Sunday 9 Jun 2024 | Actualizado a 04:59 AM

Juan Antonio Loayza: ‘Podemos alcanzar nuestros sueños’

Nació sin capacidad visual. A los cinco años  comenzó a jugar y hoy es campeón americano

/ 11 de noviembre de 2013 / 05:41

Desde que nació, Juan Antonio Loayza Velasco padece una ceguera casi absoluta. Apenas distingue algunas sombras, pero que no ayuda en nada. Y a pesar de esa discapacidad, se dejó capturar por el ajedrez a los cinco años y compite desde los 14 años. Hoy, este boliviano es campeón Americano de Ajedrez para personas con limitación visual.

Es un ejemplo. Para él no hay discapacidad que valga y se plantea objetivos como todos en la vida, hasta alcanzarlos. Uno de ellos tiene que ver con la disciplina deportiva que lo apasiona. Su desarrollado tacto y la escritura Braille le ayudan perfectamente a ponerse detrás de un tablero y a enfrentar a rivales de su misma condición.

“Pienso que las personas con discapacidad no deberíamos sentir que tenemos limitaciones. Hay que evitar compadecernos, más bien hacer todo contrario, seguir en la lucha por alcanzar conocimientos y aplicar todo lo que aprendemos. No tenemos que ser nosotros mismos los que nos pongamos trabas”, dice Loayza, que es un pensador reconocido en el ámbito del ajedrez boliviano.

Para él, la vida “es como un torneo de ajedrez, así como se comparte con la gente se combate y uno va siempre con el objetivo de salir adelante”. Mediante el deporte ha encontrado “nuevas rutas y la idea es seguir adelante. Los discapacitados, cualquiera sea el mal que tengamos, debemos soñar y alcanzar esos sueños”.

Es un agradecido con su abuela Pastora y su tío Mario Velasco, las dos personas que lo criaron y con quienes vive. También le agradece a su mamá Gladys que le hubiera apoyado en varias operaciones con la finalidad de devolverle la vista, aunque finalmente fue imposible lograr la visión.

“No me importó saber que no iba a ver nunca, me dedico, me esfuerzo y salgo adelante igual”. Su tío le inculcó el ajedrez. Él consiguió un tablero con fichas especiales y le enseñó a jugar.

El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas ciegas, quienes sólo necesitan algunas adaptaciones en el material de juego para jugar. El tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos (“como un altorrelieve”, sostiene) que los blancos, para hacerlos diferenciables al tacto. Además la forma entre las fichas blancas y   negras también difiere.

“Mi tío consiguió un tablero de ajedrez y unos tornillos para sujetarlo. Las fichas negras son peinadas; mientras las blancas son calvas y esa es la diferencia”. Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros.

Considera que la posición inicial de uno frente al tablero es decisiva. A partir de ahí, las reglas son iguales, solamente que el tablero está adaptado (cada casilla tiene un orificio en el centro. En él se insertan las piezas, que disponen, en su parte inferior, de un pequeño vástago. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.).

Loayza cuenta que con el tiempo fue perfeccionando su método de juego, que le permitió decidirse a competir a los 14 años y desde entonces sorprende a propios y extraños. “Es un método especial de ajedrez para ciegos, en el que el elemento principal es el tacto. Yo lo tengo bien desarrollado y por eso he logrado muchos éxitos”.

Alguna vez jugó al fútbol entre no videntes y también hizo natación, sin embargo sólo para relajarse, porque el ajedrez es su verdadera pasión. Con el programa Jaus de audio aprendió muchas cosas del ajedrez, y ha memorizado algunas de las más de cinco millones de partidas que hay en él.

“Desde pequeño estuve muy metido en el ajedrez, tuve como compañero a Osvaldo Zambrana (Gran Maestro boliviano). Me tocó estar en el ambiente y conocer a otras personas interesadas en el programa, quizá buscando mejores horizontes a su discapacidad”.

Nació en Sucre hace 37 años

Sus datos

Juan Antonio Loayza Velasco nació en Sucre, el 4 de septiembre de 1976.

Familia

Francisca Pastora (abuela), Epifanio y Gladys (padres), Mario (tío), son sus familiares más cercanos.

Licenciado

Salió bachiller del colegio Fe y Alegría. Es titulado en Comunicación Social de la Universidad San Francisco Xavier. Hizo una maestría de Comunicación para el Desarollo.

Desempleado

Actualmente no trabaja y por eso se dedica de lleno al ajedrez y estudia el Braille.

‘Luz de América’ y campeón americano

Al cerrarse octubre y comenzar noviembre, Juan Antonio Loayza se consagró campeón individual masculino en Santa Martha, Colombia, donde logró el título Americano de Ajedrez para no videntes. Durante el certamen, jugado a siete rondas, terminó invicto: ganó seis y empató una.

Esta victoria internacional le ha permitido ser rankeado a nivel mundial, y ha logrado clasificarse para participar en el Campeonato Mundial de Grecia, en mayo de 2014. Durante otro encuentro fuera del país, una gran participación en Quito le permitió ser nombrado “Luz de América” por la Alcaldía de esa ciudad ecuatoriana, después de obtener el segundo lugar en el certamen para pensadores.

A nivel nacional y departamental tiene varias victorias. “He salido campeón invicto de ajedrez muchas veces”. Hoy, así como ya participó en torneos locales, su sueño es hacerlo con más frecuencia a nivel internacional y poner en alto el nombre del país.

Comparte y opina:

Liga de Quito será rival de Always en la Sudamericana

El cuadro ecuatoriano es un rival de fuste, ya fue campeón de la Sudamericana y Libertadores. El ganador jugará con el argentino Lanús

Un once del plantel ecuatoriano de Liga en la Libertadores

Por Rafael Sempértegui

/ 8 de junio de 2024 / 22:59

El representativo ecuatoriano de Liga Deportiva Universitaria de Quito será rival de Always Ready, rumbo a los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Dicha llave quedó definida luego del triunfo de que este sábado, el brasileño Internacional se impuso (1-0) sobre el ecuatoriano Delfín de Manta, en Curitiba, Brasil.

De acuerdo con las llaves, el ganador de esta serie del crédito de El Alto se medirá con el argentino Lanús, que espera en la siguiente instancia del certamen.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
The Strongest jugará con Peñarol por los octavos de la Libertadores

Según la reglamentación, el cotejo de ida se jugaría en el estadio Casa Blanca, de la capital ecuatoriana y la vuelta será en ‘El Gigante de El Alto’.

El cuadro de la banda roja se enfrentará a uno de los rivales más complicados como Liga, que ya fue campeón de la Copa Sudamericana y de la misma Copa Libertadores.

Además es un equipo que no tiene dificultad alguna por jugar en las zonas de altura y tiene entre sus filas al volante boliviano Gabriel Villamil, que reforzó al equipo.

(08/06/2024)

Comparte y opina:

The Strongest jugará con Peñarol por los octavos de la Libertadores

El Tigre ganó el Grupo C, luego de que Gremio empató 1-1 con Estudiantes.

La formación del plantel de Peñarol, que compite en la Libertadores 2024

Por Rafael Sempértegui

/ 8 de junio de 2024 / 20:39

The Strongest jugará con Peñarol de Montevideo, por los octavos de final en agosto, luego de que el Gremio empató 1-1 con el argentino Estudiantes de La Plata, este sábado en la ciudad brasileña de Curitiba.

El Tigre quedó finalmente en primer lugar con 10 puntos, los mismos que Gremio, también igualaron en gol diferencia, pero los de Achumani anotaron 8 goles, mientras que los brasileños 7, ello favoreció para marcar el desequilibrio.

Los atigrados ya se enfrentaron en diversas oportunidades al cuadro uruguayo, con el que tienen similitud de uniforme, de color amarillo y negro listados. Se trata de un choque entre equipos aurinegros.

En Curitiba. Este sábado, Gremio no hizo su tarea en ‘casa’, empató 1-1 con el cuadro de La Plata, cuando estaba obligado a ganar para hacerse dueño del Grupo C, lo que finalmente no ocurrió.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

The Strongest sin temor ante la demanda de Emelec

Sin embargo, el cuadro brasileño no hizo un gran partido como en ocasiones anteriores, porque ayer su rival hizo se note sus lagunas defensivas.

En el primer tiempo, cuando se jugó el minuto 7, una falta contra el delantero visitante José Correa no fue revisada siquiera por el VAR, pese a que los argentinos reclamaron penal por ser una acción en el área chica.

En contraparte, el crédito de Porto Alegre tuvo lo suyo mediante Costa, el hombre del desequilibrio en el tricolor.

El local abrió el marcador a los 2’ST, mediante gol del argentino Cristaldo, tras habilitación de Costa.

En todo el partido, el cuadro tricolor no hizo un buen cotejo, porque pese a que tuvo la iniciativa, sufrió bastante en defensa.

Finalmente, el empate se dio a los 38’ST, cuando Mauro Méndez igualó 1-1 para la visita, mediante un cabezazo en el arco de Marchesini.

(08/06/2024)

Comparte y opina:

La generación dorada de Inglaterra, dispuesta a superar sus fantasmas en la Eurocopa

Inglaterra integra el grupo C con Dinamarca, Serbia y Eslovenia

Por AFP

/ 8 de junio de 2024 / 10:37

La selección inglesa llega a la Eurocopa-2024 de Alemania con esperanzas depositadas en una generación dorada que brilla en los mejores clubes europeos pero marcada por décadas de desilusiones y promesas rotas.

En julio de 2021, Inglaterra entera creyó estar poniendo fin a una larga espera sin títulos, que se remonta al Mundial-1966 como local. El escenario era de ensueño: una final en Wembley contra una selección italiana que en su recorrido a lo largo del torneo había dejado más dudas que certezas.

Pero el título, decidido en la tanda de penales, se volvió a escapar de las manos de los ‘Three Lions’, que apenas 20 meses después, cayó en los cuartos de final del Mundial-2022 contra Francia, de nuevo lejos de la gloria.

Desde entonces, muchas cosas han cambiado: en 2024, Phil Foden se convirtió en el primer inglés desde 2016 en ser elegido mejor jugador del año en la Premier League, Jude Bellingham fue uno de los protagonistas de la Liga de Campeones del Real Madrid y Harry Kane brilló en su primer año lejos del Tottenham, aunque se quedó sin títulos.

A sus 30 años, el ariete del Bayern Múnich será el capitán del los ‘Three Lions’ en Alemania, en un torneo en el que solo la victoria final parece un resultado aceptable para jugadores y aficionados, pese a que en su último partido de preparación sufrieron una sonrojante derrota en Wembley ante Islandia (1-0).

Lea también:

Con su futuro resuelto, Mbappé busca saldar deudas en la Eurocopa

Un potencial ofensivo a punto

En Baviera, y pese al mal año del equipo muniqués, Kane demostró que era capaz de brillar lejos del norte de Londres, anotando 44 goles en 45 partidos mientras que en Madrid, Bellingham tardó poco en justificar su traspaso y enamoró a la afición de Real Madrid, con 23 goles en 42 encuentros. 

En Inglaterra, todos los focos fueron para el canterano ‘citizen’ Foden, indispensable ya en el XI del Manchester City y autor de 27 goles esta campaña entre todas las competiciones.

Pero no sólo el mancuniano ha brillado en el país natal del fútbol: Bukayo Saka y Declan Rice fueron dos de los mejores argumentos del Arsenal para pelear por el título hasta la última jornada, mientras que Trent Alexander-Arnold o Joe Gomez regresaron a su mejor versión en el Liverpool.

Todos ellos quedan a disposición del siempre cuestionado Gareth Southgate, en el banquillo desde noviembre de 2016, que tiene entre sus manos, quizás por última vez, un combinado sobrado de talento y gol, pese a haber dejado fuera en su última convocatoria a nombres propios de peso como James Maddison o Jack Grealish.

Un grupo asequible

El primer paso en el camino de Inglaterra será su grupo C, ‘a priori’ asequible para los jugadores de Southgate, en el que sólo Dinamarca debería poner en aprietos a los ingleses, que terminaron la clasificación a la Eurocopa invictos (6 victorias, 2 empates) y habiendo encajado tan sólo 4 goles en 8 partidos.

Los ‘Three Lions’ debutan el 16 de junio, contra Serbia en la casa del Schalke 04, el Veltis Arena de Gelsenkirchen. Después, llegará el crucial partido contra la ‘Dinamita Roja’, antes de un último de fase de grupos contra Eslovenia, el rival más débil de la llave.

Sin embargo, en un torneo tan corto, cualquier error se paga caro y pese a su cómoda clasificación, la selección inglesa tan sólo ha ganado uno de los tres amistosos disputados en 2024, una advertencia para no bajar la intensidad.

En Alemania, esta generación dorada tiene la posibilidad de marcar su nombre en la plata del trofeo para pasar de promesa a certeza y el riesgo de caer en el óxido del olvido.

(08/06/2024)

Comparte y opina:

Con su futuro resuelto, Mbappé busca saldar deudas en la Eurocopa

En su temporada de clubes con el PSG, el jugador gozó de protagonismo absoluto, aunque quizás no por sus goles

Por AFP

/ 8 de junio de 2024 / 10:27

Tras meses en el ojo del huracán mediático, Kylian Mbappé afronta la Eurocopa 2024 con su futuro ya anunciado en Madrid y la mente concentrada en Alemania, donde busca saldar deudas pendientes.

El campeón del mundo en 2018 y autor de un hat-trick en la final perdida contra Argentina en 2022, guarda un amargo recuerdo de su única participación en el torneo continental: en 2021 falló el penal contra Suiza que significó la eliminación de Francia en octavos de final, sin que Mbappé hubiera logrado marcar en todo el torneo.

Un asunto que parece haberse convertido en algo personal, tras haber completado una fase de clasificación impresionante, con 9 dianas marcadas en 8 partidos disputados, cuatro de ellas contra la ‘Naranja’ de Países Bajos, el rival más duro de Francia en el grupo D del torneo.

Al contrario que en 2021, cuando Karim Benzema le robó protagonismo con un regreso fugaz a la selección, en Alemania todos los focos estarán sobre Kylian Mbappé, estrella y capitán del equipo.

Temporada de altibajos

En su temporada de clubes con el París Saint-Germain, el jugador de 25 años también ha gozado de ese protagonismo absoluto, aunque quizás no siempre por sus goles.

Apartado del primer equipo en pretemporada, Mbappé arrancó el curso desde las gradas, tras haber hecho saber a la directiva parisina por carta que no deseaba prolongar su contrato más allá de junio de 2024.

Tras ser reintegrado al primer equipo, Mbappé anotó 8 goles en sus primeros 5 partidos de la temporada y ha sido esencial en los títulos conseguidos por su equipo, con 27 goles en 29 partidos de campeonato, y 8 en 6 partidos de Copa, además de un gol en la Supercopa contra el Toulouse en enero.

Pero en la Liga de Campeones, competición que obsesiona a la directiva del PSG y al propio jugador, al astro se le reprochó su rol discreto en la ida de cuartos de final contra el Barcelona y en ambos partidos de semifinales contra el Borussia Dortmund, etapa en la que el PSG cayó eliminado.

Esa falta de brillo individual coincidió con una reducción en sus minutos de juego, luego de anunciar a la directiva en enero que seguía firme en su intención de abandonar el club al término de la temporada. 

El entrenador Luis Enrique declaró querer prepararse para un futuro sin el astro, y Mbappé, máximo anotador histórico del club, empezó a entrar de manera habitual en las características rotaciones del técnico asturiano.

Así, pese a ganar la Ligue 1 y la Copa, proclamándose de paso máximo goleador del campeonato, el rendimiento de Mbappé descendió en las últimas semanas de competición, y aumentó las dudas sobre su nivel de cara a la Eurocopa.

Lea también:

Un regreso ‘sentimental’ para Lewandowski en Alemania

El récord de Giroud, a diez goles

Pero con su futuro ya asegurado en el Real Madrid y con la mente ya en blanco y libre de preocupaciones, Mbappé se reivindicó con los ‘Bleus’ el pasado miércoles en el amistoso contra Luxemburgo, participando en los tres goles de su equipo, anotando uno y asistiendo los otros dos.

A nivel colectivo, Mbappé tendrá que liderar a un grupo que combina a algunos de los héroes del Mundial-2018 con otros jóvenes que tampoco estuvieron en la Nations League ganada en 2021. El objetivo mínimo de Francia por nivel de plantilla debería ser luchar por el título. 

A nivel individual, el ambicioso jugador está a tan sólo 10 goles de los 57 que hacen de Oliver Giroud el máximo anotador de la selección francesa.

Si bien parece difícil alcanzar en Alemania al veterano goleador de 37 años, que se retirará internacionalmente tras la Eurocopa, Mbappé tendrá la oportunidad de estrenarse en una nueva competición y de acercarse al récord de Giroud para agrandar aún más su legado como jugador ‘Bleu’.

(08/06/2024)

Comparte y opina:

Un regreso ‘sentimental’ para Lewandowski en Alemania

Lewandowski marcó 312 goles en 384 partidos de Bundesliga, lo que le convierte en el segundo máximo goleador del campeonato alemán

Por AFP

/ 8 de junio de 2024 / 10:17

Robert Lewandowski se dispone a realizar un regreso «sentimental» con motivo de la Eurocopa-2024 en Alemania, donde vivió una prolífica carrera como goleador antes de poner rumbo al FC Barcelona en 2022.

El delantero polaco de 35 años brilló en la Bundesliga, que conquistó en diez ocasiones entre 2010 y 2022, primero con la elástica del Borussia Dortmund y después con el Bayern de Múnich.

Lewandowski, que también conquistó la Liga de Campeones en 2020 con el Bayern, marcó 312 goles en 384 partidos de Bundesliga, lo que le convierte en el segundo máximo goleador del campeonato alemán detrás de la leyenda del Bayern Gerd Müller, con el que comparte el récord de siete galardones consecutivos como máximo realizador del campeonato.

«Para mí es algo sentimental, es como un regreso al país donde pasé muchos años, donde viví, donde también jugué», declaró Lewandowski a la cadena de televisión polaca TVN, añadiendo que regresaría a Alemania «con una sonrisa en la cara».

Pero Polonia no tiene por delante un camino fácil a la Eurocopa, un torneo al que se clasificó pasando por el repechaje, en el que precisó de los penales para superar a Gales.

Además, la selección polaca sale de un periodo de inestabilidad interna, con cinco seleccionadores en los tres últimos años, uno de ellos Fernando Santos -que había llevado a Portugal hasta la victoria en la Eurocopa 2016-, despedido el pasado mes de septiembre a raíz del mal inicio del combinado polaco en la fase de clasificación.

Lea también:

Alemania se entona ante Grecia (2-1) a siete días del inicio de Eurocopa

«Paz interior»

Michal Probierz, al mando desde entonces, se muestra optimista respecto a las opciones de Polonia.

«No queremos ir al torneo simplemente. Queremos hacer un muy buen torneo, superar el grupo y luchar», afirma.

Los ‘Bialo-czerwoni’ (los rojiblancos) se hallan en un grupo D complicado, en el que se enfrentarán a Países Bajos el 16 de junio, a Austria el 21 de junio y a Francia el 25 de junio.

Será la quinta presencia consecutiva de Polonia en la Eurocopa, mientras que su mejor actuación se remonta a 2016, cuando alcanzó los cuartos de final.

Lewandowski, máximo goleador de la historia de Polonia con sus 82 goles en 148 partidos, participó en las tres últimas ediciones, en las que marcó cuatro goles en once partidos.

El delantero espera que esta Eurocopa sea diferente. «He cambiado un poco mi enfoque de estos grandes torneos, porque soy consciente de las elevadas expectativas y de la presión que habrá», declaró Lewandowski, quien destacó la «energía positiva» del equipo.

«Puedo decir con claridad que hay buen ambiente, hay química, parece que somos conscientes de para lo que nos preparamos y del gran torneo que nos espera».

«Personalmente he encontrado la paz interior, porque constato que eso funciona bien, el entrenamiento es realmente agradable».

(08/06/2024)

Comparte y opina: