Sociedad

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 05:15 AM

Más de 11.000 bachilleres se gradúan con excelencia este año y serán premiados con un bono

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes recibirán el Bono Bachiller Destacado y Excelencia en el Bachillerato que consiste en Bs 1.000.

Se les entregará un bono de Bs 1.000. Foto: Ministerio de Educación.

/ 28 de noviembre de 2023 / 16:48

El esfuerzo de una gestión escolar tendrá una especial recompensa para más de 11.000 bachilleres destacados del país. El Ministerio de Educación anunció que estos estudiantes lograron culminar sus estudios con calificaciones de excelencia, por lo cual serán premiados con un bono de Bs 1.000.

“Tendremos el cierre de gestión con la entrega de los diplomas de bachiller. Para esta gestión se van a beneficiar 168.766 nuevos bachilleres. Paralelamente a ello, tenemos más de 11.000 nuevos bachilleres destacados que van a recibir un incentivo por parte del Gobierno nacional, como un reconocimiento al esfuerzo y trabajo que han realizado en sus estudios”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Le puede interesar: ¿Qué es un huerto ‘inteligente’? Un colegio de La Paz logró instalarlo

El Bono Bachiller Destacado y Excelencia en el Bachillerato será entregado a exactamente 11.080 estudiantes, de acuerdo con datos del Ministerio de Educación. Esta es una cifra mayor a la del año pasado; en 2022, 10.819 estudiantes destacados de los nueve departamentos resultaron beneficiados con el incentivo.

Cada uno de los estudiantes de sexto de secundaria, de diferentes regiones del país, se esforzaron hasta conseguir las mejores calificaciones, por lo que esta recompensa de Bs 1.000 será su regalo de graduación.

Al margen de esto, todos los nuevos bachilleres del país recibirán su diploma de manera gratuita. La cartera estatal trabaja en la logística para empezar la entrega, dado que falta poco más de una semana para el fin del año escolar; que está ratificado para el 8 de diciembre.

“Estamos ultimando detalles para el acto de entrega; va a ser un acto con la presencia del hermano Presidente (Luis Arce)”, dijo Pary.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Eligen al Ekeko 2025 en El Alto, ¿cuál es el premio?

La Alcaldía se encargó de organizar la elección, tradicional por la fiesta de Alasita. Un artesano ganó el título, además del premio preparado.

La Alcaldía de El Alto organizó el concurso. Foto: GAMEA.

/ 15 de enero de 2025 / 22:46

El infaltable Ekeko, personaje tradicional y cultural, tiene ya su representante en El Alto para esta Alasita 2025. La Alcaldía anunció al ganador, un artesano que, además de acompañar toda la celebración en el municipio, se podrá llevar dinero como premio.

“Se tiene el concurso tradicional en donde las federaciones presentan un Ekeko, año tras año, el año pasado el premio era de 1.000 bolivianos y esta gestión será de 1.500 bolivianos”, afirmó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera.

Lea también: ‘La fe mueve montañas’: El Alto da paso a la Alasita 2025 con una celebración

El concurso a la mejor personificación del Ekeko, el dios de la abundancia, contó con representantes de la Federación de Artesano Expositores de Navidad, Alasitas de El Alto (Faefna-EA); y la Federación de Artesano Expositores de Navidad, Alasitas y Carnavales Sector Sur (Faefna-SUR).

Silverio Conde Marca, artesano de la segunda federación mencionada es el ganador de este evento. “Todo lo que sueñen se hará realidad si compran con mucha fe; para todo que se haga realidad, compren muchos dólares”, indicó el nuevo Ekeko 2025.

Para ser el triunfador, Conde se vistió con cada tradicional elemento del personaje de la Alasita. De su cuerpo colgaban todo tipo de alimentos, billetes y hasta cholets. De acuerdo con la tradición, el Ekeko es al que se le pide la abundancia, todos los sueños y metas plasmados en miniaturas el día 24 de enero, para que él haga realidad estos anhelos.

Comparte y opina:

El Alto cumplirá 40 años con un nuevo distribuidor en Río Seco

La Alcaldía confirmó que la obra será entregada en el marco de las celebraciones por el aniversario 40 del municipio.

El avance de la obra. Foto: GAMEA.

/ 15 de enero de 2025 / 17:33

Con los trabajos en marcha, la Alcaldía de El Alto ha anunciado que el aniversario 40 del municipio, que se celebra este año, será conmemorado con la entrega de una importante obra: el distribuidor Integración Río Seco.

“Vamos a entregar el distribuidor Integración para el aniversario de El Alto, en sus 40 años, la alcaldesa (Eva Copa) va a entregar está obra importante, no solo eso, también se vienen otras obras que contribuyen al desarrollo de nuestra ciudad”, aseveró el secretario municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.

En un par de meses, El Alto celebrará 40 años desde su creación el 6 de marzo de 1985. Es por eso que, en ese mes, justamente, es que se concentran una serie de actos y esto incluye también la entrega de importantes obras; como la que se consolida en Río Seco.

El distribuidor vial instalado en la zona de Río Seco promete ser una solución para agilizar el tránsito vehicular. Permitirá la conexión del municipio de El Alto con la carretera hacia los municipios de Copacabana y Laja.

“Han pasado tantos alcaldes y han prometido distribuidores ahora nuestra alcaldesa Eva Copa va entregar su tercer distribuidor y además los dos hospitales (Qullña Uta y Héroes de Senkata) que están en construcción y anunciará otras obras en el aniversario, vamos a seguir trabajando por más obras en la ciudad de El Alto”, afirmó el funcionario.

El 7 de enero, la Alcaldía informó que el distribuidor llegó a la etapa de vaciado de estructura y muros; la plataforma de esta estructura se encuentra sobre 22.000 metros cuadrados. Su construcción empezó en enero de 2023.

Le puede interesar: ¿Cómo avanza el Distribuidor Río Seco? La Alcaldía de El Alto pone fecha de entrega

Comparte y opina:

Desde migrañas hasta conjuntivitis, suman 72 atenciones médicas en Quime

El Ministerio de Salud informó que desplegó brigadas desde la declaratoria de desastre en el municipio, debido al desborde de dos ríos.

Brigadas del Ministerio de Salud fueron desplegadas en el municipio de Quime. Foto: Ministerio de Salud.

/ 15 de enero de 2025 / 16:44

Tras la riada, el Ministerio de Salud desplegó brigadas médicas al municipio de Quime del departamento de La Paz, las cuales, hasta el momento, han brindado 72 atenciones. La población ha presentado problemas en su salud que van desde migrañas hasta conjuntivitis y fiebre, según el reporte.

“A la fecha hemos realizado la atención de 72 personas también desplazamos personal debido a la afectación por las lluvias, que han provocado cortes en los servicios básicos como la electricidad y el suministro de agua”, informó el director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo.

Lea también: Alcaldía de Quime solicita apoyo para prevenir más inundaciones

Justamente al respecto de la dotación de agua, se ha determinado entregar pastillas potabilizadoras. Esto, debido a que la riada afectó al suministro normal de algunos hogares; lo que genera un riesgo para la salud si es que se llegara a optar por agua que no es potable.

QUIME

“Este último elemento (agua) es muy importante porque su afectación tiene impacto directo en la salud. Por ello, hemos enviado un equipo de Salud Ambiental del Ministerio, que está controlando su calidad mediante la entrega de pastillas potabilizadoras”, dijo el funcionario.

El fin de semana, el desborde de dos ríos que atraviesan al municipio genero zozobra y una serie de afectaciones al municipio. Decenas de viviendas quedaron con daños y se han contabilizado un total de 500 familias afectadas. La Alcaldía determinó la declaratoria de desastre, en tanto que personal de la Gobernación y el Viceministerio de Defensa Civil se ha desplegado al lugar.

A la par de estos trabajos de reparación y prevención, Salud desplegó 30 brigadas para estar al pendiente de la población. La cartera estatal reportó que las atenciones se brindan desde el 13 de enero, cuando se activó el plan de contingencia del Gobierno por la declaratoria de desastre.

El Ministerio de Salud informó que entre las afecciones atendidas en Quime se detectaron “infecciones respiratorias agudas, migrañas, dolores de cabeza, dolores musculares, lumbalgias, heridas, fiebre, diabetes y conjuntivitis. Entre los grupos vulnerables atendidos están niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas”.

Comparte y opina:

¿Cómo pagar impuestos en La Paz? Hay al menos tres maneras

La Alcaldía recordó que es posible pagar tanto de manera presencial, como por transferencia y QR. El pago en este periodo incluye un descuento del 15%.

Por Aylin Peñaranda

/ 14 de enero de 2025 / 18:23

De forma presencial e incluso virtual, la Alcaldía de La Paz informó este martes que existen al menos tres maneras de cancelar los impuestos municipales, los cuales, respecto a la gestión 2024 se encuentran en este periodo con un 15% de descuento.

La primera forma es acudir a cualquiera de los puntos habilitados de manera presencial. Existen instituciones financieras, las cuales aceptan el pago en cualquiera de sus sucursales; también hay cajas en las oficinas de la Administración Tributaria Municipal (ATM), ubicadas entre la calle Mercado y Colón.

Lea también: La Alcaldía de La Paz compromete socialización del estudio sobre los pasajes

“El ciudadano puede pagar en cualquier entidad bancaria autorizada para el pago de impuestos, que son la mayoría”, afirmó la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra.

La segunda manera es directamente virtual y sin necesidad de tener el dinero en efectivo, la comuna indicó que se encuentra habilitado el pago por transferencia electrónica; en tanto que la tercera forma es mediante la generación de código QR.

IMPUESTOS LA PAZ

“Si el ciudadano no puede apersonarse a nuestras dependencias o tiene dificultades para ingresar a la página web del RUAT y obtener su proforma, puede comunicarse con la línea gratuita de WhatsApp 62443034 a través de la cual tiene la posibilidad de obtener su proforma y también obtener el QR que le va a facilitar el pago”, dijo Lastra.

Si su pago se ha hecho por transferencia o QR, en oficinas de la ATM, el personal municipal puede facilitar el comprobante de pago, en caso de que el contribuyente lo necesite.

“Lo que tiene que hacer es apersonarse por nuestras dependencias y pedirle a uno de los funcionarios que haga la impresión del voucher. O de lo contrario, también a través de la página web existe una opción de reproducir los pagos efectuados a través de la banca electrónica o a través del QR”, afirmó la funcionaria.

La comuna informó que los tributos correspondientes a la gestión 2024 están con un 15% de descuento hasta el 17 de febrero; desde el 18 de febrero será del 10%.

Comparte y opina:

‘La fe mueve montañas’: El Alto da paso a la Alasita 2025 con una celebración

La alcaldesa Eva Copa hizo la invitación a visitar las más de 10 ferias que se instalarán en el municipio, en esta fiesta de la miniatura.

Por Aylin Peñaranda

/ 14 de enero de 2025 / 16:43

Con celebración y las infaltables miniaturas, la Alcaldía de El Alto presentó este martes, de manera oficial, la fiesta de la Alasita 2025. La alcaldesa Eva Copa presidió el evento e invitó a la población a darse cita en las más de 10 ferias que se instalarán en la ciudad y donde se expondrá el talento de decenas de artesanos.

“La fe mueve montañas y la Alasita es fe, si nosotros compramos la casita, compramos los terrenos con fe, el Ekeko se los va a traer. Las caseritas ya deben estar listas, con todo, con las casitas, con los autos, con la mercadería”, expresó la alcaldesa.

Lea también: Alcaldía de La Paz inaugura el 17 de enero la exposición por Alasita

De acuerdo con el cronograma de la comuna, la agenda por la fiesta de la miniatura empieza ya este miércoles 15. Para esa jornada está prevista la instalación de la Jach’a Alasita, donde se ofrecerán los productos al por mayor; este evento será en los predios del Campo Ferial de la Ceja, hasta el 23 de enero.

ALASITA 2025

Luego, el 24 de enero, se instalarán más de una decena de ferias en diferentes zonas. Entre las principales están la que se ha vuelto tradicional en la zona de Villa Dolores; además habrá otras en la Avenida La Paz, Río Seco, Nuevos Horizontes, El Carmen, 16 de Febrero, El Kenko y Villa Adela, entre otros.

“Invito a todos los hermanos que puedan pasar por estas ferias, el 24 de enero con todas sus familias para que vengan a compartir un momento con nuestros artesanos que trabajan todo el año en las miniaturas”, expresó Copa.

El evento fue presentado con una celebración en el edificio municipal Jach’a Uta. Allí, la alcaldesa, junto a otros funcionarios municipales, se reunió con los artesanos y vivió un poco de lo que es la Alasita, con la presencia del Ekeko, las miniaturas que representan los sueños y anhelos de los creyentes, y sahumerios. Además, se hizo una wajta para augurar un buen año a los artesanos.

“Pidamos que nuestro país vuelva a la normalidad en temas económicos, hagamos que nuestro país vuelva a reconciliarse y que la Alasita sea un momento de reconciliación y del reencuentro de todas las familias bolivianas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: