Comisión de Derechos Humanos de Diputados aprueba proyecto de Ley de Juventudes
"Esta norma desarrolla todo un catálogo de derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, concernientes y específicamente aplicables para los jóvenes, y determina diferentes deberes para ellos" señaló el presidente de la Comisión, Lucio Marca.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó el viernes, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de Ley de Juventudes, que tiene por objeto garantizar el ejercicio pleno de los derechos y deberes de los jóvenes, y el establecimiento de políticas públicas en su favor, según un boletín de prensa divulgado hoy.
«Esta norma desarrolla todo un catálogo de derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, concernientes y específicamente aplicables para los jóvenes, y determina diferentes deberes para ellos» señaló el diputado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión, Lucio Marca.
El legislador sostuvo que la propuesta crea la Dirección Plurinacional de la Juventud, destinada a la formulación, desarrollo, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas para los jóvenes.
El proyecto diseña el Sistema Plurinacional de la Juventud, que es un conjunto de organizaciones, instituciones y entidades, sociales y estatales, encargados de formular, ejecutar, coordinar, gestionar, evaluar e informar sobre políticas públicas, programas dirigidos en pro de los jóvenes, explicó el asambleísta.
El Sistema Plurinacional de la Juventud está conformado por la Asamblea Plurinacional Social y Político de la Juventud y el Consejo Interministerial de Políticas para la Juventud, según detalla el proyecto de Ley.
Marca señaló que la normativa también establece políticas como el reconocimiento a las organizaciones y agrupaciones de jóvenes; la participación política en las instancias de toma de decisiones y representación; la inclusión laboral en los diferentes niveles de las instituciones públicas y privadas; así como programas de créditos accesibles, y el acceso a viviendas sociales dignas.
Asimismo, el proyecto garantiza la implementación de políticas de inclusión social, para los jóvenes privados de libertad, jóvenes con enfermedades terminales.
En el ámbito de la educación, establece la extensión gratuita del diploma académico y título en provisión nacional para los mejores estudiantes, intercambio intercultural de jóvenes estudiantes a nivel nacional e internacional; y el acceso y uso de tecnologías de información y comunicación sin discriminación.
En lo referente al deporte, el documento prevé otorgar a los jóvenes, como mínimo dos veces a la semana y de manera gratuita, coliseos, multifuncionales, piscinas públicas, canchas deportivas, gimnasios públicos y otros, con la finalidad de fomentar, promover e incentivar el deporte en todas sus disciplinas.
La norma también contempla la creación de espacios artísticos y culturales de formación y réplica de conocimientos y saberes facilitando para ello la infraestructura, equipamiento y los recursos necesarios.
Se prevé que este proyecto de Ley sea tratado en el pleno de la Cámara Baja, en las próximas semanas.