Nacional

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 21:43 PM

Los cambios en el traje ancestral de Evo Morales

El presidente Evo Morales fue investido hoy con un traje ceremonial de motivos andinos por tercera vez en Tiwanaku, La Paz, como acto preliminar a su posesión. Al igual que en 2006 y 2010, el atuendo se encuentra cargado de simbología y significados ancestrales.

/ 21 de enero de 2015 / 16:00

El presidente Evo Morales fue investido hoy con un traje ceremonial de motivos andinos por tercera vez en Tiwanaku, La Paz, como acto preliminar a su posesión. Al igual que en 2006 y 2010, el atuendo se encuentra cargado de simbología y significados ancestrales.

               Foto: Archivo La Razón 2006

El 21 de enero de 2006, Morales recibió de los amautas un manto o unku propio de los sacerdotes de Tiwanaku que, en su centro, llevaba tejidos de anaconda y cóndores en representación de  la cosmovisión del mundo andino.

Llevó un gorro o Ch’uku de cuatro puntas que evocaban a los cuatro puntos cardinales y los amautas le entregaron dos bastones de mando que, se informó entonces, tenían oro de Consata, incrustaciones de plata pura de Potosí, basalto de un río cercano al Illimani, bronce de Oruro, cobre de Corocoro y madera preciosa del oriente boliviano.

        Foto: Archivo La Razón 2010

En enero de 2010, el presidente Evo Morales repitió la ceremonia indígena, tras ganar las elecciones en 2009, y a diferencia de 2006, el traje andino destacó por su tonalidad de grises.

Una anciana y una pareja de niños vistieron a Morales con el ch´uku o bonete de cuatro puntas que representan los cuatro puntos cardinales, hecho con pelo de llama. Luego fue cubierto con el unku  o manto ceremonial que en sus bordes llevaba bordados de motivos andinos en colores negro y blanco.

Aunque siempre comienza los actos con los pies descalzos, en la investidura se le ponen sandalias que en esa ocasión fueron fabricadas de cuero de llama. Al igual que en 2006, se le entregaron los dos bastones de poder.

Para esta tercera ceremonia indígena, volverá a lucir una túnica o manto y el tradicional ch´uku o gorro de cuatro esquinas.

El manto fue tejido con lana de vicuña y posee dos franjas verticales a ambos lados que representan a columnas de amautas que lo acompañarán en su camino, mientras que en el centro está la pechera repujada en oro que simboliza el rostro del Tata Inti o dios Sol.

El bonete llevará motivos tiwanacotas y en la parte frontal una pieza repujada en oro de la Puerta del Sol. Al igual de en 2006 y 2010, recibirá los cetros simbólicos de poder.

Comparte y opina:

El pliego de la COB será debatido en comisiones

El Gobierno ratifica que el alza salarial 2015 será superior a la inflación

/ 31 de enero de 2015 / 04:25

El presidente Evo Morales indicó que se formaron cuatro comisiones encabezadas por ministros de Estado para analizar el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB). Además, ratificó que el alza salarial 2015 será superior a la inflación de 2014, que llegó a 5,19%.

La autoridad precisó que existen mesas de trabajo del área económica, social, laboral y del aparato productivo. Agregó además que la dirigencia laboral deberá enviar a sus delegados para el inicio del trabajo de las cuatro comisiones. El 26 de enero, la COB planteó que el alza salarial sea diferenciado y mayor a la tasa de inflación.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Presidente revela que el traje que lució en su posesión costó Bs 1.200

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

/ 30 de enero de 2015 / 17:43

El presidente Evo Morales reveló hoy que el traje formal que vistió el día de su posesión, el 22 de enero, tuvo un costo de 1.200 bolivianos (aproximadamente 171 dólares) y que no fue encargado a la reconocida Sastrería Sillerico. Confiesa que desde 2006, cuando asumió el poder, solo compró dos pares de calzados, porque todo son obsequios.

Los trajes que utilizó Morales, tanto para su investidura indígena como para el acto formal, fueron objeto de críticas porque por su atuendo utilizado en el ritual en Tiwanaku se habría pagado cerca de 27.000 bolivianos. La túnica estaba hecha con lana de vicuña y llevaba un sol andino repujado en oro. ¿De dónde se inventan 27.000 bolivianos, se equivocan?, cuestionó.

El atuendo lucido en el acto de posesión formal no fue confeccionado por la reconocida Sastrería Sillerico, que cobra hasta 1.000 dólares por trabajo, comentó Morales en conferencia de prensa.

“Yo desde hace tiempo ya no uso trajes Sillerico”, aclaró y afirmó que el último traje que vistió el 22 de enero fue encargado a otra persona y que llegó a costar 1.200 bolivianos. “Me ha dicho que la tela es española, yo quisiera con tela boliviana pero no hay muchas telas, me dijeron…”, añadió.

Además confesó que se siente mejor con su “camisa, chompa y chamarrita”, y que desde 2006 solo compró dos pares de zapatos ya que desde que asumió el mando del país recibe muchos obsequios.

“Los tenis, las chuteras, es todo regalo, regalo, regalo…”, expresó.

Comparte y opina:

Morales revela que le regalan y tiene ‘harto (whisky) etiqueta azul’

El presidente Evo Morales se refirió al tema al responder una consulta sobre una fotografía suya que circula en las redes sociales donde se lo ve compartiendo con los miembros y familia del grupo folklórico Los Kjarkas.

/ 30 de enero de 2015 / 17:38

El presidente Evo Morales reveló entre risas que desconocía cuál era el whisky Johnnie Walker etiqueta azul y que se vio sorprendido al darse cuenta que posee varios de esos ejemplares entre los regalos que almacena. Además relató que lo bebió tras un acto militar y que no le causó resaca.

“¿Qué es ese trago? Se había llamado etiqueta azul… y luego reviso, en los regalos que tengo, tengo harto etiqueta azul…” contó durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en respuesta a una fotografía que circula en las redes sociales.

En la fotografía se lo ve compartiendo alrededor de una mesa, sobre la que está se ve el whisky etiqueta azul y otras bebidas. Alrededor también están los miembros y familiares del reconocido grupo folklórico Los Kjarkas.

El Mandatario explicó que la instantánea corresponde a una parrillada de Año Nuevo a la que fue invitado por el grupo musical. “Llegué  (de Brasil) y me fui a ver, qué tenemos ahí… dos o tres etiquetas. No vamos a ir a manguear la comida solamente”, señaló.

La fotografía se difundió a los pocos días de enero, causó revuelo en las redes sociales y fue objeto de distintas interpretaciones y críticas.

“El problema es que cuando uno de corbata bebe, se ha divertido, y cuando un campesino toma chicha o cerveza es un delito, pecado. Se ha tomado whisky, qué culpa tengo que me regalen, si quieren les puedo invitar…” expresó y sostuvo que esa bebida no le causó resaca cuando la tomó tras un acto militar.

Comparte y opina: