musulmanes rezan alrededor de la Kaaba, en La Meca

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:26

Los fieles musulmanes realizaron este domingo en Mina el último gran ritual del peregrinaje anual del hach en Arabia Saudita, la lapidación de las estelas que representan a Satanás, en el primer día del Eid al-Adha, la mayor fiesta del Islam.

Multitudes de peregrinos llegaron en la madrugada en el valle de Mina para aventar piedras contra las imponentes estelas.

Después de este ritual, regresaron a la ciudad santa cerca de La Meca para dar nuevas vueltas alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica negra hacia la que rezan los musulmanes de todo el mundo, situada en el corazón de la Gran Mezquita.

El peregrinaje, que reunió este año a más de 1,8 millones de musulmanes, se celebra bajo un calor sofocante, con temperaturas que superaron los 40 ºC este domingo.

«Hace demasiado calor», declaró a AFP una mujer originaria de Jordania, que prefirió no dar su nombre.

A lo largo del camino, algunos se sentaron para retomar fuerzas y beber agua. Otros, agotados, decidieron acostarse por un momento.

Lea: Bajo el calor, una marea de fieles prosigue peregrinación del hach

Hach

Las autoridades sauditas no informaron sobre el número de casos de enfermedades vinculadas al calor observadas estos días entre los peregrinos, pero el año pasado se registraron más de 10.000 casos.

La cancillería de Jordania, citada por la agencia de noticias oficial Petra, indicó sin embargo que «catorce peregrinos jordanos murieron y otros 17 desaparecieron mientras realizaban los rituales del hach».

Los 14 peregrinos murieron «tras sufrir un golpe de calor», añadió.

El jefe de la Media Luna Roja iraní, Pirhosein Koolivand, declaró que «cinco peregrinos iraníes perdieron la vida» en la Meca y Medina, sin precisar las causas.

El gran peregrinaje del hach es uno de los cinco pilares del islam, que todo musulmán debe cumplir al menos una vez en la vida si tiene medios para ello. Los visados para La Meca son otorgados por Arabia Saudita en virtud de un sistema de cuotas por país.

Fiesta del sacrificio

Los peregrinos durmieron el sábado bajo las estrellas en la llanura de Mouzdalifa, a pocos kilómetros de Mina. Durante el día, rezaron y recitaron el Corán, el libro sagrado del Islam, en el monte Arafat, donde las temperaturas alcanzaron los 46 ºC.

El hach se desarrolla durante al menos cuatro días en La Meca y sus alrededores, a menudo al aire libre. A pesar de las altas temperaturas que se registran en esa parte del mundo, una de las más calurosas, la peregrinación en el monte Arafat, punto culminante del hach, se celebró con gran fervor.

«Este lugar nos muestra que somos todos iguales, que no hay diferencias entre los musulmanes del mundo», aseveró Amal Mahrouss, una mujer de 55 años que llegó de Egipto.

El ritual de la lapidación tiene lugar el primer día del Eid al-Adha, la fiesta que celebran los musulmanes de todo el mundo. Todo en recuerdo del sacrificio que estuvo a punto de hacer Abraham cuando intentó inmolar a su hijo. Antes de que el ángel Gabriel se ofreciera a matar una oveja en su lugar, según la tradición.

Durante la celebración, los devotos sacrifican un animal, normalmente una oveja, y ofrecen parte de la carne a los necesitados.

Las celebraciones, sin embargo, se ven ensombrecidas este año por la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza.

«No sentimos el Eid porque nuestros hermanos en Gaza son oprimidos bajo la ocupación [israelí]», afirmó Najem Nawwar, un peregrino egipcio de 43 años.

Unos 2.000 palestinos, la mitad de ellos parientes de víctimas de Gaza, fueron invitados este año por el rey Salmán para el peregrinaje anual.

Las autoridades advirtieron que no se toleraría ningún eslogan político durante el hach. Pero esto no impidió que muchos peregrinos expresaran a AFP su solidaridad con los palestinos.

«Rezamos por ellos (…) y por la liberación de Palestina, para que tengamos dos fiestas en lugar de una». Eso declaró Wadih Ali Jalifah, un saudita de 32 años.

Temas Relacionados

Comparte y opina: