Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 18:15 PM

Cotumba pierde en la meta

El boliviano dominó la sexta etapa con gran fortaleza. Se fugó temprano. Sin embargo, cuando parecía que tenía el triunfo en el bolsillo, apareció el colombiano Contreras

/ 7 de noviembre de 2013 / 07:20

Juan Cotumba, del equipo Pollito Rico, resignó ayer —a dos metros de la meta— la primera victoria de un boliviano en la sexta edición de la Vuelta a Bolivia de ciclismo, y debido a que le faltaron fuerzas en las piernas durante los últimos metros, en pleno Prado de Cochabamba, fue superado por el “fantasma” colombiano Rodrigo Contreras (Coldeportes Claro), quien apareció de la nada y se anotó el triunfo en la sexta etapa, corrida desde Corani (146 kilómetros).

Contreras y Cotumba terminaron el recorrido con el mismo tiempo: 3 horas, 9 minutos y 30 segundos; mientras que completando el podio, el tarijeño Horacio Gallardo, de Glas Casa Real, fue tercero con un registro de 3h10’00”, y además pasó a comandar la clasificación por puntos, que en los últimos tres días estuvo en poder del chileno Hernán Paredes (Mochilas Head).

El segundo lugar de Cotumba dejó sabor amargo en el propio corredor, en su equipo y en las aproximadamente 2.000 personas que se dieron cita y conformaron un “túnel humano” en El Prado valluno, porque cuando todos se aprestaban a festejar el triunfo del boliviano —con la bandera tricolor en alto—, el colombiano lo superó a toda velocidad cuando solamente faltaban un par de metros para cruzar la meta.

Cotumba admitió que las fuerzas lo estaban abandonando y también que su equipo no le informó cómo venía la competencia atrás de él. Cuando lo pasó Contreras, solamente atinó a verlo.

Todo el esfuerzo hecho desde el arranque fue prácticamente en vano. El ciclista nacional y Salvador Moreno, también del Coldeportes de Colombia, iniciaron la fuga muy temprano, antes de llegar al primer kilómetro de la competencia; lo hicieron junto con el ciclista nacional Piter Campero (Bicibol), quien los acompañó pero sólo durante 30 kilómetros, porque luego, por un problema mecánico, tuvo que quedarse.

Cotumba y Moreno rodaron juntos alrededor de 137 kilómetros y en ese trayecto dominaron en los sprints intermedios. El boliviano ganó los dos primeros en Colomi (kilómetro 17) y Punta (59); en los dos lo escoltó Moreno y fue tercero Campero. En el tercero, en Cliza (kilómetro 101),  el turno fue del colombiano, Cotumba fue segundo y Javier Gómez (Coldeportes Claro), tercero.

Faltando unos ocho kilómetros para la meta cochabambina, muy cerca de la laguna Alalay, a Moreno le abandonaron las fuerzas y se quedó a la espera del pelotón. Cotumba inició entonces la recta final de la competencia solo, apoyado por la gente que salió a la ruta para ver el paso de los ciclistas, y al parecer confiado porque iba directo —en apariencia— a ser el vencedor.

El pelotón, que en determinado momento estuvo alejado a tres minutos y 40 segundos de los líderes, empezó a acercarse peligrosamente y a recortar la diferencia; por eso, faltando seis kilómetros Contreras inició la escapada sin que ningún ciclista boliviano controlara esa fuga, lo que le facilitó para alcanzar a Cotumba y darle a su equipo la primera alegría en la Vuelta.

El argentino Jorge Giacinti, de San Luis Somos Todos, ingresó en el pelotón (puesto 18) solamente a 30 segundos de los primeros y mantuvo el primer lugar de la clasificación general (23h45’52”), después de corridas las seis primeras etapas.

El boliviano Óscar Soliz —el favorito nacional para pelear por el título, y que a partir de hoy podría aparecer—, también entró junto con el pelotón y se encuentra en el puesto 19 de la general (23h58’21”).

Los datos

Juvenil. El ganador de la sexta etapa, el colombiano Rodrigo Contreras (Coldeportes), tiene sólo 19 años.

Un abandono.  El argentino Marcos Flores, refuerzo del equipo boliviano Abícola Integrada Torrico Delgadillo (AITD), fue el único que abandonó ayer.

Queja. Juan Cotumba dijo que el colombiano Salvador Moreno “no ayudó mucho”  en la fuga.

El podio de la sexta etapa

‘Escapé faltando seis kilómetros’: Rodrigo Contreras, Coldeportes Claro

“Trabajamos muy duro en el pelotón para alcanzar a los líderes y faltando unos seis kilómetros me escapé solo. En los últimos 50 metros inicié el embalaje y pude ganar”.

‘Toda la etapa la jalé yo’: Juan Cotumba, Pollito Rico

“Me faltó información de cómo estaba la carrera para cuidar en el final. No me sobraron las fuerzas, por el contrario, porque prácticamente toda la etapa la jalé yo”.

‘Sumamos puntos importantes’: Horacio Gallardo, Glas Casa Real

“Pudimos superar al pelotón  en el embalaje y sumamos  puntos importantes. Ahora soy líder de los puntos, esperemos sumar un poco más para  ganar el domingo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Real Madrid conquista su décima quinta Champions League

El cuadro español ganó 2-0 al alemán Borussia Dortmund. Carvajal y Vinicius anotaron los goles del triunfo

Vinicius y Carvajal celebran los goles del campeonato europeo

Por Rafael Sempértegui

/ 1 de junio de 2024 / 16:36

Real Madrid conquistó su décima quinta Liga de Campeones este sábado, el torneo de clubes más importante de Europa, luego de que derrotó 2-1 al alemán Borussia Dortmund.

Carvajal y Vinicius Junior anotaron los goles realistas, de la final que se jugó en el estadio Wembley, de Londres, ante 90.000 espectadores.

La primera parte fue con buen juego, dominio y acciones de gol, en al menos tres oportunidades del conjunto alemán, que mereció la apertura del marcador.

Con decisión, fútbol ofensivo y bastante intensidad, el cuadro amarillo y negro se fue al ataque en busca de lograr la hazaña ante el archifavorito.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

Mientras que el Real Madrid trató de no perder la línea y mantuvo su estoico juego de serenidad y mostrarse compacto en el juego con el rival.

Siendo el favorito a ganar la corona, los realistas se mostraron compactos, fríos y efectivos para enfrentar a su entusiasta rival.

GOLES DE CARVAJAL Y VINICIUS

De entrada en el segundo tiempo, el alemán Tony Kroos y un peligroso tiro de esquina ya mostró los dientes de agresividad que iba a tener el Madrid.

Lo mismo que Carvajal cuando llegó con peligro a los 8’ST, empalmó un remate desde la derecha, pero el balón fue suave hacia el guardameta rival.

Sin embargo, los alemanes no dejaron de contragolpear y generaron susto cuando atacaron a la portería de los realistas

Ya en la parte final, los realistas liquidaron con goles de Carvajal a los 29’ST, con golpe de cabeza, tras un centro; luego el Brasileño Vinicius Junior liquidó a los 37’ST, tras error en la salida alemana.

Los realistas festejan una nueva corona y se consagran como los más ganadores del fútbol Europeo.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los hinchas tiñen Londres de blanco y amarillo en la final de Champions

Un ambiente distendido y de confraternidad se vivió entre ambas aficiones.

Hinchas del Dortmund y Real en una de las avenidas londinenses.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 15:39

Los hinchas de Real Madrid y Borussia Dortmund pusieron color y banda sonora con sus cánticos a las calles del centro de Londres, donde sus equipos disputan este sábado la final de la Liga de Campeones.

En un ambiente distendido entre las hinchadas, camisetas amarillas y blancas se entremezclaban en la capital británica, con hinchas españoles y alemanes incluso bromeando entre sí a pesar de la barrera, a veces insuperable, del idioma.

«¡Es para el Madrid, es para el Madrid!», gritaba un veterano aficionado del club blanco, de nombre Ángel en su camiseta, mientras tiraba sin mucha fuerza del asa de una réplica en plástico del trofeo de la Liga de Campeones que tenían en sus manos dos aficionados del club alemán, que le respondían con una sonrisa.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

La escena tenía lugar en Piccadilly Circus, uno de los lugares principales de reunión de los aficionados.

En Trafalgar Square, donde la UEFA organizó un recinto cerrado («Champions Festival»), los aficionados podían posar por ejemplo con falsas cabinas de teléfono rojas al más puro estilo londinense, adornadas con los escudos de ambos equipos.

En los alrededores del estadio, la presencia policial desde varias horas antes del partido era muy visible.

Después de las imágenes de caos que se vivieron en el propio Wembley antes de la final de la Eurocopa en 2021 y sobre todo en París en la final de la Liga de Campeones de 2022, la última que ganó el Real Madrid, los organizadores se tomaron este evento como un reto organizativo y un examen de cara a Eurocopa de 2028, donde el estadio más mítico del fútbol inglés será el escenario de la final.

Decimoquinta o segunda

La batalla de los decibelios la ganó en muchos casos la hinchada del Dortmund, especialmente entusiasta frente a unos madridistas ya más acostumbrados a vivir las horas previas de una gran final.

La historia habla por sí sola: el Real Madrid es el rey de la competición con sus 14 títulos, cinco de ellos logrados en la última década, mientras que el Borussia Dortmund solo tiene uno en su palmarés, conseguido hace 27 años.

«Es el rival definitivo, no hay nada más grande en la Champions League que el Real Madrid, por sus títulos y por su historia», admitió el viernes Nico Schlotterbeck, uno de los jefes de la defensa de los alemanes.

El Dortmund prefiere llegar con perfil bajo a la final, la tercera de su historia en la Champions. Ganó la primera, en 1997 ante la Juventus, y perdió la segunda en 2013 contra el Bayern de Múnich, precisamente en el mismo estadio londinense del partido de este sábado.

Si bien el Real Madrid es una presencia habitual en las finales, pocos contaban con el Dortmund en el inicio del curso, sobre todo después de haber perdido en sus últimas temporadas a sus estrellas Erling Haaland, que se fue al Manchester City a mediados de 2022, y Jude Bellingham, que hace casi un año se unió precisamente al Real Madrid.

Ancelotti, con cautela

Aunque en Alemania su rendimiento ha sido discreto y no ha podido pelear por el título, en Europa el equipo de Edin Terzic ha sorprendido, derribando al Atlético de Madrid en cuartos y, sobre todo, al París Saint-Germain de Kylian Mbappé en semifinales.

El Real Madrid también llegó a la final con víctimas ilustres en su trayectoria, especialmente el Manchester City, defensor del título, al que superó en la tanda de penales en cuartos de final.

En semifinales, los españoles eliminaron a otro histórico, el Bayern de Múnich, con una remontada épica en los últimos instantes.

«Una final es una final, el partido más importante y el más peligroso a la vez. Hay que disfrutarlo, pero también tenemos la preocupación de que algo puede salir mal», dijo el viernes el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, que no incluyó sorpresas en su once de la final.

El italiano, que en el pasado ganó la Champions dos veces con jugador y cuatro como entrenador, inició su primera etapa en el Real Madrid en 2013, sucediendo en el banquillo a José Mourinho, el hombre precisamente cuyo rostro ocupa la lona de uno de los edificios situados enfrente del estadio de Wembley, en una publicidad de la aerolínea Turkish Airlines.

Los hinchas del Real Madrid se divertían tomándose fotos con él y también con un cartón a tamaño natural de Toni Kroos, el emblemático jugador alemán que disputa el sábado su último partido en el fútbol de clubes, antes de afrontar su última aventura antes de la retirada con Alemania en la Eurocopa.

Comparte y opina:

Real Madrid y Borussia Dortmund se disputan el trono del fútbol europeo

El viernes, los hinchas de ambos equipos comenzaban ya a dejarse notar por las calles de Londres sin perder el ánimo festivo a pesar del día gris y ventoso.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 04:20

El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada este sábado con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de Campeones, con un Real Madrid que parece favorito ante el Borussia Dortmund (15.00 hora boliviana) en su duelo en Londres.

¿Ganará el reciente campeón de la Liga española su decimoquinto título en el torneo para agrandar todavía más su leyenda? ¿O por el contrario habrá sorpresa en Wembley y el quinto clasificado de la última liga alemana será capaz de levantar la emblemática ‘Orejona’?

«Es el rival definitivo, no hay nada más grande en la Champions League que el Real Madrid, por sus títulos y por su historia», admitió el viernes Nico Schlotterbeck, uno de los jefes de la defensa de los alemanes.

Lea más: Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

El Dortmund prefiere llegar con perfil bajo a la final, la tercera de su historia en la Champions. Ganó la primera, en 1997 ante la Juventus, y perdió la segunda en 2013 contra el Bayern de Múnich, precisamente en el mismo estadio londinense del partido de este sábado.

Si bien el Real Madrid es una presencia habitual en las finales, pocos contaban con el Dortmund en el inicio del curso, sobre todo después de haber perdido en sus últimas temporadas a sus estrellas Erling Haaland, que se fue al Manchester City a mediados de 2022, y Jude Bellingham, que hace casi un año se unió precisamente al Real Madrid.

Ancelotti, con cautela

Aunque en Alemania su rendimiento ha sido discreto y no ha podido pelear por el título, en Europa el equipo de Edin Terzic ha sorprendido, derribando al Atlético de Madrid en cuartos y, sobre todo, al París Saint-Germain de Kylian Mbappé en semifinales.

El Real Madrid también llegó a la final con víctimas ilustres en su trayectoria, especialmente el Manchester City, defensor del título, al que superó en la tanda de penales en cuartos de final.

En semifinales, los españoles eliminaron a otro histórico, el Bayern de Múnich, con una remontada épica en los últimos instantes.

«Una final es una final, el partido más importante y el más peligroso a la vez. Hay que disfrutarlo, pero también tenemos la preocupación de que algo puede salir mal», dijo el viernes el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti.

Blanco y amarillo

El viernes, los hinchas de ambos equipos comenzaban ya a dejarse notar por las calles de Londres sin perder el ánimo festivo a pesar del día gris y ventoso.

Con camisetas blancas y amarillas las dos aficiones fueron tomando los lugares más turísticos de la capital británica, posando con el Big Ben, el Palacio de Buckingham o los leones de Trafalgar Square.

Pero no todos los aficionados pudieron desplazarse desde España o Alemania hasta el Reino Unido y en sus respectivos feudos se han organizado distintas maneras para seguir el partido por televisión.

El Real Madrid abre su estadio Santiago Bernabéu para que los hinchas puedan seguir juntos la final europea, con filas para conseguir entradas, en un recinto que ya registró llenos el miércoles y jueves por los conciertos de Taylor Swift en la capital española.

Examen para Wembley

Más allá del pulso deportivo, el partido tiene su importancia para los responsables del fútbol inglés por el reto organizativo, sobre todo pensando en la Eurocopa que Reino Unido coorganizará con Irlanda en 2028.

La final de ese torneo de selecciones, dentro de cuatro años, se jugará en Wembley, que fue también la sede de la final de la Eurocopa en 2021, en un día en el que se registraron enfrentamientos violentos y hubo hinchas sin entrada que forzaron las puertas para intentar entrar.

«Aprendimos la lección y hemos implementado medidas adicionales», aseguró esta semana uno de los responsables de la Federación Inglesa de Fútbol, Chris Bryant.

La última final de Champions que jugó el Real Madrid, la de París en 2022, se vio marcada también por desórdenes en los accesos al estadio, el bloqueo de hinchas que no podían entrar al partido y escenas de caos que dieron la vuelta al mundo y obligaron incluso a retrasar la hora de inicio del partido.

Comparte y opina:

Canta y no llores

Ricardo Bajo

Por Ricardo Bajo H. - periodista

/ 1 de junio de 2024 / 00:02

Introducción: es el amistoso más surrealista. Juega la selección boliviana contra la selección mexicana. Eso dicen los papeles. En realidad choca el club Bolívar –“reforzado”- contra un combinado de juveniles de equipos menores de México.

Los futbolistas de The Strongest y Always Ready no han sido convocados porque jugaron Libertadores y Sudamericana el pasado miércoles. Bolivia/Bolívar juega así: Lampe; Rocha-Quinteros-Sagredo-Sagredo; Justiniano-Saucedo-Terceros; Vaca-Algarañaz-Chávez.

Bolívar ha jugado un partido de clasificación el martes por Libertadores y el grueso de la “verde” es celeste para un partido disputado en viernes tras un largo viaje a EEUU. Sin comentarios.

De titulares van hombres que son suplentes en Bolívar como Rocha, Quinteros o Lucas Chávez. Y otros son colocados por Zago en lugares donde no juegan en la “Academia”: Ramiro Vaca va de extremo zurdo y Algarañaz, de nueve (en Bolívar ahí juega “Chico” Da Costa). Sagredo se lesionará a la media hora. El amistoso es una locura. Y no servirá para nada. Es una improvisación absoluta.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Los errores de Rescalvo

Nudo: los primeros diez minutos son mexicanos, de constante agobio sobre el arco de Lampe. La edad promedio de los aztecas es de 21 años, se preparan para el torneo Esperanzas de Toulon en Francia. ¿Por qué Bolivia no se presentó en Chicago también con la sub 23? La defensa de Bolivia es la de Bolívar, es la que recibe palos en el torneo local, especialmente para los hermanos Sagredo. En el minuto 23 se para el partido por una fuerte entrada y en los parlantes suena “Canta y no llores”. Es para que la hinchada mexicana se anime (mientras toma cerveza en la cancha y hace la ola). La “verde” tiene la pelota pero no hace daño. La canción es para nosotros.

Desenlace: los juveniles de México arrancan igual en la segunda parte y al minuto hacen el primero (y único tanto del partido). Bolívar, digo Bolivia, aprieta pero no ahoga. Será incapaz de meter un gol a un combinado juvenil de México donde no están ni siquiera futbolistas de equipos como América, Cruz Azul y Pachuca, los tres involucrados en finales recientes. Se lesiona otro bolivarista, esta vez Quinteros (entra el orientista Sebastián Álvarez). Zago mete juveniles y hace debutar a César Romero, César Menacho, Miguel Ángel Villarroel y José Jamir Berdecio (¿quién ha visto a este chango que juega en el Philadelphia Union de la MLS?). También entra Saavedra. ¿Alguien me puede decir qué méritos ha hecho el orureño para volver a la selección?

Post-scriptum: El amistoso da vergüenza ajena y provoca bostezos sobre la medianoche. La selección es un despropósito total. No importa cuando leas esto.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia carece de profundidad y pierde frente a México (1-0)

La Verde tuvo el dominio del balón, aunque no hizo mucho daño al arco norteamericano

Incidencia del partido entre Bolivia y México

Por Paulo Apaza

/ 31 de mayo de 2024 / 23:37

La selección boliviana perdió en su amistoso frente a México (1-0), en el estadio Soldier Field, en Chicago-Estados Unidos. La Verde pagó caro sus desatenciones en los primeros minutos de cada tiempo.

El entrenador de la Verde, el brasileño Antonio Carlos Zago, se apoyó en los convocados de Bolívar por el funcionamiento que posee, debido a que varios jugadores que son la base del equipo no fueron cedidos por sus clubes.

Zago alineó a 10 jugadores de la Academia y al volante Miguel Terceros de los registros de FC Santos de Brasil.

Este amistoso le permitió a varios nuevos debutar con la absoluta como lo hicieron los defensores Sebastián Álvarez y César Romero, ambos ingresaron por las molestias musculares de José Sagredo y Jairo Quinteros.

México presentó un equipo joven al mando de Jaime Lozano, quien tiene el objetivo de armar una selección competitiva para su Mundial en 2026.

Bolivia tuvo un inicio de terror porque dejó varios espacios, no logró tres pases seguidos y el rival generó dos situaciones de gol para ponerse en ventaja.

El delantero Ettson Ayón definió tras un centro y Jesús Sagredo salvó el arco nacional con su despeje al costado (3’PT).

Lea también:

Fútbol femenino: Bolivia cae ante El Salvador (1-2) en Cochabamba

Tres minutos después, Ricardo Monreal cabeceó y el balón se estrelló en el travesaño, luego de una mala salida de la Verde.

Al cuadro nacional le costó la tenencia del balón, pero encontró más confianza en los pies de Leonel Justiniano y Ramiro Vaca.

Se apeló más a los remates de media distancia porque faltó el último pase para complicar a México, que solo se defendió.

Fernando Saucedo probó de media distancia tras el pase de Carmelo Algarañaz, el balón pasó cerca del travesaño (20’PT). Luego el turno fue para Vaca, quien también estuvo cerca de anotar (38’PT).

Empero, las desatenciones se repitieron en el inicio del segundo tiempo.

Efraín Álvarez venció a Carlos Lampe con un toque sutil al costado derecho, luego del despeje errado de José Sagredo (1’ST).

Bolivia, nuevamente se adueñó del balón, pero careció de profundidad. Zago realizó varios cambios para probar gente.  

Comparte y opina:

Últimas Noticias