Sociedad

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 10:25 AM

El Gobierno firma acuerdo con discapacitados no movilizados y garantiza al menos 500 empleos

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que se logró acuerdos importantes y aseguró que algunos serán implementados en el menor tiempo posible como la inserción laboral en el sector público.

/ 29 de abril de 2016 / 20:17

La inmediata inserción laboral de al menos 500 personas con discapacidad, la entrega de 920 viviendas, el análisis jurídico de la libre internación de medicamentos y la entrega, en 90 días, de un reglamento para créditos de vivienda social y productiva, forman parte del Acta de Acuerdo alcanzado esta tarde entre el Gobierno y parte de las personas con discapacidad no movilizadas.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que se logró acuerdos importantes y aseguró que algunos serán implementados en el menor tiempo posible como la inserción laboral en el sector público.

“Vamos a desarrollar en el menor tiempo posible una inserción laboral en el Gobierno Nacional, en lo que corresponde a los ministerios. Los 21 ministerios tenemos la obligación de incorporar el 4% de personas con discapacidad”, indicó.

Un grupo de ministros y la dirigencia departamental de las personas con discapacidad iniciaron un diálogo por tiempo y materia ayer. Declararon un cuarto intermedio en la madrugada de hoy y en la mañana retomaran las negociaciones que culminaron en horas de la tarde con un acuerdo de 42 puntos.

Paralelamente el grupo que marchó desde Cochabamba protagonizó incidentes cerca a la plaza Murillo, centro del poder político, en demanda de un bono mensual de Bs 500.

La ministra de Salud, Ariana Campero, fue la responsable de dar lectura al acta que incluye 42 puntos en las áreas de educación, vivienda, salud, educación, empleo y productividad.

En Educación, el acta establece la implementación de una educación sociocomunitaria en casa; escuela para padres y madres de estudiantes con discapacidad; titulación en ramas técnicas para su inserción laboral; y capacitación de maestros e ítems para profesores en educación especial, entre otros. También fue aprobada la creación del Comité Consultivo de la Educación Inclusiva a nivel nacional y departamental.

“Se establece que se comenzará el diseño de programas destinados a estudiantes con discapacidad múltiple, autismo y síndrome de Down”, indicó Campero, quien señaló que otro punto acordado es el registro y formación de intérpretes del lenguaje de señas.

En cuanto a Vivienda, el Gobierno se comprometió a entregar este año 920 viviendas.

En el área de emprendimientos productivos, los acuerdos prevén la coordinación de la implementación y proyectos productivos. “El Ministerio Productivo a través del CEMSE y coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo implementará el sello ‘Hecho en Bolivia’ a los productos obtenidos de las iniciativas productivas de las personas discapacitadas”, señaló Campero.

En salud, el acta establece el despliegue de una campaña comunicacional para el trato preferente a los beneficiarios, un estudio de factibilidad para determinar la posibilidad de otorgar un carnet indefinido a personas con discapacidad grave y muy grave, y el trabajo en un plan de señas para la atención médica.

“El Ministerio de Salud realizará un estudio de factibilidad y pertinencia para poder incluir algunos medicamentos que no se encuentren en el Listado Nacional de Medicamentos Esenciales”, dijo la Ministra de Salud.

En materia de empleo, establece la creación de una comisión para garantizar la inserción laboral  en el sector público y privado, además de la ejecución de un plan de incorporación de personas con discapacidad y de familiares y tutores de personas con discapacidad grave y muy grave para cumplir el 4% de inserción laboral, requerido por ley.

“Se dará inicio de forma  inmediata a la capacitación técnica laboral de 500 personas con discapacidad, incluye un salario mínimo nacional en empresas públicas o privadas”, anunció Campero.

El acta también menciona que en un plazo de 90 días la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) entregará un reglamento de créditos de vivienda social y productiva.

Paralelamente a la firma del acuerdo, otro grupo de personas con discapacidad hacía vigilia en plaza Murillo luego de intentar por segunda vez ingresar al centro del poder político en demanda de un bono mensual de Bs 500, que el Gobierno desahució por afectar a la economía nacional.

Quintana reiteró que el Gobierno invitó en 15 ocasiones a las personas movilizadas. Dijo que espera que ese sector reflexione y acoja el acuerdo logrado.

Comparte y opina:

Mineros de Huanuni rompen el diálogo y radicalizan medidas

Los trabajadores presentaron un pliego de tres puntos al Gobierno.

Ronald Mamani, secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Huanuni. Foto: Roberto Guzmán

/ 12 de octubre de 2022 / 05:36

Los mineros de Huanuni rompieron ayer el diálogo con el Gobierno por su pliego que rechaza a la Gestora Pública, exige la abrogación del Decreto 4783 y pide la renuncia del ministro de Minería, Ramiro Villavicencio. Amenazan con radicalizar las medidas de presión.

Ronald Mamani, secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, hizo el anuncio al salir de la reunión en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Y responsabilizó de las acciones que se puedan tomar al ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Los trabajadores de la minera estatal demandan la anulación de la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo, porque hay dudas sobre si los aportes serán bien administrados.

Además, se exige la abrogación total del Decreto 4783 sobre transferencia de parte de las utilidades de las empresas públicas al Tesoro General de la Nación (TGN).

Y, por último, los obreros piden la destitución de Villavicencio del gabinete de ministros del presidente Luis Arce, que también participó del encuentro de la negociación.

Mamani indicó que asistieron al diálogo a invitación de Montenegro y que lo hicieron de manera responsable y por respeto a las autoridades. “Es de lamentar que el Ministro de Economía se ha puesto tozudo y terco en puntos fundamentales”, remarcó.

Añadió que se avanzó en el punto de la Gestora Pública, pero no así en la segunda demanda. “Este ministro se ha puesto terco y tozudo, arriesgando a la población y los trabajadores”, insistió.

Y continuó: “Estamos pidiendo la abrogación de este decreto, cuando está vigente sigue siendo atentatorio a la estabilidad laboral, es contra Huanuni, y contra los proyectos a mediano y corto plazo”.

“Por eso esta comisión se retira, hemos roto el diálogo”, sostuvo el dirigente, que apuntó a Montenegro. “Lo que vaya a suceder, las acciones que tomen las bases son de entera responsabilidad del Ministro de Economía, por no tener la capacidad de solucionar este problema cuando estamos acá”.

En horas de la noche, Mamani señaló que luego de reunirse con sus bases, se determinó con radicalizar las medidas de presión con el bloqueo de caminos y la incorporación de sus esposas a la medida.

“Por estrategia no vamos a decir qué caminos serán bloqueados, pero desde las 00.00 horas se empezará con el bloqueo”, dijo.

Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, pidió a los movilizados que reclaman por la Gestora Pública no atentar contra el pago de bonos sociales.

“Esperar que ellos también reflexionen en poder buscar un camino, pero que no atente contra la continuidad del pago de los bonos”, sostuvo Montenegro, en alusión al pedido de eliminar el Decreto Supremo 4783 de transferencia de recursos de las empresas estatales al Tesoro General de la Nación (TGN).

Montenegro recordó que anteriormente se acordó con los mineros de Colquiri la derogación de artículos del Decreto 4783.

“No se entiende cuando ya hay una solución que no afecta los intereses de las empresas estatales, manteniendo el artículo que nos permite seguir dando la transferencia con recursos del TGN, no de las empresas públicas, no de los trabajadores, sino del TGN”, indicó.

El Decreto Supremo 4783 ha dividido a mineros y ha provocado un terremoto en el seno de la Central Obrera Boliviana (COB), ya que los trabajadores de Huanuni han desconocido al secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, y al ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe.

La mañana de ayer los movilizados llegaron hasta el centro de La Paz; en su paso hicieron detonar cachorros de dinamita y en su intento de ingresar a la plaza Murillo fueron gasificados por los efectivos policiales, quienes frenaron su paso.

La semana pasada, tras varios días de bloqueos, los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri, que rechazan la norma, se reunieron con el Gobierno y llegaron a un acuerdo para derogar artículos del Decreto 4783, con lo cual se levantaron las medidas de presión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mineros anuncian protestas más radicales en La Paz, con bloqueo de carreteras

"Vamos a radicalizar las medidas porque así lo ha querido este Ministro (en alusión al ministro de Economía, Marcelo Montenegro)", dijo el dirigente Ronald Mamani.

Protesta de los mineros de Huanuni en La Paz Foto: Rodwy Cazón

/ 11 de octubre de 2022 / 21:04

Mineros de Huanuni radicalizarán este miércoles su protesta en La Paz con más bloqueos y marchas tras el fracaso del diálogo con el Gobierno y se activará el bloqueo de carreteras con el fin de lograr la anulación del Decreto Supremo (DS) 4783.

«Vamos a radicalizar las medidas porque así lo ha querido este Ministro (en alusión al ministro de Economía, Marcelo Montenegro) lo que suceda, lo que vaya a pasar desde el momento que se ha roto el diálogo es de entera responsabilidad de este Ministro», dijo el secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Huanuni, Ronald Mamani, a la red Unitel.

A la consulta si este miércoles habrán bloqueos en la sede de Gobierno, Mamani respondió: «Definitivamente, con las mil disculpas a la población, tenemos que hacer escuchar la voz de los compañeros trabajadores».

Mineros y Gobierno fracasaron este martes en el intento de alcanzar un acuerdo en cuanto al pliego de peticiones de los mineros de Huanuni que reclaman ser incluidos en la administración de la Gestora Pública y la abrogación del DS 4783 que autoriza transferencia de recursos económicos de las empresas públicas al Tesoro General de la Nación (TGN).

Lee también: El DS 4783 divide a mineros, los de Huanuni ratifican desconocimiento a Huarachi

A la protesta se sumarán las esposas de los mineros, que según Mamani desde las cero horas del miércoles activarán bloqueos de carreteras.

«No sabemos con certeza y no podemos afirmar el punto de bloqueo el día de mañana (miércoles) pero de que se va a paralizar las carreteras se va a paralizar a partir de las cero horas de mañana», advirtió.

También te interesa: Tras romperse el diálogo, Montenegro pide a mineros no atentar contra pago de bonos

Comparte y opina:

Revista TIME nomina a alcaldesa Eva Copa como líder emergente del mundo

El 28 de septiembre, TIME dio a conocer su lista TIME100 Next del 2022 que reconoce a 100 estrellas en ascenso de todo el mundo en artistas, fenómenos, innovadores, líderes y defensores

La alcaldesa Eva Copa y una selfie.

/ 11 de octubre de 2022 / 19:59

A sus 35 años, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa fue incluida en la lista del centenar de ‘estrellas emergentes’ del TIME100 Next en 2022. La revista internacional destacó su rol como lideresa y política desde que fue senadora y su victoria en las elecciones subnacionales de 2021.

“Joven e indígena, como la mayoría de la población de El Alto, Copa ganó el 69% de los votos y desde entonces ha logrado trabajar de cerca con el nuevo presidente del MAS, Luis Arce, en los desafíos de seguridad y salud de la ciudad, trazando un camino democrático para los izquierdistas en Bolivia”, señala parte de la mención que hace la revista, según una traducción no oficial.

El 28 de septiembre, TIME dio a conocer su lista TIME100 Next del 2022 que reconoce a 100 estrellas en ascenso de todo el mundo en artistas, fenómenos, innovadores, líderes y defensores. Copa está en la categoría de líderes: https://time.com/collection/time100-next-2022/6213909/eva-copa/.

En el texto explican que “durante casi 14 años”, el ámbito de la política en Bolivia estuvo “dominada por Evo Morales, un líder sindical muy popular que fundó el partido socialista. Pero cuando buscó un cuarto mandato inconstitucional en 2019, sumió a Bolivia en una crisis, las protestas masivas llevaron a la instalación de un gobierno de extrema derecha con poco apoyo de los votantes”, especifica el portal, según una nota de prensa de la Alcaldía alteña.

En la semblanza del portal, se menciona que Copa, de 35 años, cuando fue senadora, ayudó “a detener la violencia en las calles. En respuesta, sin embargo, los partidarios de Morales en el MAS expulsaron a Copa. En marzo de 2021, desafió al candidato del partido a alcalde en El Alto, la segunda ciudad en la cima de la montaña de Bolivia”.

La lideresa alteña proviene de una familia aymara, es la sexta hija de siete hermanos, sus padres son Ignacio Copa y Clementina Murga.

“No tengo nada que esconder, siempre he sido una mujer con valores, soy aymara y no tenemos miedo a nada”, es la frase que destaca a la alcaldesa Eva Copa.

Comparte y opina:

Tras romperse el diálogo, Montenegro pide a mineros no atentar contra pago de bonos

En conferencia de prensa, el Ministro de Economía recordó que anteriormente se acordó con los mineros de Colquiri la derogación de artículos del DS 4783.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante la reunión con los mineros de Huanuni.

/ 11 de octubre de 2022 / 18:19

El diálogo entre mineros de Huanuni y el Gobierno se rompió la tarde de este martes, por lo que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, pidió a los movilizados que reclaman por la Gestora Pública no atentar contra el pago de bonos sociales.

“Esperar que ellos también reflexionen en poder buscar un camino, pero que no atente contra la continuidad del pago de los bonos”, sostuvo Montenegro, en alusión al pedido de eliminar el Decreto Supremo 4783 de transferencia de recursos de las empresas estatales al Tesoro General de la Nación (TGN).

Lea más: Mineros de Huanuni rompen el diálogo y responsabilizan al ministro Montenegro

En conferencia de prensa, Montenegro recordó que anteriormente se acordó con los mineros de Colquiri la derogación de artículos del DS 4783.

“No se entiende cuando ya hay una solución que no afecta los intereses de las empresas estatales, manteniendo el artículo que nos permite seguir dando la transferencia con recursos del TGN, no de las empresas públicas, no de los trabajadores, sino del TGN”, indicó.

Entre tanto, Ronald Mamani, secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Huanuni, culpó a Montenegro de no alcanzar un acuerdo para atender las demandas de los mineros.

“Es de lamentar que este Ministro de Economía se ha puesto tozudo y terco en uno de los puntos fundamentales. Se ha avanzado en el primer punto, en el tema de la Gestora Pública, pero es de lamentar que este Ministro se ha puesto tozudo (…) hemos sido claros y textuales, estamos pidiendo la abrogación de este DS (4783)”, indicó Mamani.

El dirigente advirtió que lo que vaya a acontecer hacia futuro con lo que decidan las bases es de “entera responsabilidad del Ministro de Economía y Finanzas Públicas”.

Comparte y opina:

Cabildo paceño advierte con bloqueos en 14 días si no se le hace caso

Se trata de gremiales del dirigente Figueroa y cocaleros de Machicado.

La cita cocalera y gremial fue en plaza San Francisco, ayer.

Por Paulo Cuiza

/ 11 de octubre de 2022 / 06:09

El cabildo en La Paz, realizado por gremialistas del sector de Francisco Figueroa, cocaleros de Adepcoca de Freddy Machicado y otros sectores dio un plazo de 14 días para que el Gobierno atienda las demandas de su pliego petitorio de seis puntos, cuya primera exigencia es la libertad de presos de Adepcoca, Comcipo y otras organizaciones.

CENSO-2023.

El segundo punto del pliego apunta al cese de la persecución de los dirigentes sindicales de las distintas organizaciones sociales, además se exigió el Censo nacional en 2023.

La concentración se llevó a cabo en la plaza San Francisco, en la tarde, después de que los integrantes de las organizaciones convocadas marcharon por la avenida Mariscal Santa Cruz, en el centro de la sede de gobierno.

“Lo que hemos quedado de acuerdo con los dirigentes, de Adepcoca, dirigentes gremiales, médicos, CSUTCB, tierras bajas, todos los sectores (es) dar plazo de 14 días al Gobierno central”, dijo el dirigente gremial Toño Siñani. Agregó que si las autoridades no liberan a los dirigentes detenidos, habrá bloqueos en todo el país, reflejó Unitel.

También se pidió abrogar la Ley General de la Coca (906), la Ley 1455 referida al sector gremial y el Decreto 4757 que dispone hacer el Censo en 2024.

Se solicitó al Gobierno crear políticas para la protección de la producción nacional y una reactivación económica real que justifique una ganancia, que permita cubrir las necesidades básicas de la canasta familiar.

Como último punto, al igual que el movimiento cívico en otras regiones del país, el cabildo de ayer lunes, en La Paz, exigió que el Censo se lleve adelante en 2023.

La convocatoria no llenó ni la bandeja inferior de la plaza Mayor de San Francisco, según reportó la agencia estatal ABI.

PRESIÓN.

Figueroa y el dirigente gremial Toño Siñani encabezaron la marcha y la concentración en La Paz, donde expresaron su apoyo al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho en su pedido de adelantar el censo. Según recogió la agencia estatal, gremiales de base denunciaron en diversos medios de comunicación que Figueroa y Siñani lograron imponer la marcha en federaciones con amenazas de multas y otras represalias.

Para la noche de ayer se preveía una similar concentración en Cochabamba, a la cabeza de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), un grupo paraestatal que también operó en la crisis estatal de 2019 que dio paso al gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

A ambas manifestaciones se sumaron el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) de Manuel Morales, y Luis Larrea, del Colegio Médico.

Comparte y opina:

Últimas Noticias