Nacional

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 22:14 PM

Las imágenes de Sisa y Katari llegan a la Casa de la Libertad

El histórico salón donde se firmó el acta de la independencia de Bolivia recibirá hoy a las principales autoridades del Gobierno, quienes emitirán un mensaje al país

/ 6 de agosto de 2014 / 06:24

Por primera vez, la Casa de la Libertad —lugar donde hoy se realizarán los principales actos de conmemoración a los 189 años de fundación de Bolivia— mostrará su rostro indígena. Junto a los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, estarán las imágenes de los líderes indígenas Bartolina Sisa y Túpac Katari.

En la testera principal del Salón de la Independencia actualmente se encuentra el escudo nacional en vitral. Debajo está la imagen del Libertador Simón Bolívar, a la derecha está el cuadro de Antonio José de Sucre junto a su espada; y a la izquierda, la imagen de José Ballivián, vencedor de la Batalla de Ingavi, que consolidó la independencia de la República de Bolivia.

Ahora, arriba de la imagen de Sucre está la del líder indígena Julián Apaza, más conocido como Túpac Katari, y sobre Ballivián está el cuadro de Bartolina Sisa. Ambas imágenes tienen la wiphala.

El custodio de la Casa de la Libertad, Mario Linares, dijo que solo por los actos de hoy se incluyeron las imágenes de ambos líderes indígenas. Pero aclaró que para que permanezcan necesariamente debe existir una ley.

Recordó que actualmente existe una normativa que dispone la ubicación y la colocación de las imágenes de los padres fundadores de Bolivia, como el caso de Bolívar, Sucre y Ballivián. Sin embargo, indicó que para el actual estado Plurinacional, Sisa y Katari son personajes del proceso histórico que vivió el país desde hace más de 189 años.

En reiteradas oportunidades, el vicepresidente Álvaro García Linera destacó la lucha y la rebelión histórica de los líderes indígenas Túpac Katari y Bartolina Sisa, y aseguró que en la actualidad su legado está reflejado en el mandatario Evo Morales, “quien busca mejores días y dignidad para las zonas rurales del país”.

Aniversario de Bolivia

Homenaje

Para conmemorar la fiesta patria, la Asamblea Legislativa celebrará una sesión de honor desde las 08.00 en la Casa de la Libertad.

Mensajes

El vicepresidente Álvaro García y el presidente Evo Morales enviarán un mensaje al país desde Sucre.

Héroes

Bartolina Sisa y Túpac Katari protagonizaron, a finales del siglo XVIII, una rebelión en contra de la colonia española, pero su legado libertario estuvo oculto de la historia oficial cuando se fundó Bolivia.

Comparte y opina:

El MAS evista presenta recurso ante Sala Constitucional para que el TSE supervise su congreso

Chávez invocó a la Justicia para que pueda emitir la solicitud de medida cautelar, por lo que esperan que se cumpla la autorización para que se realice la supervisión del congreso evista por parte del TSE.

Equipo jurídico del MAS del ala evista, tras la presentación de la medida cautelar.

Por Boris Góngora

/ 7 de junio de 2024 / 19:35

Tras la declinatoria de competencia de un juez de Cuatro Cañadas, en Santa Cruz, sobre la supervisión del TSE al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) afín al expresidente Evo Morales, el equipo jurídico de este bloque presentó una medida cautelar a la Sala Primera Constitucional de La Paz para que ordene el seguimiento al evento del 10 de junio en Villa Tunari, en Cochabamba. 

“El juez ha suspendido audiencia y ha declinado competencia a la Sala Constitucional Primera, en ese sentido hemos solicitado que nos otorgue una medida cautelar igual que les otorgó a esos señores que decían ser dirigentes del MAS (bloque arcista) y luego han sido desechados por el Tribunal Supremo Electoral, porque la única directiva que vale es la de Evo Morales”, señaló Wilfredo Chávez, miembro del equipo jurídico del ala evista.

Lea más: El MAS evista espera un fallo judicial para realizar su congreso en junio o en julio

Chávez acusó a los funcionarios judiciales de maniobrar para que su solicitud no llegue a la Sala Constitucional y no se les conceda la medida cautelar. “Este equipo de abogados vamos a conducirnos al Tribunal Departamental de Justicia para que baje el memorial y la Sala, que ha sido tan pronta en atender al (arcismo), sea pronta igual con nosotros y de esta manera se supervise el congreso de nosotros programado en Villa Tunari”.

El MAS arcista también acudió a la Justicia, que obligó al TSE a acompañar su congreso en El Alto, empero, el cónclave fue rechazado por la Sala Plena, debido a que se incumplió con varios requisitos del estatuto del partido y la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. 

Es el tercer intento del partido de gobierno de llevar adelante su congreso ordinario para elegir una nueva directiva. El primero fue en Lauca Ñ, en 2023, encuentro que fue rechazado por el Órgano Electoral. El segundo fue propiciado por el arcismo y, posteriormente, también rechazado.

Chávez invocó a la Justicia para que pueda emitir la solicitud de medida cautelar, por lo que esperan que se cumpla la autorización para que se realice la supervisión del congreso evista por parte del TSE.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidenta en ejercicio de Diputados: Lo que se aprobó en la Asamblea ‘no es válido, es ilegal e inconstitucional’

Desde el ala arcista se habla de tomar acciones legales contra Rodríguez por ignorar la notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y dar continuidad a la sesión de la plenaria. En respuesta, el presidente del Senado desafió al arcismo a procesarlo.

La presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, Verónica Challco.

Por Boris Góngora

/ 7 de junio de 2024 / 17:31

Tras una polémica sesión de la Asamblea dirigida por el senador Andrónico Rodríguez, del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), la presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, Verónica Challco, del bloque arcista del oficialismo, señaló este viernes que lo que se aprobó en la plenaria “no es válido, es ilegal e inconstitucional”.

“La sesión no debería llevarse. Andrónico sabía muy bien, pero está obedeciendo a Evo Morales y su entorno que lo está haciendo equivocar. El presidente nato de la Asamblea, (vicepresidente) David Choquehuanca, no estaba ausente, en ese sentido nuestro hermano Andrónico prácticamente se ha equivocado”.

El jueves, la convocatoria al pleno se cumplió pese a la sentencia constitucional que determinó su suspensión y advirtió que será “nulo de pleno derecho” todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad.

Con la participación de asambleístas de las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos, y del MAS evista, se aprobó por dos tercios los proyectos de ley 075, que cesa a los magistrados prorrogados, y 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.

Lea más: El Procurador denuncia ‘golpe a la democracia’ y condena la ‘forzada sesión’ en la Asamblea

Además, se dio el visto bueno a la continuidad de la preselección con miras a las elecciones judiciales, y el Decreto Presidencial 5137 referido a la “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

Challco también acusó a la oposición y al bloque evista de no dejarla ingresar el jueves a la Asamblea. “Siempre hemos ingresado donde es el piso 18, pero ellos lo han cerrado y estaban dejando pasar solamente (a los de sus grupos)”.

Desde el ala arcista se habla de tomar acciones legales contra Rodríguez por ignorar la notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y dar continuidad a la sesión de la plenaria. En respuesta, el presidente del Senado desafió al arcismo a procesarlo.

Comparte y opina:

Interpol emite sello rojo contra Marset, ahora buscado en 196 países

Con la emisión del sello rojo de Interpol, a Marset los buscarán en 196 países de la red internacional

El narcotraficante Sebastián Marset

Por Rodolfo Aliaga

/ 7 de junio de 2024 / 15:57

Este viernes, Interpol emitió sello rojo para la búsqueda y la captura del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, a un año de que saliera del país luego de sortear un megaoperativo policial. Hoy es el más buscado de la región.

Esta medida surgió después de que las autoridades lo citaran con un edicto a una audiencia, a la que no se presentó y el juez lo declaró en rebeldía, así informó el director de Interpol, Marco Navía.

Con la emisión del sello rojo de Interpol, a Marset los buscarán en 196 países de la red internacional.

Marset, de 32 años, es el criminal más buscado de la región por sus nexos con el narcotráfico.

La Fiscalía de Paraguay reveló que el clan Marset obtuvo $us 433,5 millones desde Bolivia por el tráfico de droga de Sudamérica a Europa y Asia.

Lea: Fiscalía paraguaya revela que el clan Marset obtuvo $us 433,5 millones desde Bolivia

Buscado

También reveló que Marset no solo dedicaba su actividad delincuencial en torno al tráfico de drogas en el ámbito internacional. También incluía asesorías para la comisión de homicidios.

Según denuncia de la Fiscalía de Paraguay contra el narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias ‘Tío Rico’, y su socio de Sebastián Marset, el grupo criminal obtuvo ganancias por $us 433.500.000 con droga proveniente de Bolivia.

Al narco se lo busca en varios países sudamericanos. El uruguayo edificó una red criminal para lavar dinero del narcotráfico en Bolivia. También incursionó en el fútbol nacional.

El 29 de julio de 2023, Marset evadió un megaopeartivo de la Policía y escapó de Bolivia junto a su esposa e hijos. Desde entonces está prófugo.

(07/06/2024)

Comparte y opina:

Exeni considera que la sesión de la Asamblea convocada por Andrónico marca cuatro ‘hitos’

El jueves se instaló una polémica sesión del pleno convocada por Andrónico Rodríguez debido a que el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió la presidencia del país tras el viaje del presidente Luis Arce a San Petersburgo, Rusia.

José Luis Exeni en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco.

/ 7 de junio de 2024 / 14:50

El periodista José Luis Exeni aseguró que las decisiones de la Asamblea Legislativa de la sesión del jueves marcan cuatro “hitos” fundamentales: el efecto del bloqueo legislativo, constatación de la minoría del arcismo, señal de la aprobación de leyes y un quiebre y un conflicto de poderes.

El jueves se instaló una polémica sesión del pleno convocada por Rodríguez debido a que el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, asumió la presidencia del país tras el viaje del presidente Luis Arce a San Petersburgo, Rusia.

Rodríguez se atribuyó la titularidad de la Asamblea, acogido en el artículo 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, que establece que: “La suplencia a la Presidenta o al Presidente de la Asamblea Legislativa, la ejercerán la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Senadores y la Presidenta o el Presidente de la Cámara de Diputados en estricta prelación”.

Es que el parágrafo II del artículo 158 de la Constitución establece que la Asamblea Legislativa se regirá por el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Luego de ello hubo dichos y entredichos entre los legisladores. Por un lado, el evismo y la oposición dicen que la sesión fue legal, mientras que el arcismo inste en el que fue un encuentro “ilegal e ilegitimo”.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Exeni afirmó que fue una sesión “accidentada, pero valiosa” porque develó el “efecto” de una situación de bloqueo institucional de parálisis decisoria de la Asamblea Legislativa.

Recordó que la Asamblea Legislativa y, particularmente, la Cámara de Diputados desde diciembre de 2023 no sesiona, no delibera, no decide, no fiscaliza y no legisla. “Ya venimos de la crisis institucional que implica un escenario de bloqueo y veto”.

“Esta sesión fue efecto de la situación de parálisis”, insistió.

También, explicó que la sesión “constató” que el gobierno de Luis Arce ya perdió la mayoría en la Asamblea Legislativa. “Es un gobierno dividido y minoritario. Desde la Asamblea están en otra lógica y no respaldan al Ejecutivo”.

En cuanto al tercer hito, señaló que es “una señal muy importante” que, pese a todos los impedimentos por parte del arcismo de llevar adelante la sesión, se pudo reencaminar las elecciones judiciales y se aprobó al “ley antiprórroga”, de cese de funciones de magistrados prorrogados.

Respecto al quiebre y conflicto de poderes, dijo que implica una fractura en los órganos del Estado, debido a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) intentó paralizar una sesión convocada por el presidente interino de la Asamblea. El auto constitucional después fue desconocido por el Órgano Legislativo.

“El TCP no está en condiciones de imponer nada en la Asamblea”, sentenció.

El Auto Constitucional 054/2024-CA dispuso la medida cautelar de suspensión de la convocatoria a sesión bicameral del jueves, a instancias del presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui.

Lea también: Hay crisis institucional: Arce pierde control de la Asamblea ante la oposición

Comparte y opina:

Reyes Villa niega haber confirmado su candidatura, pero no descarta la posibilidad

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fustigó la sesión de la Asamblea del jueves, liderada por Andrónico Rodríguez, a la que calificó como ‘un circo’.

El alcalde de Cochabamba en conferencia de prensa,

Por Daniel Zenteno

/ 7 de junio de 2024 / 13:47

La mañana del viernes, distintos medios anunciaban la oficialización de la candidatura de Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, en las elecciones generales de 2025.

Sin embargo, en el transcurso del día, el mismo dirigente político salió a desmentir esta información. “¿Dónde dice que he confirmado? Muéstrenme. Yo, lo que he dicho, es que no descarto; ésa es una cosa. Vamos a ver cómo va a ser la situación, pero, obviamente, no descarto esa posibilidad, pero no he confirmado”, aclaró el alcalde a los medios.

Puede leer: Reyes Villa dice que no caerá en la tentación de ‘electoralizar el país’

Manfred

A un año de las elecciones, de entre cuadros de la oposición, la figura del alcalde de Cochabamba es considerada como la más capacitada para hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2025, de acuerdo a una encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) realizada entre abril y mayo de este año.

Según la encuesta, el 14,8% de los encuestados lo ubica en esa condición. Al contrario, el 58% de los encuestados considera que ninguno de los políticos de oposición actuales sería capaz de vencer al MAS.

Sin embargo, a diferencia del resto de la oposición, que participa en reuniones, busca alianza y sostiene conversaciones para buscar unidad, Reyes Villa se mantiene alejado y cauto con el tema.

En su criterio, es muy prematuro hablar de elecciones, puesto que el calendario electoral es incierto, a raíz de la incertidumbre en relación a las elecciones judiciales y elecciones primarias.

En este contexto, fue bastante duro con la sesión de Asamblea Legislativa convocada el jueves por el presidente de la Cámara de Senador, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad del Órgano Legislativo.

‘Circo’ en la Asamblea

“Por adelantar candidaturas estamos en el problema que hemos visto ayer, un circo en la Asamblea; es una pena lo que estamos viendo: la devaluación de una asamblea”, cuestionó.

Con las suplencias a raíz del viaje del presidente Luis Arce a Rusia, para participar de un foro económico, Rodríguez asumió la presidencia interina de la Asamblea y aprovechó para convocar a sesión y tratar el Proyecto de Ley 075, de cese de funciones de magistrados, y otros. Se le acusó de dar ‘golpe’ y que la sesión es ilegal, inconstitucional e ilegítima.

“¿Va a haber un vacío de poder judicial hasta cuándo?”, cuestionó Reyes Villa la aprobación del Proyecto de Ley 075, pues consideró que ya no hay tiempo para realizar judiciales.

El alcalde dijo que “adelantar candidaturas es un despropósito”, considerando el ‘escenario electoral incierto’ y prefiere centrarse en su gestión y trabajo para el beneficio de Cochabamba.

Comparte y opina:

Últimas Noticias