Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 17:57 PM

En Ucrania piden la renuncia del Presidente

Una treintena de manifestantes con los rostros cubiertos derribaron una estatua de Lenin de 3,5 metros erigida en la plaza central de Kiev.

Por AFP

/ 9 de diciembre de 2013 / 04:07

Varios cientos de miles de ucranianos favorables a la Unión Europea (UE) se manifestaron ayer en Kiev, pidiendo la dimisión del presidente Viktor Yanukovich, acusado de “vender” Ucrania a Rusia tras su rechazo a firmar un acuerdo de asociación con la UE.

Entre 250.000 y 300.000 personas llenaron la Plaza de la Independencia, el lugar emblemático de la prooccidental Revolución Naranja de 2004, así como las calles aledañas, al grito de “¡Dimisión!”.

Arseni Yatseniuk, uno de los líderes de la oposición, llamó a los manifestantes a “aumentar la contestación” y a “bloquear el barrio gubernamental”.

Los manifestantes instalaron varias tiendas cerca de la sede del Gobierno y levantaron barricadas con cestas de flores, según imágenes difundidas por la televisión ucraniana.

Una treintena de manifestantes con los rostros cubiertos derribaron una estatua de Lenin de 3,5 metros erigida en la plaza central de Kiev.

“Manifestantes enmascarados derribaron la estatua de Lenin”, comentó una portavoz policial a la AFP, quien explicó que los manifestantes enarbolaban banderas del nacionalista Partido de la Libertad.

Poco después de la masiva manifestación, los Servicios Especiales Ucranianos anunciaron la apertura de una investigación por intento de “toma de poder tras las acciones ilegales de algunos políticos”, por los que podrían enfrentarse a hasta diez años de prisión.

Comparte y opina:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

Sin brillantez, pero con el oficio indispensable para poder optar a levantar por fin un trofeo, el grupo de Gareth Southgate selló un triunfo para mandar en el grupo C

Jude Bellingham celebra el único tanto de Inglaterra

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:56

Un remate providencial de Jude Bellingham fue suficiente para que Inglaterra doblegara a Serbia (1-0) en su estreno en la Eurocopa, este domingo en Gelsenkirchen, en un duelo clasificado de alto riesgo que transcurrió con normalidad, pero con algún incidente en las horas previas.

Sin brillantez, pero con el oficio indispensable para poder optar a levantar por fin un trofeo, el grupo de Gareth Southgate selló un triunfo para mandar en el grupo C, en el que Dinamarca y Eslovenia igualaron 1-1.

Inglaterra, que lo había dejado en la Eurocopa hace tres años con la derrota en los penales ante Italia en una dolorosa final en Wembley, aterrizaba en Alemania entre ilusiones y dudas por algunos resultados deprimentes -derrota 1-0 en Londres ante Islandia en el último amistoso-.

La gran tapada de Jordan Pickford, arquero de Inglaterra. (AFP)

‘¡HEY JUDE!’ A PLENO PULMÓN

Pero para borrar temores, a la primera cantó bingo. Un centro de Bukayo Saka desde la derecha lo cabeceó en plancha Bellingham entrando por el centro (13). Poderío y ‘timing’ para un gol de llegador de toda la vida, celebrado con la ya icónica apertura de brazos hacia la grada de la nueva estrella.

El ‘¡Hey Jude!’ de los Beatles se entonó a pleno pulmón por los miles de aficionados ingleses en el Arena AufSchalke.

A sus casi 21 años Bellingham comparece en la Eurocopa con su primera Champions bajo el brazo, conquistada en su curso de estreno con el Real Madrid, con el que marcó 23 goles -en todas las competiciones-.

Por ahora sus números con Inglaterra son más modestos, cuatro goles en 30 partidos con el de este domingo. Compite en Alemania sabiendo que la Eurocopa puede ser una rampa de lanzamiento para el Balón de Oro: empezó con gol y MVP del partido.

Lea también:

Eslovenia amarga a la Dinamarca de Eriksen con empate 1-1

VLAHOVIC, EL ÚLTIMO CARTUCHO

Pese al gol, el desequilibrio entre el estelar cuarteto de ataque inglés -Kane, Saka, Foden y Bellingham- y una defensa sin contundencia, que concedía opciones a un equipo serbio falto de juego, era evidente.

Así llegó la única ocasión balcánica de la primera parte. Ofreció un regalo Trent Alexander-Arnold, alineado como mediocentro, y el capitán serbio Aleksandar Mitrovic disparó al exterior (20).

Además de Bellingham, que no se achantaba antes los recados serbios, lució por el carril derecho la velocidad de Saka, sin encontrar rematador en varias internadas salvo en el gol.

Más desaparecido estaba el capitán Harry Kane, arrinconado por el amplio despliegue de Bellingham, pero tuvo el 2-0 en su cabeza a falta de un cuarto de hora. Se topó con el arquero Predrag Rajkovic y el larguero.

En esta segunda parte, espoleada por un fondo del estadio teñido de rojo, Serbia había metido una marcha más a su juego, llevando el combate físico al extremo ante un equipo inglés que resistió como pudo la embestida.

Su último cartucho, un remate de Dusan Vlahovic que salvó con reflejos Jordan Pickford (82).

Incidencia del partido entre Inglaterra y Serbia (AFP).

SIETE DETENIDOS

El partido estuvo precedido por un largo día de tensión en el pequeño centro de la industrial Gelsenkirchen. Una legión de policías vigiló de cerca a los miles de ingleses y serbios que bebieron por sus calles.

Solo se registraron incidentes puntuales, con siete serbios detenidos por un enfrentamiento en una terraza que se cobró varios heridos.

Comparte y opina:

Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

El centro y el norte de Gaza estaban en calma, pero que hubo disparos y un bombardeo en Rafah

Día más tranquilo en Gaza

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:41

La Franja de Gaza vivió este domingo un día de relativa calma, después de que el ejército israelí anunciase una pausa en sus operaciones en una zona del sur de Gaza para permitir la entrada de más ayuda humanitaria en el territorio palestino.

Tras ocho meses de intensos e incesantes bombardeos, Gaza vivió una jornada «casi tranquila en comparación con los días anteriores», declaró a la AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mohamed Basal.

No obstante, informó de «algunos bombardeos» contra varios barrios de Ciudad de Gaza, en el norte, y de disparos de artillería en Rafah, en el extremo sur del territorio palestino, donde el ejército israelí inició una ofensiva terrestre a principios de mayo.

Corresponsales de la AFP indicaron que el centro y el norte de Gaza estaban en calma, pero que hubo disparos y un bombardeo en Rafah.

Sin embargo, el ejército israelí señaló que pese a «la pausa táctica», «no hay ningún cese de las hostilidades en el sur de Gaza y las operaciones en Rafah continúan».

Consulte: La ONU denuncia que más de 600.000 niños permanecen sin acceso a la educación en Gaza

Pausa

La pausa diaria se anunció al día siguiente de la muerte de 11 soldados israelíes, ocho de ellos en la explosión de una bomba en la Franja de Gaza, sumida en una cruenta guerra desencadenada por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre en Israel.

La pausa «tendrá lugar de las 08H00 a las 19H00 (05H00 a 16H00 GMT) todos los días y hasta nuevo aviso», en la zona que va desde Kerem Shalom, un paso fronterizo en el sur de Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino, precisó el ejército.

Se tomó esa decisión para permitir un «aumento del volumen de la ayuda humanitaria que entra en Gaza», tras discusiones con la ONU y otras organizaciones, indicó en un comunicado.

‘Medidas concretas’

La ONU dijo que «celebra» esta medida pero pidió que esto «lleve a nuevas medidas concretas» para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, indicó Jens Laerke, el portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La organización internacional advirtió en repetidas ocasiones que la ayuda llega difícilmente a la población, que sufre la escasez de agua, comida y medicamentos debido a los combates y las restricciones israelíes.

La Franja de Gaza, asediada por Israel, está sumida en una grave crisis humanitaria, donde el 75% de sus 2,4 millones de habitantes han tenido que desplazarse por la guerra y la población está amenazada de hambruna, según la ONU.

«La persona que tomó la decisión de instaurar una pausa mientras nuestros soldados caen en combate es malvada y estúpida», denunció el ministro israelí de Seguridad Nacional, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir.

El ejército israelí anunció el sábado la muerte de ocho de sus soldados en Gaza cuando el vehículo blindado en el que viajaban «fue alcanzado por la explosión de una bomba» en Rafah, de dos militares en el norte de Gaza y de otro que sucumbió a sus heridas.

«Tenemos el corazón roto por estas terribles pérdidas», reaccionó el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Pero, afirmó, «debemos ceñirnos a los objetivos de la guerra: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás. También recuperar a todos nuestros rehenes, garantizar que Gaza deje de constituir una amenaza para Israel».

Pocas esperanzas de tregua

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista mataron a 1.194 personas. En su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251 en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 personas siguen secuestradas en Gaza, aunque 41 de ellas estarían muertas.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 37.337 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría. Eso según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.

Mientras los musulmanes de todo el mundo celebraban el primer día del Eid al Adha. Se trata de la mayor fiesta del Islam, los palestinos de Gaza no estaban para festejos.

«Eid al Adha es totalmente diferente» este año, confesó a AFP Um Mohammad al Katri, en el campo de refugiados de Jabaliya, cerca de Gaza.

«Hemos perdido a mucha gente, hay mucha destrucción. Estoy en duelo, perdí a mi hijo», declaró.

Los mediadores internacionales presionan a Israel y a Hamás para que acepten un acuerdo de tregua presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Dato

El mandatario norteamericano acusó a Hamás de bloquear el acuerdo. Que prevé un alto el fuego inicial de seis semanas acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaz. Así como la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza y la liberación de palestinos encarcelados por Israel.

Hamás envió una primera respuesta a los mediadores cataríes y egipcios que, según una fuente cercana a las conversaciones. Contiene «enmiendas» al plan, entre ellas «un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza». Israel rechaza estas exigencias.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, visitará Washington próximamente para mantener conversaciones con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, sobre la guerra en Gaza.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Musulmanes realizan último gran ritual del peregrinaje del hach en Arabia Saudita

El peregrinaje, que reunió este año a más de 1,8 millones de musulmanes, se celebra bajo un calor sofocante de más de 40 °C

Los peregrinos musulmanes rezan alrededor de la Kaaba, en La Meca

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:26

Los fieles musulmanes realizaron este domingo en Mina el último gran ritual del peregrinaje anual del hach en Arabia Saudita, la lapidación de las estelas que representan a Satanás, en el primer día del Eid al-Adha, la mayor fiesta del Islam.

Multitudes de peregrinos llegaron en la madrugada en el valle de Mina para aventar piedras contra las imponentes estelas.

Después de este ritual, regresaron a la ciudad santa cerca de La Meca para dar nuevas vueltas alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica negra hacia la que rezan los musulmanes de todo el mundo, situada en el corazón de la Gran Mezquita.

El peregrinaje, que reunió este año a más de 1,8 millones de musulmanes, se celebra bajo un calor sofocante, con temperaturas que superaron los 40 ºC este domingo.

«Hace demasiado calor», declaró a AFP una mujer originaria de Jordania, que prefirió no dar su nombre.

A lo largo del camino, algunos se sentaron para retomar fuerzas y beber agua. Otros, agotados, decidieron acostarse por un momento.

Lea: Bajo el calor, una marea de fieles prosigue peregrinación del hach

Hach

Las autoridades sauditas no informaron sobre el número de casos de enfermedades vinculadas al calor observadas estos días entre los peregrinos, pero el año pasado se registraron más de 10.000 casos.

La cancillería de Jordania, citada por la agencia de noticias oficial Petra, indicó sin embargo que «catorce peregrinos jordanos murieron y otros 17 desaparecieron mientras realizaban los rituales del hach».

Los 14 peregrinos murieron «tras sufrir un golpe de calor», añadió.

El jefe de la Media Luna Roja iraní, Pirhosein Koolivand, declaró que «cinco peregrinos iraníes perdieron la vida» en la Meca y Medina, sin precisar las causas.

El gran peregrinaje del hach es uno de los cinco pilares del islam, que todo musulmán debe cumplir al menos una vez en la vida si tiene medios para ello. Los visados para La Meca son otorgados por Arabia Saudita en virtud de un sistema de cuotas por país.

Fiesta del sacrificio

Los peregrinos durmieron el sábado bajo las estrellas en la llanura de Mouzdalifa, a pocos kilómetros de Mina. Durante el día, rezaron y recitaron el Corán, el libro sagrado del Islam, en el monte Arafat, donde las temperaturas alcanzaron los 46 ºC.

El hach se desarrolla durante al menos cuatro días en La Meca y sus alrededores, a menudo al aire libre. A pesar de las altas temperaturas que se registran en esa parte del mundo, una de las más calurosas, la peregrinación en el monte Arafat, punto culminante del hach, se celebró con gran fervor.

«Este lugar nos muestra que somos todos iguales, que no hay diferencias entre los musulmanes del mundo», aseveró Amal Mahrouss, una mujer de 55 años que llegó de Egipto.

El ritual de la lapidación tiene lugar el primer día del Eid al-Adha, la fiesta que celebran los musulmanes de todo el mundo. Todo en recuerdo del sacrificio que estuvo a punto de hacer Abraham cuando intentó inmolar a su hijo. Antes de que el ángel Gabriel se ofreciera a matar una oveja en su lugar, según la tradición.

Durante la celebración, los devotos sacrifican un animal, normalmente una oveja, y ofrecen parte de la carne a los necesitados.

Las celebraciones, sin embargo, se ven ensombrecidas este año por la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza.

«No sentimos el Eid porque nuestros hermanos en Gaza son oprimidos bajo la ocupación [israelí]», afirmó Najem Nawwar, un peregrino egipcio de 43 años.

Unos 2.000 palestinos, la mitad de ellos parientes de víctimas de Gaza, fueron invitados este año por el rey Salmán para el peregrinaje anual.

Las autoridades advirtieron que no se toleraría ningún eslogan político durante el hach. Pero esto no impidió que muchos peregrinos expresaran a AFP su solidaridad con los palestinos.

«Rezamos por ellos (…) y por la liberación de Palestina, para que tengamos dos fiestas en lugar de una». Eso declaró Wadih Ali Jalifah, un saudita de 32 años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cumbre de paz en Suiza reafirma la integridad de Ucrania pero llama a negociar con Rusia

La cita, en la que Rusia no estuvo presente, cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes

La conferencia de prensa de clausura de la Cumbre sobre la paz en Ucrania

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:04

Decenas de países reunidos en una cumbre de paz en Suiza reiteraron este domingo su apoyo a la independencia, integridad y la soberanía territorial de Ucrania, al tiempo que señalaron que Kiev debe dialogar con Moscú para poner fin a la guerra.

Pero nada más terminar la cumbre, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que Rusia y sus dirigentes «no están listos para una paz justa, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, exigiese la rendición de facto de Ucrania para iniciar las negociaciones.

Rusia puede negociar la paz «mañana si se retira de nuestro territorio», insistió Zelenski, en una rueda de prensa al término de la cumbre.

Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, los dirigentes y altos cargos de más de 90 países se reunieron en un lujoso complejo hotelero en la ciudad suiza de Burgenstock, para intentar poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La cita, en la que Rusia no estuvo presente, cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes. Brasil, India y Arabia Saudita no figuraban entre ellos.

Consulte: El Kremlin lamenta respuesta ‘poco constructiva’ de Occidente a propuesta de alto el fuego

Integridad de Ucrania

El documento reafirmó «los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania», llamó a realizar un canje de prisioneros y pidió el regreso a casa de los niños deportados a Rusia.

También pide «la implicación y el diálogo entre todas las partes» del conflicto para poner fin a las hostilidades.

La cuestión de «cómo y cuándo se puede incluir a Rusia» en el proceso de paz sigue pendiente, reconoció Viola Amherd, presidenta suiza y anfitriona de la cumbre.

China decidió no participar en la cumbre ante la ausencia de Rusia.

Sin embargo, Zelenski afirmó que Ucrania no era «enemiga» de China, respondiendo a una pregunta sobre sus relaciones con Pekín.

‘Realidades del terreno’

«Sabemos que la paz en Ucrania no se conseguirá de un plumazo. (…) Esta (cumbre) no fue una negociación de paz, porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra», subrayó el domingo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

El presidente chileno, Gabriel Boric, declaró que la cumbre no trataba de la OTAN, de convicciones políticas de izquierdas o derechas, ni de debates entre el Norte y Sur global.

«Se trata del respeto del derecho internacional y de los derechos humanos como principios fundamentales de nuestra convivencia. Y esto es aplicable en Ucrania, en Gaza y en cualquier otro conflicto del mundo», afirmó.

«Aspiramos a que Rusia y Ucrania entablen pronto un diálogo, respetando la integridad territorial de Ucrania», añadió.

Zelenski, que indicó que habría una segunda cumbre por la paz, quiere unir a la comunidad internacional en torno a una propuesta de paz que podría ser presentada a Moscú.

La reunión se celebró en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas.

Dato

No obstante, «no es porque nos estemos debilitando por lo que empezamos a hablar de paz», afirmó el presidente ucraniano.

Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones, que equivaldrían a una rendición y a abondar territorios reconocidos como parte de Ucrania por la comunidad internacional.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió el domingo que no se trataba de un «ultimátum» sino de una «iniciativa de paz que toma en cuenta las realidades del terreno».

«La dinámica actual de la situación en el frente nos muestra claramente que sigue empeorando para los ucranianos», dijo.

El Ministerio de Defensa ruso reivindicó el domingo la captura de Zahirne, otro pueblo situado en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.

Niños, seguridad alimentaria y nuclear

Los participantes de la cumbre se dividieron el domingo en tres grupos de trabajo: seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria y libertad de navegación en el mar Negro.

La declaración final exige la liberación «mediante intercambio completo» de los prisiones de guerra. También de «todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente» por Rusia.

El texto también pedía que todos los civiles ucranianos detenidos ilegalmente fueran «reenviados a Ucrania».

En las conversaciones sobre seguridad alimentaria se examinó la caída de la producción y las exportaciones agrícolas. Que tuvieron un efecto dominó en todo el mundo, ya que Ucrania era uno de los graneros del planeta antes de la guerra.

Nota

El comunicado subraya que «la seguridad alimentaria no debe instrumentalizarse en ningún caso». Y que debe garantizarse la libertad de navegación en el mar Negro y el mar de Azov.

Las discusiones abordaron también la destrucción de tierras fértiles durante la guerra. Así como los riesgos permanentes que plantean las minas y los artefactos explosivos sin detonar.

Finalmente, el documento también pide que Ucrania recupere el control «pleno y soberano» de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió en repetidas ocasiones del riesgo de una catástrofe nuclear en esta instalación controlada por las fuerzas rusas.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Eslovenia amarga a la Dinamarca de Eriksen con empate 1-1

Más allá del reparto de puntos final, el gol es importante para el capitán danés, pues llega 1.100 días después de que el talentoso centrocampista se desplomara víctima de un paro cardíaco en la entrada en liza de Dinamarca contra Finlandia en la Eurocopa-2021

Incidencia del juego entre Eslovenia y Dinamarca

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 15:33

Eslovenia logró anular el gol de Christian Eriksen para empatar 1-1 contra Dinamarca el domingo en Stuttgart, en el primer partido del grupo C de la Eurocopa-2024.

Delante del fondo de los aficionados daneses, Eriksen abrió el marcador (17) tras bajar con el pecho un buen pase de Jonas Wind y batir con potencia al guardameta y capitán esloveno Jan Oblak.

Más allá del reparto de puntos final, el gol es importante para el capitán danés, pues llega 1.100 días después de que el talentoso centrocampista se desplomara víctima de un paro cardíaco en la entrada en liza de Dinamarca contra Finlandia en la Eurocopa-2021.

Con un desfibrilador desde entonces, Eriksen celebró su regreso a este torneo marcando su primer gol en una Eurocopa, además de ser nombrado Jugador del Partido de la UEFA.

“Creo que esta vez mi historia en la Eurocopa es muy diferente a la última. Afortunadamente han pasado muchos partidos desde entonces. Sobre lo ocurrido, me siento con confianza y feliz por poder jugar de nuevo”, declaró Eriksen en rueda de prensa sobre su desvanecimiento de hace tres años.

Pero tras el gol del talentoso centrocampista, la ‘Dinamita Roja’, vencedora del torneo en 1992 y semifinalista en 2021, comenzó a ser asediada con insistencia por los eslovenos, de regreso 24 años después a una Eurocopa.

Lea también:

Weghorst salva a Países Bajos con un gol in extremis ante Polonia

SESKO LIDERA A LOS ESLOVENOS

Liderada por el atacante del RB Leipzig Benjamin Sesko, que había contado con una gran ocasión justo antes del gol de Eriksen. Eslovenia merodeó la portería de Kasper Schmeichel con peligro, mientras que Dinamarca se contentaba con mantener la posesión (62%), sin llegar a contar con oportunidades claras para anotar el gol de la tranquilidad.

“A veces, cuando vas ganando 1-0 y no anotas el segundo gol, algo te pasa (…) Así es el fútbol, cuando no marcas el segundo gol, algo decepcionante puede ocurrir”, lamentó tras el empate el seleccionador danés Kasper Hjulmand.

Segundos después de que el larguero repeliera un potente disparo de Sesko (76), el defensa Erik Janza (77) disparó con potencia un rechace tras un saque de esquina, para trasladar al marcador la igualdad patente sobre el terreno.

“Mostramos demasiado respeto a Dinamarca en la primera mitad, luego logramos liberarnos y nuestro juego parecía mucho mejor”, valoró Matjaz Kek, seleccionador de Eslovenia.

Los compañeros de Oblak olieron sangre y buscaron la victoria, mientras que los daneses tiraron también de orgullo en los minutos finales, sin que el resultado cambiara.

Eslovenia, que disputa tan solo su segunda Eurocopa, logra puntuar ante uno de los dos rivales más duros de la llave C, que completan Inglaterra y Serbia.

Comparte y opina:

Últimas Noticias