Ramiro Guevara Erra: ‘Es necesario debatir el hoy con base en su legado’
Llega a Bolivia por primera vez. Ésta es, según anticipa, una experiencia fuerte. Se declara emocionado.

Es el hermano menor del segundo matrimonio del padre de Ernesto Che Guevara y pese a que no conoció al líder guerrillero lo recuerda por las historias que le contó su papá. Afirma que el legado que le dejó el combatiente fue su sentido crítico para que los jóvenes se cuestionen sobre la realidad. Habló con Animal Político desde Argentina, antes de arribar al país.
— ¿Qué significa para usted llegar a Bolivia donde hace 50 años murió su hermano Ernesto en la guerrilla de Ñancahuazú?
— Le soy sincero, nunca viajé a Bolivia; vivo desde 2008 en Rosario (Argentina) y trabajo en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (CELChe). En Rosario se conmemora el 14 de junio de 1928 cuando nació mi hermano y este año se cumplieron 89 años de eso. Para mí ir a Bolivia es bastante fuerte porque allí mi hermano fue asesinado, pese a que yo no lo conocí porque nací en 1975 en Cuba y él ya había muerto. Empero, su recuerdo está en todo el grupo familiar. Mi padre Ernesto Guevara Lynch me contaba muchas historias sobre mi hermano, su relación con él y sobre todo su infancia.
— ¿Qué expectativas tiene?
— Estoy emocionado de ir a Bolivia porque pertenezco a una generación más joven que la de mi hermano y también estamos inmersos en la política en Argentina. Es muy interesante conocer otro país y el lugar donde se dio la guerrilla del Che, poder debatir sobre los procesos latinoamericanos, ya que como se sabe mi hermano realizó viajes por Latinoamérica como una experiencia de aprendizaje.
— ¿Cómo se deben recordar los 50 años de la muerte del Che?
— Es necesario debatir el presente recordando lo que fue la figura del Che, que siempre fue una persona que pensó en el futuro y dejó muchas cosas por escrito para que otros las retomen y continúen.
— ¿Cuál es el legado del Che?
— Creo que un elemento que hace que Ernesto siempre esté presente es su juventud y eso hace que los jóvenes se sientan identificados. A ello se suma su sentido crítico y el que los jóvenes puedan cuestionar los modos de vida, lo que hacen y la realidad en la que viven. Por eso, su lucha contra la miseria y la alienación hicieron que participe en las guerrillas. (…) Él era muy crítico y no tenía problema de decir las cosas que pensaba aunque estuviera equivocado y eso es inusual en la política, queda presente en los jóvenes que se lanzan a la política y piensan en otra formación de la sociedad.
— ¿Qué historias le contaba su padre de su hermano mayor?
— Mi padre falleció cuando yo tenía 11 años y me contaba las experiencias de otro niño que era el Che cuando vivía en la casa de Caraguatay, provincia Misiones —que ahora es un parque y museo donde el Che pasó parte de su infancia— o cuando vivía en Altagracia.
— ¿Recuerda alguna anécdota que le contaron sobre el Che?
— Sí, hay muchas historias. No obstante, mi papá siempre nos inculcó que seamos nosotros mismos, que estudiemos y no estemos muy apegados a la figura del Che por la dimensión que tenía nuestro hermano —cuando yo nací en 1975, Ernesto ya era conocido hace varias décadas en todo el mundo—.
Una anécdota que nos contó era que a Ernesto le gustaba mucho jugar al rugby y para practicarlo uno de sus amigos debía correr detrás de él con un inhalador cuando le afectaba el asma. Era una persona muy tenaz en lo que hacía. (…). También recuerdo que mi papá nos contó que una vez que triunfó la Revolución Cubana (1 de enero de 1959) le preguntó qué iba a hacer, y mi hermano respondió: “Mira, viejo no sé dónde van a reposar mis huesos”. Así, con la victoria de la revolución, él pensaba extender esos cambios a otras partes, y lo hizo.
Ramiro Guevara Erra es el hijo menor de los Guevara y confiesa que admira la coherencia que mantuvo su hermano. Trabaja en el ámbito de la defensa de los Derechos Humanos en la provincia de Santa Fe de Argentina.
Datos:
Nació: En La Habana, Cuba en septiembre de 1975.
Profesión: Geógrafo ambiental Militancia: Es parte del Partido Socialista.
Es asesor en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara en Rosario, que investiga y difunde el pensamiento guevarista.