Santa Cruz

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 09:04 AM

Niegan libertad para Zvonko Matkovic Fleig

El ex prefecto y padre del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, será trasladado a un centro de salud debido a un cuadro de hipertensión.

/ 27 de agosto de 2022 / 18:27

La audiencia de Zvonko Matkovic Fleig, padre del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic Ribera, concluyó con el rechazo a su pedido de defenderse en libertad. Sin embargo, debido a la afectación a su salud, el Juzgado Quinto de Sentencia ordenó que sea trasladado a un centro hospitalario.

El abogado de Matkovic padre, Diego Coimbra, explicó a su defendido se le negó la tutela relacionada al mandamiento de apremio. Pero, «el tribunal ha concedido la tutela de manera parcial en razón de precautelar su derecho a la vida del señor Zvonko Matkovic Fleig, ordenando que sea remitido a un centro de salud”, señaló.

El mandamiento de apremio emitido por juez Ramiro Titichoca Calizaya, del juzgado Séptimo de Partido de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz de la Sierra, ordena la aprehensión de Zvonko Matkovic Fleig y de su esposa María del Carmen Ribera de Matkovic. La orden de la autoridad judicial, de fecha 5 de agosto, indica que ambas personas sean conducidas hasta la cárcel pública de la capital cruceña, hasta que paguen la suma de Bs. 586.368,74.  

El proceso laboral es seguido por los ex trabajadores de la extinta empresa Envases de Santa Cruz Limitada (Envacruz).

Su hijo, Zvonko Matkovic Ribera, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, asambleístas departamentales y nacionales de Creemos, calificaron la aprehensión como un hecho de amedrentamiento político.

Comparte y opina:

Codelco, en su peor mes desde 2006

Reparaciones en El Teniente están atrasando la producción de cobre

/ 16 de junio de 2024 / 20:03

Abril ha sido un mes negro para Codelco. La mayor productora mundial de cobre, la estatal chilena Codelco, ha registrado su peor desempeño mensual en casi 18 años, reflejando una caída del 6,1% en su producción en comparación con el mismo mes del año pasado. Con apenas 95.100 toneladas métricas producidas, la compañía enfrenta serios desafíos para mantener su liderazgo global en el mercado del cobre.

Las cifras de abril marcan un punto crítico en una serie de contratiempos que han afectado a la compañía. La producción de la mina El Teniente, una de las joyas de la corona de Codelco, cayó un 32% respecto al mismo mes del año anterior. Esta fuerte caída se atribuye a los efectos persistentes del colapso de una roca que ocurrió el año pasado, un problema que sigue afectando las operaciones subterráneas.

A pesar de estos inconvenientes, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, mantiene una actitud optimista. Pacheco ha asegurado que la recuperación está en el horizonte, y que se espera una mejora en la segunda mitad del año. “Esta situación estaba prevista en la planificación anual y no afecta el presupuesto de producción comprometido”, afirmó en una respuesta escrita.

Revise: El crudo rebota luego del recorte de tasas del BCE

Codelco

No obstante, la situación actual de Codelco es parte de un panorama más amplio de dificultades en la industria minera del cobre en Chile. La mina Escondida, controlada por BHP, también experimentó una caída significativa en su producción, reduciéndose un 6,8% a 98.000 toneladas métricas. En contraste, la mina Collahuasi, operada conjuntamente por Glencore y Anglo American, mostró un ligero aumento del 1,9%, alcanzando las 42.300 toneladas métricas. En conjunto, la producción nacional de cobre disminuyó un 1,7% en comparación con el año anterior, totalizando 405.600 toneladas métricas, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

La importancia de Codelco en el mercado global no puede subestimarse. Como principal productor mundial de cobre, cualquier fluctuación en su producción tiene repercusiones a nivel mundial. Fundada en 1976 tras la nacionalización de las minas de cobre chilenas, Codelco ha sido un pilar de la economía chilena y un actor clave en el mercado global de metales. Su capacidad para mantener altos niveles de producción es crucial no solo para la economía chilena sino también para el suministro global de cobre.

Apunte

El cobre, a menudo llamado el “metal rojo”, es vital para la economía moderna. En 2024, la demanda de cobre está en niveles récord debido a su papel esencial en la transición energética global. Es un componente clave en la fabricación de vehículos eléctricos, infraestructura de energías renovables como paneles solares y aerogeneradores, y en la expansión de las redes de energía eléctrica. La electrificación de los sectores industriales y de transporte está impulsando la demanda de cobre a nuevos máximos históricos.

Los precios del cobre han alcanzado niveles sin precedentes en 2024 debido a la combinación de alta demanda y dudas sobre el suministro. Las interrupciones en la producción, como las experimentadas por Codelco, exacerban estas preocupaciones y contribuyen a la volatilidad del mercado, a la que también se suman las turbulencias geopolíticas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aumenta la población sin acceso a energía

Organismos advierten del primer retroceso mundial en una década

Por Pablo Deheza

/ 16 de junio de 2024 / 19:56

Por primera vez en más de 10 años, el progreso en el acceso global a la energía básica se ha revertido. Si bien hay avances importantes, el crecimiento poblacional no está siendo igualado por el despliegue necesario de fuentes amigables, particularmente en la región del África subsahariana.

Un nuevo informe publicado ayer por la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que 685 millones de personas vivieron sin acceso a la electricidad en 2022. Esta cifra representa un aumento de 10 millones respecto al año anterior, una realidad preocupante que pone en peligro la meta de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) para 2030.

El ODS7 se centra en garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Este objetivo es esencial para abordar diversos desafíos globales, incluyendo la pobreza, el cambio climático y la desigualdad.

Consulte: La solar sigue bajando sus precios, a $us 0,10 por watt

Energía

No obstante, el informe “Seguimiento del ODS 7: informe de progreso energético 2024” advierte que los esfuerzos actuales no son suficientes para alcanzar esta meta. Aunque ha habido algunos avances, como el aumento de la tasa de despliegue de energías renovables en el sector eléctrico, estos progresos son insuficientes para cumplir con los objetivos establecidos.

“La cantidad de personas sin acceso a la electricidad ha aumentado por primera vez en más de una década. Hoy en día, 685 millones de personas viven sin acceso, 10 millones más que en 2021”, señala el informe. El crecimiento demográfico, especialmente en el África subsahariana, ha superado la velocidad de las nuevas conexiones eléctricas, dejando a esta región con el 83% de la población mundial que no tiene acceso a la electricidad.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, enfatizó la gravedad de la situación, señalando que “para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, necesitaremos mucha más inversión en las economías emergentes y en desarrollo para ampliar el acceso a la electricidad y a tecnologías y combustibles limpios para cocinar. Hoy en día, solo una fracción de la inversión total en energía se destina a los países donde los problemas de acceso son críticos”.

Combustibles

A la par del déficit eléctrico, 2.100 millones de personas aún dependen de combustibles dañinos para cocinar, una cifra que ha permanecido prácticamente estable. Esta dependencia tiene enormes implicaciones para la salud, contribuyendo a 3,2 millones de muertes prematuras cada año. Además, afecta la igualdad de género y el medioambiente, ya que el uso tradicional de biomasa implica que los hogares, principalmente mujeres y niños, dediquen hasta 40 horas a la semana a recolectar leña y cocinar.

Francesco La Camera, director general de IRENA, subrayó la necesidad de acelerar las inversiones. “Las energías renovables demuestran ser un actor líder en el aumento del acceso a la energía y la electricidad. Pero la disparidad en la distribución sigue siendo marcada. Debe haber un fuerte sentido de urgencia por parte de la comunidad internacional para acelerar las inversiones en infraestructuras de energías renovables y tecnologías sostenibles”, dijo.

En contraste con el estancamiento en el acceso a la electricidad y cocinas limpias, la energía renovable ha experimentado un crecimiento sólido. El consumo de electricidad renovable creció más del 6% interanual en 2021, elevando su participación en el consumo mundial de electricidad al 28,2%. La capacidad instalada de generación de energía renovable per cápita alcanzó un nuevo récord en 2022 con 424 watts per cápita a nivel global.

Dato

Sin embargo, Stefan Schweinfest, director de la División de Estadística de las Naciones Unidas, advirtió que “el acceso a la electricidad y a una cocina limpia ha avanzado desde 2015, pero ahora parece que se han recogido los frutos más fáciles. El despliegue de electricidad renovable sigue una tendencia creciente, mientras que otros tipos de energía renovable están rezagados y las mejoras en la eficiencia energética parecen haber llegado a un cuello de botella”.

El informe destaca que los flujos financieros públicos internacionales en apoyo de la energía limpia en los países en desarrollo se recuperaron en 2022, alcanzando los $us 15.400 millones, un aumento del 25% respecto a 2021. Aun así, esta cifra está lejos del máximo de 2016 de $us 28.500 millones. Para 2030, si se mantienen las políticas actuales, se proyecta que 660 millones de personas sigan sin acceso a la electricidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ley de Bases tensiona Argentina, de qué se trata

La medida generó un fuerte rechazo y hubo jornada de protestas.

La ley impulsada por Milei otorga poderes excepcionales al Presidente

Por Pablo Deheza

/ 16 de junio de 2024 / 06:59

Mundo

La versión corta de la Ley Ómnibus, impulsada por el gobierno de Javier Milei, otorga poderes excepcionales al Presidente, aborda las grandes inversiones, establece privatizaciones y modifica el régimen laboral.

La Cámara de Senadores de Argentina aprobó el miércoles en general el texto de la Ley de Bases, un proyecto que el gobierno de Javier Milei considera clave por la amplia gama de reformas económicas, financieras, políticas, sociales y administrativas que abarca.

El texto recibió 36 votos a favor y tuvo 36 votos en contra, por lo que, de acuerdo con el Reglamento de la Cámara Alta, la vicepresidenta argentina y titular provisional del Senado, Victoria Villarruel, debió desempatar y lo hizo votando afirmativamente, para un resultado final de 37 a 36.

La norma, denominada formalmente “Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, volverá ahora a la Cámara de Diputados, ya que la redacción avalada tiene una serie de cambios respecto del texto original.

Esta legislación contempla cuatro grandes áreas: la otorgación de facultades extraordinarias al Presidente; el régimen de incentivos a las grandes inversiones; la privatización de empresas estatales; y cambios en el régimen laboral.

Una multitudinaria concentración rechazó la aprobación de la Ley de Bases en inmediaciones de la Plaza del Congreso.
Una multitudinaria concentración rechazó la aprobación de la Ley de Bases en inmediaciones de la Plaza del Congreso. FOTOS: RRSS

También puede leer: Escasez de dólares, una retrospectiva crítica

FACULTADES. La Ley de Bases otorga al presidente de Argentina, Javier Milei, competencias extraordinarias durante un año al declarar la “emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética”. Este poder, válido hasta mediados de 2025, permite al Presidente tomar decisiones en estas áreas sin la necesidad de pasar por el Congreso.

Durante el período de facultades delegadas, el Presidente podrá legislar mediante decretos que serán controlados por la misma Comisión Bicameral legislativa que supervisa los decretos de necesidad y urgencia.

INVERSIONES. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es una propuesta controvertida incluida en la Ley de Bases. El RIGI ofrece beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios durante 30 años, así como estabilidad normativa y protección contra abusos del Estado, a proyectos que superen los $us 200 millones. Su objetivo es fomentar grandes inversiones, tanto nacionales como extranjeras, en sectores estratégicos para el desarrollo del país como la energía, el agro, la minería (incluida la extracción de litio) y la infraestructura.

Los proyectos bajo el RIGI pueden recibir exenciones o reducciones impositivas y facilidades administrativas para su aprobación y puesta en marcha. El Gobierno considera al RIGI como una herramienta esencial para atraer capitales que dinamicen la economía argentina, argumentando que las crisis económicas y defaults recurrentes han generado desconfianza entre los inversores, por lo que son necesarios incentivos especiales para atraerlos.

PRIVATIZACIONES. La Ley de Bases permitirá al Gobierno privatizar ciertas empresas del Estado, aunque en una medida más limitada que la propuesta original de Javier Milei. De las 38 entidades inicialmente sujetas a privatización, solo dos podrán ser vendidas: Intercargo, que presta servicios en aeropuertos, y Energía Argentina S.A. (Enarsa), que se dedica a la exploración y explotación de hidrocarburos, además de su transporte, almacenaje, industrialización y comercialización.

Otras empresas, como Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (Aysa), Belgrano Cargas y Logístico S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales, quedarán sujetas a concesión privada, es decir, estarán abiertas a la incorporación de capital privado.

Con todo, empresas estratégicas Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Aerolíneas Argentinas e incluso el Banco de la Nación Argentina, seguirán siendo del Estado.

Un vehículo en llamas frente al edificio del Congreso de Argentina.
Un vehículo en llamas frente al edificio del Congreso de Argentina.

TRABAJO. Se eliminan las indemnizaciones especiales para empleados no registrados correctamente, lo cual, según el gobierno de Milei afirma que incentivará a las empresas a contratar más personal al reducirse el riesgo de enfrentar juicios laborales.

Se introduce la figura del trabajador independiente con colaboradores, permitiendo a un empleador contratar hasta cinco personas bajo la categoría de “monotributistas”, quienes no tendrán relación de dependencia. Esta medida ha sido criticada por su potencial para aumentar la precarización laboral.

Además, se retiró el capítulo que establecía cambios en la forma de acceder a la jubilación para las personas sin los aportes necesarios para acceder a una prestación.

En la jornada en que el Senado aprobó la ley se registraron protestas e incidentes en inmediaciones del Congreso, donde manifestantes que rechazaban la iniciativa se enfrentaron con efectivos de las fuerzas de seguridad.

También puede leer: Sindicatos de Argentina anuncian movilización en contra de Ley de Bases de Milei

A la postre se registró una treintena de detenidos y al menos cinco oficiales del orden heridos.

La administración de Milei respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad e indicó, a través de un comunicado, que los manifestantes buscaron perpetrar un “golpe de Estado”.

El senador José Mayans, jefe del bloque del Frente de Todos (FdT), expresó su rechazo al proyecto, cuestionó puntos como la delegación de facultades legislativas al Mandatario, las privatizaciones de empresas estatales y la reforma laboral.

“Están entregando al país a un esquema de sufrimiento. La gente quería un cambio, pero no este cambio”, aseguró el senador.

Luego del procedimiento, la norma será enviada a la Cámara de Diputados que, en caso de aceptar el nuevo texto, quedará aprobado y listo para ser promulgado por el Ejecutivo.

La Cámara de Diputados puede insistir con la redacción originaria, para lo que necesitará el voto de la mitad más uno de sus miembros. En caso de no lograrlo, quedará sancionado el texto aprobado por el Senado.  

Comparte y opina:

La consolidación de las derechas extremas en Europa

Las recientes elecciones parlamentarias significaron un remezón político en Europa. El mundo está cambiando y las viejas certidumbres se van alejando.

Por Pablo Deheza

/ 16 de junio de 2024 / 06:57

El Punto sobre la i

El fin de semana pasado se realizaron las elecciones parlamentarias europeas, donde los partidos de la denominada extrema derecha obtuvieron importantes resultados a su favor. La presencia de estas fuerzas políticas y la tendencia que las sustenta no es nueva, ya vienen gravitando y creciendo desde la primera década del presente siglo. Lo que se ha registrado es su consolidación como actores de primer orden y que disputan con potencia el sentido común dominante.

Tal fue el remezón ocasionado por el avance de estas derechas, que inmediatamente renunció el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, y el presidente francés, Emmanuel Macron, disolvió el congreso de su país para llamar a elecciones adelantadas en el Legislativo.

También hubo reveses para los partidos centristas en Alemania. El canciller Olaf Scholz vio cómo su Partido Socialdemócrata se vio obligado a ocupar el tercer lugar detrás de Alternativa para Alemania (AfD). En total, los partidos de derecha en Alemania obtuvieron más del 45% de los votos, dejando también las cosas bastante agitadas por esos cielos.

En el panorama más grande, los partidos de extrema derecha consolidaron y ampliaron su influencia en el Parlamento Europeo, aunque no tanto como temían inicialmente los centristas en el poder. Obtuvieron un tercio de los escaños en total, aunque los partidos centristas mantuvieron la mayoría.

Estas derechas no están organizadas en un frente sólido y así, no cohesionadas, su poder se diluye. Muchos de sus representantes, incluidos miembros de AfD)y el partido Fidesz del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, no están hasta ahora afiliados a ninguna de las agrupaciones políticas más amplias en el Parlamento Europeo.

Con todo, si bien el centrismo político todavía se mantiene y resiste en Europa, la pregunta más importante en la coyuntura es si el Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, el grupo más grande, eventualmente estará dispuesto a abrirse a las derechas más extremas en busca de apoyo político o eventualmente como socios de coalición. Esto es algo que los partidos centristas han rechazado anteriormente, aunque esta dinámica ya es visible en lugares como los Países Bajos. Hacer esto necesariamente implicará conciliar agendas.

DERECHAS

Así las cosas, ¿de qué se tratan estas derechas extremas? Lo primero a tener en cuenta es que estas fuerzas vienen evolucionando desde lo que fueron décadas atrás. “Los partidos de extrema derecha se han vuelto más moderados a lo largo de los años, mientras que los votantes se han radicalizado más.

En sus temas centrales, como la inmigración y la política antisistema, los partidos de extrema derecha son tan radicales como siempre y, según investigaciones, los votantes no confían menos en sus políticos y parlamentos que hace tres décadas, ni están menos satisfechos con el funcionamiento de la democracia y sus actitudes hacia la inmigración se han mantenido relativamente sin cambios. Lo que ha cambiado no son sus ideologías, sino que los partidos y los votantes se han visto empujados a abrazarse unos a otros”, explica Matthijs Rooduijn, politólogo y académico de la universidad de Amsterdam.

Prosigue señalando que “el efecto bola de nieve es una metáfora útil para comprender el creciente éxito de la extrema derecha. Es el resultado de una multitud de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales que juntos han creado su impulso”.

“La globalización contribuyó al ‘realineamiento’ (nuevos posicionamientos entre votantes y partidos). Aquellos que se beneficiaron de las fronteras abiertas de Europa –los ‘ganadores de la globalización’ altamente educados– contrastaron marcadamente con aquellos que se sintieron amenazados económica y culturalmente por estos cambios. La inmigración se convirtió en un tema clave en las campañas electorales y los debates públicos, atrayendo más atención hacia los partidos de extrema derecha”.

En el fondo, hay una querella económica bastante similar a la que interpreta Donald Trump en Estados Unidos. El planteamiento de estas derechas gira en torno a que, mientras las grandes compañías se han beneficiado y se siguen beneficiando de la globalización, esto se ha producido a costa del debilitamiento de las condiciones económicas y de trabajo en los países de la eurozona.

De esto se desprenden dos elementos fundamentales. Primero, que estas derechas son nacionalistas y apelan a las masas empobrecidas para prosperar políticamente. Segundo, estos nacionalismos son críticos con la forma en que Bruselas está conduciendo las políticas de la Unión Europea. Debido a esto, estas fuerzas son también denominadas euroescépticas.

Más aun, las voces que hablan desde estos grupos, ven la guerra en Ucrania con una mirada distinta a la de los medios dominantes. Critican, por ejemplo, que luego del sabotaje en el gasoducto Nord Stream, el combustible ruso haya dejado de fluir a Europa, afectando negativamente la producción industrial, principalmente en países como Alemania.

También puede leer: Sheinbaum y Morena se imponen en mëxico

Esto contrasta con la posición de los denominados centristas, a quienes critican por apoyar las narrativas y decisiones que llegan desde Washington, más que a priorizar sus respectivas economías.

Éstos constituyen el gran otro político para las derechas nacionalistas y a los que se refieren como “otanistas”, entre otras cosas.

Cabe aquí recordar que el mensaje central de Trump, de hacer otra vez grande a Estados Unidos, estaba también acompañada de la posición de alejar a su país de guerras al otro lado del mundo. Claramente el expresidente no estaba interesado en una política de expandir la OTAN en Europa del Este, una iniciativa que retomó Joe Biden. Lo que tienen en común el trumpismo con las derechas europeas en cuestión es su apelación a repotenciar las economías locales, más que a ir en una cruzada mundial a favor de una determinada forma de entender la democracia. Es por esto que diversos analistas también se refieren a estas corrientes como iliberales.

No es casual entonces que a los liderazgos más belicistas y orientados a seguir los dictados de Washington les haya ido mal en estas últimas elecciones. Macron ilustra cabalmente el punto.

Entonces, si bien hay mucho de extremo y también de neonazismo en estas derechas, hay además otras cosas y otros elementos que las hacen atractivas para el electorado.

CAMBIOS

Volviendo con el politólogo Rooduijn, él observa que “en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los partidos de extrema derecha todavía estaban fuertemente asociados con el fascismo y el nazismo. Para volverse aceptables, estos partidos tenían que ganar legitimidad democrática. Lo hicieron adoptando el populismo como parte clave de su discurso. El populismo afirma que la voluntad del pueblo debe guiar las decisiones democráticas y que las elites corrompen este proceso. Centrarse en el populismo en lugar del fascismo proporcionó a los partidos de extrema derecha una reputación democrática y les ayudó a ganar legitimidad”.

“Los partidos de extrema derecha también intentaron modernizar su imagen rompiendo vínculos con elementos más extremos. Por ejemplo, en 2011, Marine Le Pen se embarcó en una estrategia de desdemonización para desintoxicar la reputación extremista de su partido. Expulsó a políticos extremistas, denunció el fascismo y el antisemitismo e incluso expulsó del partido a su padre, más extremista. En 2018, el partido Frente Nacional pasó a llamarse Rassemblement National. El objetivo era atraer a más votantes enfatizando que el partido se había convertido en una versión más moderada de sí mismo”.

Pero, ¿realmente se volvieron más moderados estos partidos de derecha? La respuesta no es unívoca. El periodista italiano, Federico Fubini precisa que “algunos de estos partidos apenas han disfrazado agendas racistas, mientras que otros han logrado establecerse una reputación conservadora respetable. Meloni ha sido más favorable a Occidente en su política exterior y aparentemente pragmática en sus asuntos internos del día a día. Su estrategia de moderación ha tenido tanto éxito que Le Pen, en Francia, ahora la está emulando abiertamente. El AfD, por el contrario, ha redoblado su apuesta por el extremismo”.

Si bien es cierto que el declive económico de Europa es el gran contexto para entender la emergencia de estos nacionalismos de derecha, no necesariamente lo explican del todo. La participación europea en el Producto Interno Bruto mundial en 1980 era del 28,6%, incluso por encima de Estados unidos (25,4%). En 2024 la cifra es del 17,3%.

Para peor, hoy hay concflictos bélicos, lo que acelera los cambios y modifica sustancialmente el escenario. “Con la guerra en Ucrania, la agitación en Oriente Medio y la perspectiva del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, se están debilitando los pilares de la estabilidad europea. Al sentir un cambio radical, los votantes están recurriendo a partidos que tradicionalmente no se identifican con el sistema. El temor a que el orden posterior a 1989 se esté desmoronando ha llevado a los votantes a preguntarse ‘¿estamos realmente en el lado correcto de la historia, como nos dijeron? ¿Nos mintieron?’”, reflexiona Fubini.

Añade que “los cambios geopolíticos recientes han erosionado la legitimidad percibida del sistema. El ataque de Rusia a Ucrania dejó en claro que Europa es sólo parcialmente soberana”.

Puestas las cosas en esas coordenadas, se puede entender que estas derechas nacionalistas buscan, de algún modo, volver a imaginar el rol de sus países en un mundo cambiante y crecientemente multipolar; en una suerte de tránsito entre los fantasmas del pasado y las incertidumbres del futuro. Por su lado, el centrismo europeo deriva en la apuesta conservadora por mantenerse en un status quo cada vez más diluido y ajeno. En la defensa del viejo orden de cosas, los liderazgos más tradicionales acaban defendiendo la hegemonía estadounidense, lo que remata justamente a favor de la querella de los nacionalismos de derecha, que hoy pululan y toman asiento en la mesa central del salón europeo.

 (*)Pablo Deheza es editor de Animal Político

Comparte y opina:

El oro sigue al alza por quinto mes consecutivo

La demanda de un activo de protección impulsa al metal amarillo

Los bancos centrales alrededor del mundo están adquiriendo grandes cantidades de oro.

Por Pablo Deheza

/ 16 de junio de 2024 / 06:49

Novedades

La cotización de la onza troy de oro ha alcanzado un nuevo récord al situarse en $us 2.351,13 en mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Los precios del estaño, zinc, plomo y cobre también registran importantes incrementos.

Por quinto mes consecutivo y superando todos los récords, la cotización de la onza troy de oro registró en mayo un ascenso hasta los $us 2.351,13, revelan datos del boletín estadístico sobre el comportamiento de los precios internacionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con esta nueva cotización se supera los registrados de abril ($us 2.331,45), marzo ($us 2.158,01), febrero ($us 2.023,24), enero ($us 2.034,04) y los $us 2.026,18 alcanzados en diciembre de 2023. Se trata de la cotización más alta desde 1980.

De acuerdo con las estadísticas de precios internacionales de principales productos del comercio mundial (commodities) 1980- 2024 del INE, la cotización de la onza troy superó por primera vez los $us 900 en febrero de 2008, ubicándose en $us 922,30, mientras que en octubre de 2009 alcanzó el récord de $us 1.043,16.

Desde entonces la cotización del metal dorado registró un constante ascenso; en mayo de 2011 llegó a $us 1.512,58; en noviembre de 2021 a $us 1.821,76; en marzo de 2022 a $us 1.947,83; en abril de 2023 a $us 1.999,77; y en diciembre 2023 alcanzó el pico de $us 2.026,18.

También puede leer: La Fed insinúa nueva subida de tasas de interés

Datos del INE dan cuenta que, en el primer trimestre de este año, se exportó un valor de $us 183,9 millones por oro metálico, lo que representa una disminución en 76,4% en las ventas respecto al mismo periodo de 2023, cuando llegó a $us 780,6 millones debido, principalmente, al bloqueo de caminos en Cochabamba.

La cotización en alza no es exclusiva del oro, pues el estaño, zinc, plomo y cobre también tienen cifras positivas en los primeros cinco meses de este 2024.

Entre enero y mayo, la tonelada métrica de estaño pasó de los $us 25.099,84 a $us 32.977,51; la de zinc de $us 2.515,42 a $us 2.959,13, de plomo de $us 2.086,12 a $us 2.220,81 y de cobre de $us 8.338,88 a $us 10.139,33.

La demanda de un activo de protección ha subido significativamente debido a la acumulación de sus reservas de oro por los bancos centrales, así como las preocupaciones sobre la alta inflación mundial. Además, esto está relacionado con el rápido crecimiento de la deuda pública de Estados Unidos.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias