Sociedad

Sunday 26 May 2024 | Actualizado a 22:09 PM

Tras la intensa lluvia, una niña muere aplastada por un muro en La Paz

La Alcaldía de La Paz confirmó el caso que sucedió en la zona La Portada. Los cinco integrantes de una familia fueron afectados y la niña falleció.

La niña fue atendida en el Hospital Municipal La Portada. Foto: AMUN.

/ 11 de febrero de 2024 / 15:48

Más de ocho horas de lluvia cayeron en La Paz y a su paso dejó luto. La Alcaldía de La Paz confirmó este domingo la muerte de una niña de 13 años, quien fue aplastada por un muro que cayó a consecuencia de las precipitaciones, en la zona La Portada.

‘’Uno de los casos (producidos por la lluvia) muy preocupante es que el que se ha atendido en el Hospital La Portada, una familia de cinco miembros que tenía su casa de adobe, ante la lluvia el muro no pudo soportar, cayó y los cinco miembros estuvieron afectados y pues terminó falleciendo una niña de aproximadamente 13 años, producto de las contusiones’, informó el alcalde Iván Arias, en Panamericana.

Lea también: Vienen días de lluvias y tormentas, el Senamhi activa nueva alerta

Esta es la segunda pequeña fallecida en menos de un mes en similares condiciones. Una precipitación intensa derivó también en la caída de un muro en la zona de Alto Kupini, el 25 de enero y una niña de siete años perdió la vida. En esa oportunidad incluso se reportaron desbordes de ríos debido al aguacero.

LLUVIA LA PAZ

En esta ocasión la lluvia fue constante y llegó a varios sectores de la ciudad de La Paz desde la noche del sábado. Una tormenta eléctrica dio inicio a lo que fue una precipitación de más de ocho horas. En total, la Alcaldía reportó 10 casos de emergencias, aunque de baja intensidad. Además, el reporte edil da cuenta que los ríos La Paz y Choqueyapu se acercaron a un nivel naranja por su alto caudal.

Arias pidió colaboración a la población para atravesar la temporada de lluvias sin nuevos problemas. Entre las emergencias se encuentra una mazamorra que afectó a la zona de Rosasani.

‘’Los vecinos tienen que alertar (sobre estos casos) pero estas personas no hacen caso, el problema es que mueven tierra y tapan las cuencas. Las pequeñas cuencas que tenemos en las alturas las llenan de tierra, cuando llueve ahí se va juntando el lodo y se hacen como especie de represas y cuando ya esa agua está acumulada presiona a la tierra, empieza a ir hacia abajo y afecta a las viviendas de abajo, es un problema que tenemos constantemente, eso es lo que produce el arrastre de mazamorra’’

Pero sin duda lo más lamentable fue la muerte de esta pequeña. Arias aseguró que al menos 25 obreros se encuentran en alerta, para responder a cualquier emergencia. Los cielos en La Paz siguen nublados y amenazan con reactivar la lluvia en cualquier momento.

‘’En la Alcaldía estamos atentos, personalmente estoy desde las cinco y media de la mañana con los equipos de emergencia recorriendo la ciudad y cuidando los desbordes, especialmente la zona de emergencia qué tenemos que es Valle de las Flores, que es la zona de Cervecería, Metropolitano, donde estamos siempre más alertas’’.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó desde este domingo una alerta de prioridad naranja por lluvias y tormentas eléctricas en regiones que incluye a la provincia Murillo, del departamento de La Paz, donde se encuentran los municipios paceños y de El Alto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Murales y palcos VIP estarán en el recorrido del Gran Poder

Al menos 80 artistas trabajan a contrarreloj para tener las calles listas para el paso de las fraternidades este sábado.

Murales se pintan en el recorrido. Foto: Roberto Guzmán.

/ 24 de mayo de 2024 / 23:20

Las calles del recorrido de la entrada del Gran Poder se convirtieron en lienzos de artistas. Al menos 80 muralistas trabajan desde la noche de este viernes para llenar de vida las vías paceñas con su arte, el cual acompañará el paso de las fraternidades este sábado.

“Para que cuando se tenga una imagen de dron pueda ver todos los murales que están haciendo, alusivos a las danzas, al Señor del Gran Poder”, indicó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Sábado de Gran Poder, conozca las vías cerradas y alternas

Las obras de arte son parte de la Experiencia Gran Poder, organizada por la Alcaldía y que tendrá cuatro puntos principales con pantallas gigantes. Estos detalles acompañarán al recorrido, que empieza en la avenida Baptista, en inmediaciones del Cementerio General, para llegar hasta la avenida Simón Bolívar.

Además de este detalle, este año serán parte de la entrada unos llamados palcos VIP. “Van a ser espacios turísticos instalados en Obelisco y San Francisco; tienen luces, pantallas, música, comida, baños y seguridad. Estos palcos VIP van a tener todo para que los turistas puedan comprar y vivir una experiencia tranquila”, afirmó el secretario Municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda. Arias precisó que esta iniciativa es de la empresa Burguesa.

Así se prepara la entrada que empieza este sábado a las 07.00 con el paso de la primera fraternidad: los Tobas Villarroelistas. Antes, a las 06.30, una comitiva de la Alcaldía recorrerá el trayecto marcado para este evento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El ‘mondongo más grande del mundo’ se preparará en Chuquisaca

El evento es organizado para este domingo, como parte de los festejos por el aniversario del Grito Libertario.

El mondongo es típico de Chuquisaca. Foto: MCDD.

/ 24 de mayo de 2024 / 22:49

La fiesta no estaría completa sin la comida tradicional. En Chuquisaca, como parte de los festejos por el aniversario 215 del Grito Libertario, se alista la preparación del llamado “mondongo más grande del mundo”.

“Para celebrar, se ha planteado la segunda versión del ‘Mondongo más grande del mundo’; que será expresado en un plato a ser distribuido para más de 1.000 personas que se darán cita este 26 de mayo en la plaza principal de Sucre”, indicó Emilio Garnica, conocido como el “Chef Sin Fronteras”.

Lea también: Sábado de Gran Poder, conozca las vías cerradas y alternas

Para hacer realidad este sueño, se prevé la participación de estudiantes de Gastronomía, representantes de la Asociación de Gastrónomos y Chefs, y también las expertas cocineras de los mercados.

El mondongo es uno de los platos típicos más deliciosos de Chuquisaca. El mote, carne de chancho y ají son parte esencial de esta preparación; que se replica en los restaurantes, mercados y hogares de todo el país.

Es indiscutible que la gastronomía es parte de la esencia de las regiones. Incluso, Garnica plateó que el 25 de mayo sea declarado el “Día del consumo del Mondongo”. Una de serie de actividades fueron promovidas por el Gobierno, debido a esta especial fecha para el departamento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sábado de Gran Poder, conozca las vías cerradas y alternas

El recorrido de las fraternidades empezará a las 07.00, en inmediaciones del Cementerio General.

La primera fraternidad empieza el recorrido a las 07.00. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de mayo de 2024 / 21:50

Llega el gran día, La Paz se paraliza este sábado para dar paso a la entrada en honor al Señor Jesús del Gran Poder, una fiesta que une la fe y la cultura en un espectáculo con más de 70 fraternidades y unos 20.000 músicos.

“El recorrido va a empezar a las siete de la mañana y a partir de ese momento más de 80.000 personas, entre feligreses y bandas, recorrerán las calles de la ciudad”, expresó el alcalde Iván Arias.

Lea también: Cientos de funcionarios ediles y la Policía serán desplegados en el Gran Poder

El trayecto de la entrada del Gran Poder implica un cierre de vías desde inmediaciones del Cementerio General.

GRAN PODER

La Alcaldía puntualizó que el paso de las fraternidades empezará en la avenida Baptista; para entrar a la Max Paredes, Buenos Aires, calle Vicente Ochoa, Gallardo, Sebastián Segurola; Sagarnaga, Illampu, Muñecas, Pando, avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz, Camacho, para finalizar en la Simón Bolívar. (Ver infografía).

Infografía: Lizeth Machaca.

Vías alternas fueron establecidas por la Alcaldía para facilitar la circulación vehicular. De bajada hacia la zona Norte, estarán disponibles tramos de la Mariano Baptista, Baltazar Alquila, Aliaga, Apumalla, Manco Kápac, Perú, Apumalla, Armentia y Sucre.

Para la bajada hacia la zona Sur se podrá circular por la Entre Ríos, Buenos Aires, Villamil de Rada, Burgoa, Boquerón; Riobamba, Zoilo Flores, Colombia y México. En tanto que si quiere de subida al centro desde la zona Sur puede tomar la Avenida del Ejército, Federico Suazo, Batallón Colorados, Cañada Strongest, Almirante Grau; Zoilo Flores, Riobamba, Boquerón, Burgoa, Villamil de Rada, Buenos Aires, Los Andes y Entre Ríos.

En cambio, si busca ir con su vehículo desde Miraflores hacia el centro puede tomar la Saavedra, para conectarse con la Yungas, Coroico, Ramón; Sucre, Catacora, Batalla Junín, Catacora, Alto de la Alianza, Calama; Chacaltaya, Omasuyos, Larecaja, Perú, Apumalla, José María Asín y Mariano Baptista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz anuncia corte de vía este domingo en la zona Sur

La entrega de obras en la zona de Calacoto obligará a modificar el normal tráfico vehicular.

No habrá tráfico vehicular en la calle 21 de Calacoto. Foto: AMUN.

/ 24 de mayo de 2024 / 18:40

Así como en el centro y norte por el Gran Poder; también en la zona Sur de La Paz se tendrá un cambio en el normal tráfico vehicular este fin de semana. La Alcaldía informó que este domingo, se realizarán cortes viales en la 21 de Calacoto por un evento de entrega de obra.

“Se están tomando las precauciones y los recaudos con personal de la Guardia Municipal quienes van a estar a cargo de los cortes viales a través del colocado de conos, cintas de seguridad y todos los mecanismos para la entrega del Superasfalto. Previamente habrá una demostración de kartings, colectivos ciclistas y coleccionistas de vehículos antiguos en este evento de la calle 21 de Calacoto”, indicó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana Ariel Tórrez.

Lea también: Cientos de funcionarios ediles y la Policía serán desplegados en el Gran Poder

Los cortes, de acuerdo con la comuna, se realizarán desde las 08.00 hasta pasado el mediodía. “Hemos coordinado toda esta actividad porque se trata del uso de la vía, la transitabilidad y los cortes que van a implicar para que los usuarios no tengan inconvenientes. Lo que nos interesa es que se continúe con el tráfico y vialidad por la calle Ballivián hacia Cota Cota que va a estar habilitada y también hacia la Costanera y El Pedregal”.

Desde hace un par de semanas, la zona de Calacoto, del Sur de La Paz, atraviesa una serie de cambios en su tráfico, debido a la realización de obras de asfalto y otras.

Comparte y opina:

Cientos de funcionarios ediles y la Policía serán desplegados en el Gran Poder

La seguridad y prohibición de uso de partes de animales son parte de la planificación de la entrada de este sábado.

La logística está en marcha. Foto: AMUN.

/ 24 de mayo de 2024 / 18:08

Mientras los fraternos bailan, la Policía y miles de funcionarios municipales se desplegarán en La Paz para precautelar un Gran Poder seguro y en cumplimiento de las normas. La Alcaldía informó del despliegue de al menos 1.500 de sus trabajadores; mientras que diferentes unidades de la fuerza del orden organizan sus operativos.

“Quiero informar a toda la población que son más de 30 unidades organizacionales que se van a desplegar para este sábado. Esto va a hacer que más de 1.500 funcionarios distribuidos en diferentes turnos estén brindando el servicio a la población en diferentes aspectos”, informó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

Lea también: Recorrido, rol y puntos, una app tendrá toda la información del Gran Poder

El funcionario explicó que las tareas de la comuna se enfocarán en temas de seguridad, cuidado del medioambiente, reciclaje, puntos de Defensoría de la Niñez y Adolescencia, servicios higiénicos y de salud, entre otros.

GRAN PODER

Uno de los puntos de especial atención tanto para la Alcaldía como para la Policía será el control de uso de partes de animales en los trajes folklóricos. Para este aspecto, se anunció operativos con cuatro instituciones; el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación, la municipalidad y la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma).

“Está totalmente prohibido el uso de partes y derivados de animales silvestres. Esto tiene una sanción, tiene una sanción penal de dos a ocho años, y como ustedes pueden ver en esta mesa estamos todos los niveles del Estado para asegurar de que esto no suceda. Entonces, les llamamos por favor a la atención; le llamamos a la sensibilidad para que no lo hagan porque el operativo será de gran importancia y muy grande”, indicó el secretario municipal de Gestión Ambiental, Eduardo Galindo; en conferencia con representantes de todas las instituciones participantes.

Además, se habilitó la línea 2411140 para denunciar este ilícito. “Se realizará un estricto control en cumplimiento de la Ley 373, que es la Ley de Protección del Medio Ambiente y, de igual forma, en cumplimiento estricto de la Ley 1525, que es la Ley del Cóndor”, el teniente Ramiro Canaviri, de Pofoma.

La Policía también coadyuvará en el control del cierre de vías y la seguridad en todo el trayecto, que paralizará desde la zona Norte hasta el centro paceño.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias