Nacional

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 10:28 AM

Las dos etapas más complejas del pacto fiscal tomarán siete meses de trabajo

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, informó que la reunión técnica del miércoles acordó concretar en 10 meses el pacto fiscal. Anticipó que las etapas preparatoria y de priorización de agentas están, prácticamente, concluidas

/ 30 de septiembre de 2016 / 00:08

La “asignación e inversión efectiva” y el “análisis de las fuentes de recursos públicos”, que corresponden a las etapas cuarta y quinta para avanzar en el pacto fiscal, son las más complejas y tomarán para su tratamiento siete de los diez meses contemplados, informó el ministro de Autonomías, Hugo Siles.

“Tenemos diez meses, desde octubre (2016) hasta julio (2017). Las etapas cuarta y quinta van a tener más o menos un recorrido que calculamos desde enero hasta julio. Tienen más tiempo porque de alguna forma son las etapas que no las hemos empezado”, precisó  una conferencia de prensa.

El proceso hacia el pacto fiscal contempla cinco etapas. La fase preparatoria (1), de socialización que es transversal (2) y la de priorización de las agendas (3), a las que debe añadirse la de asignación de inversión efectiva y de análisis de las fuentes de recursos públicos.

A juicio de Siles, las etapas 1 y 3 tienen un importante avance puesto que fueron tratados y se concretaron en las reuniones del Consejo Nacional de Justicia (CNA), el máximo escenario de discusión y que reúne a los cuatro niveles del Estado. “Prácticamente han concluido”, apuntó.

El miércoles, los delegados acreditados a la Comisión Técnica del CNA acordaron el reglamento y un cronograma de 10 meses para concluir las cinco etapas del proceso del pacto fiscal. La reunión fue resultado de un acuerdo previo del 31 de agosto.

El acuerdo será puesto a consideración del máximo ente de decisión, del que forma parte el presidente Evo Morales. “Lo importante es que tenemos un horizonte ya definido: para julio de 2017 un acuerdo de pacto fiscal y, por eso, tenemos que trabajar con toda la voluntad política”.

Se espera la convocatoria de Morales a la quinta reunión del CNA, la segunda de este año. (29/09/2016)

 

Comparte y opina:

Morales y su facción cierran filas por Rodríguez y piden a sus militantes ‘estar atentos’

Organizaciones sociales evistas blindaron la convocatoria de Andrónico Rodríguez y lanzaron amenazas contra el Gobierno.

Evo Morales y Andrónico Rodríguez

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 11 de junio de 2024 / 09:18

El jefe nacional el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales; las organizaciones sociales que lo respaldan y sus militantes cerraron filas en torno al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, ante el anuncio de un “proceso legal” en su contra.

“A ver, que te procesen, todos nos vamos a presentar en la cárcel. Todos atentos (…). Tal vez intenten procesar a Andrónico, vamos a salir a defender todos”, dijo en la inauguración del encuentro nacional de su partido, en Villa Tunari, Cochabamba.

Así, Morales se refirió a la advertencia de legisladores del ala arcista del MAS, luego de la cuestionada sesión del pleno de la Asamblea Legislativa convocada por el legislador cocalero.

Por su parte, en la inauguración del encuentro evista, el jiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) evista, Ramiro Jorge Cucho, también blindó a Rodríguez por su convocatoria, e incluso lanzó fuertes amenazas contra el Gobierno.

Rodríguez

“Hoy concentramos esa lucha. Tocan a Evo, tocan al pueblo; si tocan a nuestro hermano Andrónico Rodríguez, tocan al pueblo; tocan al pueblo y el pueblo se levantará y vamos a derrocar a este gobierno traidor”, advirtió Cucho en medio de vítores a favor de Morales.

En la cuestionada sesión participaron 78 de los 130 diputados y 28 de los 36 senadores del MAS evista, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, sin la presencia de los legisladores del ala que respalda al presidente Luis Arce. Sancionaron dos leyes, elevaron a rango de ley un decreto presidencial y aprobaron la resolución para la continuidad de las elecciones judiciales.

Observada por el oficialismo, la sesión bicameral fue cuestionada. El principal cuestionamiento es precisamente la convocatoria de Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, por un viaje a Rusia.

El sábado, el Choquehuanca pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un pronunciamiento respecto de las resoluciones de la sesión bicameral y la validez o no de los proyectos de ley sancionados y resoluciones aprobadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi advierte con sanciones por ‘adelantar candidaturas’

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que existe un calendario electoral oficial que debe ser respetado.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe durante una conferencia de prensa pasada.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de junio de 2024 / 15:47

Al mismo tiempo de que el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificaba la postulación de su jefe nacional, Evo Morales, como único candidato presidencial para 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advertía de sanciones a aquellos partidos que adelanten candidaturas.

“Existe una prohibición; no pueden adelantar candidaturas si no estamos en un calendario electoral (…). Las sanciones van con ciertas sanciones pecuniarias (sic) y eso lo vamos a trabajar con nuestra parte jurídica (…). En el país hay un momento electoral, momento de calendario electoral oficial y se tiene que respetar aquello”, informó a los medios.

Morales

Este lunes, en Villa Tunari, Cochabamba, el evismo realizó un encuentro nacional en el que se tomaron varias medidas en relación a la coyuntura nacional. Una de las principales decisiones fue ratificar la candidatura de Morales, ya anunciada en octubre de 2023 en el congreso fallido de Lauca Ñ.

Puede leer más en: Encuentro evista ratifica a Morales candidato y conmina a Arce a promulgar leyes en 10 días

“Hay un tiempo electoral, tenemos que sujetarnos a ello. Lastimosamente, algunos políticos están electoralizando (el país) con mucha anticipación. Ojo, saliéndose de la norma electoral vigente”, cuestionó el vocal.

Habilitación

De los partidos con alcance nacional y personería jurídica, únicamente el MAS evista anunció a Morales como candidato. A raíz de ello se reabrió el debate respecto a su habilitación o inhabilitación.

El evismo se sostiene de la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), la cual no prohíbe la reelección presidencial en general ni tampoco hace referencia a los mandatos discontinuos; por lo que Morales no puede estar inhabilitado.

En tanto, la oposición y el ala arcista del MAS consideran que la postura de la Corte IDH y la Sentencia Constitucional 1010/23 prohíben que Morales se presente una vez más como candidato.

Comparte y opina:

Rodríguez dice que ‘se viene una artillería y persecución judicial’ por la sesión del jueves

El senador evista Andrónico Rodríguez defendió la legalidad de su convocatoria al pleno de la Asamblea Legislativo y dijo que cumplió su deber constitucional.

El encuentro evista del MAS en Villa Tunari, Cochabamba.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 10 de junio de 2024 / 15:09

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, vaticinó una “artillería y persecución judicial” contra él y los legisladores que aprobaron varias normas en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa celebrada el pasado jueves.

El legislador evista se refirió al anuncio de “procesos penales” por parte de miembros del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que denunciaron “usurpación de funciones” en la convocatoria firmada por Rodríguez.

“A consecuencia de ello, se viene una artillería monumental y persecución judicial, con seguridad, y en complicidad del Órgano Judicial autoprorrogado”, dijo el legislador chapareño en el encuentro nacional de la facción evista del MAS en Villa Tunari.

Andrónico Rodríguez

Defendió su convocatoria y señaló que “cumplió con su deber constitucional”.

“Debemos entender la política como una especie de puente que nos permite cruzar un camino para avanzar y no como hora, (que es) un naufragio sin horizonte. Lo único que hicimos nosotros es cumplir nuestro deber”, agregó.

Antes de su intervención, Morales y los dirigentes de organizaciones sociales evistas cerraron filas en defensa del senador formado bajo el ala política del líder del MAS.

Sesión

“A ver, que te procesen, todos nos vamos a presentar en la cárcel. Todos atentos (…). Tal vez intenten procesar a Andrónico, vamos a salir a defender todos”, dijo Morales en la inauguración del encuentro nacional de su partido.

Entre las resoluciones de ese encuentro está la conminatoria al presidente Luis Arce para que promulgue, en un plazo de 10 días, las resoluciones de la sesión bicameral.

Otra de ellas, exige al presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, “retirar” el recurso de nulidad presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Camacho dice haber afrontado ‘con fortaleza’ la ‘gresca’ en Chonchocoro que no lo involucró

Durante el suceso, la oposición y los familiares del gobernador electo de Santa Cruz advirtieron que su vida estaba en riesgo.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de junio de 2024 / 14:01

Pese a haber alertado que su vida corría peligro, Luis Fernando Camacho resultó ileso de la “gresca” que se suscitó en Chonchocoro, cuando un grupo de reos protagonizó un enfrentamiento con algunos policías.

A través de sus redes sociales, agradeció los mensajes de los actores políticos que manifestaron su preocupación. Afirmó que afrontó el suceso con “fortaleza”.

“Quiero dar las gracias a los líderes de la oposición democrática y al pueblo boliviano por las muestras de respaldo. Ante los sucesos del fin de semana en la cárcel de Chonchocoro. Su apoyo y sus oraciones nos fortalecen (…), afrontamos estos rigores con fortaleza”, escribió este lunes en sus redes sociales.

Podría interesarle: Abogado de Nállar denuncia tortura y vejámenes a su cliente en la ‘gresca’ de Chonchocoro

‘Gresca’

El sábado, hubo una una gresca, como la calificó la Policía Boliviana, entre un grupo de reos que se enfrentó a algunos policías. La Policía se vio obligada a utilizar gases lacrimógenos y dos efectivos resultaron heridos.

En ese momento, las redes sociales de Camacho y otros miembros de la oposición denunciaban que la vida del gobernador electo de Santa Cruz estaba en peligro.

Sin embargo, el director del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, confirmó que Camacho no vio su integridad amenazada en ningún momento, ni siquiera fue afectado.

“En ningún momento ha estado en riesgo (…), lo ha manifestado el mismo privado de libertad (…); yo he conversado personalmente con él y ellos (Camacho y su familia) se encontraban totalmente seguros”, informó a los medios este lunes.

Camacho

Camacho, detenido en Chonchocoro desde el 28 de diciembre de 2022, es investigado en el caso Golpe de Estado I, por las acciones que realizó en 2019 que tuvieron como resultado la renuncia del entonces expresidente Evo Morales.

Como él mismo reconoció, ese año pactó con militares, lideró cabildos, financió movilizaciones y encabezó reuniones secretas con la oposición, donde se decidió la sucesión inconstitucional de Jeanine Añez.

Sin embargo, el gobernador electo y la oposición consideran que su detención responde a temas políticos y extralegales.

“Una cárcel de máxima seguridad es un lugar donde siempre hay tensiones y peligro, más para un preso político (…), estamos aquí por haber levantado la voz, junto a nuestro pueblo, contra el fraude que nos hizo el masismo”, criticó el líder de Creemos.

Pese a que la situación mostró no ser tan crítica como denunció Camacho, la bancada de su partido emitió este lunes un comunicado en el que pide a la Iglesia Católica y Naciones Unidas visitar Chonchocoro para garantizar su seguridad.

Comparte y opina:

Encuentro evista ratifica a Morales candidato y conmina a Arce a promulgar leyes en 10 días

Una de las resoluciones del encuentro nacional del MAS exige el inmediato cese de funciones de los magistrados y consejeros electos en 2017.

Evo Morales, Andrónico Gutiérrez y dirigentes de organizaciones sociales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 10 de junio de 2024 / 13:19

El encuentro nacional de la facción evista del Movimiento al Socialismo (MAS) emitió 15 resoluciones. Ratificó a su líder, Evo Morales, como candidato a las elecciones presidenciales de 2025 y conminó al presidente Luis Arce a promulgar en 10 días las leyes sancionadas en la polémica sesión de la Asamblea Legislativa del jueves 6 de junio.

Sin, embargo, el punto más importante fue la candidatura de Morales. “Rechazar cualquier intento de inhabilitación a nuestro hermano Evo (Morales), provocado desde el Gobierno a través del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en complicidad con el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dice el segundo punto leído por el jiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) evista, Ramiro Jorge Cucho.

Evo Morales

Además, resolvió “conminar” al vicepresidente David Choquehuanca a que retire, en 24 horas, el recurso directo de nulidad interpuesto ante el TCP contra la sesión bicameral.

La cuarta resolución exige el cese inmediato de los magistrados y consejeros electos en 2017, cuyo mandato fue ampliado por la Declaración Constitucional 049/2023 del año pasado.

“Deben ser castigados con todo el peso de la ley o, caso contrario, el pueblo no tendrá que guardar obediencia a las disposiciones ilegales de esos magistrados. El pueblo boliviano estará en las calles”, leyó.

Asimismo, el encuentro resolvió exigir al TSE “retirar” la primera amonestación grave del MAS, por incumplir a la renovación de su directiva nacional, a la que calificó de “injustificada, abusiva y arbitraria”.

Leyes

Anunció una denuncia internacional por supuestos “intentos del Gobierno de proscribir al MAS”.

Los militantes pidieron al Gobierno regularizar la distribución de combustibles en el país y solucionar la escasez de dólares. Solicitaron al Banco Central de Bolivia (BCB) “transparentar” la información sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN).

Otra de sus resoluciones tiene que ver con la abrogación del Decreto Supremo 4732, del que los evistas afirmaron que “atenta contra la propiedad privada”.

Declararon “enemigo” al presidente de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel campero, al que calificaron como “peón de la corrupción” y del Gobierno. “Vas a tener que pagar por querer proscribir al MAS”.

Decidieron denunciar a los miembros de la Sala Cuarta del TCP, Gonzalo Hurtado e Iván Espada, por “consolidar ilegalmente 33 hectáreas de tierra en favor de Branko Marinkovic”; además, pidieron auditoría a todas las resoluciones de ese despacho.

Exigencias

“Exigir a la Gestora, al Ministerio de Economía y al BCB, transparentar la información de las operaciones que permitieron obtener $us 250 millones a cambio de empeñar los bonos soberanos de la Gestora”, dice a la decimoprimera resolución.

Pidieron, además, la renuncia del titular de la Gestora, Jaime Durán.

Definieron la defensa del sistema de jubilación por “las acciones oscuras de la Gestora” y apuntaron de “cómplices” a miembros de la Central Obrera Boliviana (COB), aunque no dieron nombres.

Fustigaron el genocidio en la Franja de Gaza y defendieron los derechos humanos de la población de esa región.

Finalmente, reafirmaron “el compromiso” en la defensa de su partido.

Ese encuentro que según los oradores “colmó” el estadio de Villa Tunari, no contó con la supervisión del TSE.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias