Sociedad

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 06:20 AM

Pacientes con cáncer protestan en el Ministerio de Salud en demanda de atención médica

Los movilizados criticaron la burocracia y recordaron los compromisos sobre la gratuidad y calidad de la atención de esta enfermedad que aún no se concretan. En octubre del año pasado, el Gobierno comprometió pagar radioterapias, pero hay quejas por las braquiterapias

/ 21 de marzo de 2019 / 21:04

Una especie de féretro con las siglas “Q. E. P. D” levanta una persona en puertas del edificio del Ministerio de Salud. Acongojados, pero a la vez molestos, decenas de pacientes con cáncer protestaron este jueves en ese lugar en demanda de atención de ese mal y la edificación de un oncológico en La Paz.

“Hemos pedido una ambulancia, mejor atención para los paciente y no lo tenemos hasta ahora y nos queda otra que salir a las calles y exigir por nuestros derechos”, señaló la presidenta de la Asociación Departamental de Pacientes con Cáncer, Familiares y Voluntarios, Rosario Calle.

Los movilizados criticaron la burocracia y recordaron los compromisos sobre la gratuidad y calidad de la atención de esta enfermedad que aún no se concretan.

En octubre del año pasado, el Gobierno comprometió ayudar al sector con el pago de radioterapias y braquiterapias, tratamientos clave de la enfermedad que cobra miles de vidas en el mundo y Bolivia no es la excepción.

Para ello, desembolsó Bs 21 millones. Pero además se comprometió a dotar de una ambulancia y  un centro de acogida que hasta la fecha no se han materializado.

“Agradecemos las radioterapias, pero no están yendo muchos pacientes para braquiterapia, ha prometido también un albergue para los pacientes que viene del interior, hay hermanas que están sangrando la mayoría son del interior y no tiene dónde dormir, están durmiendo en los bancos del Hospital de Clínicas, están durmiendo en cartones y no es justo que nuestros hermanos sufran de esta manera”, lamentó Calle.

El sector espera una respuesta concreta del Gobierno y busca una cita con las autoridades del sector para zanjar este conflicto que ya lleva casi un año tras el cierre de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas de La Paz que depende de la Gobernación, que compró en diciembre de 2018 un moderno equipo que hasta la fecha no logra instalar. (21/03/2019)

Comparte y opina:

Nadal-Djokovic, cantidad y calidad en el duelo más repetido de la historia

Nadal anunció este jueves su retirada de forma definitiva del tenis internacional tras la 'Final 8' de la Copa Davis

Novak Djokovic y Rafael Nadal en la etapa de su juventud

Por Rubén Ariñez

/ 10 de octubre de 2024 / 11:48

¿Por qué elegir entre cantidad y calidad? El enfrentamiento entre Rafael Nadal y Novak Djokovic es el partido que más veces se ha disputado en la historia del tenis, hasta en 60 ocasiones, dejando un buen puñado de duelos que pasarán a la posteridad.

La contundente derrota de Nadal 6-1 y 6-4 ante Djokovic el 29 de julio en la segunda ronda de los Juegos de París fue, salvo sorpresa, el capítulo final, el número 60 de la rivalidad entre ambos, con un balance de 31 victorias del serbio por 29 del español.

Nadal, que anunció este jueves su retirada tras la ‘Final 8’ de la Copa Davis, en noviembre en Málaga, no podrá cruzarse en este torneo con Djokovic debido a que Serbia no jugará por el título.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Federer-Nadal, para siempre el duelo del siglo

Estos son seis de los duelos más recordados entre el español, ganador de 22 títulos de Grand Slam, y el serbio, que tiene el récord masculino con 24.

  • Final del Abierto de Australia 2012 –
    Victoria de Djokovic 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 (5/7), 7-5
  • En la final más larga de la historia de un Grand Slam, con 5 horas y 53 minutos, Djokovic remontó un 4-2 adverso en el quinto set. Fue la tercera final consecutiva de Grand Slam entre ambos y permitió al serbio elevar a siete sus victorias consecutivas ante el mallorquín.

«Creo que estará en el top, porque sólo por el hecho de que jugamos casi seis horas es increíble», afirmó Djokovic al ser preguntado si fue el mejor partido que hubiese jugado nunca.

Un exhausto Nadal añadió: «A nivel físico fue el partido más duro que jugué nunca».

  • Final de Roland Garros 2012 –
    Victoria de Nadal 6-4, 6-3, 2-6, 7-5
  • En una final que se disputó en dos días debido a los retrasos provocados por la lluvia, Nadal lideraba dos sets y un break a favor antes de que el serbio lograse ocho juegos consecutivos y se apuntase el tercer set.

Finalmente Nadal se llevaría la victoria en 3 horas y 49 minutos para sumar su séptimo título en París.

«Es un honor y para mí es el torneo más importante. Es un momento inolvidable», se felicitó Nadal.

Djokovic declaró: «Las condiciones para el juego no fueron buenas. Pero no es fallo de nadie, y no es el motivo por el que perdí hoy».

  • Semifinal de Roland Garros 2013 –
    Victoria de Nadal 6-4, 3-6, 6-1, 6-7 (3/7), 9-7
  • Djokovic buscaba convertirse en el octavo tenista en conquistar los cuatro Grand Slam y Nadal perseguía su octava Copa de los Mosqueteros. ‘Nole’ había ganado a Nadal anteriormente aquella temporada sobre el polvo de ladrillo de Montecarlo, poniendo fin a una racha de 46 partidos consecutivos ganados por Nadal.

En aquella semifinal Nadal ganaba 6-5 en el cuarto set y llegó a estar a dos puntos de la victoria, pero Djokovic no se rindió y se puso 4-2 en el quinto set, antes de que Nadal impusiese su ley para acabar ganando en 4 horas y 37 minutos.

«Quiero felicitar a Novak, él es un gran campeón y él ganará aquí en Roland Garros algún día, estoy seguro», vaticinó con acierto Nadal.

El serbio se sinceró: «Fue un partido increíble pero todo lo que puedo sentir ahora es decepción. Lo felicito, por eso es un campeón».

  • Final de Roland Garros 2014 –
    Triunfo de Nadal 3-6, 7-5, 6-2, 6-4
  • Nadal volvió a dejar a Djokovic sin completar el Grand Slam, y de paso se convirtió en el primer tenista en ganar 9 títulos en un mismo ‘Grande’. Fue su 14º título en Grand Slam.

A pesar de que el primer set fue para Djokovic, Nadal fue superior en los tres siguientes.

Djokovic reconoció que Nadal estuvo más fresco en una final disputada bajo un gran calor.

«Para mí es el torneo más importante, el más maravilloso en mi opinión», afirmó Nadal.

Djokovic indicó: «No estuve al nivel que estaba cuando lo derroté en Roma el mes pasado. Rafa fue mejor».

  • Cuartos de Roland Garros 2015 –
    Victoria de Djokovic 7-5, 6-3, 6-1
  • Djokovic se convirtió en el segundo hombre después de Robin Soderling en 2009 en derrotar a Nadal sobre la tierra batida de Roland Garros.

Djokovic perdería la final de aquel torneo ante Stan Wawrinka pero ganaría su primer título de Roland Garros 12 meses después al derrotar en la final al escocés Andy Murray.

«Es sin duda una gran victoria, un partido que recordaré durante mucho tiempo», dijo Djokovic.

«Él fue mejor que yo. Eso es todo. Es muy sencillo», reconoció Nadal el mismo día en que cumplía 29 años.

  • Semifinal de Wimbledon 2018 –
    Victoria de Djokovic 6-4, 3-6, 7-6 (11/9), 3-6, 10-8
  • Apenas tres semanas antes de Wimbledon, Djokovic había sufrido un duro revés al perder en cuartos de final de Roland Garros ante el italiano Marco Cecchinato, el entonces número 72 del mundo, y se planteó incluso renunciar al Grand Slam sobre hierba.

La semifinal sería otro clásico, con Djokovic salvando cinco puntos de break en el quinto set antes de llevarse el partido luego de cinco horas y 15 minutos.

«Uno de los partidos más largos de mi carrera, estoy extenuado», confesó Djokovic.

Nadal afirmó: «No me queda mucho dentro. Lo di todo».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conoce las reglas del fútbol sala de Talla Baja

El Mundial de esta disciplina arranca este martes y tiene a la selección boliviana como una de la invitadas

La selección boliviana de Talla Baja que participa del Mundial en Argentina

Por Rubén Ariñez

/ 7 de noviembre de 2023 / 10:53

El Mundial de fútbol sala de Talla Baja se desarrolla en Argentina desde este martes hasta el domingo 12. Es una disciplina que busca generar expectativa en varios países, incluido Bolivia, que tiene un plantel competitivo.

El campeonato mundial se llevará a cabo en el microestadio Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors, en Buenos Aires.

Bolivia está en el grupo B, junto con Marruecos (rival de este martes), Estados Unidos y Colombia. La organización tenía otros emparejamientos, pero las selecciones de Francia, India y Guatemala no asistieron al evento debido a temas económicos.

Lea también:

La selección boliviana de Talla Baja está lista para el Mundial en Argentina

De acuerdo con las reglas internacionales de esta disciplina, la altura máxima es hasta 1,40 centímetros, con dos excepciones hasta 1,49 en campo, inclusive operados, con estiramiento o corrección ósea, aplicables para todas las displasias óseas.

La selección decide si los dos jugadores hasta 1,49 serán para el arco, el campo, o ambos. Todos necesitan la documentación respaldada por un médico genetista que determine la displasia ósea o esquelética del atleta.

Aparte, se precisa certificado médico que respalde la aptitud física, estado de salud y la capacidad de poder entrenar y jugar. Ingresan siete de cada equipo, y cada tiempo tiene una duración de 20 minutos.

Comparte y opina:

Cadete de la Policía intenta matar a su enamorada con órganos fosforados y luego atenta contra su vida

La víctima llegó desde Cochabamba hasta La Paz para someterse a una operación debido a su embarazo ectópico.

El agresor le do de tomar a su pareja embarazada sustancias fosforadas.

Por Rosío Flores y Rubén Ariñez

/ 12 de junio de 2023 / 14:57

Un cadete de la Policía es acusado por tentativa de feminicidio luego de que, presuntamente, intentó asesinar a su enamorada obligándole a tomar sustancias fosforadas.

La víctima, Betty A. A. de 26 años de edad había llegado desde Cochabamba hasta La Paz para someterse a una cirugía debido a su embarazo ectópico y la discusión entre ambos surgió porque el cadete, de nombre Aldair M. G. (23) no quiso asumir su responsabilidad.

El fiscal departamental, William Alave, informó este lunes que el Ministerio Público ordenó la aprehensión del cadete, investigado por el delito de feminicidio en grado de tentativa, ya que había forzado a la mujer a ingerir órganos fosforados.

También puede leer: Nuevo feminicidio en Santa Cruz: Arminda es asesinada con múltiples puñaladas en el rostro

“Al conocer este hecho, la Fiscalía dispuso que la víctima y el presunto autor sean valorados por un médico forense, toda vez que el sujeto tiene heridas (con armas) punzocortantes. En este caso, se tomaron las declaraciones informativas de ambos y según el historial clínico la víctima tiene tres días de impedimento médico legal por intoxicación por órganos fosforados; de acuerdo a la valoración del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, explicó Alave.

El fiscal que investiga el caso, de la zona sur, Ricardo Caballero, informó que el hecho sucedió ayer, 11 de junio, cerca de las 11.20, aproximadamente, cuando los efectivos policiales de Radio Patrulla trasladaron a la joven a la clínica Virgen de Copacabana, donde ella refirió que su enamorado, cadete de la Academia Nacional de Policías, le habría forzado a tomar algún tipo de líquido orgánico fosforado.

Según la declaración informativa de la mujer, en el momento en el que estaba en el domicilio de su enamorado, le hizo tomar un líquido a la fuerza “y luego habría agarrado un cuchillo y se hubiese apuñalado él mismo”.

El agresor será puesto a disposición de la justicia.

Comparte y opina:

Revilla descarta incremento de pasajes y Arias pide a los choferes cumplir su ‘palabra’

Varios sindicatos de choferes del transporte público La Paz se movilizaron por el incremento de los pasajes en plena cuarentena.

/ 1 de julio de 2020 / 16:07

Varios sindicatos del transporte público se han movilizado este miércoles en La Paz en demanda del incremento en 50 centavos de los pasajes del transporte público. El alcalde Luis Revilla ha descartado ese extremo y el ministro Iván Arias los emplazo a cumplir con su palabra.

“No hay ninguna posibilidad de incrementar tarifas, eso no va a ocurrir. Y por lo demás, no hay forma que los choferes obliguen a los ciudadanos a subirse en mayor cantidad dentro de sus vehículos ni a salir de sus casas, eso tampoco va a ocurrir y vamos a proseguir con los controles que corresponde a la guardia municipal y a la Policía Boliviana”, dijo Revilla.

Desde temprano, varias agrupaciones de choferes del transporte público La Paz se movilizaron este miércoles por el incremento de los pasajes en plena cuarentena por el coronavirus, la habilitación de más pasajeros por motorizado y por el diferimiento de sus créditos bancarios.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/LaRazon_Bolivia/status/1278334229865279494?s=20

Revilla calificó los planteamientos del sector como “irracionales” y atribuyó la movilización a intereses políticos en medio de lo que considera un fraccionamiento del sector.

Clima electoral

“El clima electoral está obnubilando la mente de algunos dirigentes sin considerar la delicadísima situación de salud por la que atraviesa la ciudad de La Paz”, reclamó Revilla.

Por su lado, Arias, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, exhortó a los transportistas a cumplir la “palabra de caballeros” que empeñaron respecto al incremento de la tarifa.

“Hemos sido el primer departamento donde se ha flexibilizado el servicio del transporte y hemos hecho un acuerdo, yo pido a los chóferes que respeten su palabra de caballeros: que no se iba a tocar el tema de tarifas; este fue un criterio fundamental y no puede ser con otro tema”, reclamó, reportó radio Éxito.

En ese sentido, recordó el acuerdo firmado con el sector para mantener intacta la tarifa. “Cumplan su palabra, ese tema estaba fuera de discusión”, emplazó Arias. (01/07/2020)

Comparte y opina:

El Gobierno refuerza plan para ‘insertar’ 11.000 empleos con salario subvencionado

El plan es generar "inserciones laborales" en el sector formal de la economía a través del Servicio Público de Empleo (SPE) y el Programa de Apoyo al Empleo (PAE II)

/ 1 de julio de 2020 / 15:18

De cara a la crisis, el Gobierno reforzó los programas estatales para preservar y generar al menos 11.000 empleos formales a escala nacional con la subvención de salarios de hasta Bs 3.000 durante el segundo semestre de este año.

Así lo anunció este miércoles el ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Óscar Mercado, en el marco del plan gubernamental de reactivación económica.

“Queremos anunciar que se tiene alrededor de 11 millones de dólares disponibles para que podamos generar inserciones laborales en el sector formal de la economía a partir de inserciones que las va a realizar a realizar el Servicio Público de Empleo (SPE) y el Programa de Apoyo al Empleo (PAE II)”, dijo.

Mediador

El Gobierno asumirá el papel de un intermediador entre el futuro empleado y el empleador.

Para ese fin, se reforzaron los servicios de atención denominados “puntos de empleo” para que los interesados, entre ellos profesionales, se afilien “sin burocracia” a una nómina que luego será evaluada en función a los requerimientos de la firmas.

Mercado explicó que su despacho hizo gestiones para que los recursos programados a largo plazo en el SPE y el PAE sean canalizados en esta gestión para afrontar premisamente la crisis generada por el nuevo coronavirus.

Objetivo

“El objetivo que nos hemos trazado como ministerio es generar al menos 11.000 inserciones laborales entre los próximos tres a seis meses”, dijo. El Gobierno espera alcanzar el 45% de esa cifra en los primeros dos meses.

De manera inicial se beneficiará a las medianas, pequeñas y micro empresas, pero no se descartan otros sectores como el agropecuario y el de la tecnología.

“Vamos a asumir los primeros meses de sueldo, entre tres a seis meses, dependiendo de las circunstancias, va a ser el Ministerio de Trabajo a través del PAE que ha de subvencionar estos salarios que han de ser promedios entre un salario básico establecido hasta 3.000 bolivianos”, dijo.

El fin —dijo Mercado— es frenar la ola de despidos que se han denunciado en varios puntos del país. (01/07/2020)

Comparte y opina: