Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 14:38 PM

Martins ratifica apoyo al DT

El delantero dice que vendrá a la selección siempre y cuando siga Xabier Azkargorta

/ 9 de octubre de 2013 / 05:32

Xabier Azkargorta recibió ayer una muestra más de respaldo para seguir al mando de la selección nacional, el delantero Marcelo Martins llegó a Santa Cruz y dio a entender que su venida para futuras convocatorias dependerá de la permanencia en el cargo del vasco.

“Seguiré viniendo siempre y cuando Xabier sea el técnico”, manifestó ni bien llegó a la capital oriental para incorporarse al trabajo del plantel que el martes jugará contra Perú por la última fecha de la eliminatoria mundialista Brasil 2014.

Es la segunda vez que el atacante del Flamengo se refiere al tema, la anterior fue cuando el estratega dijo en La Paz que le gustaría seguir trabajando para la FBF una vez que acabe su contrato, precisamente después del cotejo en Lima.

“Azkargorta es un gran profesional, conoce mucho de su trabajo y está cerca del jugador, lo trata como a persona y eso es bueno, ha formado un buen grupo de trabajo. Considero que debe seguir en el cargo”, señaló Martins esa vez en la sede de gobierno.

El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció una reunión estos días en Santa Cruz para analizar la ampliación del contrato hasta el 12 de septiembre de 2014, cuando acabe la actual gestión que encabeza Carlos Chávez.

Sin embargo, el DT no goza del total respaldo, el viernes algunos clubes de la Liga se pronunciaron a favor del cambio, aunque luego aclararon que su postura no era oficial, pues en la siguiente sesión del Consejo Superior puede haber un pronunciamiento definitivo.

Martins, quien desde hoy comenzará a entrenarse, dijo también que perdió su puesto de titular en el Flamengo brasileño  por acudir a las convocatorias de la Verde, pero de inmediato agregó que seguirá atendiendo el llamado porque se trata de la camiseta del país.

Después de la anterior doble fecha premundialista el delantero regresó a Río de Janeiro y no fue titular en los partidos que jugó su equipo, tanto en los torneos de la Copa de Brasil como el Brasileirao.

La última vez que ingresó en el equipo inicial fue el 1 de septiembre en el choque frente al Corinthias que le propinó una goleada 4-0. Desde esa vez se ha convertido en un habitual del banco de suplentes y pudo alternar en algunos compromisos.

El fin de semana, Flamengo jugó uno de los clásicos de Río de Janeiro contra el Vasco da Gama y Martins estuvo entre los convocados, pero no entró. En la selección es pieza fija por su potencia física, en los partidos en el exterior se ha convertido en el único referente del ataque  y cuando la Verde juega de local hace pareja con Carlos Saucedo o Juan Carlos Arce.

Por su presencia en el país para preparar el lance contra los peruanos, Martins se perderá tres compromisos de su club frente al Internacional, Botafogo y Bahía. Es probable que  tampoco esté contra el Atlético Mineiro, programado para el domingo 20, pero eso dependerá del estado de forma física en el que se encuentre después de actuar con la selección.

El atacante tiene contrato hasta diciembre con su club, que posee una opción de compra al Gremio de Porto Alegre. Ha estado en 12 partidos del Flamengo, diez por el torneo de Liga y dos por la Copa Brasil y marcó cuatro goles.

Con grupo completo desde hoy

Todos

Al mediodía de ayer aterrizó en Santa Cruz el delantero Marcelo Martins y en la tarde se incorporó a la concentración del plantel. Para las 05.00 de hoy se estima el arribo de Edivaldo Rojas, quien hizo un viaje de más de 30 horas desde Bangkok, Tailandia y es poco probable que participe del entrenamiento matinal que se realizará en cancha de Blooming.

Matinal

El grupo se entrenó la mañana de ayer y desarrolló conceptos tácticos en espacio reducido. Las primeras horas de la tarde fueron dedicadas al descanso y luego Xabier Azkargorta dio la primera charla técnica de la concentración.

Recuperados

Marvin Bejarano y Juan Carlos Arce, quienes efectuaron labor diferenciada el lunes, recibieron el alta médica y están a disposición del DT.

Raldes, sin ritmo de competencia

El capitán de la selección nacional, Ronald Raldes, afrontará el último partido de la eliminatoria contra Perú —el martes en el estadio Nacional de Lima— sin ritmo de competencia, pues no es titular en Colón de Santa Fe de Argentina, su equipo.

Su último partido oficial fue hace un mes, el 10 de septiembre en el empate a un gol de Bolivia contra Ecuador en el  Hernando Siles. Xabier Azkargorta lo ha convocado por su jerarquía para comandar la última línea, el DT argumenta que el ritmo de entrenamiento en el exterior es parecido al de la competencia oficial.

En Santa Fe no la pasa bien en el plano futbolístico, la última vez que le tocó ser titular fue el 7 de agosto en el partido de la Liga local contra Argentinos Juniors, luego acudió al llamado del vasco para  jugar el amistoso contra Venezuela y a su regreso a tierras argentinas se encontró con que su puesto estaba cubierto por otro compañero.

Desde esa vez Colón ha jugado ocho compromisos, hubo cotejos en los que el zaguero ocupó un lugar en el banco de suplentes y en otros no fue convocado, como sucedió el lunes contra Arsenal, porque no estaba en planes del extécnico Rubén Forestello. En la Verde es titular indiscutible, además es el líder del equipo, de los convocados es el que más presencias tiene, desde su debut en 2001 suma 74 partidos con la selección.

Comparte y opina:

Unión Europea intenta desbloquear reforma de política migratoria

Según fuentes diplomáticas, las conversaciones se centran en una compensación económica de unos 20.000 euros por cada solicitante de asilo no reubicado.

Unión Europea

/ 7 de junio de 2023 / 23:09

Los ministros europeos del Interior se reúnen el jueves en Luxemburgo para intentar desbloquear una espinosa reforma de su política migratoria que prevé la solidaridad entre Estados miembros en la recepción de refugiados.

La Comisión Europea se mostró optimista sobre la posibilidad de un avance, que varios diplomáticos cifran en «50-50», dado el carácter divisivo de la cuestión migratoria.

Un acuerdo entre los 27 abriría la vía a negociaciones con el Parlamento Europeo para adoptar la reforma antes de la primavera boreal de 2024.

La propuesta de compromiso planteada por Suecia, que ocupa la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea (UE), prevé una solidaridad obligatoria, pero «flexible».

Los Estados miembros estarían obligados a acoger a un determinado número de solicitantes de asilo que lleguen a un país de la UE que enfrenta presión migratoria o bien aportar una contribución financiera a ese país.

Se trata de un intento de lograr el equilibrio entre los países mediterráneos de primera llegada, que desean reubicaciones automáticas en otros países del bloque, mientras otros como Hungría y Polonia se niegan a acoger a solicitantes de asilo.

Según fuentes diplomáticas, las conversaciones se centran en una compensación económica de unos 20.000 euros por cada solicitante de asilo no reubicado.

«No se puede pedir a algunos estados miembros hacer reubicaciones cuando otros no quieren hacer nada, eso sería insostenible», explicó la comisaria europea de Asuntos Interiores, Ylva Johansson, el martes en conferencia de prensa.

Política migratoria detenida

Otro texto presentado a los ministros obliga a los Estados miembros a poner en marcha un procedimiento  acelerado de examen de las solicitudes de asilo en sus fronteras para un determinado número de migrantes que claramente no son elegibles para esa protección, por proceder de un país considerado «seguro». El objetivo es facilitar su expulsión.

«No hay ninguna razón para que personas de Albania, Pakistán o Turquía reciban el mismo trato que las de Afganistán, Siria o Sudán», acotó Johansson.

El tema migratorio volvió a ocupar un lugar prioritario en la agenda de la UE, con un aumento en las llegadas tras una pausa por la pandemia.

La tendencia es hacia un enfoque cada vez más restrictivo, en momentos que la extrema derecha ha cosechado éxitos electorales recientemente en varios países de la UE.

Comparte y opina:

Brasil gana a Eslovenia y logra la tercera plaza del Mundial de voleibol

Como es habitual, Brasil pudo contar con Wallace de Souza y Yoandry Leal, sus dos mejores atacantes, para derrotar a la subcampeona europea.

/ 11 de septiembre de 2022 / 17:04

Brasil concluyó tercera el Mundial de volebiol al batir a Eslovenia por 3-1 (25-18, 25-18, 22-25, 25-18), este domingo en el Spodek de Katowice, en Polonia.

Como es habitual, Brasil pudo contar con Wallace de Souza y Yoandry Leal, sus dos mejores atacantes, para derrotar a la subcampeona europea.

El tercer puesto es un pequeño consuelo para Brasil, cuyo objetivo era el título mundial, pero que perdió el sábado ante Polonia, en un clásico de este deporte que se decidió en el quinto set por 15-12.

Polonia buscará su tercer título mundial consecutivo ante el joven y fogoso equipo italiano, este domingo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno pide ‘sacrificios’ a sus ciudadanos para ‘salvar’ a Etiopía

El fin de semana pasado, el TPLF reivindicó la toma de dos ciudades estratégicas en la región de Amhara

/ 6 de noviembre de 2021 / 09:35

Los etíopes deben estar dispuestos a «sacrificios» para «salvar» a su país, declaró el sábado el primer ministro Abiy Ahmed, mientras que en el norte se intensifican los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes de Tigré, que amenazan con avanzar hacia la capital.

«Hay que hacer sacrificios, pero estos sacrificios salvarán a Etiopía», escribió Abiy Ahmed en Twitter. «Hemos conocido pruebas y obstáculos. Nos han hecho más fuertes. Tenemos más aliados que los que se han vuelto contra nosotros. Morir por nuestra soberanía, unidad e identidad es un honor. No hay Etiopía sin sacrificio», instó.

Estas declaraciones se producen a raíz del anuncio de la creación de una alianza entre nueve organizaciones rebeldes de diversas regiones y etnias de Etiopía, construida en torno al Frente de Liberación del Pueblo de Tigré (TPLF), que lucha contra las fuerzas gubernamentales desde hace más de un año.  

Este «frente unido» tiene la intención de «derrocar el régimen» de Abiy Ahmed, declaró Berhane Gebre Christos, representante del TPLF en la firma de esta alianza en Washington.

El fin de semana pasado, el TPLF reivindicó la toma de dos ciudades estratégicas en la región de Amhara, donde sus combatientes avanzaron después de recuperar su bastión de Tigré en junio.

El miércoles el TPLF afirmó que había llegado a la localidad de Kemissie, a 325 kilómetros al norte de la capital, Adis Abeba, donde se unieron al Ejército de Liberación Oromo (OLA), grupo armado de la etnia Oromo.  

Ambos grupos no descartan la posibilidad de avanzar hacia la capital.  

El gobierno, que decretó el martes el estado de emergencia en todo el país, negó cualquier avance rebelde importante y cualquier amenaza de la capital, asegurando que iba a ganar esta «guerra existencial».

La portavoz del primer ministro, Billene Seyoum, fustigó el viernes un «discurso alarmista», alimentado por una «desinformación» del TPLF destinada a crear «un falso sentimiento de inseguridad».

Este conflicto, que ha causado miles de muertos y cientos de miles de desplazados, ha sumido al norte del país en una profunda crisis humanitaria.

(06/11/2021)

Comparte y opina:

Jugadores renuncian a atender convocatoria a la selección absoluta

A través de Fabol demandan a la FBF el cumplimiento de sus peticiones que van desde el tema de bioseguridad al cumplimiento de salarios.

/ 1 de julio de 2020 / 11:33

Los futbolistas del país no atenderán ninguna convocatoria a la selección nacional mientras no se resuelvan sus demandas que, entre otras cosas,  contemplan el cumplimiento de un plan de bioseguridad hasta el 31 de diciembre de este año y el cumplimiento de todos los clubes de los compromisos salariales acordados.

La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales Agremiados de Bolivia (Fabol) reunió virtualmente a los capitanes de los 14 clubes, quienes resolvieron por unanimidad “renunciar a cualquier convocatoria que realice la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para acudir a la selección nacional absoluta”.

La resolución fue comunicada a la FBF mediante una nota oficial firmada por el Comité Ejecutivo y los capitanes.

Justo cuando la FBF planea una concentración cerrada de la Verde de uno o dos meses llega la determinación.

La videoconferencia de los jugadores

Demandas

“Exigimos la implementación obligatoria de los protocolos de bioseguridad de los clubes antes del reinicio de los entrenamientos grupales y se garantice la realización de las pruebas y el cumplimiento de los protocolos hasta la finalización del o los campeonatos hasta el 31 de diciembre de 2020”, es una de las demandas.

Otra es que a la fecha incluso con los recursos enviados por FIFA y Conmebol, varios clubes no han pagado los sueldos de marzo, abril,mayo, según acuerdo que llegaron los clubes en Consejo Superior y ahora ya se cumplió el mes de junio.

“Reiteramos  que los futbolistas han sido bastante comprensivos con los clubes y consideramos que en esta pandemia los únicos perjudicados en la relación contractual son los futbolistas, teniendo que aguantar varios abusos de parte de los clubes y la FBF que se aprovecharon de sus necesidades durante esta etapa para imponerles rebajas salariales ilegales y otras obligaciones incorporadas a adendas que no fueron consensuadas y que resultan nulas de pleno derecho”.

También apoyan la propuesta de Marcelo Claure, presidente de Bolívar, de autogestionar los derechos de televisión del fútbol nacional por los próximos diez años en una sociedad con los clubes y dejar sin efecto la licitación de la FBF.

“Sin embargo, la FBF y algunos clubes sin tener otra solución económica real e inmediata no aceptan esa propuesta. En este sentido, existiendo la posibilidad de que lleguen recursos a los clubes, los futbolistas no pueden ser nuevamente los perjudicados y no aceptaremos más descuentos a sus salarios”.

Otra es el reclamo por las pignoraciones realizadas por la dirigencia del club San José, para pagar el premio de Clasificación a Copa Libertadores de América gestión 2019 y “resulta evidente que la FBF dispuso arbitrariamente de esos recursos y hasta la fecha no cumple con esos pagos y tampoco responde a las notas enviadas por nuestro Sindicato” y ante los reclamos de jugadores y del técnico Eduardo Villegas “los capitanes y delegados de los 14 clubes los apoyan de manera solidaria”.

También demanda atención a otras solicitudes como el funcionamiento de los tribunales de justicia deportiva y un pronunciamiento respecto a la denuncia por supuesta adulteración de formato de contratos de la gestión 2020 por parte de Jaime Cornejo, titular de Aurora.

La resolución

Comparte y opina:

La vuelta del fútbol en el país todavía no tiene fecha

El Ministerio de Educación, Deportes y Culturas y la FBF formarán mesas de trabajo para tomar decisiones.

/ 30 de junio de 2020 / 20:05

La vuelta del fútbol en el país es todavía una incertidumbre, lo cierto ahora es que el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) han dado el primer paso con la decisión de formar mesas de trabajo para tomar decisiones.

César Salinas, titular de la FBF, y funcionarios de la entidad más dos miembros del cuerpo técnico de la selección nacional se reunieron este martes con Víctor Hugo Cárdenas, ministro de Educación, Deportes y Culturas para definir el camino a seguir hasta desembocar en la reanudación del torneo Apertura, suspendido después de jugada la jornada 12.

En las disposiciones también estarán involucrados el trabajo de la selección nacional absoluta y los clubes Bolívar y Wilstermann, inmersos en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América.

Datos

El coronavirus en el país todavía está en fase de ascenso, las estimaciones de las autoridades en el país señalan que alcanzará el pico en agosto, por tanto septiembre u octubre pueden ser los meses de la vuelta de las actividades masivas.

“Se ha tocado en detalle la necesidad de la FBF por transmitir al Gobierno la solicitud de reanudación de actividades, habíamos presentado el 3 de junio esta solicitud, pero por un tema organizativo no fuimos atendidos oportunamente, hoy hemos encontrado mucha predisposición para armar las mesas de trabajo y establecer el protocolo de bioseguridad y establecer la fecha de vuelta del campeonato, la selección y los clubes que están involucrados en la Copa Libertadores”, afirmó Salinas.

FIFA y Conmebol han fijado la intención de que sus torneos de eliminatorias y Libertadores, respectivamente, tengan a septiembre como mes de disputa de sus  partidos, pero todo está sujeto a las disposiciones de las autoridades de salud de los países.

“Una cosa es cierta, al margen de la buena voluntad del ministro Cárdenas la FBF y los clubes, no dependemos de nosotros sino de cómo evolucione la enfermedad y cuál es la decisión final del Gobierno, para que no haya consecuencias que lamentar por el reinicio del campeonato y actividades”, acotó Salinas.

Autoridad

Por su parte, el Ministro Cárdenas expresó que la reunión fue productiva con el diseño de una línea de acción que será abordada en las siguientes jornadas de trabajo.

“Es la primera reunión y creo fructífera, hemos hecho una lista de los temas que se debe trabajar, recibí de forma generosa una información amplia respecto a los temas y asuntos urgentes que deben ser atendidos por el gobierno, los vamos a atender”, dijo el Ministro Cárdenas.

(30/06/2020)

Comparte y opina:

Últimas Noticias