Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 23:44 PM

Tito Montaño: ‘Es un reto bastante importante’

Su trabajo comenzó ayer con la revisión de la estructura que tendrá la cartera de Estado

/ 24 de enero de 2014 / 07:05

El exdirector del FID (Fondo de Inversión para el Deporte) tiene como primer desafío alistar la presencia de Bolivia en los Juegos Odesur de Santiago, en marzo de este año. También su despacho tendrá que delinear las políticas deportivas que regirán en el país a partir de la creación de la cartera.

— ¿Cuándo le avisaron que es el nuevo Ministro de Deportes?

— Fue una buena noticia que me dieron a primera hora de la mañana (ayer), y contento de poder asumir un desafío bastante grande para el deporte boliviano.

— ¿Cómo toma este reto?

— Con mucha responsabilidad. Creo que la creación del Ministerio de Deportes obedece a la exigencia de los deportistas, periodistas, la sociedad en su conjunto y, por tanto, la responsabilidad de hacer las cosas bien es bastante grande.

— ¿Se siente preparado?

— Tenemos que estar siempre listos, de lo contrario no estaríamos comprometidos con el trabajo ni con los deportistas. Por tanto, existe el mejor deseo de ponernos a  trabajar, no solamente por el deporte altamente competitivo, sino también por el formativo y recreativo, que es la tarea principal de este ministerio.

— ¿Cuánto le sirve haber sido director del FID (Fondo de Inversión para el Deporte)?

— Mucho, porque conozco la realidad del deporte, no solamente lo que es el manejo de las entidades federativas, sino también sé muy bien cómo se manejan las asociaciones deportivas. He estado en función pública en el deporte a lo largo de cinco años consecutivos y creo que eso es un aval para que hoy por hoy pueda asumir este reto. Y tratar de hacerlo de la mejor manera posible, en beneficio siempre  de los deportistas y también del conjunto de la sociedad.

— ¿Hay proyectos en mente?

— Siempre. Uno que está en esta actividad tiene proyectos. Es más, tengo varios a corto plazo, como ver el trabajo para los Juegos Odesur 2014 en Santiago de Chile, que es en marzo. Al mismo tiempo tenemos los Juegos Plurinacionales, luego los Panamericanos, los Juegos Olímpicos y los Juegos Odesur de Cochabamba 2018.

— ¿Ya ha visto algunos viceministerios, alguna forma de trabajo?

— No, porque acabo de recibir el Decreto Supremo de la creación del Ministerio de Deportes y estará sujeto a una revisión, una evaluación. Todavía estamos en unas reuniones que nos van a permitir una idea más clara de lo que va a ser esta oficina .

— ¿Es un buen momento el que atraviesa el deporte boliviano?

— Siempre estamos diciendo que es un buen momento cuando conseguimos triunfos, si nos remitimos a lo que ha hecho la selección femenina Sub-20, creo que es un buen momento.

— ¿Lineamientos para crear políticas de Estado para el deporte?

— Esa es la razón de ser del Ministerio de Deportes, en función a eso le devolveremos la institucionalidad y la jerarquía administrativa para que el deporte pueda avanzar en todo sentido. Es una solicitud, una inquietud de todos los sectores deportivos, de todas las sociedades en su conjunto, el Presidente lo ha tomado así. Por tanto, se ha logrado la creación de este ministerio.

— ¿Esto es lo más importante en su carrera profesional?

— Creo que sí. Es un reto bastante importante porque hay mucha gente que espera que esta oficina funcione, de que  sea prácticamente la base que nos va a permitir contar en un futuro con deportistas mejor preparados para competir en el ámbito internacional y tener perspectivas de lograr buenos resultados.

— ¿El Decreto Supremo contempla el presupuesto para las superaciones de este ente?

— Eso todavía va a ser sujeto a evaluación en función a los programas y objetivos que pueda tener el ministerio. Indudablemente que hay tareas que las debemos hacer más rápido. Pero lo importante es que debemos jerarquizar la parte administrativa de lo que será el deporte en Bolivia, creo que esa es una prioridad para comenzar a trabajar.

— El Presidente desea que Bolivia compita en todas las disciplinas de los Odesur 2018, ¿cómo se puede lograr eso?

— Todos los campeonatos tienen sus ciclos de competencia previa. De momento están los Juegos Odesur (2014), Bolivia se tiene que presentar en esa cita para luego ponernos a trabajar en Cochabamba 2018. Ir a Santiago será una manera de promocionar a nuestra sede para dentro de cuatro años.

Posteriormente hay que tomar muy en cuenta la preparación  de los Juegos Plurinacionales. El siguiente paso es trabajar en los Panamericanos de 2015 (Toronto-Canadá), los Juegos Olímpicos (Río de Janeiro 2016) y después mirar a 2018, que se convertirá en el objetivo central de la política deportiva que va a implementar el nuevo Ministerio de Deportes.

— ¿Se hará cargo de las gestiones para que el Dakar pase por Bolivia en 2015?

— No podría emitir un criterio en este momento. Estamos evaluando lo que es la estructura del ministerio y en función a eso vamos a tomar las decisiones que correspondan.

— ¿Qué le ha pedido el Presidente (Evo Morales) para comenzar su actividad?

— Transparencia en la gestión y apoyo permanente a todas las actividades deportivas y poner especial interés en los deportistas.

Comparte y opina:

The Strongest sin temor ante la demanda de Emelec

El presidente del Tigre señaló que los ecuatorianos se apoyaron a la "argucia jurídica" para involucrar al club

Ronald Crespo, presidente de The Strongest

Por Paulo Apaza

/ 7 de junio de 2024 / 22:02

La dirigencia de The Strongest está tranquila y convencida que la demanda del club Emelec no procederá y no pagará los tres millones de dólares por el caso de Bryan Angulo.

Los ecuatorianos denunciaron que la dirigencia atigrada sonsacó a Angulo para que rompa el contrato de manera unilateral y llegue al fútbol nacional.

“Parece que ha sido una argucia jurídica de Emelec el querernos involucrar a nosotros, habida cuenta que hay una determinación de FIFA, donde le da cierta victoria al jugador Angulo”, dijo el presidente atigrado, Ronald Crespo.

Lea también:

Luis Orozco lamenta el incumplimiento del club Bolívar

“Nuestro equipo jurídico está trabajando en ello, nosotros tenemos toda la documentación que nos respalda”.

Angulo no rindió de la manera esperada en el primer semestre de este año y es uno de los jugadores que se marchará del club, aunque todavía no se llegó a un acuerdo para la rescisión de contrato.

Comparte y opina:

Luis Orozco lamenta el incumplimiento del club Bolívar

El exentrenador del cuadro académico le ganó una demanda por vía ordinaria, pero la defensa jurídica del club dilató el pago

Luis Orozco, exentrenador de Bolívar

Por Paulo Apaza

/ 7 de junio de 2024 / 21:50

Luis Orozco, entrenador de fútbol, lamentó que la dirigencia de Bolívar no cumpla con su deuda, luego de ganarle una demanda por vía ordinaria.

“Ya salió la sentencia (2023) y se notificó a Bolívar para que en 72 horas honren la deuda que tienen conmigo, pero acudieron a otros recursos jurídicos y anularon el pago con un amparo constitucional es un círculo vicioso que no acaba nunca”, dijo Orozco.

El profesional pidió el cumplimiento de prima entre 1998 a 2000, cuando era el entrenador de la Academia.

“El único perjudicado soy yo ya que soy una persona de la tercera edad. Mi demanda es con absoluta razón y estoy cansado de tanto problema. Voy a recurrir al ministro de justicia o la FBF porque esto es injusto y no permitiré que se obre conmigo con saña”, acotó.

Lea también:

Zago pule el onceno para la Copa América

Orozco remarcó que la demanda no tiene nada que ver con la institución de Bolívar, a la que le tiene un gran cariño porque vivió momentos inolvidables, pero apuntó a los encargados de la defensa del club, que realizaron supuestamente todo tipo de artimañas para dilatar el pago a pesar de haber ganado en Sucre.

“Ellos tienen un estudio jurídico Von Borries que han obrado con total injusticia contra mi persona, ellos patrocinan a Bolívar”.

Orozco señaló que tras la demanda que realizó se vio perjudicado porque los clubes no lo quisieron contratar.

Comparte y opina:

Zago pule el onceno para la Copa América

El entrenador de la selección boliviana prueba el dibujo táctico de 4-3-3 y también el 4-2-3-1

Antonio Carlos Zago, DT de la selección boliviana

Por Paulo Apaza

/ 7 de junio de 2024 / 21:40

El entrenador de la selección boliviana, el brasileño Antonio Carlos Zago, pule el onceno que afrontará la próxima Copa América.

Zago trabaja con el dibujo táctico de 4-3-3, que puede transformarse en 4-2-3-1. El cuerpo técnico mejora los movimientos para plasmar orden defensivo cuando no se tenga la pelota y tratar de atacar con profundidad para convertir goles.

En el arco estará Guillermo Viscarra, quien tuvo la confianza de Zago en los últimos partidos, a pesar que Carlos Lampe ganó varios puntos a favor, por el buen desempeño en la Copa Libertadores.

La dupla central defensiva tendrá a Luis Haquín y Adrián Jusino, ambos cuentan con amplia experiencia a nivel internacional y son líderes.

La banda derecha tiene a Yomar Rocha y Diego Medina como las opciones que tiene el cuerpo técnico, con leve ventaja del jugador de Always Ready, quien tuvo la confianza en varios partidos.

José Sagredo puede actuar como el lateral izquierdo con características más defensivas.

Lea también:

The Strongest socializará el proyecto de Estatuto y el Código Electoral

En el mediocampo estarán Leonel Justiniano y la duda salta con el rendimiento de Gabriel Villamil (suplente en la Liga Deportiva Universitaria de Quito) y Robson Matheus (titular en Always Ready).

Ramiro Vaca será el enganche de la Verde, el jugador diferente que se convirtió en pieza inamovible.

Zago tiene varios nombres para el tridente ofensivo, Roberto Carlos Fernández, Rodrigo Ramallo y Carmelo Algarañaz son los nombres que más se repitieron en los últimos partidos. Fernández es una pieza fija en el onceno puede actuar como lateral o como extremo. La lista también tiene a Jaume Cuéllar y Miguel Terceros.

Comparte y opina:

Inglaterra pierde ante Islandia en su último amistoso antes de Eurocopa

La vigente subcampeona de Europa perdió con un gol de Jon Dagur Thorsteinsson (12) y su poderoso arsenal ofensivo no brilló.

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 19:29

Inglaterra, uno de los equipos favoritos para la Eurocopa-2024, sufrió una sonrojante derrota (1-0) en su último partido de preparación contra Islandia, no clasificada, este viernes ante su público en Wembley.

La vigente subcampeona de Europa, silbada por una parte del estadio nada más concluir el partido, perdió con un gol de Jon Dagur Thorsteinsson (12) y, al contrario que el lunes ante Bosnia-Herzegovina (3-0), su poderoso arsenal ofensivo no brilló.

Gareth Southgate y sus hombres volarán el lunes a Alemania con un balance en 2024 de una sola victoria, con dos derrotas (Bosnia y Brasil) y un empate (2-2 ante Bélgica).

Para el seleccionador Gareth Southgate, la derrota supone «una decepción», sobre todo para los aficionados, aunque mostró preocupación por el estado físico de sus tropas antes de la Eurocopa.

El entusiasmo de los ingleses, que cuentan con una generación dorada y una confianza -hasta este viernes- por las nubel, sufrió un jarro de agua fría a manos de un equipo no clasificado a la Eurocopa y sin grandes estrellas.

Lea también:

Alemania se entona ante Grecia (2-1) a siete días del inicio de Eurocopa

«Perder 1-0 en casa justo antes de la Eurocopa no es lo ideal», reconoció Declan Rice. «Pero hay muchas lecciones para extraer por el equipo», añadió el centrocampista del Arsenal.

Los ‘Three Lions’ iniciarán su Eurocopa el 16 de junio en Gelsenkirchen contra Serbia, antes de desafiar a Dinamarca y después a Eslovenia, los días 20 y 25 de junio respectivamente en Fráncfort y en Colonia.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Alemania se entona ante Grecia (2-1) a siete días del inicio de Eurocopa

Los jugadores de Julian Nagelsmann consiguieron la victoria en el minuto 89 gracias a Pascal Gross

Por AFP

/ 7 de junio de 2024 / 19:11

Dominada y por detrás en el marcador tras un error de Manuel Neuer, Alemania remontó en el segundo tiempo de su último partido de preparación para imponerse 2-1 a Grecia, este viernes a siete días del partido inaugural de la Eurocopa-2024.

Los jugadores de Julian Nagelsmann, que venían de empatar sin goles este lunes ante Ucrania en Núremberg, lograron la victoria en Mönchengladbach en el minuto 89 por medio de un remate de media volea del volante Pascal Gross con el exterior de su pie derecho, que supuso el primer gol del volante del Brighton con la ‘Mannschaft’.

Ante una Grecia eliminada de la carrera por la Eurocopa al perder ante Georgia la final del repechaje, Alemania decepcionó en un primer tiempo en el que recibió el gol de Giorgios Masouras (34). Ante la presión alta de los griegos, los alemanes perdieron el balón y Manuel Neuer falló, propiciando el gol de Masouras.

De vuelta de vestuarios con otra cara, la ‘Mannschaft’ igualó por medio de Kai Havertz (56), antes de que Gross despejase el pesimismo.

El centrocampista Toni Kroos y el central Antonio Rüdiger regresaron después de haberse perdido el amistoso del lunes debido a las celebraciones de la Champions League conquistada con el Real Madrid. Con ambos, Nagelsmann pudo formar con el que se supone será su once tipo durante los primeros partidos del torneo europeo.

Lea también:

Inglaterra, máximo favorito del grupo C en su camino hacia un ansiado título

El DT alemán, que había prometido que Neuer sería su primera opción bajo palos en la Eurocopa, se reafirmó en su idea a pesar del error. «No voy a permitir ningún debate sobre Manuel Neuer, aunque todo el mundo lo intente (crear)», sentenció el técnico, que cuenta como suplente con el arquero del FC Barcelona Ter Stegen.

Alemania iniciará su Eurocopa-2024 en casa el 14 de junio ante Escocia. Después jugarán en Stuttgart contra Hungría el 19 de junio, y terminarán su fase de grupos en Fráncfort contra Suiza el 23 de junio.

(07/06/2024)

Comparte y opina: