Sociedad

Saturday 8 Jun 2024 | Actualizado a 14:05 PM

Rosalía ya puede comer con una mano

La niña de cuatro años recibe fisioterapia para fortalecer sus músculos

Por W. P.

/ 28 de junio de 2013 / 05:42

Rosalía, la niña atacada por un perro rottweiler, ya puede alimentarse con una mano, mientras la otra sigue vendada. Ayer tomó gelatina y zumo de manzana. En tanto, la musculatura de su cuerpo empieza a fortalecerse con la fisioterapia.

Según el informe de Joseph Currier, médico del Children’s Hospital Boston y esposo de la boliviana benefactora, Claudia Tolay, “ella está ganando fuerza cada día con la terapia física. Para mañana (hoy) se programó realizar otro cambio de VAC (venda que acelera la cicatrización), así como una buena limpieza de todas las heridas”, señala en un reporte.

Hace una semana, Rosalía fue trasladada a Estados Unidos para recibir tratamiento especializado. “Por el estado y gravedad en que se encontraba, es un gran paso a su recuperación. La musculatura todavía está débil; con la visita de fisioterapeutas y ejercicios diarios, de a poco se irá recuperando”, informó la página Fuerza Rosalía.

El 20 de mayo, la pequeña de cuatro años fue atacada por un rottweiler en la casa de una vecina, las heridas causadas por el animal la dejaron en estado crítico. Para que quede un precedente, la Defensoría de la Niñez del Distrito 4 de El Alto prepara un proceso contra la propietaria del perro.

“Al parecer hubo imprudencia de la dueña del rottweiler. Estamos recolectando pruebas para abrir un proceso contra la señora, para dejar un antecedentes y evitar nuevos casos por descuido”, dijo el abogado de la entidad, Alan Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto llegará estos días a mínimas de siete grados bajo cero

El frío será una constante en estos días en el municipio, en tanto que en La Paz también se prevén bajas temperaturas.

El frío es intenso en El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 7 de junio de 2024 / 22:24

Días muy fríos vienen para el municipio de El Alto. El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que, para el fin de esta semana e inicio de la próxima, el municipio llegará a marcar temperaturas mínimas bajo cero.

Para este sábado, el pronóstico en El Alto indica un día y una noche mayormente despejados, con excepción de la mitad de la tarde, cuando pueden aparecer algunas nubes. En cuanto a temperaturas, en la madrugada se llegará a menos cinco grados bajo cero; en tanto que en la mañana se llegará a 10 grados y la máxima será de 18 grados en la tarde; pero para la noche el termómetro caerá otra vez hasta marcar entre siete y cinco grados.

Lea también: El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

El domingo se vislumbra más frío. Para la madrugada, el Senamhi estableció que en el municipio se llegará a menos seis grados centígrados. El cielo estará todo el día y la noche despejado, pero la máxima será de 18 grados, para caer en la noche, de nuevo, a seis grados.

En tanto que el lunes será aún más frío. En la madrugada la mínima pronosticada es de menos siete grados centígrados; la máxima de la jornada se alcanzará en la tarde, pero con 17 grados y en la noche la mínima será de cinco grados.

En el municipio de La Paz el panorama no es muy diferente. El sábado la mínima pronosticada es de seis grados en la madrugada y en la tarde la máxima será de 22. El domingo, el termómetro caerá hasta los cinco grados y como máximo llegará hasta los 23 grados.

Para esta región, el clima también tendrá progresivos descensos, porque para el lunes la mínima llegará a los cinco grados y la máxima a 22.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Solo el 15% del personal cumplió el paro en la CNS, concluye la Asuss

La institución prepara los descuentos contra las personas que no asistieron a sus fuentes laborales por acatar la medida de presión de 72 horas convocada por el Fesimras.

La Asuss hizo una evaluación. Ministerio de Salud.

/ 7 de junio de 2024 / 21:38

Finalizada la medida de presión, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) evaluó que solo el 15% del personal de la Caja Nacional de Salud (CNS) acató el paro convocado por la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras), en exigencia de la destitución del gerente del ente de seguridad social.

La institución, dependiente del Ministerio de Salud, alista los descuentos contra quienes no acudieron a sus fuentes laborales. El Fesimras, en tanto, advirtió con radicalizar sus medidas hasta lograr la salida del gerente Boris Claure.

Lea también: Médicos de la CNS no asisten al diálogo y anuncian paro de 72 horas

“En promedio, el 85% ha asistido a su fuente de trabajo, esto significa que solamente un 15% del personal profesional de la institución ha acatado el paro, como ya se había anunciado previamente. Sí, se van a generar sanciones, ustedes (periodistas) saben que, desde el punto de vista laboral, día que no asistes al trabajo, día que no te pagan, yo creo que a todos nos pasa lo mismo. Además, este es un paro que no tiene asidero legal, es un paro en el cual no se está vulnerando ningún tipo de derechos de los trabajadores”, aseveró el director de la Asuss, Rubén Colque.

ASUSS

Entre el miércoles y este viernes, el Fesimras CNS convocó a un paro en pedido de la salida de Claure. El sector acusa de irregularidades a este directivo, en tanto que el aludido niega estos extremos. Ante la falta de acuerdo entre ambas partes, la Asuss decidió intervenir y convocó a un diálogo para el lunes a los movilizados, al cual no asistieron.

Fesimras aseguró que su pedido por el cual seguirán movilizados es la salida del gerente. Incluso advirtió con paros más prolongados en las siguientes semanas.

“La solicitud de ellos parece incluso que fuera una instrucción, porque en algún momento alguno de los dirigentes dijo ‘hemos decidido que el gerente se vaya’, o sea, no tienen ninguna atribución para decidir si el gerente se queda o se va. Hay mecanismos de destitución que ya se han leído con ellos, se repasó con ellos, que tienen que ver fundamentalmente con temas administrativos, una sanción de índole administrativa o en su caso algún problema de tipo penal, entonces esas figuras no se han cumplido. El Fesimras ha presentado denuncias que están siendo valoradas a través de las herramientas técnico administrativas correspondientes”.

CNS

La Asuss propuso establecer mesas de trabajo sobre los temas observados por los movilizados. Estos incluyen procesos de institucionalización y dotación de medicamentos. Y repitió su convocatoria a dialogar.

“Podríamos decir que este paro convocado por el Fesimras ha sido un fracaso; sin embargo, queremos hacer un nuevo llamado a que puedan sentarse en la mesa de negociación. Creo que es importante en este tipo de movilizaciones analizar las cosas a través del diálogo y el Ministerio de Salud y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo están con toda la plenitud y la predisposición para lograr un diálogo constructivo para desarrollar las propuestas que sean necesarias para ir superando los problemas institucionales”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

Regiones del departamento de Santa Cruz serán afectados por este temporal que se prevé dure al menos hasta el lunes 10.

Los vientos podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora. Foto: Archivo ABI.

/ 7 de junio de 2024 / 17:52

Fuertes vientos amenazan al país. Este viernes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad naranja por un temporal ventoso; que afectará a regiones principalmente del departamento de Santa Cruz.

“Se pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes de dirección noroeste, con velocidades entre 60 y 90 km/h (kilómetros por hora); desde la mañana del día sábado 08, hasta la mañana del día lunes 10 de junio de 2024” (sic), señala la alerta del Senamhi.

Lea también: Sedes recomienda ampliar el horario de invierno en La Paz

De acuerdo con la institución, este fenómeno ventoso se sentirá en regiones de las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

En tanto, en gran parte del país las temperaturas siguen bajas. El Senamhi prevé que a mediados de este año ingrese al territorio el fenómeno de La Niña, lo que significaría que se lleguen a marcar termómetros con cifras fuera de lo habitual.

En el departamento de La Paz, municipios como El Alto ya llegan a temperaturas bajo cero. El pronóstico para los próximos días para el municipio alteño sigue en la misma línea, con mínimas de menos siete grados, durante las madrugadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Compañía de Jesús asumirá acciones en busca de justicia para víctimas de abusos

La orden lamentó que no se tomaran medidas diligentes para evitar estas situaciones, dado que Luis Tó llegó al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos

El vocero de la Compañía de Jesús en Bolivia, Sergio Montes, lee el comunicado

/ 7 de junio de 2024 / 08:39

La Compañía de Jesús en Bolivia aseguró en un comunicado que asumirá las acciones que la justicia determine en torno a los casos de abusos que involucran al español Luis Tó González (fallecido en 2017), y otros miembros de la orden.

“A partir de publicaciones recientemente hechas en España que involucran al sacerdote español Luis Tó González, y otros miembros de la orden, en abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes. La Compañía de Jesús declara que asumirá las acciones que la justicia determine, en el marco del respeto al debido proceso y los derechos de las personas. Y que seguirá colaborando con ésta en todos los ámbitos que sean requeridos”. Eso señala el comunicado.

La orden de Jesús también lamentó el daño y dolor causado a las víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia Católica y particularmente de la Compañía. A la vez que reafirmó, una vez más, su apoyo a esas personas, así como su compromiso para que ellas alcancen justicia integral.

“Por otra parte, deseamos manifestar que la Compañía de Jesús en Bolivia ha encarado todas las denuncias recibidas, relacionadas a miembros de la orden en décadas pasadas. Desde el respeto, la humildad, la transparencia y el espíritu de colaboración con la Justicia, obligación que continúa plenamente vigente”, acota la nota.

Lea: Sobre imputación a dos curas, la Compañía de Jesús dice respetar decisiones de la Justicia

Víctimas de abusos

Asimismo, la Compañía de Jesús añadió que deben asumirse las responsabilidades de los implicados en los casos de abusos que sean señalados por la justicia boliviana.

Además, lamentó que no se hayan tomado medidas diligentes para evitar estas situaciones. Dado que Luis Tó llegó al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos en España.

En 1992, la Audiencia Nacional de Barcelona, España, sentenció al sacerdote jesuita Luis Tó González a dos años de prisión. Acusado de abusar a una niña de ocho años con el colegio San Ignacio.

Meses después, el jesuita llegó a Bolivia, a instancias del provincial de entonces, Marco Recolons. Desde entonces hasta su muerte fue parte de distintas instituciones de la Compañía de Jesús.

En sus memorias, Historia, documento de 383 páginas conocidas por el periódico español El País, el confeso cura pederasta Alfonso Pedrajas se refirió a Tó González como uno de sus confidentes. A quien acudía para algunos consejos respecto de su situación.

El fallecido jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia, que llamó “pecados”, “meteduras de pata” o “enfermedad”.

Desde que se hicieron públicos los casos de abusos sexuales a menores de edad, se contabilizan al menos un millar de víctimas de pederastia clerical y 200 de ellos de la Compañía de Jesús.

Comparte y opina:

Tras aumento de casos de rabia, La Paz adelanta su campaña antirrábica

El Sedes informó que este año la vacunación de mascotas se realizará en tres etapas, a partir de fines de este mes.

Brigadas serán desplegadas en el departamento. Foto: Archivo La Razón.

/ 6 de junio de 2024 / 23:29

Ante el incremento de casos de mordeduras de canes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz determinó adelantar la campaña de vacunación antirrábica de las mascotas. Ésta, que suele ser en agosto, será ahora en tres etapas y la primera ya empezará este mes.

“El Sedes ya sacó la resolución administrativa, la autorización, para el 29 y 30 (de junio), que es el sábado y domingo (…). Queremos invitar a toda la población en general a que acuda este 29 y 30 a todos los puntos de vacunación masiva, que van a estar (instalados)”, dijo el responsable departamental del Programa Zoonosis del Sedes La Paz, Erasmo Cordero.

Lea también: En promedio, al menos 30 casos de mordeduras de canes se registran por día en La Paz

La primera etapa de la campaña será ésta y se busca que su alcance sea masivo, es decir, llegar a la mayor cantidad de canes y gatos, mediante la instalación de vacunatorios en sitios estratégicos, como plazas y parques e incluso el despliegue de brigadas móviles, que irán casa por casa a inmunizar a las mascotas.

“Después estamos con la fase de consolidación a partir del 1 de julio hasta el 10 de julio”, dijo. En ella se suelen realizar evaluaciones y activar campañas específicas en los sectores donde aún queda pendiente la cobertura.

Luego se programa una fase de “mantenimiento”. Cordero detalló que implica la presencia y disponibilidad permanente de los inoculantes en los centros de salud de primer nivel.

El Sedes prevé disponer al menos 850.000 dosis para esta campaña. El objetivo es ampliar las coberturas, para que todas las mascotas estén protegidas y, por lo tanto, se disminuya el riesgo de contagio entre ellas y también hacia las personas.

La decisión de adelantar la campaña se asumió ante el incremento de casos de mordeduras de canes en el departamento. Cordero detalló que las cifras pasaron de entre 300 y 400 mensualmente en 2022, a entre 900 y 950 por mes en esta gestión.

Esta enfermedad es mortal. Quienes sufren estas mordeduras deben asistir a los centros de salud para recibir la vacunación. De otro modo, como sucedió con la niña contagiada el año pasado, se puede perder la vida. Esta gestión ya se reportaron dos casos de rabia canina, uno en La Paz y el otro en El Alto.

Temas Relacionados

Comparte y opina: