Las autoridades rusas bloquean el acceso a la página de enlaces cortos de Telegram
Las autoridades rusas han impuesto multas a la empresa por negarse a entregar el código de encriptación de los mensajes, revelar los participantes de determinados chats o negarse a retirar documentación.

La imagen es referencial a Telegram.
El Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones de Rusia (Roskomnadzor) ha anunciado el bloqueo del acceso a la página de enlaces cortos de Telegram, t.me, a petición de la Fiscalía General rusa.
El veto se ampara en el Artículo 15.3 de la Ley de Información que regula la restricción de acceso a información con llamamientos a disturbios generalizados y participación en acciones no autorizadas, extremismo o acceso a información dudosa que aparente ser un mensaje fiable, informa la agencia de noticias rusa Interfax.
La propia Interfax ha remitido una petición a Roskomnadzor solicitando una explicación sobre el motivo del bloqueo a la página.
Le puede interesar: Al menos 260 periodistas han sido asesinados en México desde 2006, según el Gobierno.
Telegram es una aplicación de mensajería que permite distribuir información a través de canales y cuentas personales mediante dispositivos móviles u ordenadores.
Permite una comunicación encriptada y directa entre remitente y destinatario, sin pasar por servidores intermedios, por lo que suele utilizarse por activistas.
Las autoridades rusas han impuesto multas a la empresa por negarse a entregar el código de encriptación de los mensajes, revelar los participantes de determinados chats o negarse a retirar documentación con información para realizar sabotajes.