En un mes, ya más de 150.000 personas tienen su nueva cédula de identidad
El Segip celebró el avance de la extensión de las Cédulas del Bicentenario, el documento con nuevas características que está disponible desde el 1 de noviembre.
El Segip proporciona los nuevos documentos. Foto: Segip.
De a poco, la población migra de la cédula de identidad convencional a la nueva edición llamada del Bicentenario y la cual ya está en manos de más de 150.000 personas del país, a solo un mes de ser presentada de manera oficial.
“150.136 cédulas del Bicentenario fueron emitidas entre el 1 y el 30 de noviembre en todo el territorio nacional”, celebró este martes el Servicio General de Identificación Personal (Segip), mediante su cuenta de Facebook.
Lea también: El 1 de noviembre regirá la nueva cédula de identidad: conozca los nuevos elementos
La Cédula del Bicentenario fue presentada y puesta a disposición de la población el 1 de noviembre. Entonces el presidente Luis Arce destacó que era la primera vez en 48 años que se cambiaba el diseño del documento de identificación; que ahora incluso incluye el tipo de sangre de la persona.
NUEVA CÉDULA DE IDENTIDAD
¿Cuáles son sus características? A diferencia de su predecesora, la fotografía del carnet ya no tiene fondo. Además, la huella es digitalizada y la persona tiene la opción de firmar de manera digital o con lapicera.
Las flores del patujú y la kantuta, junto con el cóndor y el Cerro Rico de Potosí, son ahora parte del diseño. Además de estas características físicas, también hay un nuevo aspecto de seguridad, la Cédula del Bicentenario cuenta con un código MRZ, que permite una lectura más ágil de los datos de la persona en los controles fronterizos.
Todos quienes tramitan su carnet de identidad desde el 1 de noviembre tienen la posibilidad de tener este nuevo diseño; el objetivo del Gobierno es que para 2025, año del Bicentenario, la mayoría de la población lo porte.