Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 13:51 PM

Nadal jugará contra Del Potro en semifinales del US Open

El número uno del tenis mundial sufrió para derrotar al austriaco Dominic Thiem, su rival en semifinales será el argentino Juan Martín del Potro que el martes venció al estadounidense John Isner.

Por AFP

/ 5 de septiembre de 2018 / 11:30

El tenista español Rafael Nadal se sobrepuso a un 0-6 en la primera manga y acabó remontando ante el austriaco Dominic Thiem en casi cinco horas agónicas para avanzar a las semifinales del Abierto de Estados Unidos, donde se enfrentará al argentino Juan Martín del Potro.

Nadal, primera raqueta del mundo y vigente campeón del torneo, estuvo irreconocible durante el primer set pero logró reencontrarse consigo mismo a partir del segundo para llevarse la victoria por 0-6, 6-4, 7-5, 6-7 (4/7), 7-6 (7/5).

Ahora, el español chocará con Del Potro (N.3), quien había derribado antes el servicio del gigante local John Isner (N.11) por 6-7 (5/7), 6-3, 7-6 (7/4), 6-2 para repetir resultado del año pasado.

Nadie se quiso perder a Nadal en la pista central Arthur Ashe. Ni actores de la talla de Ben Stiller o Michael Keaton ni tampoco personalidades del deporte como Steve Kerr, entrenador de los Golden State Warriors.

Comienzo inesperado

Pero el español tardó en presentarse. Tras sufrir a Thiem (N.9) en la tierra batida durante los últimos años, cayendo en Roma en 2017 y en Madrid en 2018, Nadal sabía lo que tenía enfrente. Sin embargo, le costó acostumbrarse al ritmo del partido y de la pista, pesada y lenta debido al extenunante calor de la noche neoyorquina.

Así, en 25 minutos, había perdido el primer set en blanco. ¿Cómo? Ni él mismo parecía saberlo. Thiem era letal con su servicio y también con el resto pero el español no aparecía. Como si hubiera llegado tarde y no le esperara nadie, las bolas se le quedaban cortas o largas, flojas o fuertes.

Tres «winners» y nueve errores no forzados eran la definición de uno de sus peores sets en mucho tiempo. Su contrincante, en cambio, firmaba cinco «aces» y el 100% de los puntos con su primer servicio.

Vuelta a empezar

Pero, solo como los campeones pueden hacerlo, Nadal resurgió de sus cenizas ante la sorpresa de los aficionados e incluso de su propio rival, que no parecía listo para una reacción similar. Paulatina. Gradual. Empezó ganando sus saques, continuó poniendo en peligro a Thiem con su resto y terminó quebrando en el octavo para adelantarse 5-3, cerrando el set un poco después con su servicio.

El español celebró con rabia, gritó el tradicional «Vamos Rafa» y todo volvía a estar como el principio, pero con dos estados de ánimo totalmente opuestos.

Y en la tercera manga, cuando Thiem acariciaba la ventaja al haberle roto el servicio en el séptimo a Nadal y sacar para cerrar el set, el español volvió a igualarlo y le dio la vuelta contra todo pronóstico para ponerse 2-1 en sets y tener las semis al alcance de las manos.

Y ahora, Del Potro

Pero Thiem no quedó sorprendido ni impresionado. Siguió remando a sabiendas de que el español había disputado casi ocho horas en sus últimos dos choques y que el esfuerzo podía acabar pasándole factura.   Así, se mantuvo la igualdad hasta el «tie break», en el que no le tembló el pulso para adjudicarse la cuarta manga. Quedaba un mundo aunque ya se llevaran disputadas casi cuatro horas y fuera ya la una de la madrugada.

Había llegado el momento. Un único set y un único boleto a semis. Se fueron sucediendo los juegos lentamente. 1-0. 1-1… 2-2… En el quinto Nadal desperdició dos bolas de ruptura. 3-2… 5-5… En el undécimo el español volvió a perder tres pelotas de quiebre. 6-5… Y así se llegó al definitivo «tie break», donde el primero de la ATP cometió menos errores para rematar la faena.   Ahora, Del Potro en semifinales. En su último duelo, en Wimbledon, protagonizaron en cuartos uno de los duelos más especiales de la temporada.

La temporada pasada, en el US Open, Nadal vino de atrás y se metió en la final. El tenis le devolvió al argentino la posibilidad de vengarse. Pase lo que pase, ya ha ganado el público, ávido de un enfrentamiento entre dos de sus jugadores favoritos.

(05/09/2018)

Comparte y opina:

Seguidores de Taylor Swift hacen temblar la tierra durante conciertos en Escocia

Unos 200.000 fans asistieron a estos tres conciertos, que dieron el pistoletazo de salida del ciclo de conciertos en Reino Unido

Taylor Swift, la popular cantante estadounidense

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 13:04

Los fans escoceses de la cantante estadounidense Taylor Swift hicieron temblar el suelo durante sus conciertos en Edimburgo el pasado fin de semana, informó el jueves el Servicio Geológico Británico (BGS).

Dos estaciones de vigilancia distribuidas por la ciudad registraron la actividad sísmica el viernes, sábado y domingo pasados, hasta seis kilómetros alrededor del estadio Murrayfield, donde actuaba la estrella del pop, producida por el baile de los espectadores y la potencia del sistema de sonido del estadio.

Unos 200.000 fans asistieron a estos tres conciertos, que dieron el pistoletazo de salida del ciclo de conciertos de Taylor Swift en el Reino Unido, que continuarán en Londres, Cardiff y Liverpool.

Consulte: Taylor Swift lanza su nuevo disco ‘The Tortured Poets Department’

Conciertos

El BGS elaboró incluso un gráfico que muestra que fueron las canciones «Ready For It?», «Cruel Summer» y «Champagne Problems» las que generaron el mayor entusiasmo entre los fans.

El Servicio Geológico Británico señaló que los asistentes de cada concierto generaron «80 kW de potencia, el equivalente a unas 6.000 baterías de automóvil».

«La reputación de Escocia, que cuenta con uno de los públicos más entusiastas, sigue claramente intacta», afirmó el sismólogo del BGS, Callum Harrison.

Estos terremotos «inducidos», que no tienen un origen natural, «fueron detectados por instrumentos científicos sensibles diseñados para identificar la más mínima actividad sísmica. Pero es poco probable que las vibraciones generadas por el concierto hayan llegado a otras personas más allá de los que se encontraban cerca», subrayó el organismo.

Escocia

Según el BGS, la mayor potencia sísmica se registró el viernes, en el primer concierto en Escocia de la gira británica de la estrella estadounidense.

En julio del año pasado, el concierto de Taylor Swift en la ciudad estadounidense de Seattle había generado una actividad sísmica de magnitud 2,3. Un anuncio que algunos expertos calificaron de exagerado.

«The Eras Tour», que comenzó en marzo de 2023 en Estados Unidos, se convirtió a finales del año pasado en la primera gira de la historia en alcanzar los 1.000 millones de dólares en venta de entradas. Una cifra que podría duplicarse cuando termine la actual en Canadá en diciembre.

La gira de Taylor Swift podría generar casi 1.000 millones de libras (unos 1.278 millones de dólares) a la economía británica. Eso indicó en mayo el banco Barclays, con alrededor de 1,2 millones de espectadores.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El mundo registra récord de 120 millones de personas desplazadas a la fuerza

Hay casi el triple de personas desplazadas que en 2012 y la cifra actual equivale a la población de Japón, advierte el informe de ONU

Multitudes de lugareños y palestinos desplazados

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 12:15

Según la Organización de Naciones Unidas ONU), se registró un récord de 120 millones de personas desplazadas a la fuerza en el mundo a finales de abril de 2024, una cifra que no deja de aumentar debido a las guerras, la violencia y las persecuciones.

Los desplazamientos forzados en el mundo aumentaron por 12º año consecutivo a raíz de los conflictos en Gaza, Sudán y Birmania, indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en su informe anual.

«La guerra sigue siendo el motor de los desplazamientos masivos», explicó el jefe de ACNUR, Filippo Grandi, en una rueda de prensa en Ginebra.

El crecimiento de esta estadística es acelerado: apenas unos meses antes, a finales de 2023, el número de desplazados se situaba en 117,3, una cifra que ya superaba en diez millones la de 2022.

En el mundo hay casi el triple de personas desplazadas que en 2012 y la cifra actual equivale a la población de Japón, advirtió el informe.

Consulte: Un muerto y más de 4.000 damnificados por intenso temporal en Chile

Venezuela, tercer país con más personas desplazadas

ACNUR señala que 23 millones de estas personas se encuentran en América, donde se producen «movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes sin precedentes en la región, a menudo a lo largo de rutas mortalmente peligrosas».

Sin embargo, la agencia destaca los avances en este continente en la adopción de «soluciones para garantizar la protección, la regularización y la integración de las personas en situación de desplazamiento».

El informe menciona los casos de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador que «están llevando a cabo vastos programas de regularización para personas refugiadas y migrantes vulnerables, garantizando la documentación y el acceso a los servicios».

El director regional de ACNUR para las Américas, José Samaniego, celebró la estrategia adoptada en muchos países «para abordar las causas profundas del desplazamiento en los países de origen. Para responder a las necesidades humanitarias y de protección de las personas en tránsito. Así como fortalecer la protección, la inclusión y las soluciones en los países de destino y de retorno».

Los datos de este informe muestran que el número de venezolanos desplazados al extranjero aumentó en 2023 de 5,4 millones a 6,1 millones de personas. En su gran mayoría en otros países latinoamericanos como Colombia, que acoge a 2,9 millones.

Este repunte sitúa a Venezuela como el tercer país con mayor número de personas desplazadas al extranjero en el mundo. Por detrás de Afganistán y Siria y superando a Ucrania.

«Desprecio» al derecho internacional

El aumento de crisis es palpable y el cambio climático impacta en el desplazamiento de las poblaciones y en los conflictos, según Filippo Grandi. 

El año pasado, ACNUR declaró 43 situaciones de urgencia en 29 países. Ees decir, cuatro veces más de lo que era habitual hace unos años, insistió el responsable.

Grandi atribuyó este aumento a «la manera en que se llevan a cabo los conflictos, con un desprecio total» al derecho internacional. Y «a menudo con el objetivo concreto de aterrorizar a la población».

Y «a menos que haya un cambio en la geopolítica internacional, desgraciadamente, preveo que esta cifra continúe aumentando», agregó.

Del total a finales de 2023, 68,3 millones de personas fueron desplazadas dentro de su propio país, señala el informe.

Datos

El número de refugiados y personas que necesitan protección internacional también creció a 43,4 millones, según ACNUR.

En su informe, la agencia intenta nuevamente desmentir la percepción falsa de que los refugiados y otros migrantes se dirigen casi siempre a países ricos.

«La gran mayoría de refugiados son acogidos en países vecinos, con un 75% residiendo en países de ingresos bajos o medios», señala el reporte.

Gran parte del aumento de desplazados forzosos en el mundo se debe a la guerra civil en curso en Sudán desde abril de 2023. Que provocó la huida de más de nueve millones de personas.

Los combates en República Democrática del Congo y Birmania también dejaron millones de nuevos desplazados durante el último año.

Y en la Franja de Gaza, la ONU estima que unos 1,7 millones de personas (un 75% de la población) fueron desplazadas por la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

Siria se mantiene como la mayor crisis del mundo en este sentido, con 13,8 millones de personas desplazadas forzosamente dentro o fuera del país, señaló ACNUR.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un muerto y más de 4.000 damnificados por intenso temporal en Chile

La "alarma" comprende las regiones de Coquimbo, en el norte; Valparaíso y Metropolitana, en el centro, y O'Higgins, Ñuble y Biobío

Se muestran fuertes olas del mar cerca de la costa en Viña del Mar, Chile

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 11:49

Las intensas lluvias caídas en el centro y sur de Chile dejan este jueves un muerto y más de 4.000 damnificados por el temporal, según informaron las autoridades, que decretaron estado de «catástrofe» en cinco regiones del país.

«Estas lluvias van a continuar de forma muy fuerte (…) lamentamos un primer fallecido», dijo el presidente Gabriel Boric, en un mensaje desde Suecia, donde realiza una visita oficial, sobre la «alarma», el máximo nivel de advertencia a la población que emitió la Dirección Meteorológica de Chile.

La «alarma» comprende las regiones de Coquimbo, en el norte; Valparaíso y Metropolitana, en el centro, y O’Higgins, Ñuble y Biobío, en el sur, por lluvias y vientos inusualmente intensos.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que para agilizar el despliegue de recursos se decretó estado de «catástrofe» en cinco de estas regiones.

Revise: El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

Temporal

En Santiago, se espera que en pocas horas caigan unos 80 mm de agua, la misma cantidad que lo previsto para todo un mes de junio en un año normal. Las lluvias vienen después de más de una década de sequía en la zona central del país.

El frente está acompañado «de un río atmosférico» categorizado entre 4-5 en un escala de máximo cinco, por la cantidad de vapor de agua disponible para que precipite, de acuerdo a la Dirección Meteorológica.

El último registro del Senapred (Servicio nacional de prevención y respuesta ante desastres), estimó en 4.304 las personas damnificadas, concentradas por ahora en ciudades del sur del país.

Dato

La zona más afectada es la ciudad de Curanilahue, donde se registra el desborde de dos ríos que inundaron las calles del lugar.

Las autoridades decretaron la suspensión total de clases para Santiago y otras cuatro regiones del país, y pidieron a la población limitar sus desplazamientos.

En la ciudad de Viña del Mar, 110 km de Santiago, las autoridades están alerta por el posible colapso de un edificio de 12 pisos y 200 departamentos en el sector de Reñaca.

Las lluvias del fin de semana provocaron un socavón de 15 metros de extensión y 30 metros de profundidad bajo el inmueble.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Corte Suprema de EEUU anula decisión que restringe acceso a píldora abortiva

Los médicos y los grupos antiabortistas que impugnaban el medicamento carecían de legitimación para presentar el caso

Un paquete combinado de tabletas abortivas

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 11:38

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este jueves las restricciones impuestas por un tribunal inferior al acceso a la mifepristona, la píldora utilizada en la mayoría de los abortos en el país.

En su fallo unánime, los nueve jueces del tribunal, de mayoría conservadora, afirman que los médicos y los grupos antiabortistas que impugnaban el medicamento carecían de legitimación para presentar el caso.

Por consiguiente anulan el fallo en apelación, que de todos modos ya habían suspendido.

Consulte: El veredicto, en la Suprema

Píldora

El derecho al aborto es uno de los principales temas de las elecciones de noviembre y el gobierno del presidente demócrata Joe Biden pidió a la corte que mantuviera el acceso al medicamento, que fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2000.

«Reconocemos que muchos ciudadanos, incluidos los médicos demandantes aquí, tienen preocupaciones sinceras y objeciones a que otros usen mifepristona y se sometan a abortos», recalcó el magistrado Brett Kavanaugh.

«Pero los ciudadanos y los médicos no tienen legitimación activa para demandar simplemente porque a otros se les permite realizar ciertas actividades», añadió.

«Los demandantes carecen de legitimación activa para impugnar las acciones de la FDA», insistió.

‘El foro equivocado’

El juez conservador estimó que los tribunales federales son «el foro equivocado para abordar las preocupaciones de los demandantes sobre las acciones de la FDA». En su opinión pueden exponer sus objeciones a través de procedimientos regulatorios o mediante «procesos políticos y electorales».

En junio de 2022 la Corte Suprema anuló el derecho constitucional al aborto que llevaba medio siglo en vigor. Dio a los estados plena libertad para legislar en este ámbito.

Desde entonces unos 20 estados han prohibido o restringido la interrupción voluntaria del embarazo. Pero las encuestas demuestran que la mayoría de los estadounidenses apoyan el acceso al aborto seguro.

Los opositores al aborto intentan restringir el acceso a la píldora en todo el país, alegando que no es segura. Y que los médicos contrarios al aborto se ven obligados a ir en contra de su conciencia cuando se ocupan de pacientes que sufren complicaciones después de usarla.

Dato

Un juez conservador de un tribunal de distrito de Texas, designado por el expresidente republicano Donald Trump, emitió un fallo el año pasado que habría prohibido la mifepristona.

Un tribunal de apelaciones anuló esta prohibición total pero restringió el acceso al medicamento. Reduciendo el período durante el cual se puede usar la mifepristona de 10 semanas de embarazo a siete semanas. Impidiendo su envío por correo y exigiendo que la píldora sea recetada y administrada por un médico.

El fallo de la Corte Suprema levanta estas restricciones.

El aborto con medicamentos representó el 63% de los practicados en el país el año pasado, frente al 53% en 2020, según el Instituto Guttmacher.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa se reunirá con Macron, Biden y Lula en el G7 de Italia

El jesuita argentino, de 87 años, asistirá al G7 para hablar sobre inteligencia artificial (IA), una novedad para un Papa

(De izq. a der.) El papa Francisco, Biden, Macron y Lula

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 11:23

El papa Francisco, invitado a la cumbre del G7 que se celebra en el sur de Italia, mantendrá conversaciones el viernes con una decena de líderes, incluidos los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, Estados Unidos, Joe Biden, y Brasil, Lula, anunció el jueves el Vaticano.

El jesuita argentino, de 87 años, asistirá al G7 para hablar sobre inteligencia artificial (IA), una novedad para un Papa, y aprovechará la oportunidad para abordar en particular los conflictos en Gaza y Ucrania.

Jorge Bergoglio llegará en helicóptero el viernes a las 12.30 (10.30 en Bolivia). Será recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según un programa oficial transmitido por la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

Revise: Francisco, Milei y Lula participarán en la cumbre del G7 en Italia

G7 de Italia

Posteriormente, mantendrá conversaciones bilaterales con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, con Emmanuel Macron. Así como con el primer ministro canadiense Justin Trudeau y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Al final del día, el papa se reunirá en privado con el primer ministro indio Narendra Modi, el presidente estadounidense Joe Biden, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. También el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune.

El Vaticano está haciendo esfuerzos diplomáticos para hacer avanzar las conversaciones de paz en Ucrania, sin éxito por el momento. 

El G7, formado por Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá y Japón, celebra hasta el sábado su cumbre anual en el lujoso complejo turístico de Borgo Egnazia. Esto en la región de Apulia, en el sur de Italia.

(13/06/2024)

Comparte y opina: