Sin más subsidios contra la pandemia, los brasileños se asoman al abismo en 2021
Brasil, con más de 192.000 muertos por la pandemia (un balance superado solo por Estados Unidos), vive además un severo repunte de casos y fallecidos y se ha quedado rezagado en la carrera mundial por la vacuna.

La gente camina frente a la sede de la Bolsa de Valores en el centro de Sao Paulo
Imagen: Archivo-afp
El mayor deseo de Valquiria Ferreira para 2021 es que el gobierno brasileño extienda la ayuda de emergencia con la que 68 millones de ciudadanos pobres como ella pudieron sobrellevar la pandemia desde abril. Pero su país está fiscalmente asfixiado y es difícil que se lo pueda permitir.
«Sin ese dinero hubiese pasado hambre. Si el gobierno no alarga la ayuda, no sé qué voy a hacer. 2021 será demasiado duro», explica a la AFP esta mujer separada, de 35 años, que vive con sus tres hijos en Santa Luzia, una favela de Brasilia.
Su preocupación tiene fundamento. El martes recibió el último pago de la llamada ayuda de emergencia, uno de los programas de estímulo económico contra la pandemia más generosos del mundo, que ha beneficiado a un tercio de los 212 millones de brasileños con asignaciones iniciales de 600 reales (unos 115 dólares), reducidas a la mitad en septiembre.
Ferreira se quedará entonces sin ingresos a partir de enero, cuando la reactivación económica está todavía lejos (el gobierno proyecta una caída del PIB del 4,5% en 2020), el desempleo sigue en niveles récord y la inflación está en alza, estimulada en parte por esos miles de millones de reales que aumentaron el consumo de los más desfavorecidos.
Brasil, con más de 192.000 muertos por la pandemia (un balance superado solo por Estados Unidos), vive además un severo repunte de casos y fallecidos y se ha quedado rezagado en la carrera mundial por la vacuna.
Según datos enviados por la Fundación Getúlio Vargas (FGV/IBRE) a la AFP, la ayuda de emergencia sacó a 12,8 millones de brasileños de la pobreza (personas que viven con menos de 5,5 dólares al día) y a 8,8 millones de la pobreza extrema (con menos de 1,90 dólares al día).
Con el fin de la ayuda, la tasa de pobreza volverá a niveles levemente superiores a los de antes de la pandemia y la de pobreza extrema puede duplicarse.
Sólo 19,5 millones de brasileños seguirán recibiendo recursos de la ya existente Bolsa Familia, cuyo monto es mucho menor.
«Vamos a situarnos al borde de un abismo social», alerta Marcelo Neri, director del Centro de Políticas Sociales de la FGV.
Rebelo de Sousa reelegido presidente de Portugal en primera vuelta, según prensa
La exeurodiputada socialista Ana Gomes quedó en segundo puesto, por delante del candidato de ultraderecha André Ventura, tal y como pronosticaban las encuestas.
Marcelo Rebelo de Sousa, deposita su voto para las elecciones presidenciales portuguesas
Imagen: afp
El presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, fue reelegido este domingo en la primera vuelta de las elecciones, según varias proyecciones realizadas para las televisiones locales.
La exeurodiputada socialista Ana Gomes quedó en segundo puesto, por delante del candidato de ultraderecha André Ventura, tal y como pronosticaban las encuestas.
El actual jefe del Estado, un exprofesor de Derecho de 72 años que se dio a conocer como tertuliano político en televisión, habría recabado entre el 55,5 y el 62% de los votos, según la horquilla que se desprendía de las diferentes proyecciones.
Ana Gomes habría obtenido entre el 12,2 y el 17,1% de los votos, por lo que quedaría por delante de André Ventura, tercero, con entre el 9 y el 14,1 de los votos.
De este modo, el fundador del partido antisistema «Chega» («Basta») no habría logrado su objetivo de quedar en segunda posición, pero su resultado parece confirmar el avance de la extrema derecha en un país en la que esta tendencia todavía era algo excepcional.
Los resultados oficiales deben anunciarse más tarde, a medida que se realice el escrutinio.
La tasa de abstención se situaría entre el 50 y el 60%, según las proyecciones, frente al récord de 53,5% de 2011, cuando fue reelegido el predecesor de Rebelo de Sousa.
Los analistas temían una abstención mayor, de incluso el 70%, por la explosión de casos de coronavirus en el país, de 10 millones de habitantes, sometido a un confinamiento general desde hace diez días.
Con 85.000 nuevos casos y casi 1.500 fallecidos durante la semana que se termina, Portugal ocupa el primer lugar mundial en número de contagiados con relación a la población, superado solo por el enclave británico de Gibraltar, según datos oficiales recabados por la AFP.
El líder Bayern se distancia con una goleada al colista Schalke en la Bundesliga
De los cuatro equipos que comenzaron la jornada en el 'Top 4' de la clasificación, todos perdieron salvo el Bayern
La celebración de los jugadores del Bayern en la cancha de Schalke
Imagen: afp
El Bayern de Múnich dio un golpe de autoridad en la Bundesliga en la 18ª jornada, la primera de la segunda vuelta, ampliando su ventaja como líder gracias a una goleada 4-0 este domingo en el terreno del colista Schalke 04.
Thomas Müller firmó un doblete en Gelsenkirchen (minutos 33 y 88). Los otros tantos fueron conseguidos por el polaco Robert Lewandowski (54), que continúa inspirado, y por el austríaco David Alaba (90).
De los cuatro equipos que comenzaron la jornada en el ‘Top 4’ de la clasificación, todos perdieron salvo el Bayern, por lo que el equipo bávaro dio un gran paso en su intento de conseguir un noveno título nacional consecutivo.
Más
El RB Leipzig (2º) y el Bayer Leverkusen (3º) habían perdido el sábado por 3-2 en Maguncia (17º) y por 1-0 en casa ante el Wolfsburgo (4º). Se ven ahora relegados a 7 y 10 puntos, respectivamente, del Bayern.
Peor queda el Borussia Dortmund, que cayó 4-2 el viernes en campo del Borussia Mönchengladbach (5º). El equipo amarillo era cuarto el viernes y ahora se ve descolgado, bajando al séptimo puesto, a 13 puntos del Bayern.
Si el Leipzig había resbalado inesperadamente el sábado en Maguncia ante un equipo en puestos de descenso, el Bayern sí que cumplió con su estatus de favorito ante un Schalke sumido en una profunda crisis.
Su victoria confirma que el Bayern ha dejado atrás su bache de mediados de este mes, cuando encadenó una derrota liguera en Mönchengladbach y una eliminación dolorosa en la Copa de Alemania ante el Holstein Kiel (2ª división.
Desde ese adiós en la ‘DFB Pokal’, el Bayern ha encadenado tres victorias seguidas en la Bundesliga y parece haber reconducido el rumbo.
«No podemos decir que arrollamos a nuestros rivales, pero esta semana hemos ganado los tres partidos que hemos disputado y hemos dado un gran paso» hacia el título, celebró Müller.
Lewandowski sigue además inspirado. Acumula ya 23 goles en esta Bundesliga y sigue adelante en su intento de batir el récord de tantos en una misma temporada de la liga alemana, que ostenta el mítico Gerd Müller desde la 1971-1972.
El contundente resultado de 4-0 puede resultar algo engañoso sobre cómo transcurrió el partido.
(24/01/2021)