Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 16:03 PM

El venezolano César Farías entrenará en Colombia tras atropellada salida de Ecuador

César Farías (centro), en la presentación en el club Águilas Doradas.

Por AFP

/ 28 de junio de 2023 / 16:26

El entrenador fue despedido del Aucas de Quito el 15 junio por agredir a dos futbolistas del Delfín durante un partido.

El exentrenador de Bolivia, el venezolano César Farías, dirigirá al Águilas Doradas de Colombia, tras su atropellada salida del Aucas de Ecuador por golpear a jugadores rivales, según informó este miércoles el club.

Farías fue despedido del «Ídolo» de Quito el 15 junio por agredir a dos futbolistas del Delfín durante un partido.

Uno de ellos tumbó al entrenador cerca al banco de suplentes. El venezolano se levantó y repartió puños y patadas que alcanzaron a dos jugadores.

Aunque pidió disculpas públicas, el Aucas cesó al único entrenador con el que ha conquistado la liga ecuatoriana, en 2022.

Lea también:

Aucas cesa al DT venezolano César Farías, tras sanción por agresión

En su presentación con Águilas Doradas, Farías aseguró que esa no fue la “imagen” que quiso dejar en Ecuador.

“He tenido la capacidad de superar los buenos y los malos momentos y poder seguir de pie”, agregó arrepentido.

El DT asumirá las riendas del club de Itagüí, un poblado cercano a Medellín (noroeste), que en el Apertura de 2023 fue el mejor equipo de la fase del ‘todos contra todos’, pero se desinfló en los cuadrangulares semifinales.

“Estoy muy feliz de estar acá en Colombia”, agregó exseleccionador de Venezuela y de Bolivia.

Detenido un futbolista del Sevilla implicado en apuestas ilegales

Salas recibió diez tarjetas amarillas, siete de ellas en las últimas nueve jornadas de la pasada campaña

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:51

La Policía Nacional detuvo al defensa del Sevilla FC, Kike Salas, acusado de un delito de estafas por estar implicado en una red de apuestas ilegales que beneficiaba a amigos y familiares, informaron este martes medios españoles. 

El Centro Nacional Policial por la Integridad en el Deporte y las Apuestas llevó a cabo la detención tras descubrir que el jugador habría provocado tarjetas amarillas en partidos de la Primera División para que personas próximas ganaran apuestas, ya que sabían de antemano lo que iba a hacer en el campo.   

Según adelantó el diario El Confidencial, un juzgado de Morón de la Frontera (Sevilla) abrió una investigación al joven futbolista formado en la cantera del club y a otros dos personas cercanas a su círculo de confianza.

Lea también:

El central del Barça Iñigo Martínez, de baja un mes por lesión

En concreto, se investigan varios encuentros de la pasada temporada del conjunto hispalense, al detectarse una treintena de apuestas bajo sospecha. 

Salas, de 22 años, recibió diez tarjetas amarillas, siete de ellas en las últimas nueve jornadas de la pasada campaña.

Según algunos medios, el futbolista habría sido puesto en libertad tras prestar declaración en los juzgados.

Kike Salas, que suele jugar de defensa central, ha disputado esta temporada 14 partidos, 10 de ellos como titular.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su ‘fase final’

Catar, principal país mediador con Estados Unidos junto con Egipto, declaró que las negociaciones están en la "fase final" y que ya se solucionaron los "principales problemas".

El emir, Tamim bin Hamad al Thani lidera la negociación

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:48

Catar afirmó que se podría alcanzar ‘muy pronto’ un acuerdo de alto al fuego en Gaza, con las negociaciones en su ‘fase final’ después de 15 meses de una guerra entre Israel y Hamás y más de 46.600 muertos en el territorio palestino.

Falta una semana para que Donald Trump llegue a la Casa Blanca y las conversaciones indirectas se intensificaron en Doha, de cara a una eventual tregua acompañada de la liberación de rehenes retenidos en Gaza desde el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, un asalto que desencadenó la guerra.

«La pelota está en el tejado de Hamás. Si Hamás acepta, el acuerdo está listo para cerrarse y ponerse en marcha», dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken

Catar, principal país mediador con Estados Unidos junto con Egipto, declaró que las negociaciones están en la «fase final» y que ya se solucionaron los «principales problemas».

«Esperamos que esto desemboque en un acuerdo muy rápidamente», declaró a la prensa un portavoz de la cancillería catarí.

Según dos fuentes próximas a Hamás, en la primera fase del acuerdo de alto al fuego se debería liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres», según  una de estas fuentes.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, confirmó que Israel busca obtener la liberación de «33 rehenes» durante la primera fase, y que está dispuesto a liberar a ‘cientos’ de prisioneros israelíes.

Lea: Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/14/blinken-propone-un-papel-para-la-onu-en-una-posguerra-en-gaza/

‘No ha hecho nada’

En tanto, Israel intensificó sus bombardeo sen varios puntos de la Franja de Gaza, matando a al menos 18 personas, algunas de ellas menores, según los servicios de rescate locales. 

En total, al menos 61 personas murieron en 24 horas, indicó el Ministerio de Salud de la Franja, un territorio gobernado por Hamás.

Con el cuerpo de su sobrino de unos meses en brazos, Alaa Guda, señaló indignado frente a un hospital de Deir al Balah, en el centro de la Franja: «Él no ha hecho nada y no representaba ningún peligro para Israel. Dormía apaciblemente al lado de su madre para, al final, morir como mártir con su madre y su hermana». 

El ejército israelí afirmó que había efectuado «varios bombardeos» contra «terroristas de Hamás».

Desde que empezó la guerra solo se ha instaurado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023. 

Desde entonces, las negociaciones en ese sentido no han dado frutos pero ante el inminente regreso de Trump a la presidencia estadounidense, el 20 de enero, la presión internacional se ha acentuado para lograr un cese el fuego acompañado de la liberación de los 94 rehenes que quedan en Gaza. De estos, 34 estarían muertos, según el ejército israelí.

El republicano advirtió que la región se vería sumida en un «infierno» si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder. 

‘Cerca del final’

El lunes, el presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que «está a punto de cerrarse» un acuerdo.

Según informaciones del periódico Times of Israel, «si se lleva a cabo la primera fase (…) se iniciarán negociaciones sobre una segunda fase para liberar al resto de los cautivos», incluyendo «soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados».

Hamás afirmó este martes que espera conseguir «un acuerdo claro y global».

«Podemos esperar buenas noticias, estamos cerca del final, pero todavía no hemos llegado», comentó un funcionario gubernamental de Israel.

Aún así, Israel no abandonará «Gaza hasta que hayan vuelto todos los rehenes, los vivos y los muertos», subrayó. 

Plan de posguerra en Gaza

Blinken también presentó un esbozo de un plan para la posguerra, considerando que Gaza debería estar gestionada por la Autoridad Palestina y que la ONU y otros socios extranjeros deberían asumir un papel provisional.

Israel, por su parte, «tendrá que aceptar la reunificación de Gaza y Cisjordania bajo el liderazgo de una Autoridad Palestina reformada» y «debe adoptar un camino con plazos y condiciones para la formación de un Estado palestino independiente», señaló el jefe de la diplomacia estadounidense.

Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino. 

En el ataque del 7 de octubre de 2023, 251 personas fueron secuestradas y 1.210 murieron en Israel, mayoritariamente civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. 

Tras el asalto de los islamistas, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha cobrado la vida de al menos 46.645 personas, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables. 

Comparte y opina:

El central del Barça Iñigo Martínez, de baja un mes por lesión

El central de 33 años se retiró lesionado en el minuto 28 de la final de la Supercopa de España que ganó por 5-2 al Real Madrid

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:41

El defensa español del FC Barcelona, Iñigo Martínez, sufre una lesión muscular en el muslo derecho y estará de baja al menos cuatro semanas, anunció el club catalán el martes.

«Las pruebas realizadas esta mañana 14 de enero han mostrado que el jugador del primer equipo  I. Martínez sufre una ruptura del bíceps femoral del muslo derecho. El tiempo de baja aproximado será de alrededor de 4 semanas», explicó la entidad culé en un comunicado.

Lea también:

Laporta dice que Barça cumple el ‘fair play’ y denuncia ‘intentos de desestabilización’

El central de 33 años, habitual junto al canterano Pau Cubarsí desde la llegada del técnico alemán Hansi Flick, se retiró lesionado en el minuto 28 de la final de la Supercopa de España que ganó el domingo por 5-2 al Real Madrid.

Ronald Araujo, que sustituyó a Martínez en ese partido, podría aprovechar la baja de su compañero para recuperar la titularidad, pese a las informaciones que sitúan al uruguayo cerca de fichar por la Juventus.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza

Según Washington las negociaciones en Catar están a punto de desembocar en un alto el fuego en la devastadora guerra desencadenada hace 15 meses

Antony Blinken habló del conflicto en Gaza

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:40

El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken propuso fuerzas de seguridad internacionales y un papel temporal para la ONU con el fin de estabilizar Gaza una vez que la guerra termine, pero añadió que Israel debe aceptar una vía hacia un Estado palestino.

Según Washington las negociaciones en Catar están a punto de desembocar en un alto el fuego en la devastadora guerra desencadenada hace 15 meses cuando combatientes del grupo islamista palestino Hamás llevaron a cabo un ataque en territorio israelí que causó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes. 

La campaña de represalia de Israel en Gaza ha matado a 46.645 personas, la mayoría de ellas civiles, según el ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás. La ONU considera que esta cifra es fiable.

Cuando le quedan solo unos días en el cargo, Blinken reconoció que Israel tiene reservas pero pidió un nuevo enfoque. 

«Hemos dejado claro durante mucho tiempo al gobierno israelí que Hamás no puede ser derrotado solo con una campaña militar», dijo Blinken en el centro de reflexión Atlantic Council en Washington. 

«Sin una alternativa clara, un plan posconflicto y un horizonte político creíble para los palestinos, Hamás, o algo igualmente aborrecible y peligroso, volverá a crecer», sostuvo. 

En línea con sus llamados desde el inicio de la guerra, Blinken dijo que Gaza debería estar bajo el control de la Autoridad Palestina, que ahora tiene un control parcial y precario en Cisjordania.

Blinken, que reconoce las limitaciones de la Autoridad Palestina, afirmó que un número no especificado de países ha ofrecido enviar tropas y policías a Gaza después de la guerra.

Lea: Propalestinos increpan a Blinken durante un discurso sobre Gaza https://la-razon.com/mundo/2025/01/14/propalestinos-increpan-a-blinken-durante-un-discurso-sobre-gaza/

‘Administración provisional’

Según él, la «misión de seguridad provisional» incluiría tanto fuerzas extranjeras como «personal palestino verificado». 

«Creemos que la Autoridad Palestina debería invitar a socios internacionales a ayudar a establecer y gestionar una administración provisional con responsabilidad en sectores civiles clave en Gaza, como la banca, el agua, la energía y la salud», dijo Blinken. 

La Autoridad Palestina lo coordinaría con Israel y el resto de la comunidad internacional, a la que se le pediría que proporcionara financiamiento. 

Un alto funcionario de la ONU lo supervisaría y se llevaría a cabo bajo una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, agregó. 

La administración interina incluiría a palestinos de Gaza y representantes de la Autoridad Nacional Palestina seleccionados tras previa consulta con las comunidades en Gaza, especificó Blinken. 

La autoridad interina «transferiría la responsabilidad completa a una administración de la Autoridad Palestina completamente reformada tan pronto como fuera posible», explicó.

El acuerdo posguerra tomaría forma en las negociaciones después de un alto el fuego inicial, que tanto Blinken como el presidente Joe Biden dijeron que estaba «a punto» de ser alcanzado.

Trump ha apoyado los esfuerzos para poner fin a la guerra, pero también se prevé que se alíe firmemente con Israel, país al que Biden desembolsó miles de millones en armas, aunque criticó ocasionalmente por las muertes de civiles. 

Netanyahu se ha opuesto hasta ahora a la idea de la creación de un Estado palestino. 

Blinken, quien fue interrumpido por manifestantes propalestinos, criticó a Israel por la forma en la que gestionó el conflicto. 

El jefe de la diplomacia estadounidense todavía espera que un acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudita, que él negoció pero no completó, se lleve a cabo porque cree que fomentaría la moderación. 

«La perspectiva de normalización entre Israel y Arabia Saudí representa la mejor oportunidad para alcanzar el objetivo largamente buscado de una mayor integración de Israel en la región, y es también el mejor incentivo para conseguir que las partes tomen las decisiones difíciles necesarias para cumplir plenamente las aspiraciones tanto de israelíes como de palestinos», declaró Blinken. 

Comparte y opina:

Laporta dice que Barça cumple el ‘fair play’ y denuncia ‘intentos de desestabilización’

La afición disfruta de "un equipo competitivo con jugadores de casa y jugadores de gran talento de refuerzo, con una plantilla dirigida por un entrenador excepcional que es Hansi Flick", remarcó

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:30

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, insistió este martes que el Barça cumple con el ‘fair play’ financiero para conceder la licencia a Dani Olmo y Pau Víctor como jugadores de la plantilla, y denunció los «intentos de desestabilización» de parte de la prensa y de grupos de oposición su gestión.

La oposición «ha tenido una oportunidad de oro para demostrar que querían al Barça y la han desaprovechado, poniéndose al lado de unos medios de comunicación que han sido hostiles».

«Nos han intentado liquidar, atacado por tierra, mar y aire, pero los desestabilizadores van a tener que trabajar para tumbarnos, porque no nos hemos rendido», añadió en tono beligerante en una rueda de prensa que duró dos horas y luego de que el Barça derrotase 5-2 al Real Madrid en la final de la Supercopa de España.

«Los hechos confirman la fortaleza del Barça y desmienten un falso relato apocalíptico de ciertos entornos que se han hecho por desconocimiento, mala fe u otras cosas», insistió.

Laporta también destacó que «el Barça vuelve al 1:1 del ‘fair play’ financiero de LaLiga, lo que os permite fichar con normalidad».  

Para llegar a esta situación «hemos firmado con Nike el mejor contrato de ropa deportiva del mundo», prosiguió el máximo responsable del club culé, que recalcó que la vuelta al Camp Nou supondrá muchos ingresos.

Equipo competitivo

Mientras tanto, la afición disfruta de «un equipo competitivo con jugadores de casa y jugadores de gran talento de refuerzo, con una plantilla dirigida por un entrenador excepcional que es Hansi Flick», remarcó. 

Laporta incidió en que la entidad entregó la documentación el 27 de diciembre: «La enviamos dentro de plazo, lo que pasa que durante el 27-31, LaLiga nos pidió que completáramos la documentación».

El presidente sostuvo que completaron la documentación el 3 de enero y que les dieron el 1:1. Pero la LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) rechazaron la inscripción de Olmo y Víctor, por lo que el club recurrió ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), que decidió suspender temporalmente las bajas. 

«Que el CSD dé una cautelar urgente tiene que apreciar que se esté produciendo un daño de difícil reparación», abundó Laporta, quien esta vez no arremetió contra el presidente de LaLiga, Javier Tebas. 

«No pretendo señalar a nadie. Nosotros somos los grandes defensores del Estado de derecho. Han disparado antes de preguntar. Estábamos haciendo un trabajo complicado», dijo.

Sí lamentó que algunos clubes, como el Atlético Madrid, Las Palmas o el Espanyol, se hayan pronunciado en contra de la decisión del CSD.

«Es evidente que lamento los que se han posicionado en contra, creo que no es la manera, por un tema de este tipo. Estamos todos para cumplir las normas y son para todos por igual. Pero se hace en función de las circunstancias. No se aplica todo de forma equitativa, en función de las circunstancias», aseveró el presidente.

Lea también:

Messi y su Inter Miami arrancan motores para la nueva temporada de MLS

Corte de mangas

Laporta también aprovechó para matizar su reacción tras conocer que el organismo estatal había dado la cautelar por Olmo y Víctor, captada por las cámaras y donde se vio al presidente haciendo un corte de mangas.

«Tenía una euforia contenida. Habíamos logrado una cosa muy difícil, contra todos y contra todo. Y en el marco de esta euforia contenida tuve una reacción. Y en ningún caso insulté a nadie, ni di patadas a nadie, ni agarré a nadie por el pescuezo. Esto no lo hice», detalló.

«Estuve hablando con el presidente de la RFEF (Rafael Louzán), que se había de otorgar las licencias anteriormente. Luego lo hablamos y lo aclaramos todo. Soy como soy, no me gusta hacer el papel. Tuve una reacción y ya está hecho», justificó Laporta.

«Proferí unas palabras en un marco de una contenida euforia en la que había una parte de indignación. Con los presidentes de las territoriales, no iba por ellos la reacción», justificó.

(14/01/2025)

Comparte y opina: