Mundo

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 14:07 PM

Argentina notifica más de 475.000 casos de dengue en lo que va de 2024

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país

Un trabajador de la salud fumiga una escuela para combatir al mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue

Por Xinhua

/ 19 de mayo de 2024 / 18:09

Argentina acumula más de 475.000 casos de dengue en lo que va del 2024, en un brote que es 3,4 veces mayor en la comparación interanual, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó a través de su Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que en las primeras 19 semanas del año se notificaron 475.643 casos de dengue, el 97 por ciento de los 492.792 contagios registrados en la temporada, que inició en la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23).

El BEN señaló que el mayor número de casos lo aportó la región Centro (62,6 por ciento), seguida por la Noroeste (21,9 por ciento) y la Noreste (13,3 por ciento), mientras que  las regiones Oeste y Sur presentan el menor número y en conjunto aportan el equivalente al 2,2 por ciento del país.

«El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza (…) por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos», explicó el Ministerio de Salud.

Consulte: Perú registra descenso en casos de dengue, señala su director de Epidemiología

Dengue en Argentina

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y en la temporada causó también 335 fallecidos. Entre ellos 325 corresponden al 2024.

La mediana de edad de los fallecidos es de 49 años, con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país.

«Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años», indicó el BEN.

Añadió que los signos y síntomas más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron «fiebre. También cefalea, mialgias y artralgias, náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal».

El Ministerio de Salud anunció de manera reciente que implementará una vacunación «focalizada» contra el dengue. A partir de una serie de recomendaciones que brindó la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

La estrategia focalizada de vacunación tendrá en primer término como población objetivo a las personas de 15 a 39 años. En distritos priorizados según la situación epidemiológica.

(19/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un tiroteo en EEUU deja al menos un muerto y 24 heridos, entre ellos varios críticos

La víctima mortal fue identificada como un hombre de 27 años, de acuerdo con las fuentes policiales

Imagen de archivo de una furgoneta de las fuerzas especiales de la Policía de Ohio

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 12:36

Una persona murió y otras 24 resultaron heridas por un tiroteo ocurrido este domingo en la ciudad estadounidense de Akron (Ohio), por causas todavía bajo investigación.

El incidente ha tenido lugar pasada la medianoche del sábado al domingo, hora local, en una céntrica calle de la ciudad, que se encuentra en la periferia de Cleveland, mientras se estaba celebrando una gran fiesta de cumpleaños, han informado fuentes locales de la cadena de TV Cleveland 19.

La víctima mortal fue identificada como un hombre de 27 años, de acuerdo con las fuentes policiales de la cadena, y entre los heridos hay un número de ellos, todavía indeterminado, en estado crítico.

La Policía todavía no ha informado de arresto alguno tras este incidente.

Lea: Familias de víctimas de tiroteo en escuela de Texas demandan a Meta y Activision

Tiroteo en Minneapolis

Al menos dos personas murieron, incluido un policía en un tiroteo. El que ha tenido lugar el jueves por la noche en la ciudad estadounidense de Minneapolis, en el estado de Minesota.

Los hechos han tenido lugar sobre las 17.30 horas (hora local) cuando los agentes acudieron a un complejo de apartamentos. Todo por denuncias de disparos en la zona. «Cuando llegaron, recibieron disparos de inmediato y hubo un intercambio de disparos», ha explicado una portavoz del cuerpo policial en una rueda de prensa.

Dos agentes resultaron heridos y fueron trasladados al hospital, donde uno de ellos, identificado como Jamal Mitchell, de 28 años, sucumbió a las heridas. En el lugar del suceso, las autoridades han encontrado el cuerpo sin vida de un adulto, mientras que otro está en estado grave. Además, un bombero también ha sufrido heridas, que no se consideran potencialmente mortales.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Israel sigue bombardeando Gaza tras un nuevo llamado al alto el fuego

Cerca de un millón de palestinos huyeron ante el avance de las tropas israelíes hasta el centro y el oeste de Rafah, en la frontera con Egipto

Israel bombardeó el extremo sur de la Franja de Gaza

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 12:26

Israel sigue luchando contra Hamás y bombardeó varios sectores de la Franja de Gaza este domingo, entre ellos Rafah, un día después de que los mediadores internacionales instaran a las partes beligerantes a aceptar un acuerdo de alto el fuego tras casi ocho meses de guerra.

Pese a la oposición de la comunidad internacional, el ejército israelí prosigue su ofensiva en Rafah, ciudad del extremo sur del territorio palestino, lanzada el 7 de mayo con el objetivo declarado de destruir los últimos batallones de Hamás.

Cerca de un millón de palestinos huyeron ante el avance de las tropas israelíes hasta el centro y el oeste de Rafah, en la frontera con Egipto.

«Los 36 refugios en Rafah de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) quedaron vacíos», declaró la organización.

Testigos aseguraron a AFP este domingo que vieron vehículos militares israelíes en el oeste y el centro de Rafah, e informaron de explosiones, combates y disparos continuos de drones y helicópteros.

Revise: ¿Qué hay en la hoja de ruta de tres fases de Israel para el alto el fuego en Gaza?

Alto el fuego

La Media Luna palestina indicó que recibió pedidos de ayuda de civiles en la ciudad pero que era «muy difícil» llegar a ellos «debido a los continuos bombardeos israelíes».

En el norte de Gaza, tres palestinos murieron, entre ellos un niño, en un bombardeo que destruyó su casa en la Ciudad de Gaza, según una fuente hospitalaria. Las zonas de Deir al Balah, Bureij y Nuseirat también fueron blanco de ataques.

El ejército informó de operaciones «selectivas» en Rafah y en el centro de Gaza. En las últimas 24 horas, «30 objetivos terroristas» fueron atacados, añadió.

«Ultimar el acuerdo»

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles. Esto en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva aérea y terrestre. Que dejó hasta el momento 36.439 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista.

Catar, Estados Unidos y Egipto, mediadores en el conflicto, exhortaron el sábado a Israel y a Hamás a «ultimar el acuerdo de tregua» basado en un plan expuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden.

El plan de tres fases anunciado el viernes por Biden, propuesto según él por Israel, empezaría con una tregua. Que incluiría la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de Gaza por seis semanas y la liberación de algunos rehenes en manos de Hamás a cambio de presos palestinos.

El cese el fuego temporal podrá volverse «permanente» si Hamás «respeta sus compromisos», detalló. La siguiente fase incluiría la liberación del resto de rehenes y la retirada completa del ejército israelí de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recordó que las «condiciones» para poner fin a la guerra incluyen la «destrucción» de Hamás y la «liberación de todos los rehenes».

Hamás se limitó a decir que acogía «positivamente» la hoja de ruta presentada por Biden. Tras reiterar que antes de poder alcanzar cualquier acuerdo exigía un alto el fuego permanente y la retirada total de las fuerzas israelíes.

Reunión en Egipto

La ofensiva israelí provocó una catástrofe humanitaria en Gaza, con riesgo de hambruna, según la ONU.

La mayoría de sus 2,4 millones de habitantes se vieron obligados a desplazarse, aunque Naciones Unidas afirma que ya no queda ningún lugar seguro en el territorio asediado por Israel.

El domingo está prevista una reunión entre Egipto, Estados Unidos e Israel en El Cairo, según un medio de comunicación egipcio. Todo para debatir sobre el paso fronterizo de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Y cerrado desde que las fuerzas israelíes tomaron el control del lado palestino el 7 de mayo.

Según las autoridades israelíes, 764 camiones egipcios con ayuda entraron esta semana en Gaza por el paso de Kerem Shalom con Israel.

Sin embargo, las oenegés siguen señalando que la ayuda no siempre llega a la población.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Miles de personas se manifiestan en Estambul contra proyecto de sacrificar a perros

Actualmente se está elaborando una legislación que permitiría capturarlos en masa, esterilizarlos y marcarlos con un chip y, si no son adoptados en un plazo de 30 días, someterlos a eutanasia

Un perro callejero frente a la Mezquita Azul, en Estambul

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 12:18

Bajo consignas como «!No se queden callados, digan no a la masacre!», miles de personas se manifestaron este domingo en la ciudad turca de Estambul contra un controvertido proyecto de ley que plantea sacrificar a perros callejeros para frenar su proliferación.

Los manifestantes se congregaron en la plaza Yenikapi, en la parte europea de Estambul y algunos vistieron camisetas con imágenes de gatos y de perros. Otros sostuvieron pancartas de canes con miradas implorantes.

Los defensores de estos animales, de todas las edades y tendencias políticas, se opusieron a una iniciativa del gobernante partido AKP, que busca controlar una población de cuatro millones de perros callejeros en toda Turquía, según estimaciones oficiales.

En 2022, el Ministerio de la Agricultura dijo que eran diez millones.

Lea: La Alcaldía de La Paz rescata a 15 perros en precarias condiciones en Alto San Pedro

Proyecto

Actualmente se está elaborando una legislación que permitiría capturarlos en masa, esterilizarlos y marcarlos con un chip y, si no son adoptados en un plazo de 30 días, someterlos a eutanasia.

Los opositores piden en cambio verdaderas campañas de esterilización y denuncian la falta de medios para atajar el problema.

«No es buena para los animales, es una ley asesina», criticó Sule Giritlioglu, una ingeniera de 27 años.

«Creemos que los gatos serán el próximo blanco», añadió a AFP.

El presidente, Recep Tayyip Erdogan, reconoció esta semana que Turquía tenía un «problema de perros callejeros que no existe en ningún país desarrollado» y citó el aumento de casos de rabia.

«Hay que pasar a métodos más radicales», insistió el jefe de Estado, abogando por campañas de esterilización y adopción para evitar «pasar a la siguiente fase».

«No hay justicia»

Los perros y gatos callejeros son parte integrante del día a día de los turcos y mucha gente cuida de ellos.

Mert Tuncel, de 28 años, ayuda por ejemplo a animales víctimas de violencia con donativos recaudados a través de su página de Instagram Arazi_mamadestek.

El joven está sentado en el pasto con «Şans» (suerte, en turco), una perra que fue maltratada.

«No hay nadie que castigue esto (…). No hay justicia», declaró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera sin embargo que Turquía es un país de «alto riesgo» en cuanto a casos de rabia.

En los últimos cinco años, al menos 55 muertes han sido causadas por perros, ya sea por mordeduras o en accidentes de tráfico.

Falta de refugios

Una ley en vigor desde 2021 obliga a los municipios a crear refugios, pero según la Federación de Derechos de los Animales (Haykonfed), 1.100 de los 1.394 municipios turcos no tienen ninguno.

En los últimos meses, tanto la prensa como las redes sociales se hicieron eco de varios accidentes que conmocionaron al país.

Un video grabado este invierno en la parte asiática de Estambul muestra a un perro abalanzándose sobre una anciana, que cae al suelo. Otra grabación muestra las graves mordeduras infligidas a una niña en Ankara, la capital, en diciembre.

Pero para Emre Onuk, se trata de una campaña de «mala propaganda», difundida antes de las elecciones municipales del 31 de marzo.

Las imágenes distraen a la opinión pública del «verdadero problema», aseguró este ingeniero de 42 años a AFP. «Los financiamientos no se utilizan lo suficiente», opinó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Stormy Daniels pide que Trump sea encarcelado tras su condena en EEUU

Afirmó que Trump, primer expresidente estadounidense condenado por la justicia, "está completa y absolutamente fuera de contacto con la realidad"

Stormy Daniels abandona el Tribunal de Manhattan después de testificar en el juicio de Trump

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 12:07

Stormy Daniels, la exactriz porno en el centro del caso que llevó a Donald Trump a ser declarado culpable de fraude contable en un juicio en Nueva York. Pidió que el expresidente estadounidense y actual candidato republicano a la Casa Blanca sea encarcelado.

«Creo que debería ser sentenciado a cárcel y a algún servicio comunitario trabajando para los menos favorecidos, o siendo un saco de boxeo voluntario en un refugio para mujeres». Eso dijo Daniels el sábado al periódico británico Daily Mirror.

Esta es la primera entrevista de Daniels desde que un jurado de Nueva York declaró culpable el jueves al expresidente republicano de 34 cargos. Por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz, que afirma que tuvo relaciones con el magnate, algo que él desmiente.

Daniels, de 45 años, afirma que recibió un pago de 130.000 dólares para evitar un escándalo sexual. En la recta final de la campaña de 2016 que llevó a Trump a la Casa Blanca.

Revise: Stormy Daniels niega que extorsionó a Donald Trump

Daniels

Stormy afirmó que Trump, primer expresidente estadounidense condenado por la justicia, «está completa y absolutamente fuera de contacto con la realidad».

«Estar ante el tribunal fue muy intimidante para mí, con los miembros del jurado mirándome». Así contó la mujer que usa un nombre artístico, pero que legalmente se llama Stephanie Clifford. «Como siempre dije, yo he estado diciendo la verdad todo el tiempo».

Trump, de 77 años, calificó el proceso en su contra de «injusto» y fue liberado sin fianza tras la audiencia esta semana.

El exmandatario (2017-2021) podría ser condenado a cuatro años de cárcel por cada cargo, cuando el juez anuncie la pena. Pero es más probable que sea sentenciado a libertad condicional, ya que no tiene antecedentes.

Aun así, no está inhabilitado para continuar con su campaña electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

Este domingo, en una entrevista concedida a la cadena Fox News, Trump sostuvo que una pena de prisión podría ser «un punto de inflexión» para sus seguidores.

Si bien el magnate señaló que personalmente estaba «de acuerdo» con la idea de ser encarcelado por los cargos impuestos en este juicio, advirtió que una pena de ese tipo «sería difícil de aceptar para el público».

El presidente estadounidense, Joe Biden, que aspira a la reelección en los comicios de noviembre, criticó a su futuro rival en las urnas. Por cuestionar el sistema de justicia estadounidense y decir que su proceso estuvo amañado, calificando esas declaraciones de «peligrosas».

‘Esto no ha terminado para mí’

El testimonio de Daniels fue uno de los momentos más comentados del juicio. Ya que la exactriz contó detalles de la relación sexual que tuvo con el magnate en 2006.

«Esto no ha terminado para mí. Para mí, esto nunca se va a terminar». Eso enfatizó la mujer, que sostuvo que aunque Trump sea declarado culpable, ella tiene que convivir para siempre con este «legado».

Daniels, afirmó en la entrevista que se siente «reivindicada», pero también destacó que nunca podrá escapar a las amenazas de muerte que recibe de los partidarios de Trump.

En el documental «Stormy», la exactriz confesó que le duelen los constantes insultos que recibe de Trump y sus seguidores, pero que le preocupan más las amenazas.

«Son amenazas directas, como ‘voy a ir a tu casa y te voy a cortar el cuello’ o ‘hay que aplicarle la eutanasia a tu hija'».

Trump se refirió en su entrevista con Fox a la notable ausencia de su esposa, Melania. Durante el juicio, en el que si estuvo arropado por otros miembros de su familia.

«Ella está bien, pero creo que es muy duro para ella», afirmó Trump en un momento en que su esposa tampoco participa de su campaña. Es muy poco habitual que aparezcan juntos en actos públicos.

«Creo que probablemente, en muchos sentidos, es mucho más duro para mi familia que para mí», indicó el exmandatario.

Comparte y opina:

Mexicanos acuden a las urnas con dos candidatas como favoritas a la presidencia

Claudia Sheinbaum, física y candidata del oficialismo de izquierda, y Xóchitl Gálvez, senadora de centroderecha de raíces indígenas, son las favoritas para gobernar

Votación en un recinto en Ciudad de México

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 11:40

Las elecciones presidenciales en México iniciaron este domingo con la apertura de casillas de votación en la ciudad de Cancún (estado de Quintana Roo, sureste), donde personas ya hacían fila para sufragar, constató un reportero de la AFP. Dos candidatas son favoritas.

Además de Quintana Roo, donde la jornada comenzó a las 09.00 (hora de Bolivia), también está previsto que inicie en localidades fronterizas con Estados Unidos de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (noreste), de acuerdo con el programa oficial.

Debido a los tres husos horarios del país, Ciudad de México y una veintena de estados arrancarán la votación a las 10.00, mientras que entidades del noroeste, con costa en el Pacífico, empezarán una hora después.

México acude este domingo a las urnas con dos mujeres como claras favoritas para hacerse con la presidencia de un país en el que se registran, de promedio, alrededor de 10 feminicidios al día y asolado por la violencia de las bandas de narcotraficantes.

Lea: Mexico elige a la primera presidenta de su historia

Candidatas

Claudia Sheinbaum, física y candidata del oficialismo de izquierda, y Xóchitl Gálvez, senadora de centroderecha de raíces indígenas, son las favoritas para gobernar hasta 2030 la decimosegunda economía del mundo, de 129 millones de habitantes.

Según un promedio de encuestas de la firma Oraculus, Sheinbaum, de 61 años y origen judío, aventaja a Gálvez por 17 puntos porcentuales. Aupada por la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, su padrino político.

En un lejano tercer lugar está el centrista Jorge Álvarez Máynez, exdiputado de 38 años.

Confiada en el «voto oculto», Gálvez, de 61 años, asegura que la suerte aún no está echada y que este domingo «va a caer un falso ídolo con pies de barro», en referencia al popular López Obrador.

Gálvez, exitosa empresaria del sector tecnológico que centró su campaña en denunciar la «fallida» política de seguridad del mandatario. Bautizada «Abrazos, no balazos» porque busca atacar las causas de la violencia, cree que parte del voto oculto provendrá de zonas golpeadas por los poderosos cárteles.

Unas 450.000 personas fueron asesinadas en México y decenas de miles están desaparecidas desde 2006. Cuando el gobierno envió al ejército a combatir a los grupos criminales.

Una treintena de aspirantes a cargos locales fueron asesinados desde septiembre pasado, según la oenegé Data Cívica. Actos violentos obligaron el sábado a suspender los comicios en dos municipios de Chiapas (sur).

Las urnas, a las que están convocados unos 100 millones de electores de este país con tres husos horarios, abrieron a las 08.00 locales (13H00 GMT) de Quintana Roo (sureste). Donde ciudadanos ya hacían fila en un puesto de votación de la ciudad de Cancún, constató la AFP, al igual que en parte de la frontera con Estados Unidos.

Ciudad de México y una veintena de estados iniciarán a las 14H00 GMT y los del noroeste, con costa en el Pacífico, una hora después.

Visiones contrapuestas

Los seguidores de Sheinbaum consideran que garantiza el legado de AMLO, que fue eficiente en su gestión como alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023). Y que es una «inspiración» para las mujeres en este país con altas tasas de violencia de género, donde unas 10 mujeres son asesinadas a diario, según la ONU.

«Tener a una mujer presidenta te motiva, como que sí se puede», dice Blanca Sosa, de 31 años, vendedora de una tienda en el Zócalo capitalino.

Sosa cree que Sheinbaum mantendrá las políticas sociales de AMLO. Que «ha hecho cosas buenas como el aumento del sueldo mínimo o la ayuda (pensiones) a los adultos mayores».

Durante su gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en la que aún vive no obstante un tercio de la población.

Al contrario, Ricardo Sánchez, comerciante de 55 años de la ciudad industrial de Monterrey (norte), votará a Gálvez por su «visión empresarial» y porque «no es una política» convencional.

Presidente

Critica a López Obrador y asegura que su «política de primero los pobres es fregarnos a todos. Para que seamos pobres y después darnos (…), para que digas que él te ayuda».

Ambas candidatas se comprometieron a mantener las ayudas sociales del actual gobierno.

«¡No llego sola, llegamos todas!», expresó Sheinbaum al cerrar su campaña. «Es tiempo de mujeres y de transformación (…) Eso significa vivir sin miedo, libres de violencia».

Por su parte, Gálvez reiteró que buscará recuperar el control de territorios controlados por el crimen y llevar «libertad donde hoy un gobierno autoritario quiere imponer sus decisiones».

La opositora es respaldada por una coalición de los partidos tradicionales PAN, PRD y el PRI, que gobernó durante siete décadas hasta el año 2000.

Desafíos

La expansión del crimen organizado, que se nutre de otros delitos como la extorsión, «es el problema más intimidante». Que deberá enfrentar quien llegue a la presidencia, opina Michael Shifter. Es investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

También tendrá el reto de mantener los programas sociales cuando el déficit fiscal ha subido a 5,9% y el crecimiento promedio en los últimos seis años fue de apenas 0,8%.

Otro desafío será la compleja relación con Estados Unidos, destino de 80% de las exportaciones mexicanas, especialmente si Donald Trump regresa al poder, advierte Shifter.

Trump ha amenazado con deportaciones masivas de migrantes que cruzan por la frontera binacional de casi 3.200 km. Y en 2026 los dos países y Canadá deberán renegociar su tratado comercial T-MEC.

En estos comicios la izquierda también busca ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar polémicas reformas. Incluida una judicial, así como conservar la alcaldía de Ciudad de México, su bastión.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias