Sociedad

Sunday 5 May 2024 | Actualizado a 06:07 AM

Son 127 fuentes de agua en La Paz que pueden aliviar el déficit

Dato. Bolivia está entre los 20 países con más recursos hídricos.

/ 2 de marzo de 2017 / 19:30

En la ciudad de La Paz hay 127 manantiales que pueden ser una respuesta al desfase entre la oferta y la demanda; 84 se hallan en algunos de los 140 barrios golpeados por la crisis del agua que estalló hace 100 días.

El dato fue ofrecido por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).

María Eugenia García, responsable del Instituto de Investigaciones Químicas de la UMSA, explicó que el agua de 18 de esos 84 manantiales situados en el área de restricción fue analizada y la conclusión es que el recurso natural puede ser potabilizado.

“Analizamos la calidad de agua de las vertientes y es similar al agua potable. Si bien está presente la bacteria escherichia coli (E. coli) que se encuentra en los intestinos de los seres humanos, se puede tratar para emplear esa reserva hídrica y mitigar la escasez”.

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) trata el agua proveniente del deshielo de los glaciares y, fundamentalmente, de las precipitaciones pluviales (705), ya que tiene menos contaminantes y el proceso de potabilización es poco severo. Esas fuentes tienen un caudal de 600 litros por segundo (l/s), a diferencia de los manantiales, de 10 l/seg el más caudaloso.

Sobre la utilización de las vertientes para paliar el déficit, el director ejecutivo de la AAPS, Víctor Rico, explicó que esa posibilidad no está descartada.

Incluso en la Resolución Administrativa 598/2016, que autoriza el uso de agua de las vertientes para el consumo de los seres humanos, permite a EPSAS apelar a ellas si la emergencia empeora.

“Logísticamente se tendría que colocar un sistema de captación y otros, con un valor de $us 12.000 aproximadamente, en cada manantial para captar y potabilizar esas aguas. Por eso, consideramos la alternativa y no está descartada, pero priorizamos la captación de las fuentes que tienen más caudal”, explicó Rico.

  • Cisterna en el pozo de La Florida. Foto: Miguel Carrasco, La Razón.

Para enfrentar la emergencia, EPSAS hizo una aducción del río Kairuni, Palcoma, que aportó 200 l/s, y el sábado 21 de enero el presidente Evo Morales inauguró el acueducto Palcoma-Hampaturi, que permite contar con 500 l/s adicionales.

Los 140 barrios afectados —situados en el Macrodistrito Sur y la ladera este de La Paz— recibían en diciembre ocho horas de suministro por red una vez cada tres días. El 20 de enero, los vecindarios Villa Armonía, Mejillones, IV Centenario, Germán Jordán y San Isidro Bajo salieron del área de racionamiento. El resto tiene actualmente un suministro de 12 horas diarias.

Un informe de 2014 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) coloca a Bolivia en el puesto 14 entre los países del mundo que tienen la mayor cantidad de agua renovable per cápita.

Durante la etapa más crítica de la crisis, la población se volcó a las vertientes de la ciudad para aprovisionarse del líquido. Sobre todo a la Gruta de Lourdes, cerca de la Curva de Holguín.

El 10 de noviembre, el Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS) de la UMSA alertó a la ciudadanía de que el caudal de esos manantiales estaba muy contaminado y que su consumo no era seguro debido a la presencia de la bacteria E. coli, hongos y otros microorganismos.

El Instituto de Investigaciones Químicas confirmó que ese líquido tenía la presencia de la bacteria, causante de problemas gastrointestinales, salmonelas y tifoideas.

En cuanto al suministro por red, debido a la turbiedad del agua, EPSAS hizo tratamientos severos de potabilización. Por eso el líquido tenía más cloro que el máximo permitido.

“Presentamos proyectos a las alcaldías y el Servicio Departamental de Salud para que explotemos los recursos del instituto y tener así dos entes reguladores, uno neutro (la UMSA) y el otro estatal (EPSAS)”, dijo García.

La AAPS explicó que EPSAS monopoliza el control de la calidad del agua porque su laboratorio es el único certificado por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca).

Ubicación de los 127 manantiales situados en siete macrodistritos urbanos del municipio de la Paz

  1. Cabecera río Cotahuma, arriba de la Av. Julio Téllez, Cotahuma (vertiente)
  2. Afluente río Tacagua, arriba de la Av. Niño Kollo, Cotahuma (vertiente)
  3. Cabecera río Janko Kollo, arriba de la Av. Julio Téllez, Cotahuma (vertiente)
  4. Margen izquierdo del río Cotahuma, primera banquina deslizamiento, Cotahuma (galería)
  5. Arriba de la Av. Julio Téllez, Cotahuma. (vertiente)
  6. Av. Mercado esq. Av. Costanera (talud), Cotahuma (vertiente)
  7. Cabecera quebrada Arco Punku, Cotahuma (vertiente)
  8. Av. Mario Mercado, cabecera quebrada Wila Wilani, Cotahuma (humedad)
  9. Cancha de fútbol, detrás de la posta, Llojeta, Cotahuma (humedad)
  10. Av. Mario Mercado esq. calle 5, Cotahuma (humedad)
  11. Afluente quebrada Tres Marías, arriba Av. Buenos Aires, Cotahuma (humedad)
  12. Zona San Martín, aguas abajo de la Av. Buenos Aires, Cotahuma (galería)
  13. Calle 3 de Agosto, cabecera quebrada Las Lomas, Cotahuma (humedad)
  14. Calle Caupolicán, casi esq. calle 16 de Julio, Cotahuma (vertiente)
  15. Arriba de las cancha, calle final Huallparrimachi, Cotahuma (humedad)
  16. Parte central, segunda banquina, deslizamiento Cotahuma (galería)
  17. Final pasaje 16 de Julio, lavanderías de la sede social, Cotahuma (cámara)
  18. Escuela Naval, Cotahuma (humedad)
  19. Calle Benjo Cruz y calle 2, Cotahuma (humedad)
  20. Calle s/n, detrás del motel Stop Time, Cotahuma (humedad)
  21. Calle Armanza, entre Aranzaes y Av. Ugarte, Cotahuma (humedad)
  22. Calle final Benedetto Vincentti, Las Retamas, Cotahuma (humedad)
  23. Final Muñoz Cornejo, Cotahuma (humedad)
  24. Calle Tres Cruces esq. calle Zongo, Max Paredes (vertiente)
  25. Calle s/n casi esq. calle río Abuná, Max Paredes (humedad)
  26. Calle Mariano Colodro, colegio Los Leones, Max Paredes (hidrotúnel)
  27. Calle Tres Cruces, casi esq. calle Boquerón, Max Paredes (humedad)
  28. C. Batalla de Suipacha casi esq. callejón Suipacha, Periférica (vertiente)
  29. Calle Zoqueri II, arriba de la Av. Tejada Sorzano, Periférica (humedad)
  30. Av. Baltazar de Salas, debajo de la cancha deportiva, Periférica (vertiente)
  31. Calle Laguna casi esq. Av. Tórrez, Periférica (humedad)
  32. Margen izquierdo río Choqueyapu, situado arriba del patio de los PumaKatari, Periférica (vertiente)
  33. Calle Norberto Galdo, Periférica (humedad)
  34. Cabecera río Viscachani, debajo de la Av. Litoral, Periférica (humedad)
  35. Calle Los Trigales, Periférica (cámara)
  36. Talud margen derecho del río Minasa, Periférica (galería)
  37. Cabecera del río San Simón, casi esq. calle 1, sector Unión San José, Periférica (cámara)
  38. Final calle Colón, margen izquierdo hidráulico río Mejahuira, Periférica (humedad)
  39. Final Av. Chacaltaya, quebrada Autopista, Periférica (vertiente)
  40. Av. Reverendo Luis Espinal, talud, Periférica (humedad)
  41. Cerca de la cancha deportiva, Periférica (humedad)
  42. Av. 25 de Julio, margen derecho del río Chapuma, Periférica (humedad)
  43. Av. 25 de Julio, margen derecho del río Chapuma, Periférica (pozo)
  44. Aguas arriba de las lavanderías, Valle de las Flores, San Antonio (galería)
  45. Calle Libertad casi Av. Octavio Campero, San Antonio (vertiente)
  46. Aguas arriba de las lavanderías, Valle de las Flores, San Antonio (cámara)
  47. Calle Hans Kundt esq. Chiquitano, Villa Litoral, San Antonio (hidrotúnel)
  48. Aguas arriba de la cancha vecinal sector Illimani, Alto Kupini (vertiente)
  49. Av. Prolongación 31 de Octubre casi esq. Óscar Alfaro, San Antonio (vertiente)
  50. Aguas arriba de la cancha vecinal sector Illimani, Alto Kupini (vertiente)
  51. Debajo de la Av. Regimiento Castrillo,  San Antonio (vertiente)
  52. Calle Arteaga Calderón esq. calle Unión, sector IBBO, San Antonio (vertiente)
  53. Final calle 4, Sector Forno de la Villa San Antonio (vertiente)
  54. Final calles 4 y 3, sector Forno, Villa San Antonio (vertiente)
  55. Cabecera río Huallpajahuira, arriba de la calle 2, Escobar Uría (vertiente)
  56. Av. Armando Escobar Uría esquina de  calle I-A, Kupini (cámara)
  57. Calle Octavio Campero Echazú, esquina calle Álvaro Barba, Villa San Antonio (vertiente)
  58. Av. Armando Escobar Uría casi esq. calle 27 de mayo, Kupini (galería)
  59. Calle Litoral, esquina del río Gringojahuira, San Antonio (galería)
  60. Calle 13 de Junio, detrás de la cancha, San Antonio (galería)
  61. Calle 13 de Junio, detrás de la Subalcaldía San Antonio (galería)
  62. Calle Bolívar, detrás de la Iglesia de la Villa Armonía (vertiente)
  63. Lado sede social en Alto San Isidro (vertiente)
  64. Av. Bahía, esquina calle 12, San Antonio (hidrotúnel)
  65. Calle 10, pasando río Luquichapi, zona Escobar Uría (galería)
  66. Calle Haley, esquina calle 8, Kupini Unificada (galería)
  67. Afluente río Herrerías, entre calles 5 y 6, Barrio Minero (pozo)
  68. Av. Nieves Linares, entre calles Llanos y Rosas, cerca del mercado San Isidro, Alto San Isidro (pozo)
  69. Calle 13 de Junio delante de la cancha de la zona, San Antonio (vertiente)
  70. Av. Lechín, San Isidro Bajo (pozo)
  71. Calle 10, aguas arriba del río Luquichapi, San Antonio (vertiente).
  72. Calle 14 de Septiembre, talud debajo de la Calle Fray Juan de Salazar, Villa Litoral (pozo)
  73. C. Mururata esq. calle Pedro Obaya, Villa San Antonio (vertiente)
  74. Av. Costanera esq. calle Lujan Sandoval, Següencoma Bajo (vertiente)
  75. Av. Costanera esq. calle 8B, Víctor Castillo, Següencoma Bajo (vertiente)
  76. C. Ttte. Guillén esq. calle 20, Manuel Coronel, Bella Vista Litoral (galería)
  77. Debajo del puente Esperanza, río Collpajahuira, Sur (vertiente)
  78. Av. Chichani, talud, Irpavi II (vertiente)
  79. Arriba de la obra de entrada río Huayllani, Umalpaca, Sur (vertiente)
  80. Campus Universitario de la UMSA,  calle 27, Cota Cota (vertiente)
  81. Margen derecho hidráulico río Huayñajahuira, Chasquipampa (pozo)
  82. Final calle 3, sector Wilacota Sur (vertiente)
  83. Calle 10, gradería de la calle Santiago Barrenechea, Obrajes (vertiente)
  84. Margen derecho río Huayñajahuira, Hansa Anuta, Sur (vertiente)
  85. Av. José María Achá, esq. calle Félix Limpias Vaca, Calacoto Alto (vertiente)
  86. Margen derecho hidráulico río Apaña, El Arenal, Sur (vertiente)
  87. Av. Costanerita, casi calle 13, Moisés Alcázar Iturri, Obrajes (pozo)
  88. Calle 3, cerca de la Av. 14 de Septiembre, Los Llanos, Sur (galería)
  89. Final calle 5, Caliri (vertiente)
  90. Margen izquierda del río Irpavi, final calle 4, cerca de las lavanderías, Aruntaya, Sur (vertiente)
  91. Av. 14 de Septiembre casi esq. calle 4 Hugo Portocarrero, Obrajes (hidrotúnel)
  92. C. Los Molles, Kallpani zona Sur (pozo)
  93. Av. Hernán Siles Zuazo, sector de La Florida, Sur (vertiente)
  94. C. Benito Juárez casi esq. Arequipa, La Florida (pozo)
  95. Predio Club Tenis La Paz, sector La Florida, Sur (pozo)
  96. C. Bustamante esq. calle 9 (privado), Edif. Ecofuturo, Calacoto (pozo)
  97. Calle Bustamante esq. calle 9, predio privado, Calacoto (vertiente)
  98. Av. Ballivián esq. c. 10, predio privado, Calacoto (humedad)    
  99. Av. Ballivián esq. calle 14, predio privado, Calacoto (humedad)
  100. Av. José María Achá final calle 32, talud, Calacoto Alto (galería)
  101. Campus universitario UMSA, calle 32, Cota Cota (vertiente)
  102. Calle 34, Kallpani, privado, Sur (pozo)
  103. Calle Los Molles, Edif. Roma, sector Kallpani, Sur (pozo)
  104. Calle 58 casi Av. Circunvalación, predio privado, Chasquipampa (pozo)
  105. Calle 58 casi Av. Circunvalación en la  calzada, Chasquipampa (pozo)
  106. Av. Circunvalación final calle 9 (terreno privado), Sur (pozo)
  107. Margen izquierdo hidráulico río Charapaya, Wilacota, Sur (humedad)
  108. Margen derecho río Apaña (privado), sector El Arenal, Sur (pozo)
  109.  Margen derecho río Apaña, en el sector El Arenal, Sur (pozo)
  110. Av. Hugo Ernest casi esq. 8B Víctor del Castillo, Següencoma Bajo (humedad)
  111. Av. Alfredo Gobles en la esquina de la C. Núñez del Prado, Irpavi (humedad)
  112. C. M. Alberto Villegas esq. calle 14, sector El Carmen, Obrajes (pozo)
  113. Calle 10 cerca de calle H., Betty Jordán, Obrajes (humedad)
  114. Av. 14 de Septiembre esq. calle 5, Obrajes (humedad)
  115. Confluencia Río Huayllani y quebrada F. Umalpaca, Sur (humedad)
  116. Museo Nacional de Historia Natural, calle 26, Cota Cota (pozo)
  117. Cabecera de las aguas arriba de la cancha, Jokoni, Sur (vertiente)
  118. Calle 34 B, Cota Cota (humedad)
  119. Final calle 34 B, Cota Cota (humedad)
  120. Final Calle Los Tordos, sector Amor de Dios, Mallasa (pozo)
  121. Calle Los Mirios, entre las calles Los Colibrís y Los Canarios, sector Amor de Dios, Mallasa (cámara)
  122. Pasaje Copacabana, prolongación Víctor Eduardo, Centro (vertiente)
  123. Av. Copacabana, prolongación Víctor Eduardo, Centro (vertiente)
  124. Calle Felipe Reque, frente a la cancha Mcal. Braun, Miraflores (vertiente)
  125. Av. Pasoskanki, gruta situada en el  margen izquierdo del río Orkojahuira, Miraflores (humedad)
  126. Av. Copacabana, prolongación Víctor Eduardo, Centro (humedad)
  127. Av. los Leones, cerca del río Orkojahuira, Miraflores (humedad)

Fuente: AAPS (02/03/2017)

Comparte y opina:

La posta en los 5.000, de Pérez a Toroya

Después de 34 años, la posta de los 5.000 metros planos pasó de mando de Jhonny Pérez al de Daniel Toroya que consiguió un tiempo de 14 minutos, 00 segundos y 97 milésimas en el Campeonato Iberoamericano de atletismo en Trujillo, Perú.

/ 5 de septiembre de 2018 / 18:28

Después de 34 años, la posta de los 5.000 metros planos pasó de mando de Jhonny Pérez al de Daniel Toroya que consiguió un tiempo de 14 minutos, 00 segundos y 97 milésimas en el Campeonato Iberoamericano de atletismo en Trujillo, Perú, el 25 de agosto, superando los 14’06’’73 que parecían imbatibles.

Toroya, que proviene de una familia humilde, nació el 15 de marzo de 1992 en la provincia Guadalupe, Oruro.

De niño se dedicó al fútbol, pero sus aptitudes de resistencia y velocidad salían a relucir cuando en el colegio Gualberto Villarroel lo elegían para el juego de capturar la bandera.

“Desde un principio elegí las pruebas de fondo, en los 1.500 metros gané más de cinco medallas en los Juegos Plurinacionales”, recuerda.

Bajo la tutela de la destacada entrenadora orureña Nemia Coca, su técnica fue pulida como un diamante en bruto para soñar con alcanzar los Juegos Olímpicos Río 2014.

“Estaba a punto de lograr mi meta, pero al regresar de la Carrera Internacional de San Silvestre en Sao Paulo, Brasil, en 2013, me lesioné el tendón de Aquiles izquierdo”.

Aún los caminos de Toroya y Pérez no se iban a cruzar, pero ambos compartían en común entrenar con una lesión antes de escribir sus nombres en la historia boliviana de atletismo. Toroya por su tendón y Pérez por sus espolones en los talones derecho e izquierdo.

Pérez rememora que ser becado a Alemania para mejorar su técnica fue clave para conseguir la marca de los 14’06’’73 en el torneo Orlando Guayta de Santiago de Chile en 1984. “Obtuve la presea de bronce, fue difícil tener que pensar en el dolor y el tiempo en ese momento”, dice.

En cambio, Toroya al ingresar a la pista en Perú tenía dos objetivos trazados: el récord y la medalla de oro, que no le dejaron pensar en su lesión.

“En las últimas vueltas vi el reloj y que era posible mejorar el tiempo del gran Jhonny Pérez, ya no busqué lo segundo porque sino reventaría por la velocidad que se estaba imprimiendo”, comenta Toroya que no alcanzó el podio por un puesto, pero sí el récord.

Los 34 años fueron demasiados para que la posta pase de manos, dice Pérez, que expresó alivio al mencionar que ahora un joven será quien guíe a los atletas bolivianos a revolucionar el atletismo.

  • Lucrecia y Daniel Toroya, en la provincia de Guadalupe, en Oruro. Foto: Daniel Toroya

El cochabambino aún conserva el mejor tiempo en los 10.000 metros, con 29’05’’75 que logró el 28 de octubre de 1984, y en los 3.000 m con obstáculos de 08’58’’06, del 3 de noviembre de 1979.

Sobre esa vigencia si bien el presidente de la Federación Atlética de Bolivia, Marco Luque, argumenta que son marcas extraordinarias, éstas no han sido superadas porque los deportistas hacen una temprana transición de la pista a la calle —para participar en los maratones— por los premios económicos.

“La pista requiere técnica, analizar en qué curvas mantener la velocidad y en cuáles subirla; en cambio, en la calle solo aplicas la resistencia, sin la capacidad de convertirte en un atleta completo como lo era Pérez”, apunta Luque.

Toroya también es uno de los deportistas que ha optado por los maratones, tiene programado participar en la carrera de 10 kilómetros en Cochabamba, Santa Cruz y Pando de este año. Incluso entrenó en la laguna de Alalay faltando tres semanas para el Iberoamericano en Perú.

“Me estoy dedicando exclusivamente al deporte, no trabajo ni tengo ingresos de patrocinadores. Estar en esas carreras me ayuda a sobrevivir, pagar por mi comida y financia mis competencias nacionales e internacionales”, dice el oriundo de Guadalupe.

La necesidad se volvió un arma de doble filo para el orureño, que durante toda su vida se preparó primero en los caminos de piedra y rocas en su natal Guadalupe, para luego pasar a las pistas improvisadas de arcilla, aún no reglamentarias, y después a las plataformas aprobadas por el ente internacional de atletismo. Ahora nuevamente corre en el asfalto, que mejora su resistencia, pero descuida su velocidad.

Comparte y opina:

La familia Sarabia, talento sobre el pedal

Montados sobre sus bicicletas, los Sarabia dejan su huella por donde pasan. Rodar en familia primero surgió como una necesidad para transportarse y de a poco nació el talento que derivó en más de 100 trofeos.

/ 22 de agosto de 2018 / 16:27

Montados sobre sus bicicletas, los Sarabia dejan su huella por donde pasan. Rodar en familia primero surgió como una necesidad para transportarse y de a poco nació el talento que derivó en más de 100 trofeos obtenidos en competencia, el más reciente logrado por la más pequeña de la familia, Abigail, de 16 años, oro en la prueba de contrarreloj de ruta del Panamericano Juvenil de Ciclismo el 11 de agosto.

“Empecé a entrenar a mis 13 años, pero recuerdo que desde pequeña mi papá me llevaba sobre su bicicleta. El ciclismo es una pasión familiar”, dice la campeona panamericana que superó a las favoritas colombianas Erika Botero y Yésica Hurtado.

Ese resultado no fue casualidad, aunque la propia Abigail se sorprendió en la meta por su tiempo menor al de todas sus contrincantes.

“Entrenamos con mi papá dos meses antes en el Circuito Bolivia (cerca de la laguna Alalay, donde se llevó a cabo la prueba), él me corregía la forma de encarar la carrera, en qué tramos debía aumentar la velocidad y en qué curvas obtener los impulsos”.

La historia ciclística de los Sarabia comenzó por una necesidad, ya que José, el padre, tenía que trasladarse a su trabajo en la fábrica Duralit desde su casa en Quillacollo, por lo que se compró una bicicleta Robinson para recorrer los 14 kilómetros en total de ida y vuelta.  

Por curiosidad se inscribió a la competencia de ruta Vuelta a Quillacollo, que luego la ganó siete veces.

“Siempre me gustó el ciclismo, pero no de forma competitiva. Si bien conseguí buenos resultados, al final lo tuve que dejar para priorizar el bienestar de mi familia”, indica José.

Los torneos se cruzaban con sus horarios de trabajo y al final dejó las competencias, pero conservando una bicicleta para transportarse.

Al empezar el nuevo milenio, José se rehusaba a transmitir sus conocimientos a sus hijos José, Rebeca, Micaela  y Sharon, aunque solo las mujeres tenían curiosidad por la disciplina, pues el varón se abocó al fútbol.

“El ciclismo es un mundo muy competitivo, lleno de sacrificios durante el entrenamiento, la financiación que recibes es poca. Estás solo y tienes que pagarte por todo, incluso cuando tienes buenos resultados”, lamenta José.

Rebeca fue atraída por los trofeos que su progenitor tenía en la sala, por lo que fue la primera en seguir sus pasos. Sin consultarle y sin entrenar, se inscribió a un torneo municipal en Quillacollo.

“Ella no me dijo nada, eran solo tres niñas en competencia ,por lo que clasificó a la final que fue dos semanas después de la ronda preliminar. Así que desempolvé mi Robinson, salí a correr con ella y me convertí en su entrenador”, rememora su padre.

Rebeca ganó varios campeonatos municipales y ostenta más de tres torneos Nacionales en ruta.  

  • Abigail sarabia muestra en su mano derecha las medallas que ganó en el Panamericano. Foto: Fernando Cartagena

Después se sumaron al equipo Micaela y Sharon para “rodar” junto con su padre todos los días desde las 06.00 hasta las 12.00.

“Rebeca empezó todo, a mí me atrajo dar una continuidad a los sueños de mi padre que tuvo que dejarlos por nosotros, y después se volvieron los míos”, comenta Micaela, que tiene trofeos de los torneos municipales, de los Juegos Plurinacionales en ciclismo y dos Nacionales en ruta y pista.

Sharon aprecia, como todas sus hermanas, el sacrificio que su progenitor hizo por ellas para conseguirles las bicicletas y entrenarlas.

“Mi papá se pidió una licencia de su trabajo para estar con nosotras en la preparación para los Panamericanos, mía y de Abigail”, cuenta Sharon. 

El secreto de los Sarabia siempre fue conocer la ruta antes de cada competencia, por eso José acompaña a las cuatro muchachas cada vez que tienen que competir, ya sea en su auto o en su bicicleta, y de paso las protege.

“Los autos no tienen consideración con los ciclistas, uno de ellos me arrinconó y me caí cuando estaba en Sucre. La recuperación fue difícil, pero más fue estar alejada de mi bicicleta. No puedes proseguir sin levantarte”, dice Micaela.

Por eso y por otras circunstancias entrenar en familia tiene sus ventajas, cuenta Sharon, pero se saca más provecho en las competencias ya que la que tiene más resistencia de las cuatro —que generalmente es Rebeca— las lidera y para no desgastarse sola intercambian el liderato entre las cuatro, sobre todo cuando es una competencia de ruta.

Es así que la familia ha generado sobre los pedales un vínculo que fortalece sus lazos y les permite crecer como deportistas. 

Comparte y opina:

La familia Sarabia, talento sobre el pedal

Montados sobre sus bicicletas, los Sarabia dejan su huella por donde pasan. Rodar en familia primero surgió como una necesidad para transportarse y de a poco nació el talento que derivó en más de 100 trofeos.

/ 22 de agosto de 2018 / 16:27

Montados sobre sus bicicletas, los Sarabia dejan su huella por donde pasan. Rodar en familia primero surgió como una necesidad para transportarse y de a poco nació el talento que derivó en más de 100 trofeos obtenidos en competencia, el más reciente logrado por la más pequeña de la familia, Abigail, de 16 años, oro en la prueba de contrarreloj de ruta del Panamericano Juvenil de Ciclismo el 11 de agosto.

“Empecé a entrenar a mis 13 años, pero recuerdo que desde pequeña mi papá me llevaba sobre su bicicleta. El ciclismo es una pasión familiar”, dice la campeona panamericana que superó a las favoritas colombianas Erika Botero y Yésica Hurtado.

Ese resultado no fue casualidad, aunque la propia Abigail se sorprendió en la meta por su tiempo menor al de todas sus contrincantes.

“Entrenamos con mi papá dos meses antes en el Circuito Bolivia (cerca de la laguna Alalay, donde se llevó a cabo la prueba), él me corregía la forma de encarar la carrera, en qué tramos debía aumentar la velocidad y en qué curvas obtener los impulsos”.

La historia ciclística de los Sarabia comenzó por una necesidad, ya que José, el padre, tenía que trasladarse a su trabajo en la fábrica Duralit desde su casa en Quillacollo, por lo que se compró una bicicleta Robinson para recorrer los 14 kilómetros en total de ida y vuelta.  

Por curiosidad se inscribió a la competencia de ruta Vuelta a Quillacollo, que luego la ganó siete veces.

“Siempre me gustó el ciclismo, pero no de forma competitiva. Si bien conseguí buenos resultados, al final lo tuve que dejar para priorizar el bienestar de mi familia”, indica José.

Los torneos se cruzaban con sus horarios de trabajo y al final dejó las competencias, pero conservando una bicicleta para transportarse.

Al empezar el nuevo milenio, José se rehusaba a transmitir sus conocimientos a sus hijos José, Rebeca, Micaela  y Sharon, aunque solo las mujeres tenían curiosidad por la disciplina, pues el varón se abocó al fútbol.

“El ciclismo es un mundo muy competitivo, lleno de sacrificios durante el entrenamiento, la financiación que recibes es poca. Estás solo y tienes que pagarte por todo, incluso cuando tienes buenos resultados”, lamenta José.

Rebeca fue atraída por los trofeos que su progenitor tenía en la sala, por lo que fue la primera en seguir sus pasos. Sin consultarle y sin entrenar, se inscribió a un torneo municipal en Quillacollo.

“Ella no me dijo nada, eran solo tres niñas en competencia ,por lo que clasificó a la final que fue dos semanas después de la ronda preliminar. Así que desempolvé mi Robinson, salí a correr con ella y me convertí en su entrenador”, rememora su padre.

Rebeca ganó varios campeonatos municipales y ostenta más de tres torneos Nacionales en ruta.  

  • Abigail sarabia muestra en su mano derecha las medallas que ganó en el Panamericano. Foto: Fernando Cartagena

Después se sumaron al equipo Micaela y Sharon para “rodar” junto con su padre todos los días desde las 06.00 hasta las 12.00.

“Rebeca empezó todo, a mí me atrajo dar una continuidad a los sueños de mi padre que tuvo que dejarlos por nosotros, y después se volvieron los míos”, comenta Micaela, que tiene trofeos de los torneos municipales, de los Juegos Plurinacionales en ciclismo y dos Nacionales en ruta y pista.

Sharon aprecia, como todas sus hermanas, el sacrificio que su progenitor hizo por ellas para conseguirles las bicicletas y entrenarlas.

“Mi papá se pidió una licencia de su trabajo para estar con nosotras en la preparación para los Panamericanos, mía y de Abigail”, cuenta Sharon. 

El secreto de los Sarabia siempre fue conocer la ruta antes de cada competencia, por eso José acompaña a las cuatro muchachas cada vez que tienen que competir, ya sea en su auto o en su bicicleta, y de paso las protege.

“Los autos no tienen consideración con los ciclistas, uno de ellos me arrinconó y me caí cuando estaba en Sucre. La recuperación fue difícil, pero más fue estar alejada de mi bicicleta. No puedes proseguir sin levantarte”, dice Micaela.

Por eso y por otras circunstancias entrenar en familia tiene sus ventajas, cuenta Sharon, pero se saca más provecho en las competencias ya que la que tiene más resistencia de las cuatro —que generalmente es Rebeca— las lidera y para no desgastarse sola intercambian el liderato entre las cuatro, sobre todo cuando es una competencia de ruta.

Es así que la familia ha generado sobre los pedales un vínculo que fortalece sus lazos y les permite crecer como deportistas. 

Comparte y opina:

Bolivia es cuarto en el Mundial de ráquetbol

Es la primera vez que Bolivia gana una medalla de oro desde sus participaciones en los mundiales. En Corea del Sur 2004 solo obtuvo la plata. El equipo nacional recibió el reconocimiento de la afición.

/ 20 de agosto de 2018 / 13:05

Con la presea de oro histórica de las bolivianas Yazmine Sabja y Valeria Centellas en dobles damas, y el bronce en varones de Roland Keller y Conrrado Moscoso, la delegación boliviana logró el cuarto puesto del XIX Mundial de Ráquetbol en San José de Costa Rica. 

En individuales, Sabja y Moscoso perdieron en cuartos de final, mientras que Carlos Keller y Jenny Daza no pudieron pasar los octavos. El resto se quedó en la ronda de 32 jugadores. 

El total de puntos acumulados de Bolivia llegó a 420, muy por debajo de México, que sumó 820, mientras Estados Unidos llegó a 620 y Guatemala a 430.  

En el Mundial de 2016, con 430 unidades Bolivia alcanzó el podio detrás de México (824) y Estados Unidos (670).

Es la primera vez que Bolivia gana una medalla de oro desde sus participaciones en los mundiales. En Corea del Sur 2004 solo obtuvo la plata.

En Costa Rica, las damas de Bolivia no eran las favoritas en dobles, ya que Sabja hizo equipo con Centellas recién después de los XI Juegos Suramericanos, en los que Centellas formó dupla con Daza.

La dupla nacional se clasificó como segunda del Grupo D al perder contra las colombianas Cristina Amaya y la boliviana naturalizada cafetera Adriana Riveros.

En la siguiente ronda, que fue de eliminación directa, comenzaron a encontrar el ritmo ideal de defensa y ataque para imponerse por dos sets a cero a las chilenas Carla Muñoz y Josefa Parada en octavos de final, y a las estadounidenses Khonda Rajsich y Sherryl Lotta en cuartos.

 El torneo se puso más complicado en las semifinales y las bolivianas cedieron el primer set con las guatemaltecas Ana Martínez y María René Rodríguez, pero consiguieron dar vuelta el marcador.

Lo mismo sucedió en la final contra las mexicanas Monserrat Mejía de la Torre y Alexandra Herrera, al entregar el primer parcial por 8-15. Desde ahí cada jugada se tornó tensa favoreciendo a las bolivianas que sumaron 15-14 y 11-2 para subir a lo más alto del podio.

“Tuve un día malo, es normal, aunque pude recuperarme para los dobles. Bolivia ha demostrado estar nuevamente en los sitiales altos del ráquetbol mundial”, dijo Moscoso, quien regresó ayer a Bolivia.

Moscoso junto a Roland estaban entre los favoritos junto a los mexicanos Daniel de la Rosa y Álvaro Beltrán, además de los estadounidenses Rocky Carson y el cinco veces campeón mundial individual Sudsy Monchik.

Tras un partido vertiginoso, los aztecas al final vencieron por 15-14 y 15-8.

Bolivia recibió el reconocimiento de la afición por la entrega de sus jugadores.

(20/08/2018)

Comparte y opina:

Nadadoras que vencen a la discriminación

Los logros y las medallas hacen que en Bolivia la natación sea una potencia gracias a atletas mujeres como Karen Tórrez, Katerine Moreno y Katerine Quintanilla.

/ 15 de agosto de 2018 / 18:29

A base de esfuerzo, tres generaciones de nadadoras: Karen Tórrez, Katerine Moreno y Katerine Quintanilla han puesto a su disciplina en lo más alto en el país y a nivel internacional superando discriminaciones por su género.

“Siempre hay el estigma de que al ser mujeres somos más frágiles”, indica Moreno, aunque ella durante su carrera no fue marginada gracias a los logros que obtuvo en el ámbito nacional e internacional de la natación.

Desde sus 14 años, Moreno tuvo un lugar privilegiado al ser la primera atleta boliviana en ir a unos Juegos Olímpicos, Seúl 1988, donde fue una de las más jóvenes y una de las primeras mujeres en competir en la disciplina, ya que antes solo los varones lo hacían.

 Esa vez el género le dio este destaque que en 2013 le valió un reconocimiento otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y un lugar en el museo del ente deportivo.

 Tórrez está consciente de que los varones obtienen más fácil el patrocinio de las empresas y tienen más protagonismo en la televisión.

“Con cada medalla, es más fácil que te consideren. Antes había menos muchachas en los entrenamientos, pero ahora somos más y estamos obteniendo mejores resultados que los varones”, menciona la valluna. 

  • (De izq. a der.) Katerine Quintanilla, Katerine Moreno y Karen Tórrez

 Ella comenta que antes de conseguir sus primeros podios sus padres la querían sacar de la natación debido a que le crecía la espalda.

Ese aspecto es una de las razones para las deserciones de las mujeres en el deporte, coinciden Moreno y su hija Katerine Quintanilla, ya que a los 14 y 16 años solo el 30% de las féminas continúa el camino para ser profesionales, según documental de televisión de la cadena ESPN W, en la que aparecieron las tres nadadoras bolivianas, en junio.

“Éste es mi reto como profesora, evitar estas deserciones porque son muchas chicas que tienen gran potencial pero simplemente lo dejan”, dice Moreno, quien desde hace 15 años es profesora del Club Samix en Santa Cruz. 

 Su hija Katerine acepta estos cambios físicos porque le otorgan halagos de sus compañeros de colegio.

“Me encanta tener mi cuerpo atlético, mis piernas torneadas y este físico de nadadora”, manifiesta. 

Sostiene que las bromas y las burlas de sus compañeros a veces cohiben su rendimiento durante los entrenamientos.

“Al ganarles a los muchachos, ellos se enojan y a veces no te quieren hablar. Por eso a veces no soy tan veloz como debería para darles el gusto, pero eso no me afecta en la competencia porque ahí pongo todo de mí”, explica la cruceña de 19 años.

Ellas se apoderaron de la natación y son consideradas como referentes y heroínas en la disciplina que en Bolivia gana cada vez más protagonismo cuando cada una de las sirenas destaca en las competencias. 

Comparte y opina: