Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 07:49 AM

La valoración de dos buenos cambios

/ 20 de febrero de 2015 / 10:36

Entraron en el complemento y cambiaron un partido cantado para el cero a cero. Abdón Reyes (que salvo error u omisión no se lo termina de comprender como suplente) asistió, luego de encarar, para el cabezazo de Ángel Orué y José Gabriel Valverde que, a balón detenido, dejó parado a Marcelo Barovero —protagonista de una noche deficitaria— a la hora de consolidar la victoria.

Sí, lo mejor de San José radicó en eso. En la importancia del resultado frente a un rival copetudo, encumbrado, que no por nada lograba, a falta de diez minutos, el desenlace que fue a buscar a Oruro.

Y es que tampoco puede ignorarse que a través de largos pasajes el local no le encontró la vuelta al cotejo, salvo cuando Ricardo Verduguez mostró el camino, pero, en contrapartida, la dupla Bustamante-Orué transitó generalmente disociada, librada a que cada cual produjera en el terreno del individualismo.

También corresponde poner de manifiesto que mientras la igualdad se sostenía en el tiempo resultaba contradictorio conservar una línea defensiva tan nutrida, cuando el adversario solamente atacaba mediante Rodrigo Mora, si de pisar el área de Carlos Lampe se trataba. Excesivo respeto.

El cuadro argentino redujo espacios, fue una expresión de juego corta en lo que a longitud respecta, tuvo en Leonardo Ponzio a un constante recuperador de pelotas en el medio y ocasionalmente, detrás del único atacante, emergió el talento de Gonzalo Martínez, el que más inquietud provocó.

Acaso el ganador haya quedado en deuda por algunos matices: velocidad y sorpresa. No desgastó al oponente como pudo suponerse en el contexto de la estrategia y abusó de los centros aéreos.

Sin embargo, el fútbol se dilucida por momentos puntuales y está claro que Teodoro Cárdenas acertó cuando determinó las modificaciones señaladas.

Aparte (y al margen de cualquier limitación) el dueño de casa no dejó nunca de creer en la opción de triunfo. Por eso ganó en la recta final. Podrá señalarse que su éxito se fraguó tras fallas específicas del oponente. No obstante, en ello también tuvo que ver la convicción —a momentos con tibieza— para no desmayar  en la faena de quebrar la paridad. Y se sabe que la persistencia adoquina la ruta de la cosecha. Lo de anoche en el Bermúdez no hizo más que corroborarlo.

Óscar Dorado Vega

es periodista.

Comparte y opina:

Expatrón del fútbol español Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por el beso a una jugadora

Se dispuso que en febrero del 2025 se lleve a cabo el juicio a Luis Rubiales

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 07:42

El expresidente de la federación española de fútbol (RFEF) Luis Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por un tribunal de la región de Madrid «por el beso» no consentido que le dio a la jugadora Jenni Hermoso, anunció el lunes la justicia.

La Audiencia Nacional «ha señalado entre los días 3 y 19 de febrero del próximo año el juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales» por agresión sexual y coacción por el beso que le impuso a la jugadora al acabar la final del Mundial en Australia con victoria española, informó la justicia española en un comunicado.

Lea también:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Batman y Robin

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 16 de junio de 2024 / 22:45

Doscientos mil escoceses llegaron a Munich llevando su euforia, su vestimenta ancestral. Se volvieron con cinco goles. Y borrachos. No importa si perdieron, se emborrachan hasta por las dudas.

Son fantásticos los hinchas escoceses, siempre poniendo color y calor en los torneos, pero su selección nunca corresponde a tanto apoyo. Es curioso, Escocia es un fútbol pletórico de tradición, país fundador del juego. Hace 152 años -en 1872- Escocia e Inglaterra disputaron en Glasgow el primer partido internacional de la historia (igualaron 0 a 0).

Solamente pensar en aquel Celtic de 1967 y en Jimmy Johnstone se siente un respeto reverencial por Escocia, incluso en los grandes técnicos como Alex Ferguson y Jock Stein. Sin embargo, cuando se unen en selección carecen de la alegría de sus hinchas, tienen cero creatividad, cero ingenio y ello les compromete las posibilidades ofensivas.

Siempre es bueno tener un par de escoceses en tu equipo, es sangre buena, guerrera, pero no saben estar once juntos.  

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Una Copa de sofá

Para esa Escocia del viernes, hubo demasiada Alemania. Una Alemania nueva con nombres viejos (Neuer, Kimmich, Gundogan, Kroos, Can, Rudiger, Thomas Müller), con la seriedad competitiva de siempre y con la frescura que le dan esos dos chicos con el cuerpo y la mente llenos de fútbol: Musiala y Wirtz, Batman y Robin, 21 años cada uno y ya campeones en sus clubes, ya titularísimos en una selección grande como Alemania, a la que vienen a devolverle la ilusión, la fe de conquistar más títulos.

Siempre que aparecen dos cracks de tanta proyección, juntos, y que además empatizan y se conectan con generosidad, sin celos, pueden suceder cosas trascendentes. Recuerdan a Pelé y Coutinho, Bochini y Bertoni, Xavi e Iniesta, Gullit y Van Basten, Romario y Bebeto. Una pequeña sociedad como Musiala y Wirtz eleva directamente a la cima a Alemania. El resto es más sencillo: defender bien, apoyarlos, abastecerlos, ellos se encargarán de desequilibrar y ganar los partidos.

Musiala es habilidad, Wirtz es talento, ambos tienen desequilibrio y gol. Debieran juntarse más en el campo, tocar, triangular. Al menos por ahora, van por cuerda separada. En ninguno de los cinco goles se unieron en la maniobra. No obstante, se buscarán y se encontrarán, el buen jugador sabe con quién puede dialogar, quién puede ser su interlocutor sobre el césped. Toni Kroos, un sabio de la distribución de juego, giraba hacia la izquierda, lo veía a Mittelstädt solo, se daba vuelta de nuevo y prefería dársela a Kimmich. Pensaría: ¿qué puede hacer Mittelstädt con la pelota…?

La inteligencia artificial (¿por qué hay que designarla con mayúsculas…?) computó las predicciones de 28 casas de apuestas y eso dio como resultado que el favorito al título es Francia con una probabilidad del 19,2%, seguida de Inglaterra con el 16,7% y Alemania con un 13,7%. Sin embargo, eso fue hasta el momento de comenzar la Eurocopa.

En el primero de los 51 partidos Alemania pateó el tablero y pasa al primer puesto por presunción, por demostración y por esos dos jóvenes maravilla que le dan el plus de la clase aunada al atrevimiento. Representan un nuevo fútbol alemán, menos acartonado, más chispeante, igual de ganador y contundente.

El verdadero hincha del fútbol celebra cuando aparece un binomio así. Son una bendición. Ni Francia ni Inglaterra ni España cuentan con un dúo explosivo como Musiala y Wirtz. ¿Cuál es Batman y cuál es Robin…? El tiempo determinará.

La inteligencia artificial tiene futuro en muchos campos, pero en futbol dos más dos son siete. En esto todo puede suceder. Mil veces ha pasado que ha ganado el menos opcionado. Ejemplos: Dinamarca 1992, Grecia 2004. Aparte, mientras exista la vida lo más relevante del análisis será la OBSERVACIÓN, y eso es privativo de los humanos. La pelota que pega en el palo y sale no está comprendida dentro de la inteligencia artificial.

Los laberintos de la mente tampoco. Hay demasiado imponderable en este juego físico, técnico, intelectual y emocional, donde lo escénico juega un rol determinante. Nunca debiera suceder, aunque seguro acontecerá algún día, que un futbolista deba ejecutar un penal en el último segundo de una final del mundo para decidir el campeonato, con tres o cuatro mil millones de personas esperando el desenlace. Nadie merece semejante carga. De fallar, podría ser un muerto en vida como Moacir Barbosa Nascimento, el arquero de Brasil al que culparon del segundo gol de Uruguay en el Maracanazo.

En la Copa América la inteligencia artificial tiene mejores posibilidades porque los batacazos son más infrecuentes. O menos probables. Sobre todo, porque no habrá una localía manifiesta como en otras ocasiones. Estados Unidos es terreno neutral. Las diferencias que establecen en este continente Argentina y Brasil son más amplias. Y está Uruguay, con su misterio de garra y compromiso. ¿Quién puede alzar la bellísima copa forjada en una joyería de Buenos Aires en 1916…? Nos inclinamos a pensar que podría ser Argentina. Posee el mismo plantel que ganó el Mundial hace dieciocho meses, sin ausencias por lesión, con el libreto de Scaloni completamente internalizado, sin presiones de fracasos anteriores, Y aún con ilusión, con hambre de triunfo, que es lo más complicado de conseguir en un grupo que ha logrado altos objetivos: mantener el ojo del tigre.

Algo más: hay varios elementos en un nivel excepcional como Mac Allister, Cuti Romero, Tagliafico, Dibu Martínez y con un Messi espléndido, que hace todo perfecto con la pelota. Desde el día de la coronación ante Francia en Catar hasta hoy, los jugadores campeones marcaron en conjunto 300 goles en sus clubes y selección, de modo que siguen en modo avión.

¿Quién puede tumbar al campeón defensor…? Brasil. Siempre es Brasil, aún con su declive de los últimos años. Aún sin Neymar y con técnico nuevo. Pero están Vinicius (primer candidato al Balón de Oro, hoy), Rodrygo, Endrick, Lucas Paquetá, Militão, Marquinhos… Hay nombres fuertes y el respaldo de la camiseta.

Y Uruguay, que puede hacer saltar los fusibles. Tiene a todos asustados este Uruguay de Bielsa que corre, vuela, mete pierna como siempre y ataca como nunca. Es un aluvión y juega como jamás lo había hecho la Celeste, con todo hacia adelante. Con grandes figuras como Luis Suárez, que pese a la edad sigue siendo un león en el área y con Darwin Núñez, delantero de cualquier época, goleador voraz. Ya les ganó a Brasil y Argentina en el camino al Mundial, con notable autoridad.

Los tres -Argentina, Brasil, Uruguay- prometen llegar arriba y ampliar su currículum. Pero, si nos permiten una última apuesta, le ponemos unas fichas a Colombia. Es otra Colombia, nueva, fresca, con una mente distinta, que quiere ganar, pero esencialmente se obstina en no perder. Tiene una nómina de alta calidad, con dos figuras por puesto y un entrenador que es la revelación de la Eliminatoria. Lorenzo quiere que se juegue siempre en campo contrario, lo que revela el carácter ofensivo de su idea.

Como Argentina, tampoco lamenta lesionados y llega con viento de popa. Y, como Uruguay, ha volteado muñecos grandes: Alemania, España, Brasil. Aparte, no tiene que ir a ganarle a los tres grandes de visitante, por el contrario, jugará a estadio repleto alentándolo. En Estados Unidos, sólo México puede presumir de más público. El título sería absolutamente consagratorio para un fútbol importante, que necesita llamarse ganador.

Ya se siente ruido de pelota.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fluminense pierde ante el Goianiense y entra en zona de descenso en el Brasileirao

Con el resultado, los de Goiania salen de la zona de descenso, en la que entra un Fluminense

Los jugadores del Atlético Goianiense festejan el gol ante Fluminense

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:41

El Fluminense, vigente campeón de la Copa Libertadores, entró el sábado en la zona de descenso del Brasileirao tras verse superado en casa por 1-2 contra el Atlético Goianiense, en la novena fecha del campeonato.

En plena crisis de resultados, el ‘Flu’ encadenó su segunda derrota seguida y la sexta jornada sin vencer contra un rival que sale de la zona de descenso. 

El veterano Paulo Henrique Ganso, con un bonito disparo en la primera parte desde fuera del área, adelantó al ‘Flu’, aunque en la segunda parte, un gran remate desde la media luna de Luiz Fernando y otro del colombiano Mateo Zuleta en el descuento le dieron la victoria al Goianiense. 

Con el resultado, los de Goiania salen de la zona de descenso, en la que entra un Fluminense que apenas ha logrado una victoria en lo que va de torneo. 

Lea también:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

Helinho decide

También este sábado, el Red Bull Bragantino subió a la quinta plaza con una victoria por 2-1 contra el Juventude. 

Helinho, con un tempranero gol, adelantó a los locales, que se quedaron con diez en el minuto 12 al ver Jadsom la roja directa. 

Mandaca empató para el Juventude, aunque en el tramo final, Helinho le dio la victoria y los tres puntos al Bragantino. 

La novena jornada se completará entre el domingo y el lunes, destacando el derbi paulista entre el Corinthians y el Sao Paulo, la visita del líder Flamengo al Paranaense y el partido que cerrará la jornada, entre el Atlético Mineiro y el Palmeiras.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

El DT buscará mejorar la presentación de Ecuador en la pasada edición, Brasil-2021, en la que fue eliminado en cuartos de final ante la Argentina.

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:23

Ecuador sufrió este domingo para vencer por 2-1 a la modesta selección de Honduras en su último partido de preparación de cara a la Copa América de 2024, que arranca el jueves en Estados Unidos.  

Un cabezazo del zaguero Piero Hincapié cuando se cumplía el tiempo reglamentario (minuto 89) le dio la victoria a Ecuador en el Estadio Pratt & Whitney de East Hartford, Estados Unidos. 

Los dirigidos por el español Félix Sánchez habían tomado ventaja en el marcador al minuto ocho, con un gol del delantero del Ipswich Town inglés Jeremy Sarmiento tras una bonita jugada colectiva de Moisés Caicedo y el alemán-ecuatoriano John Yeboah.

El atacante hondureño Bryan Róchez consiguió la igualdad transitoria de penalti al minuto 29, luego una jugada en la que él mismo fue derribado en el área.

A poco menos de una semana de debutar en la Copa América, ante Venezuela el sábado por el Grupo B, que completan México y Jamaica, el DT Sánchez alineó su once de gala, con los estelares Caicedo, Kendry Páez y Enner Valencia en el campo.   

El extremo Yeboah, que juega en el Raków Częstochowa polaco y debutó en marzo con la selección ecuatoriana, se mostró muy participativo por la banda derecha y fue una de las revelaciones en los juegos preparatorios de cara al torneo continental.

Lea también:

Di María, el socio silencioso de Messi, cuelga la albiceleste

La afición ecuatoriana, sin embargo, queda con algunas dudas luego de sufrir para derrotar a un equipo hondureño que, sobre el papel, no presentaba mayores complicaciones.    

Sánchez buscará mejorar la presentación de Ecuador en la pasada edición del torneo continental (Brasil-2021), en la que fue eliminado en cuartos de final ante la Argentina de Messi, que a la postre fue campeona. 

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

Sin brillantez, pero con el oficio indispensable para poder optar a levantar por fin un trofeo, el grupo de Gareth Southgate selló un triunfo para mandar en el grupo C

Jude Bellingham celebra el único tanto de Inglaterra

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:56

Un remate providencial de Jude Bellingham fue suficiente para que Inglaterra doblegara a Serbia (1-0) en su estreno en la Eurocopa, este domingo en Gelsenkirchen, en un duelo clasificado de alto riesgo que transcurrió con normalidad, pero con algún incidente en las horas previas.

Sin brillantez, pero con el oficio indispensable para poder optar a levantar por fin un trofeo, el grupo de Gareth Southgate selló un triunfo para mandar en el grupo C, en el que Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1.

Inglaterra, que lo había dejado en la Eurocopa hace tres años con la derrota en los penales ante Italia en una dolorosa final en Wembley, aterrizaba en Alemania entre ilusiones y dudas por algunos resultados deprimentes -derrota 1-0 en Londres ante Islandia en el último amistoso-.

La gran tapada de Jordan Pickford, arquero de Inglaterra. (AFP)

‘¡HEY JUDE!’ A PLENO PULMÓN

Pero para borrar temores, a la primera cantó bingo. Un centro de Bukayo Saka desde la derecha lo cabeceó en plancha Bellingham entrando por el centro (13). Poderío y ‘timing’ para un gol de llegador de toda la vida, celebrado con la ya icónica apertura de brazos hacia la grada de la nueva estrella.

El ‘¡Hey Jude!’ de los Beatles se entonó a pleno pulmón por los miles de aficionados ingleses en el Arena AufSchalke.

A sus casi 21 años Bellingham comparece en la Eurocopa con su primera Champions bajo el brazo, conquistada en su curso de estreno con el Real Madrid, con el que marcó 23 goles -en todas las competiciones-.

Por ahora sus números con Inglaterra son más modestos, cuatro goles en 30 partidos con el de este domingo. Compite en Alemania sabiendo que la Eurocopa puede ser una rampa de lanzamiento para el Balón de Oro: empezó con gol y MVP del partido.

Lea también:

Eslovenia amarga a la Dinamarca de Eriksen con empate 1-1

VLAHOVIC, EL ÚLTIMO CARTUCHO

Pese al gol, el desequilibrio entre el estelar cuarteto de ataque inglés -Kane, Saka, Foden y Bellingham- y una defensa sin contundencia, que concedía opciones a un equipo serbio falto de juego, era evidente.

Así llegó la única ocasión balcánica de la primera parte. Ofreció un regalo Trent Alexander-Arnold, alineado como mediocentro, y el capitán serbio Aleksandar Mitrovic disparó al exterior (20).

Además de Bellingham, que no se achantaba antes los recados serbios, lució por el carril derecho la velocidad de Saka, sin encontrar rematador en varias internadas salvo en el gol.

Más desaparecido estaba el capitán Harry Kane, arrinconado por el amplio despliegue de Bellingham, pero tuvo el 2-0 en su cabeza a falta de un cuarto de hora. Se topó con el arquero Predrag Rajkovic y el larguero.

En esta segunda parte, espoleada por un fondo del estadio teñido de rojo, Serbia había metido una marcha más a su juego, llevando el combate físico al extremo ante un equipo inglés que resistió como pudo la embestida.

Su último cartucho, un remate de Dusan Vlahovic que salvó con reflejos Jordan Pickford (82).

Incidencia del partido entre Inglaterra y Serbia (AFP).

SIETE DETENIDOS

El partido estuvo precedido por un largo día de tensión en el pequeño centro de la industrial Gelsenkirchen. Una legión de policías vigiló de cerca a los miles de ingleses y serbios que bebieron por sus calles.

Solo se registraron incidentes puntuales, con siete serbios detenidos por un enfrentamiento en una terraza que se cobró varios heridos.

Comparte y opina: