Nacional

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 07:30 AM

Morales sellará diversos acuerdos con Irán

Visitó proyectos industriales y armamentísticos

/ 26 de octubre de 2010 / 05:00

El presidente Evo Morales inició ayer una visita de tres días a Teherán cuyo objetivo oficial es estrechar la alianza estratégica e incrementar los vínculos económicos con el régimen iraní. Morales dedicó la jornada de ayer a visitar diferentes proyectos industriales y armamentísticos en la ciudad de Tabriz, situada a 600 kilómetros al oeste de la capital iraní, Teherán.

Allí recorrió una planta de fabricación de aviones y helicópteros, tanto comerciales como de combate, también una factoría de tractores, en cuya tecnología para el ensamblaje está interesado Bolivia.

Morales visitó también la localidad de Kandovan, una aldea que conserva vestigios arquitectónicos de hace seis mil años y que Irán pretende que sea declarada Patrimonio de la Humanidad. En principio, estaba previsto que Morales fuera recibido ayer por su colega  Mahmud Ahmadineyad; sin embargo, la ceremonia de bienvenida fue pospuesta para la jornada de hoy.

Según fuentes de la embajada boliviana en Teherán, ambos mandatarios dedicarán toda la mañana al estudio de la cooperación bilateral, en particular en el sector industrial, la transferencia de tecnología y la colaboración financiera.

Las mismas fuentes explicaron que también se tratará de ultimar un acuerdo para un préstamo por valor de 200 millones de euros (unos 278 millones de dólares), que Irán concederá a Bolivia, cuya línea de crédito ya se abrió.

Asimismo, se firmarán diversos memorandos de entendimiento para cooperar en sectores como la minería, agricultura, la industria de maquinaria, el cemento y la alimentación.

Uno de los acuerdos con mayor proyección está relacionado con la posible exportación de 150.000 toneladas de soja de Bolivia a los mercados de Irán. Está previsto que Morales se desplace hoy hasta el Parlamento iraní, donde se reunirá con el presidente de la Cámara, Alí Lariyani.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mesa y Camacho celebran y lo ven como un triunfo de la oposición

Felicitaron a legisladores de CC y Creemos que participaron en la sesión

Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho. Fotos de archivo: La Razón.

/ 7 de junio de 2024 / 06:48

Los jefes de las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, respectivamente, celebraron las decisiones asumidas en la sesión de la Asamblea Legislativa dirigida por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS), y lo vieron como un triunfo de la oposición.

“Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial” (sic), escribió el expresidente Mesa en su cuenta de las redes sociales.

Revise: Arce pierde control de la Asamblea ante la oposición

TRIUNFO

Y complementó: “Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo. Mi reconocimiento especial a la bancada de CC en este momento de triunfo democrático”.

Ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió el mando del país. Por ello, Rodríguez se declaró reemplazante de Choquehuanca y convocó a sesión del pleno de la Asamblea.

Camacho, gobernador cruceño encarcelado en Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I, también se refirió al tema en su cuenta de redes sociales. “Pese a todos los abusos, atropellos y arbitrariedades ejercidas por el Gobierno y la administración de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los parlamentarios lograron reactivar las funciones del Poder Legislativo, en el cual reside la voluntad del pueblo boliviano a través de sus representantes”.

PODER

Felicitó a los asambleístas de su alianza “por participar en esta sesión importantísima para recuperar las funciones y la independencia del Poder Legislativo. La aprobación de los proyectos de leyes que cesan a los magistrados autoprorrogados se enmarcan en la Constitución y son acciones legales y legítimas del Poder Legislativo, que restituye el Estado de Derecho en nuestro país” (sic).

“La prohibición ilegal e inconstitucional emitida por los magistrados autoprorrogados que tienen tomado el TCP, para evitar que se instale la sesión parlamentaria, es una acción deliberada que tiene como objetivo cerrar la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó la autoridad regional.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Hay crisis institucional: Arce pierde control de la Asamblea ante la oposición

Los proyectos de ley acordados fueron aprobados deprisa

Andrónico Rodríguez, acompañado por directivos de oposición de Diputados y Senadores

/ 7 de junio de 2024 / 06:43

En la testera del hemiciclo, adornada con la bandera tricolor, los otrora rivales políticos sonreían cómplices. Ese ambiente de la Asamblea Legislativa era de algarabía, entre vítores y aplausos. Por primera vez, el debate y los votos estuvieron bajo su control.

El ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos —nuevos aliados— había encontrado la oportunidad de resolver los proyectos de ley pendientes, en ausencia de la bancada arcista y del titular nato de la Asamblea Legislativa, el vicepresidente David Choquehuanca, que el martes asumió el mando del país ante el viaje del presidente Luis Arce a San Petersburgo, Rusia.

Varios incidentes precedieron a la sesión convocada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se declaró titular en suplencia de la Asamblea Legislativa al saber de las funciones temporales de Choquehuanca: no había sistema de sonido ni luces, y la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados había instruido fumigar los ambientes del hemiciclo.

Lea: El Procurador denuncia ‘golpe a la democracia’ y condena la ‘forzada sesión’ en la Asamblea

Asamblea

Entre gritos y amenazas, senadores y diputados de oposición, en la que se inscriben ahora legisladores evistas, tuvieron que ingresar por puertas alternas a la sesión abierta a las 12.50, 20 minutos después de la convocatoria.

Cuando Rodríguez ingresó al hemiciclo a las 12.43, lo recibieron vítores de “¡Andrónico, amigo, el pueblo está contigo!”. La arenga había sido común en cada intervención del senador evista del MAS a largo de la sesión. Cual si fueran correligionarios, sus colegas de CC y Creemos lo arroparon con aplausos y vítores.

Por varios minutos, Rodríguez probó los micrófonos de un equipo alterno, que se cortaba cuando comenzaba a decir que la situación se trataba de un “sabotaje”.

Finalmente, dio inicio a la sesión, ante la ausencia de directivos arcistas de Senadores y Diputados. En el control de quorum se registró la asistencia de 28 senadores y 78 diputados del MAS evista, CC y Creemos; no asistieron los legisladores del ala arcista del MAS, que decidieron no participar de la sesión al considerarla inconstitucional e ilegítima.

La escena era similar a la del 7 de noviembre de 2023, cuando legisladores evistas del MAS, CC y Creemos acordaron una agenda de nueve puntos para ungir por tercera vez consecutiva a Rodríguez presidente de la Cámara de Senadores.

Como adelantó el martes el senador evista Hilarión Mamani, el evismo y la oposición coordinaron la convocatoria de Rodríguez a la sesión de este jueves. Y el miércoles, el senador de CC Guillermo Seoane anunció la consideración de las leyes “irresueltas” y la agenda de nueve puntos.

Sesión

La sesión debió considerar lectura de correspondencia y el Decreto Presidencial 5137, de Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias, como señalaba la convocatoria. Sin embardo, al comenzar la sesión bicameral, el diputado Santos Mamani (MAS), megáfono en mano y ante cámaras de video de algunos de sus colegas, solicitó la modificación del orden del día, que fue aprobada inmediatamente en medio de la algarabía de los legisladores presentes en la sesión.

La alteración de la agenda incluyó la consideración de los proyectos de ley 075, de cese de funciones de magistrados y consejeros electos en 2019; 079 y 156, de créditos, además de una resolución para la continuidad del proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

Además, un total de 31 informes de distintas instituciones fue remitido a las cámaras de Diputados y de Senadores, y las distintas comisiones legislativas. Fue llamativo que algunos de esos informes ya habían sido resueltos por las comisiones y pasaron a consideración del pleno. Toda la documentación había sido concertada y sistematizada previamente, incluso una modificación, planteada por CC y presentada por el diputado Enrique Urquidi, al Proyecto de Ley 075.

Los tres proyectos de ley y la resolución de continuidad del proceso de preselección —incluidos en la agenda— fueron aprobados sin mayores reparos y por más de dos tercios de votos, según informe del secretario. En algunos momentos, algunos legisladores arengaban la frase “¡por la patria!” para la aprobación.

Dato

Así, de acuerdo a la sanción del Proyecto de Ley 975, los magistrados y consejeros prorrogados por la Declaración Constitucional 049/2023, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), deben dejar sus funciones y, en su lugar, personal subalterno deberá cumplir tareas administrativas de los tribunales de Justicia, Constitucional y Agroambiental, además del Consejo de la Magistratura.

El corolario fue la entonación a capela del Himno Nacional.

Vano fue el intento del arcismo de evitar la sesión. El TCP, entre el miércoles y ayer, suspendió la competencia de Rodríguez de convocar a la sesión bicameral.

La notificación del TCP llegó también deprisa al despacho del presidente de la Cámara de Senadores en medio de la misma sesión. Sin embargo, la sesión ya estaba instalada y Rodríguez hizo caso omiso al documento.

Comunicado

En tanto, a través de un comunicado, la Secretaría General de la Vicepresidencia del Estado informó después sobre la notificación del Auto Constitucional 054/2024-CA, del TCP, que dispuso la medida cautelar de suspensión de la convocatoria a sesión bicameral de este jueves, a instancias del presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui.

En ese estado de situación, el gobierno de Arce resignó respaldo legislativo y la oposición, evismo, CC y Creemos, domina por ahora la mayoría de la Asamblea Legislativa. El mandatario estará ausente del país hasta al menos el 8 de junio y Choquehuanca regirá el país por el mismo lapso.

Comparte y opina:

El Procurador denuncia ‘golpe a la democracia’ y condena la ‘forzada sesión’ en la Asamblea

La entidad señaló que ninguna “ley o declaración” aprobada podrá ser considerada o promulgada por el presidente Luis Arce, ni mucho menos publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia.

El procurador del Estado, César Siles. Foto: Roberto Guzmán

/ 6 de junio de 2024 / 22:24

A través de un comunicado, la Procuraduría General del Estado denunció este jueves que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y sus “cómplices” usurparon las funciones del presidente nato de la Asamblea, el vicepresidente David Choquehuanca, y perpetraron “un golpe a la democracia, al Estado de derecho y al orden constitucional”.

“Esta institución de creación constitucional, dentro de sus atribuciones constitucionales y legales, y conforme manda el Artículo 229 de la Constitución Política del Estado, condena los actos desarrollados en la reunión inconstitucional e ilegal de legisladores que incurrieron en desobediencia a resoluciones constitucionales” (sic), señala el comunicado.

Rodríguez llevó adelante la tarde de este jueves una cuestionada sesión en la Asamblea, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de un fallo, determinó la suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

La Procuraduría también recordó el auto constitucional 0254/2024-CA y señaló que se ordenó la suspensión de la “forzada sesión” convocada por Rodríguez.

Lea más: Rodríguez Veltzé: Los autoprorrogados no tienen competencia, menos para suspender la Asamblea

“El artículo 147 del Código Procesal Constitucional establece textualmente que, desde el momento de la notificación con el recurso directo de nulidad, ‘quedará suspendida la competencia de la autoridad recurrida con relación al caso concreto’ y ‘será nula de pleno derecho toda disposición que se dicte con posterioridad’” (sic).

La entidad señaló que ninguna “ley o declaración” aprobada podrá ser considerada o promulgada por el presidente Luis Arce, ni mucho menos publicada en la Gaceta Oficial.

“La Procuraduría asumirá todas las acciones que la Constitución y la ley le otorgan para preservar el Estado de derecho ante las amenazas y acciones de hecho que atentan contra la democracia”.

En la sesión, con presencia de los asambleístas de oposición de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, además del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), se aprobaron por dos tercios los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez Veltzé: Los autoprorrogados no tienen competencia, menos para suspender la Asamblea

El expresidente cuestionó la competencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ordenar la suspensión de la convocatoria.

El expresidente Eduardo Rodríguez Velzé.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 21:05

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló este jueves que diputados y senadores hicieron bien en sesionar y aprobar la agenda en la Asamblea Legislativa que irregularmente fue postergada. Además, cuestionó la competencia de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ordenar la suspensión de la convocatoria.

“Los ciudadanos autoprorrogados en el TCP no tiene competencia alguna, menos para suspender la Asamblea Legislativa, sus actos son nulos por mandato constitucional”, escribió Rodríguez Veltzé en sus redes sociales.

El miércoles, el presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, presentó una acción de nulidad a la convocatoria del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, “por usurpar funciones que no le competen”.

Este jueves, el TCP, en una sentencia constitucional, determinó la suspensión de la sesión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Lea más: Titular del TSJ anuncia que decisiones de la Asamblea serán evaluadas por el Órgano Judicial

Rodríguez asumió la titularidad de la Asamblea tras el viaje del presidente del Estado, Luis Arce, a Rusia, quien delegó el mando al vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato del Legislativo. El senador evista alegó que el cargo le corresponde por prelación, al ser la tercera autoridad más importante del Estado.

Pese a la notificación del TCP, la convocatoria se cumplió y se instaló la sesión con la aprobación por dos tercios de los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Titular del TSJ anuncia que decisiones de la Asamblea serán evaluadas por el Órgano Judicial

La convocatoria al pleno de la Asamblea se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

El presidente del TSJ, Marco Jaimes, en un invento institucional.

Por Boris Góngora

/ 6 de junio de 2024 / 18:38

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Jaimes, anunció este jueves que las determinaciones que se asuman en la Asamblea Legislativa serán evaluadas por el Órgano Judicial.

“Venimos aguardando las determinaciones del Órgano Legislativo y consideramos que los asambleístas deben cumplir la labor que les confiere la Constitución Política y las leyes. En ese sentido, las determinaciones que asuman serán evaluadas por el Órgano Judicial”, dijo Jaimes, antes de la realización de una polémica sesión dirigida por el senador Andrónico Rodríguez.

Añadió que “lo que corresponde, en todo caso, es efectuar, siempre, una labor de interpretación y de jerarquía normativa con relación a cuáles son las disposiciones que deben darse cumplimiento, fundamentalmente a partir de la primacía constitucional que establece la propia Constitución”.

Lea más: Mesa dice que se ‘devuelve la constitucionalidad’ al Órgano Judicial y atribuye a la oposición el ‘triunfo democrático’

En la sesión que se instaló a las 12.30, se aprobó por dos tercios los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Además del visto bueno legislativo que dispone la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

La convocatoria al pleno se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Desde el ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) se fustigó la sesión y fue calificada como una “reunión de amigos en el nuevo bloque de oposición”, y se denunció que se perpetraba un “golpe de Estado”.

“Leales al gobierno, leales al MAS-IPSP, a la Constitución y a las leyes, queremos denunciar que en estos momentos se está gestando un golpe de Estado (…); quieren golpear al presidente (Luis) Arce aprovechándose de su ausencia”, afirmó Jerges Mercado, jefe de bancada del MAS en Diputados.

Jaimes indicó que el principal propósito de las elecciones judiciales no se cumplió por el Órgano Legislativo, por lo que como instancia del Órgano Judicial se viene aguardando la “efectivización de este proceso cuanto antes”.

“Consideramos que esto es posible, pero efectivamente se ve afectada esta convocatoria y este proceso, precisamente por temas de carácter político, y que esperamos que sean allanados a través del diálogo”, dijo.

En diciembre de 2023, el TCP emitió la Declaración Constitucional Plurinacional 049/2023 que dispone “la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional en actual ejercicio, de manera excepcional y temporal, hasta que se elijan y posesionen a las nuevas autoridades”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias