Sociedad

Thursday 25 May 2023 | Actualizado a 17:18 PM

Educación reporta que solo el 8% de los colegios del país acató el paro

Este viernes, maestros urbanos realizaron marchas y convocaron a un paro de actividades escolares, para presionar al Gobierno a que apruebe sus demandas.

Marchas y protestas fueron parte de esta jornada de paro de clases. Foto: APG.

/ 24 de marzo de 2023 / 20:13

El conflicto escaló y llegó al paro. Este viernes el magisterio urbano convocó a una suspensión de clases en el país para presionar al Gobierno a atender sus demandas, no obstante, de acuerdo con una evaluación del Ministerio de Educación, solo en el 8% de las unidades educativas se acató esta medida de presión.

“En total tenemos, de 1.171 unidades educativas que han paralizado, que están ya con los informes correspondientes de manera detallada y eso equivale, de todo, un 8% de las unidades educativas”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Pese al paro anunciado por el magisterio urbano, clases son normales en El Alto

Este viernes, maestros urbanos cumplieron la amenaza de radicalización de sus medidas de presión, con una paralización de actividades escolares. A esto se sumaron marchas y bloqueos en diferentes regiones del país. De esta manera, el sector pretende que el Gobierno cumpla con sus cinco demandas: más ítems, mayor presupuesto, compensación de carga horaria, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular.

No obstante, según Educación, esto no se cumplió de manera contundente, sino que la mayoría de los colegios pasaron clases de manera normal.

PARO

De acuerdo con el detalle brindado por Pary, en Pando, de 357 unidades educativas, 229 pasaron clases con normalidad y 28 no; en Chuquisaca, de 1.228, 1.081 trabajaron y 147 no; en Tarija, de 829, 773 asistieron a clases y 56 no; en Oruro, en 499 sí hubo clases y en 37 no, de un total de 536; y en Potosí, de 2.209, 1.985 trabajaron y 224 suspendieron actividades.

En Beni, 694 escuelas pasaron clases y 239 no; en Santa Cruz, de 1.969 unidades educativas, 1.611 cumplieron sus actividades y 357 las suspendieron; en cuanto a La Paz, de sus 4.372 unidades educativas, 4.341 trabajaron y 31 no.

Además, la autoridad señaló que hubo reportes de presión e incluso amenazas de sanciones para quienes no acataron el paro o no querían salir a marchar.

“No hay sanción, ellos no tienen tuición de sancionar al maestro o maestra. Lo que hay que tomar en cuenta, hoy día (viernes) se ha vulnerado el derecho de los más vulnerables, de nuestras niñas y niños, de nuestros jóvenes y señoritas; se ha coartado ese derecho a la educación, ese derecho de aprender más”, lamentó Pary.

En cambio, para la dirigencia del magisterio en conflicto las medidas de presión fueron un éxito; no se descarta aplicar más, hasta que el Gobierno cumpla con sus exigencias.

Comparte y opina:

La Policía captura a un hombre acusado de violar a una niña de 10 años

El sindicado habría sido encomendado a llevar a la pequeña a su casa, empero, presuntamente desvió el camino para cometer la agresión sexual.

El sindicado fue aprehendido y puesto a disposición de la Justicia. Foto: APG.

/ 24 de mayo de 2023 / 23:30

Acusado de violar a una niña de 10 años, John Ángel P. R. (28) fue capturado y aprehendido por la Policía este miércoles, en Santa Cruz. El sindicado habría sido encomendado a llevar a la pequeña hasta su casa, pues sus padres estaban en un evento social, no obstante, presuntamente aprovechó que estaba a solas con ella en su coche para cometer la agresión sexual.

“Este sujeto ha efectuado este hecho punible en la comunidad Santa Rosa, municipio de San Ramón, y en precaución la Policía Boliviana lo ha trasladado hasta el Comando Departamental”, explicó el viceministro de Régimen Interior, general Jhonny Aguilera.

Lea también: El padre y la abuela de la niña flagelada son enviados a la cárcel

De acuerdo con las investigaciones, el sindicado habría aprovechado la confianza del padre de la niña para llevarla en su motorizado. No obstante, en medio del camino hacia la casa de la pequeña, se desvió para agredirla sexualmente.

NIÑA

“El 21 de mayo, al promediar las 17.00 horas, quien ahora se encuentra aprehendido y está identificado como las iniciales J.A.P.R., de 28 años de edad, asiste a un acontecimiento social. En éste, el amigo de este individuo le pide que transporte a su niña hasta su casa; en vista que ellos se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas”, indicó el viceministro.

La autoridad informó que, una vez que salieron de la ruta a su domicilio, el sindicado cometió la agresión sexual. El hecho, sin embargo, no pasó desapercibido para los vecinos, que lograron hacer la denuncia y gracias a ella se capturó al hombre.

“Este hecho es observado por la vecindad de Santa Rosa que de manera inmediata se aproxima hasta la Policía. Hoy (miércoles) este individuo ha sido recluido (…) aprehendido y sometido a la medida cautelar de 180 días. Este sujeto tiene 28 años, y la víctima tiene 10 años”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Otro instructor militar es aprehendido por el caso Cadetes

El Ministerio Público informó que el tercer aprehendido es un teniente con quien se habría realizado el plan que terminó con la caída de dos cadetes de cuarto año en una demostración del “salto de la muerte”.

El accidente sucedió en una demostración en el Colegio Militar. Foto: Archivo La Razón.

/ 22 de mayo de 2023 / 19:21

A un mes del accidente, el Ministerio Público confirmó este lunes la aprehensión de un tercer militar por el caso de la caída de dos cadetes en una demostración del “salto de la muerte”, en el Colegio Militar. Ambos jóvenes continúan hospitalizados por el hecho.

“El día de hoy (lunes) se ha dispuesto la aprehensión de otro instructor, un teniente oficial, quien habría formado parte de la elaboración del plan, del proyecto y también ha sido uno de los instructores con el que se ha realizado las prácticas del salto mortal, y también estaba el día de los hechos”, afirmó la fiscal Viviana Quispe.

Lea también: Envían a la cárcel al segundo militar implicado en la caída de los cadetes

Este es el tercer aprehendido por el caso. Los dos primeros, un teniente y un capitán del Ejército, cumplen detención preventiva. Para el nuevo sindicado, la Fiscalía solicitará también la medida de privación de libertad para garantizar el avance de las investigaciones.

CASO CADETES

“Ha sido remitido a celdas de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) del centro. Estamos elaborando la imputación para ponerlo a disposición del juez cautelar. El Ministerio Público lo va a imputar por el delito de lesiones gravísimas”.

Quispe informó que hasta ahora han declarado 28 cadetes por este caso y un total de 34 personas fueron convocadas por la Fiscalía.

En tanto, los dos cadetes permanecen hospitalizados por el hecho sucedido el 18 de abril. Aquel día, ambos aprendices de cuarto año pretendían realizar el ejercicio denominado “salto de la muerte”, que implica que se lancen desde una altura de más de 20 metros.

Sin embargo, este acto terminó en tragedia cuando los dos cayeron directamente al piso. Ambos quedaron con fracturas en la columna y daños en piernas y cabeza. Las Fuerzas Armadas les garantizó egresar este año sin perder su antigüedad, su ascenso y una beca en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI).

El sumario militar también identificó omisiones y responsabilidades en una “cadena de errores”.

Comparte y opina:

Dos allanamientos se ejecutaron en La Paz por las denuncias de pederastia

El Ministerio Público informó que el personal ingresó a la sede de la Compañía de Jesús y al colegio San Calixto.

El Ministerio Público colectó documentación. Foto: Roberto Guzmán.

/ 17 de mayo de 2023 / 23:15

Las investigaciones por las denuncias de pederastia avanzan. El Ministerio Público ejecutó este miércoles dos allanamientos en la ciudad de La Paz, en el marco de las investigaciones; documentación fue colectada y se alistan más acciones para esclarecer los hechos.

“En la ciudad de La Paz hemos realizado hoy (miércoles) dos allanamientos, tanto al colegio San Calixto como a la curia provincial (de la Compañía de Jesús), dentro de los casos de la ciudad de La Paz, donde se está procediendo a hacer el secuestro de la documentación necesaria que nos sirva para la investigación dentro de los casos que se tienen aperturados” (sic), afirmó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

Lea también: El exjesuita Lima será convocado por la Fiscalía

Personal del Ministerio Público ingreso en las oficinas de ambas instituciones en busca de documentación. La Compañía de Jesús aseguró que colaborará en las investigaciones, que implican a integrantes de su congregación en la presunta comisión de los delitos, entre ellos encubrimiento.

PEDERASTIA

“Debemos referir que estos son actos muy importantes, de los cuales mayor información y detalles no se van a brindar; con razón de que estos casos se encuentran en total reserva”.

Cáceres indicó que el motivo de la reserva del caso es proteger a las víctimas y permitir que más brinden sus testimonios. Se anunciaron más actos investigativos, además de la toma de declaraciones de todas las personas que puedan conocer de los hechos.

El desarrollo de esta investigación resultó del hallazgo y publicación del diario del fallecido sacerdote español jesuita Alfonso Pedrajas; quien admitió en este que cometió al menos 85 violaciones en su paso por centros educativos, la mayoría en el Juan XXIII de Cochabamba.

Si bien Pedrajas falleció, se sospecha del encubrimiento de los vejámenes que cometió por parte de integrantes de la Compañía de Jesús; lo que se busca esclarecer con las investigaciones que realiza el Ministerio Público.

Comparte y opina:

El exjesuita Lima será convocado por la Fiscalía

El exreligioso denunció que fue expulsado de la Compañía de Jesús tras denunciar hechos de pederastia cometidos por el fallecido sacerdote español jesuita Alfonso Pedrajas.

El exjesuita Pedro Lima arribó al país desde Paraguay este martes. Foto: RRSS.

/ 17 de mayo de 2023 / 23:06

Tras su arribo al país, el Ministerio Público anunció que el exjesuita Pedro Lima será convocado en el marco de las investigaciones de casos de pederastia que involucran a integrantes de la Compañía de Jesús. El exreligioso llegó al país el martes y afirmó que pretende aportar para que se conozca la verdad de lo sucedido.

“El señor Lima está siendo convocado para que pueda brindar toda la información que ha referido a los medios de comunicación; y que nos va a servir en la investigación que estamos desarrollando en todos los departamentos; en ese entendido está siendo citado y esperamos que pueda presentarse y brindar toda la información necesaria”, afirmó este miércoles la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

Lea también: La Fiscalía allana las oficinas de la Compañía de Jesús en La Paz

Lima afirmó que su intención en retornar al país es aportar en el esclarecimiento de los abusos sexuales que se habrían cometido dentro de los centros educativos de la Compañía de Jesús. El caso principal es el del cura español Alfonso Pedrajas (+); quien en su diario confesó al menos 85 violaciones, la mayoría en el internado Juan XXIII de Cochabamba.

“En 2001 yo denuncié, sin embargo, no solamente me acallaron; sino que me expulsaron y me sancionaron de la Compañía”, indicó el exjesuita Lima, a Bolivia TV, luego de su arribo.

El exjesuita explicó que su intención era primero ir a Cochabamba y reunirse con las víctimas. Afirmó que aunque se habla de aproximadamente 80 afectados, pueden superar el centenar.

Comparte y opina:

Una nueva variante del COVID-19 ingresó al país, la Kraken

El Ministerio de Salud confirmó que esta mutación fue identificada en muestras tomadas en La Paz y Cochabamba. Se considera más contagiosa.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, brindó la información. Foto: Ministerio de Salud.

/ 9 de mayo de 2023 / 18:04

Una nueva variante del COVID-19, considerada más contagiosa, ingresó al país. Se trata de XBB.1.5 o también conocida como Kraken, que se identificó, gracias a estudios del Ministerio de Salud, principalmente en La Paz y Cochabamba.

“Hemos detectado la variante Kraken que se ha descubierto en la Unión Europea y en países como Estados Unidos que se extiende de manera exponencial desde el mes de enero de 2023. Nosotros hemos detectado esta variante en el eje troncal sobre todo en el departamento de La Paz y Cochabamba; por lo que vamos a continuar con la vigilancia genómica”, afirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Lea también: Consejo Nacional Estratégico determina que las medidas de bioseguridad deben seguir

Esta mutación del coronavirus fue identificada por primera vez en 2022, en Estados Unidos. Auza destacó que no se observó que esta variante incremente la letalidad; pero sí podría tener mayor facilidad de propagación, por lo que se pidió a la población mantener las medidas de bioseguridad.

 “Es una variante de la Omicrón que si bien produce mayor contagio no ha demostrado incrementar las tasas de letalidad. Le decimos al pueblo boliviano en esta época en la que nos aproximamos al invierno, debemos mantener completos los esquemas de vacunación. Las mismas recomendaciones que usamos para evitar la COVID-19 sirven para combatir de alguna forma todas las infecciones respiratorias agudas”.

La detección, realizada gracias a los estudios de vigilancia genómica, motivó incluso que el Consejo Nacional Estratégico de Emergencia Sanitaria decida no levantar las medidas de bioseguridad en el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias