Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 08:41 AM

Al menos 12 personas son asesinadas en nueva ola de violencia en turístico puerto de Acapulco en sur de México

Acapulco está catalogado como la segunda ciudad más violenta del mundo, según una clasificación de la consultora internacional Statista.

Policías registran el lugar donde fueron encontrados cadáveres en una calle de Acapulco

Por Xinhua

/ 21 de mayo de 2024 / 18:42

Al menos 12 personas fueron asesinadas en las últimas horas en diferentes hechos registrados en una nueva ola de violencia en el balneario turístico de Acapulco, en el estado de Guerrero, en la región sur de México, difundieron hoy martes medios locales.

De acuerdo con los reportes de Seguridad Pública del municipio de Acapulco de Juárez, en uno de los hechos violentos se encontraron los cuerpos de cuatro hombres y dos mujeres con múltiples impactos de bala frente al condominio Genovesa, cerca de la glorieta Aguas Blancas del puerto.

El reporte señaló que varias de las víctimas se encontraban semidesnudas. Además, añadió que presentaban huellas de tortura, al tiempo que los cuerpos se trasladaron al Servicio Médico Forense.

A la escena del homicidio múltiple llegaron agentes de la Guardia Nacional, de la Policía de Investigación Ministerial y de la Policía Estatal.

Fuentes de la Fiscalía General del estado de Guerrero consultadas por Xinhua confirmaron al respecto que han abierto las indagatorias correspondientes por el delito de homicidio calificado.

En otro hecho separado, en el área suburbana de Acapulco, la tarde del lunes se registraron dos ataques armados casi de manera simultánea en el fraccionamiento Ricardo Flores Magón con saldo de cuatro personas sin vida y una herida.

Leer también: Ortega pone a su hermano bajo ‘atención médica permanente’ en su casa tras declaraciones críticas

Ola de violencia

Previo a estos hechos de violencia se reportó la muerte de un hombre en el fraccionamiento Icacos, luego de que desconocidos lo atacaran a balazos. Este barrio está ubicado cerca de la zona Dorada,

El lunes cerró con otra muerte en forma violenta cerca de la medianoche en la zona tradicional del puerto de Acapulco.

Desde hace más de 15 años, el conocido balneario mexicano padece de una ola de violencia generada por el crimen organizado. Además, de las secuelas del huracán Otis que impactó el puerto con categoría 5 en octubre del año pasado.

Acapulco está catalogado como la segunda ciudad más violenta del mundo, según una clasificación de la consultora internacional Statista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los retos colosales de Claudia Sheinbaum en México

Sheinbaum promete profundizar las reformas sociales de AMLO y gobernar para los más desfavorecidos.

Sheinbaum y su padrino político, el presidente saliente López Obrador. Foto: AFP

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 03:58

«Cero impunidad», promete la primera presidenta electa de México sobre el inmenso desafío que le aguarda: gobernar un país donde unas 80 personas son asesinadas a diario por grupos criminales que controlan territorios y están en colusión con autoridades.

Claudia Sheinbaum, una científica de izquierda de 61 años, deberá combatir la violencia que dejó casi 190.000 muertos durante el gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador, su padrino político, y que frena el crecimiento de México, dijeron analistas a la AFP.

Otros retos son reducir la pobreza en la que vive un tercio de la población, mitigar el creciente impacto del cambio climático en un país con sequías y escasez de agua y administrar la compleja relación con Estados Unidos que se augura tensa.

Sheinbaum promete profundizar las reformas sociales de AMLO y gobernar para los más desfavorecidos. ¿Pero cuán leal le será? ¿Podrá imponer su propia agenda? Las respuestas, coinciden analistas, aún son un misterio.

Carteles florecientes

Pese a la política de «Abrazos, no balazos» la cifra de homicidios aún es altísima, y el país registra más de 100.000 desaparecidos.

«El crecimiento ominoso del crimen organizado y los carteles florecientes es el problema más abrumador que Sheinbaum precisará confrontar», dijo a la AFP Michael Shifter, experto del centro de análisis Diálogo Interamericano.

Lea más: El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

«Si no puede frenar el deterioro dramático de la situación de seguridad de México, será cada vez más difícil cumplir con su agenda de políticas sociales y económicas», estimó.

La presidenta electa promete erradicar la impunidad, y como AMLO, enfocarse en las causas de la violencia mediante la ampliación de programas para jóvenes, el refuerzo de la guardia nacional, más inteligencia policial y cooperación entre instituciones a cargo de la seguridad.

«No hay dinero»

Sheinbaum hereda un déficit fiscal de casi 6%, el mayor en un cuarto de siglo pese a las políticas de austeridad de AMLO. En el último sexenio, el país apenas creció 0,8% en promedio.

«El reto más importante para la siguiente administración será corregir el elevado déficit fiscal», sostiene Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex.

La presidenta electa necesita engrosar las arcas del Estado para financiar las ayudas directas que actualmente reciben 25 millones de mexicanos jóvenes, adultos mayores y discapacitados y llevar a cabo otras reformas.

«Precisa gastar dinero en muchas cosas, y no hay dinero. La infraestructura es obsoleta. La electricidad es un problema. (La estatal petrolera) Pemex es un problema», resume Pamela Starr, experta en México de la Universidad del Sur de California. 

Sheinbaum apuesta al «nearshoring», la transferencia de una parte de la producción de empresas extranjeras al norte de México, para atraer inversiones.

Pero Carlos Ramírez, de la consultora de riesgo Integralia, advierte que «el nearshoring no es la gran tabla de salvación de México» y que su eventual éxito depende de mejorar la seguridad y la infraestructura, el suministro de agua y energía.

Le puede interesar: AMLO felicita a Sheinbaum: México decidió que se convierta en la primera presidenta en 200 años de vida independiente

«Falta una reforma fiscal que aumente la recaudación (…) El status quo es insostenible», estima.

El agua, cuya disponibilidad ha caído 68% per cápita desde 1960, se convirtió en un tema clave de la campaña en medio de una ola de calor, temperaturas récord y una sequía que afecta a represas hidroeléctricas.

Doctorada en ingeniería ambiental, Sheinbaum promete aumentar la inversión en energías limpias, mientras AMLO apostó a la energía fósil al inyectar millones en la endeudada Pemex.

Migración: «romper el ciclo»

La pobreza, y sobre todo la violencia, son las principales causas de la migración de los mexicanos al norte. De los casi 2,5 millones de cruces de migrantes a Estados Unidos, un tercio corresponde a mexicanos, según cifras oficiales estadounidenses.

Críticos sostienen que desde hace años México no tiene una verdadera política migratoria y solo reacciona a las exigencias estadounidenses.

Stephanie Brewer, directora para México del Washington Office on Latin America (WOLA), deplora las «crecientes acciones de contención, detención y militarización de fronteras» que AMLO ordenó a pedido de Estados Unidos.

Cree que Sheinbaum «tiene la tarea urgente de romper este ciclo y poner al centro la protección de las personas», priorizando la lucha contra la violencia y la extorsión.

EEUU-México: incertidumbre

Manejar la compleja relación con Estados Unidos plantea otro reto para Sheinbaum, en medio de la incertidumbre sobre quién ganará las presidenciales de noviembre y la revisión del Tratado entre México, EEUU y Canadá (TMEC) en 2026, para lo cual Washington puede exigir contrapartidas.

Si el presidente Joe Biden pierde y gana Trump, que promete instalar campos de detención de migrantes y deportarlos masivamente, «el mayor desafío que enfrentará México es la incertidumbre», dice Starr. «La relación estará mucho más puntuada por el conflicto».

Comparte y opina:

Claudia Sheinbaum, la física que dejó la ciencia para gobernar México

Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México, de 61 años, se impuso con un resultado aplastante: unos 32 puntos porcentuales por encima de su principal rival, la senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez, según el conteo rápido oficial.

El festejo de Sheinbaum con sus seguidores en el Zócalo. Foto: AFP

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 03:54

Sobria e impasible, Claudia Sheinbaum es una destacada científica de izquierda que se dedicó a la política y logró convertirse en la primera presidenta de un México azotado por la violencia criminal y de género.

Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México, de 61 años, se impuso con un resultado aplastante: unos 32 puntos porcentuales por encima de su principal rival, la senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez, según el conteo rápido oficial.

«No les voy a fallar», prometió exultante a sus seguidores, que la vitorearon en un hotel de la Ciudad de México.

Bien como militante estudiantil en los años 1980, como física o política, Sheinbaum siempre proyectó seriedad y enfoque. De rostro imperturbable, rara vez sonreía.

Había que revisar viejas imágenes familiares para verla divertida en sus juegos infantiles, o ya adolescente sonriendo coquetamente para la cámara.

Lea más: El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

Pero la campaña presidencial reveló a una mujer afectuosa y risueña que repartió besos y abrazos entre miles de simpatizantes, y defendió apasionadamente el proyecto del saliente mandatario Andrés Manuel López Obrador.

«No llego sola, llegamos todas», afirmó Sheinbaum al dirigirse a las mujeres en su discurso de victoria, en el que prometió estar a la «altura de nuestra historia».

Guillermo Robles, uno de sus compañeros de la maestría de ingeniería energética de la UNAM en 1987, la recuerda reservada. «Ni ella ni yo éramos de socializar con todo el mundo». 

Luego Sheinbaum cursó un doctorado en ingeniería ambiental, para el cual investigó cuatro años en Estados Unidos, y fue parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007.

El magnetismo de esa joven de ascendencia judía radicaba en sus convicciones de izquierda que la hicieron militante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), opina Robles.

Aquel colectivo frenó una intentona de privatización de la universidad y fue cantera de personalidades del gobierno de López Obrador, su mentor.

Aunque Sheinbaum «no era de las principales» líderes, según Robles, su compromiso no melló ni estando embarazada de su hija Mariana, hoy de 36 años.

Esa convicción tiene vena familiar. Su madre, Annie Pardo, reputada bióloga, fue expulsada como profesora universitaria por denunciar la matanza de estudiantes de 1968 en la plaza Tlatelolco.

«Tomar decisiones»

Temple y discreción marcan la actuación de Sheinbaum, cuyos abuelos llegaron a México desde Bulgaria y Lituania huyendo de la Segunda Guerra Mundial.

Como alcaldesa de un distrito de Ciudad de México, afrontó el derrumbe de un colegio durante el terremoto de 2017 que mató a 26 personas, incluidos 19 niños. Metódicamente insistió en que las irregularidades en la construcción no eran imputables a la alcaldía.

También manejó con aplomo dos momentos muy delicados como alcaldesa: la pandemia y el desplome de una línea del metro que dejó 26 muertos.

El uso de métodos científicos y tecnología reflejó la impronta de Sheinbaum en la gestión del covid que, no obstante, dejó una elevada mortalidad.

Le puede interesar: AMLO felicita a Sheinbaum: México decidió que se convierta en la primera presidenta en 200 años de vida independiente

«Tiene una capacidad de análisis impresionante, de leer datos y encontrar soluciones», comenta Tatiana Clouthier, vocera de campaña y exministra de Economía de López Obrador.

Tras el colapso de la línea del metro en 2021, defendió a su equipo y optó por una polémica negociación con la constructora de la obra -del magnate Carlos Slim- para indemnizar víctimas y evitar juicios.

«Gobernar es tomar decisiones (…) y asumir las presiones que se pueden generar», argumenta en un documental Sheinbaum.

Para combatir la violencia de género promete crear fiscalías especializadas y ofrecer asesoría gratuita en este país donde cada día se registran en promedio 10 asesinatos de mujeres, muchos tipificados como feminicidios.

«Dama de hielo»

Su carácter imperturbable puede jugarle en contra.

Nunca miró ni llamó por su nombre a Xóchitl Gálvez durante tres debates en los que fue atacada duramente.

«Sigues siendo fría, sin corazón, yo te llamaría la dama de hielo», le espetó Gálvez, enrostrándole no tener el «carisma» de López Obrador.

En contraste, Sheinbaum se ha mostrado distendida en videos de TikTok.

También compartió en noviembre de 2023 la noticia de su casamiento en segundas nupcias con Jesús Tarriba, su amor de la universidad con quien se reencontró vía Facebook en 2016.

Atenta con sus colaboradoras, es partidaria de los liderazgos horizontales.

«A pesar de ser científica tiene una cuestión de luchadora social que hace una combinación de mente con corazón muy buena», apunta Clouthier.

Robles, su colega investigador por más de una década, resalta que nunca «se le subieron los humos».

«Sí tiene amor por México, no es ambición como muchos políticos. Claudia no es ni tantito parecida a los políticos tradicionales», asegura.

Comparte y opina:

‘No les voy a fallar’, dice Sheinbaum tras ganar las presidenciales en México

La izquierdista Claudia Sheinbaum dijo este lunes que no fallará a los mexicanos, tras ser electa como primera presidenta de México en las elecciones generales del domingo.

Seguidores de Sheinbaum miran el mensaje de la presidenta electa de México. Foto: AFP

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 02:39

La izquierdista Claudia Sheinbaum dijo este lunes que no fallará a los mexicanos, tras ser electa como primera presidenta de México en las elecciones generales del domingo.

«No les voy a fallar», dijo la oficialista a la prensa luego de que el conteo rápido oficial la diera como ganadora de los comicios por más de 30 puntos porcentuales sobre la senadora de centroderecha Xóchitl Gálvez.

Comparte y opina:

AMLO felicita a Sheinbaum: México decidió que se convierta en la primera presidenta en 200 años de vida independiente

“Ganadora con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años", dijo el presidente saliente en un video publicado en sus redes.

Sheinbaum junto a su padrino político, el presidente saliente López Obrador. Foto: AFP

/ 3 de junio de 2024 / 02:24

Apenas conocidos los datos del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, que declararon ganadora a la oficialista Claudia Sheinbaum, convirtiéndola en la primera presidenta de la historia de ese país, el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la felicitó, al igual que al pueblo mexicano por su vocación democrática.

Lea más: El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

“Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación”, indicó AMLO en su cuenta de redes sociales.

También publicó un video. “Ganadora con amplio margen, va a ser la primera presidenta de México en 200 años. Pero también la presidenta posiblemente con más votos obtenidos en toda la historia de nuestro país. Mañana vamos a seguir hablando sobre este tema en ‘La Mañanera’, en la conferencia matutina. Ahora quería yo felicitar sobre todo a los mexicanos, se puso de nuevo el nombre de México en las alturas, es un orgullo ser mexicano”.

Comparte y opina:

El conteo rápido declara a la izquierdista Sheinbaum primera presidenta en la historia de México

La candidata oficialista obtuvo una votación entre el 58,3% y el 60,7%, según el conteo rápido.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

/ 3 de junio de 2024 / 01:59

Tras horas de espera, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, informó que la candidata oficialista Claudia Sheinbaum obtuvo una votación de entre el 58,3% y el 60,7%, según el conteo rápido. Así, se convierte en la primera presidenta en la historia de ese país.

La izquierdista de la coalición Sigamos Haciendo Historia arrasó en los comicios del domingo. El INE se pronunció luego de dos horas de retraso en el anuncio de estas cifras preliminares. La rival de la científica, Xóchitl Gálvez, de la alianza PRIN, PAN y PRD, tuvo una votación de entre el 26,6% y el 28,6%.

En tercer lugar está el postulante Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano, quien logró entre el 9,9% y el 10,8%, siempre según el conteo rápido del INE. Así, Sheinbaum sucederá en octubre al mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien tiene una popularidad que asciende al 66%.

Comparte y opina:

Últimas Noticias