Nacional

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 01:38 AM

Cinco regiones van a las urnas en medio de la incertidumbre

/ 20 de septiembre de 2015 / 04:00

La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí acuden hoy a las urnas para aprobar o rechazar sus normativas autonómicas en medio de la incertidumbre ciudadana. La crisis del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y un tímido debate mediático marcaron el proceso previo.

Unos 3,8 millones de bolivianos están habilitados para participar desde las 08.00 en la consulta ciudadana que el TSE cataloga como “fundacional” porque se pone en consideración la vigencia de tres modelos de autonomía: la departamental, municipal e indígena originaria campesina. La autonomía es uno de los pilares del nuevo modelo del Estado que se delineó tras la aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) en 2009.

Regiones. Además de los cinco departamentos, los municipios de Huanuni (Oruro), Cocapata y Tacopaya (Cochabamba), junto con las comunas indígenas de Charagua (Santa Cruz) y Totora Marka (Oruro), buscan en las urnas la vigencia de sus normativas, un proceso autonómico que se validó con el referéndum del 6 de diciembre de 2009 y que se construyó a lo largo de estos años en las asambleas legislativas de las diez entidades territoriales autónomas. En esos espacios deliberativos se redactaron las normativas y justo ahí se generaron las primeras controversias entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y los liderazgos regionales en las asambleas departamentales. La oposición aseguró que el oficialismo excluyó sus propuestas. A pesar de ello, las normativas fueron homologadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) desde 2014.

En la última fase de los comicios subnacionales del 29 de marzo y a tres semanas de la segunda vuelta en Beni y Tarija, el 9 de abril, el TSE convocó a este referéndum para el 12 de julio.

Entre el sábado 11 y el 15 de abril se abrió el padrón y el TSE registró a unos 15.000 ciudadanos, de ellos solamente un 30% (5.000) correspondía a nuevos inscritos. La Razón informó en ese entonces de la poca difusión de la actividad en los medios de comunicación y la escasa afluencia de la ciudadanía. Paralelamente, se habilitó la inscripción para las organizaciones políticas que promocionan una de las opciones. Este plazo vencía el 28 de mayo, precisamente en ese ínterin se produjo la dimisión de los siete vocales del TSE debido a una crisis interna surgida por cuestionamientos y denuncias de afinidad política con el MAS.

Inmediatamente, el Legislativo aprobó en junio la Ley 701 que, además de marcar la transición, postergó hasta el 20 de septiembre el referéndum. El calendario electoral se paralizó el 3 junio por 71 días hasta la designación de los nuevos vocales. El 10 de julio los nuevos vocales asumieron funciones para reactivar el calendario electoral un mes después, el 15 de agosto, en medio de la desconfianza de los frentes opositores.

Las campañas se activaron el 21 y se prolongó hasta el 16 agosto. El MAS se habilitó en todas las regiones y dominó la promoción por el Sí junto con sus aliados. En tanto los frentes opositores cobraron fuerza solo en Potosí con el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y en Oruro, aunque en esta última región se fragmentó.

Campaña. El TSE distribuyó 1.117.500 estatutos y el Gobierno destinó Bs 300.000 para la difusión, mientras que las asambleas regionales, en conjunto, emprendieron una campaña masiva de socialización de las normativas electorales; aún así la ciudadanía mostró escepticismo y desconocimiento del alcance de las normas. Ante el escaso debate, la promoción del Sí o el No se trasladó al escenario de las redes sociales.

La presidente del TSE, Katia Uriona, demandó “un esfuerzo conjunto” para afectivizar el voto informado de la ciudadanía y el ministro Juan Ramón Quintana convocó a la población a que ejerza su derecho constitucional para “definir el destino” de las diez entidades territoriales autónomas.

Sin embargo, su colega de Autonomías Hugo Siles señaló que no debería “sorprendernos” la poca participación en este proceso con relación a otras experiencias electorales.

El Voto consigna

El oficialismo y la oposición advirtieron de un voto consigna que asocia  el Sí con el MAS y el No con la oposición. El TSE aclaró que hoy solo se vota por estatutos y cartas orgánicas.

En 2006 y 2009 se hicieron consultas

La Paz, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Cochabamba se oponían a la autonomía

Dos referéndums marcaron la ruta autonómica del país. El primero se desarrolló en 2006 que bifurcó al país en la denominada “media luna” y el occidente; y una segunda consulta que confirmó la transición de la República al Estado Plurinacional autonómico.

En la primera consulta el No ganó contundentemente en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí. Mientras que en Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz se impuso el Sí a las autonomías, este último lideró, a partir de estos resultados, la denominada “media luna”, un bloque opositor.

El presidente Evo Morales, en ese entonces, había propugnado el No. Así, se evidenciaron dos visiones de país que confrontaban el centralismo con la descentralización. A pesar de ello, el proceso propició la inclusión de la autonomía en la Constitución que se promulgaría el 7 de febrero de 2009.

Precisamente ese año, pero en diciembre, se convocaría a una segunda consulta de este tipo en las regiones donde ganó el No en 2006. El contexto era diferente.

El Gobierno cambió su postura y el Sí se impuso. De esta manera se allanó la ruta autonómica que hoy puede dar un paso más con la validación de los estatutos.

Para la consulta existen cuatro tipos de votación

Cuatro formas de sufragio —voto por el Sí o el No, además del blanco y nulo— se registrarán en el referéndum que se desarrolla hoy en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí, en el que están habilitados unos 3,8 millones de electores.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) consignará, en ese sentido, cuatro registros, pero solo reconoce como votos válidos a las opciones del Sí o el No.

válidos. “En realidad se computan los votos válidos, para la norma electoral existen los votos válidos, blancos y nulos. Los blancos y nulos son estadísticos y los válidos definen la opción, es análogo en lo que es elección de autoridades y, en este caso, en la consulta”, explicó el vocal del TSE José Luis Exeni.

La ciudadanía debe responder a una pregunta específica que tiene relación con la aprobación o el rechazo de los estatutos autonómicos de los cinco departamentos anteriormente mencionados. En Tacopaya y Cocapata (Cochabamba), además de Huanuni (Oruro), las interrogantes se refieren a la vigencia de sus cartas orgánicas municipales.

Asimismo, los pobladores de las comunas de Totora Marka, en Oruro, y Charagua, en Santa Cruz, sufragarán para validar o no su Estatuto y así conseguir su conversión a autonomía indígena originario campesina.

Cómputo. Tras el cómputo, la victoria Sí implica la aprobación del estatuto autonómico o la carta orgánica, respectivamente, y se pone en vigencia en los plazos establecidos en la norma.

La victoria del No implica el rechazo a las normativas. En este caso, se prevé que el órgano deliberativo regional inicie un proceso de reforma que deberá contar con una nueva declaración de constitucionalidad para ser validado por un nuevo referéndum.

Además, la Ley 026 fija dos condiciones para validar una consulta: la primera es que la cantidad de votos válidos supere a la suma de blancos y nulos, y la segunda señala que la votación alcance a la mitad más uno de los sufragantes. Si éstas no se cumplen, la consulta se anula.

Comparte y opina:

El MAS evista se declara en ‘indefensión’ por el TSE y dice que la ‘proscripción está en curso’

Al final, la convocatoria del lunes 10 en Villa Tunari, en el Chapare de Cochabamba, fue convertido en un “gran encuentro nacional”, ante la negativa del TSE para supervisar el cónclave.

La conferencia del equipo jurídico del MAS evista. Foto: APG

/ 13 de junio de 2024 / 18:55

Tras la imposibilidad de realizar su congreso para elegir una nueva directiva nacional, el Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al expresidente Evo Morales se declaró en estado de “indefensión” por las decisiones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y advirtió que su “proscripción está en curso”.

Al final, la convocatoria del lunes 10 en Villa Tunari, en el Chapare de Cochabamba, se convirtió en un “gran encuentro nacional”. Esto ante la negativa del TSE para supervisar el cónclave por no cumplirse una serie de requisitos dispuestos en el propio estatuto del partido oficialista.

Lea más: Encuentro evista ratifica a Morales candidato y conmina a Arce a promulgar leyes en 10 días

“Lo que están haciendo es restringir los derechos de una organización política, estamos en una situación de total indefensión; ellos deciden cumplir las acciones constitucionales de ciertos jueces jurisdiccionales, pero siguen con desconocer las de otros”; remarcó Diego Jiménez, parte del equipo jurídico del MAS evista. 

MAS evista

Ni los recursos judiciales de este bloque oficialista llegaron a buen puerto para “obligar” al TSE para un acompañamiento del planificado congreso; tal como sucedió con el cónclave del MAS que apoya al presidente Luis Arce (arcistas) en mayo; el cual contó con la supervisión, empero, las decisiones no fueron reconocidas tras una decisión del tribunal por no cumplir requisitos.

“Señores feudales”, “tribunal celestial”, fueron adjetivos usados contra los vocales del máximo ente electoral, que el año pasado también rechazó el congreso del MAS evista en Lauca Ñ. No tener una nueva directiva reconocida por el Órgano Electoral derivó en una primera amonestación para la tienda oficialista.

El equipo jurídico del evismo rechazó esto. El exprocurador Wilfredo Chávez, miembro de este grupo, advirtió que “la proscripción está en curso”. El encuentro del lunes ratificó a Morales como el único candidato para las presidenciales de 2025 y conminó al presidente Arce a promulgar las leyes aprobadas en una polémica sesión de la Asamblea.

Comparte y opina:

Diputados ya debaten adhesión al Mercosur, créditos, declaratorias y transferencias

La agenda del encuentro de los diputados del MAS y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos tiene 14 puntos.

La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados. Foto: Roberto Guzmán

/ 13 de junio de 2024 / 17:29

Con expectativa, sobre todo en el bloqueo en Yapacaní, se instaló a las 14.40 de este jueves la sesión de la Cámara de Diputados que debatirá 14 proyectos de ley referidos a la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), créditos internacionales, declaratorias de patrimonio y transferencias de terrenos a título gratuito.

Ya se cuentan siete días de movilizaciones en el municipio de Yapacani, en el departamento de Santa Cruz, que cerraron la carretera que conecta con Cochabamba, demandando que se dé el visto bueno legislativo al proyecto de ley para un préstamo de $us 35 millones para la construcción del camino Norte Integrado-Yapacaní.

Lea más: Ante bloqueo que exige crédito, Huaytari reacciona: Las presiones no funcionan con esta presidencia

La presión contra el titular de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, derivó en la convocatoria a esta sesión, aunque el legislador del bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al presidente Luis Arce (arcistas), indicó el miércoles que “las presiones no funcionan con esta presidencia”, ante la consulta si dará prioridad a ese crédito.

Diputados

La agenda del encuentro de los diputados del MAS y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, tiene los siguientes 14 puntos:

1. Correspondencia.

2. Proyecto de Ley N° 220/2023-2024, «que aprueba la transferencia, a título gratuito; de un terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Mojocoya, a favor de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos-EMAPA» (sic).

3. Proyecto de Ley CS N° 188/2021-2022, “que aprueba la transferencia, a título gratuito; de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Quime, a favor del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz; con destino exclusivo para la construcción del proyecto ‘Instituto Tecnológico Apostol Santiago de Quime’” (sic).

4. Consideración de las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores a los proyectos de Ley:

a) CD N° 147/2022-2023, «que aprueba la transferencia, a título gratuito; de un lote de terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Punata, a favor del Órgano Judicial; para la construcción de la infraestructura de la Casa de Justicia de Punata”.

b) CD N° O21/2023-2024, «que aprueba la transferencia, a título gratuito, de una fracción de terreno, de propiedad del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a favor del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, con destino exclusivo para la ejecución del proyecto de apertura de vía: ‘Prolongación calle Manuela Gandarillas intersección avenida Destacamento 317 (zona la Madona)’”.

Lea más: YPFB alerta que el cierre de válvulas de pozos generará pérdidas diarias de Bs 306.000

c) CD N° 258/2022/2023, «que declara de Prioridad Nacional la Cadena Productiva de los Frutos Amazónicos de Bolivia» (sic).

5. Proyecto de Ley N° 102/2023-2024, «que declara Patrimonio Nacional, Natural y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia al Lago Tumichucua del Municipio de Riberalta del Departamento de Beni” (sic).

Proyectos de ley

6. Proyecto de Ley CS N° 025/2023-2024, “que declara el 20 de febrero de 1781, fecha histórica en el territorio nacional en conmemoración de la heroica batalla denominada ‘Guerra Loma-La Punilla’».

7. Proyecto de Ley N° 011/2023-2024, «que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza ‘Achachi Anata’ de la comunidad Chuquina del municipio de Toledo, provincia Saucari del departamento de Oruro» (sic).

8. Proyecto de Ley CS N° 098/2022-2023, «Ley de delimitación del límite intradepartamental entre el municipio de Toledo de la provincia Saucari y municipio El Choro de la provincia Cercado del departamento de Oruro» (sic).

9. Proyecto de Ley N° 199/2023-2024, «que aprueba un Contrato Administrativo Minero suscrito por la Dirección Regional Potosí-Chuquisaca de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM con la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia-ECEBOL” (sic).

10. Proyecto de Ley N° 076/2023-2024, «de financiamiento de Bombeo y Tratamiento de Aguas Ácidas de la Mina de San José de Oruro” (sic).

11. Proyecto de Ley N° 301/2023-2024, “que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5835/OC-BO para el Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana de Sucre, suscrito el 18 de enero de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, por un monto de hasta $us 43.000.000” (sic).

12. Proyecto de Ley N° 225/2023-2024, «de ratificación del ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR’» (sic).

13. Proyecto de Ley N° 348/2023-2024, «que aprueba el Contrato de Préstamo para el Proyecto de Construcción Camino Norte Integrado-Yapacaní, suscrito el 27 de febrero de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento-CAF, por un monto de hasta $us 35.000.000,00” (sic).

14. Asuntos en mesa.

Comparte y opina:

Exministro Romero dice que Morales posee un “poder casi sobrenatural”

Se refirió al expresidente como alguien que tiene “un liderazgo mesiánico”.

Carlos Romero y Evo Morales cuando eran autoridades.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de junio de 2024 / 16:50

En medio de la división que existe dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), el exministro ministro de Gobierno (2015-2019), Carlos Romero, considera que el partido debe continuar bajo el liderazgo ‘mesiánico’ del expresidente Evo Morales, de quien dijo que tiene un “poder casi sobrenatural”.

‘Liderazgo mesiánico’

“Es un liderazgo mesiánico que se ve en las imágenes, pero sobre todo cuando uno está en el lugar, es como que la irradiación de una energía que converge en torno a ese núcleo; se observa la alegría”, expresó Romero en entrevista con el programa Poder, Medios y Miedos.

Al ser consultado por el devenir del MAS, cuyas dos facciones se alejan cada vez más, con el nombramiento de una nueva directiva del lado arcista, Romero resaltó el liderazgo de Morales.

Puede leer: Legisladores arcistas ‘vuelven’ a lado de Morales

En criterio del exministro de Gobierno, el expresidente mostró un camino y un norte a los pueblos indígenas, históricamente marginados. Por ello, es este sector el que mayor conexión y lealtad mantiene hacia la figura de Morales, en quien ven a un ‘libertador’.

‘Libertador’

“Para alguna gente, la mayoría del campo popular, Evo Morales es quien los ha liberado, lo ven como un liberador; los ha liberado de su condición de sometimiento, de servidumbre”, afirmó.

Desde su aparición en el contexto político, Morales consiguió un gran apoyo. En 2005, por primera vez después de más de 40 años un partido logró ganar las elecciones generales con más del 50% de los votos. Ese año, el MAS se impuso, sorpresivamente, con el 53,72% de los votos.

Desde entonces, en las elecciones de 2009, 2014 y 2020 (ésta última elección anulada) volvería a ganar con más del 50%, mostrando su gran respaldo electoral.

Para Romero, lo que logró Morales se debe a un poder que roza lo sobrenatural, aunque evitó referirse a Morales como una especie de dios.

“(es) alguien que tiene alguna misión, algún poder casi sobrenatural; (pero) no quiero compararlo con Jesús”, expresó el exministro.

Romero, bastante fiel a Morales, fungió como ministro de Gobierno de 2015 a 2019. Permaneció en su posición hasta que ese año Morales renunció, debido a la crisis social y política, cuando la oposición denunció fraude electoral en los comicios de ese año.

Comparte y opina:

Bolivia y Paraguay apuntan a fortalecer lazos en torno a seguridad y desarrollo

Arce y Peña coincidieron en la importancia de seguir encaminados en llevar criterios conjuntos a organismos como ONU, OEA y Mercosur

Los presidentes Luis Arce (izq.) y santiago peña con el Illimani como fondo

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de junio de 2024 / 15:39

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, hablaron de fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones e intercambiar criterios para llevarlos a organismos internacionales y hacerse más fuertes en ámbitos como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el comercio.

“Estoy convencido que trabajando juntos podemos hacernos más fuertes en diferentes desafíos como la lucha en contra del crimen organizado, el narcotráfico y fortalecer los mecanismos de seguridad”, señaló Peña en la conferencia de prensa conjunta tras la reunión entre mandatarios en la Casa Grande del Pueblo.

A su turno, Arce resaltó el crecimiento y desarrollo que experimentan Paraguay y Bolivia. Apuntó a seguir trazando lazos de amistad para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

Lea: Peña, el presidente de Paraguay, llega a La Paz para su reunión con Arce y empresarios

Lazos

Arce y Peña coincidieron en la importancia de seguir encaminados en llevar criterios conjuntos a organismos como Naciones Unidas. Así como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y las entidades financieras internacionales.

Peña llegó este jueves por la mañana en una visita rápida de nueve horas a su homólogo boliviano en su primera vez como presidente paraguayo en suelo boliviano. En coincidencia con el aniversario de hostilidades de la Guerra del Pacífico, el 12 de junio 1935.

Tras los actos protocolares en el hangar presidencial de El Alto, Santiago Peña se dirigió a la Casa Grande del Pueblo en plaza Murillo. Primero para sostener una reunión bilateral entre su comitiva y los representantes diplomáticos bolivianos.

Luego de la ofrenda floral en la plaza Murillo, en la que fue acompañado por la canciller Celinda Sosa, el mandatario paraguayo se reunió con Arce.

En el encuentro, Arce también destacó los avances de ambos países, señaló son las naciones que más han crecido en el último tiempo en el continente.

“Es un encuentro entre las dos economías que más han crecido en la región y tenemos mucho de que conversar. Mucho de que enriquecernos unos de los otros. El crecimiento eco de Paraguay nos congratula y solo se compara con el crecimiento de nuestra economía nacional”, resaltó Luis Arce.

Luego de la reunión entre los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, los mandatarios suscribieron dos instrumentos bilaterales de cooperación. En temas científicos y consulares entre ambos países.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El MAS evista rechaza el crédito para Yapacaní, CC apoya y Creemos está dividido

Las medidas de presión causan una pérdida de Bs 9 millones al sector de transporte, por el bloqueo, y de más de Bs 300.000 al sector hidrocarburífero, por el cierre de válvulas.

Los pobladores de Yapacaní mantienen un bloqueo de caminos y hay decenas de camiones parados.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de junio de 2024 / 14:11

Este jueves, en el séptimo día de bloqueo en Yapacaní (Santa Cruz) en demanda de la aprobación del proyecto de ley para la construcción de la Carretera Norte-Integrado Yapacaní, la Cámara de Diputados sesionará y buscará aprobar el crédito para que se levanten las medidas de presión.

Sin embargo, las fuerzas políticas, Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, tienen posturas diferentes que pueden impedir la aprobación del crédito.

Puede leer: Movilizados en Yapacaní se mantienen en emergencia

Comunidad Ciudadana

El jefe de bancada en Diputados de CC, Enrique Urquidi, aseguró que su organización política aprobará el proyecto de crédito. “En un sentido de responsabilidad, vamos a ir por la aprobación de los créditos (…), tomando en cuenta la difícil situación social que ha provocado este proyecto”, afirmó el legislador en conferencia de prensa.

Desde el pasado viernes, los comunarios y sectores del transporte iniciaron un bloqueo de carreteras en Yapacaní, que obstaculiza el libre tránsito entre Cochabamba y Santa Cruz.

Las medidas fueron radicalizándose y el martes los movilizados determinaron el cierre de válvulas del pozo hidrocarburífero Yarará X2 y advirtieron con tomar el pozo Yarará X1 y la planta de gas Sirari.

Creemos

Por parte de Creemos, se observan posturas divididas. La diputada María René Álvarez afirmó que se aprobará el crédito; sin embargo, el diputado de su bancada Erwin Bazán la contrarió, pues observa que algunos legisladores consideran que la aprobación significaría un mayor endeudamiento.

“Mientras el Gobierno no reduzca el déficit fiscal, ¿cómo se puede pensar en adquirir créditos? Por el otro lado, entendemos la necesidad de los hermanos de Yapacaní (…); vamos a debatirlo, hay criterios divididos”, cuestionó Bazán en rueda de prensa.

El crédito comprende la liberación de un préstamo de $us 35 millones, por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Con ese presupuesto se pretende lograr el pavimentado de una carretera de 31 kilómetros que favorecerá las actividades comerciales de los comunarios de Yapacaní.

MAS

Por parte del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), el diputado Freddy López afirmó que su bancada no aprobará ningún crédito mientras el Gobierno no promulgue las resoluciones de la polémica sesión de la Asamblea del pasado jueves, encabezada por Andrónico Rodríguez.

El ala arcista del MAS, por su parte, espera que en la sesión del jueves apruebe el crédito para la suspensión de las medidas de presión que perjudican al país.

El miércoles, la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) informó que solo dos días de bloqueo causaron pérdidas económicas de más de Bs 9 millones.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que el cierre de válvulas de los pozos causaría una pérdida diaria de Bs 306.000.

En tanto, los comunarios y movilizados en Yapacaní advirtieron con radicalizar las medidas de presión en caso de que no se atiendan sus demandas. Mientras que, con una respuesta positiva, reabrirán las válvulas de los pozos y levantarán el bloqueo de carreteras.

Comparte y opina: