Voces

Wednesday 15 May 2024 | Actualizado a 08:15 AM

El pan de cada día

Cuando huelo la marraqueta gomosa siento el aroma de aquellos años de la devaluación

/ 8 de marzo de 2015 / 04:00

Hace algo más de 25 años, nuestras madres o abuelitas nos mandaban a comprar el pan diario a la clásica tienda de barrio, la que tenía valla de madera, los refrescos de litro acomodados en la pared y un mostrador grande a un lado de la puerta. Cuando pedíamos, por ejemplo, dos bolivianos de pan, la casera metía en nuestra bolsa de mercado (elaborada de costales plásticos de harina) un determinado número de marraquetas y sarnitas. Muchas veces, para salir de la rutina y saborear aún más de nuestra panadería,  se podía pedir el chamillo, la kauka, el cachito o la coliza.

Sin duda, el pan preferido por los paceños es la marraqueta, que, según la historiadora Florencia Durán de Lazo de La Vega, fue traída por el inmigrante griego Constantino Callisperis a inicios del siglo XX. En cuanto a su nombre, se menciona en varios textos que se debe a los hermanos Marraquette, quienes llegaron de Francia y establecieron su residencia en Chile en el siglo XIX.

De acuerdo con el historiador Luis Fernández, la marraqueta es también conocida como pan de batalla, porque fue preparada para los soldados que asistieron a la Guerra del Chaco. La pareja inseparable de la marraqueta es la sarnita o hallulla.

“Casero, ¿cómo quiere que le sirva, en marraqueta o en redondito?”. Así bautizó la vendedora de choripanes a la hallulla. ¿Y si el redondito fuese cuadrado?

Lo cierto es que la casi olvidada palabra hallulla es un término proveniente del árabe hispánico, un pan de forma generalmente redondeada y acompañante del queso con tomate, del chorizo a la parrilla y del sándwich de chola, aunque le digan redondito.

Los que vivimos aquellos años de la devaluación del peso boliviano y la carencia de alimentos también tuvimos que hacer fila en la puerta de la panadería para utilizar la ficha que nos daba el permiso para comprar la cantidad de pan “necesaria” para la familia.

Aún hoy en día, cuando huelo la marraqueta guardada y gomosa, siento el aroma de aquellos años, cuando el pan era verdaderamente un artículo de primerísima necesidad.

Un café tinto en taza de latón junto a su marraqueta o hallulla con carne; el chairo o el fricasé con su pan de batalla, o con el plátano y su papaya Salvietti, estas variedades de pan se consumen en hogares ricos y pobres, ora en El Alto, ora en el centro o en la zona Sur de La Paz.

La jornada diaria puede ser dura y a veces injusta, pero la marraqueta y la hallula muestran que el día puede mejorar y que puede ser maravilloso, como la ciudad que las acoge.

Es periodista de La Razón.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

CHACHACOMANI 36 millones de metros cúbicos de agua menos en cuatro años

Un equipo de voluntarios del Servizio Glaciologico Lombardo de Italia y de la Unidad Académica de Peñas de Bolivia estudió este nevado de la cordillera Real

Por Marco Fernández Ríos

/ 12 de mayo de 2024 / 06:41

Las balizas clavadas en las faldas del Chachacomani demuestran algo preocupante: en cuatro años, el cerro ha perdido 17 metros de espesor de nieve, lo que equivale a 36 millones de metros cúbicos de agua que ya no regarán los campos del departamento de La Paz.

En el viaje hacia el lago Titicaca es inevitable no admirar la larga hilera de montañas de la cordillera Real, entre el imponente Illampu-Ancohuma en Sorata, el Condoriri de las alas extendidas y el casi inexpugnable lado norte del Huayna Potosí alteño. Ahí, en esa mezcla de ponchos blancos, se encuentra el Chachacomani, un cerro escondido que, de a poco, está siendo conocido principalmente para practicar montañismo.

El reto de ascender esta montaña de Los Andes fue lo que atrajo al país al italiano Alessandro Gallucio, glaciólogo aficionado, integrante del Servizio Glaciologico Lombardo, una organización de voluntariado que se dedica a la investigación y al seguimiento del entorno glaciar de Los Alpes. Al quedar encantado con este nevado de 6.074 metros sobre el nivel del mar (msnm), a Gallucio le surgió la idea de iniciar un estudio sobre los niveles de hielo en este achachila oculto.

¿Por qué es importante hacer esta medición? Davide Vitale —un belga que eligió Bolivia como su lugar de residencia hace varios años y ahora es instructor de la Unidad Académica de Peñas, en la provincia Los Andes— explica: “Si queremos evaluar los recursos hídricos del glaciar, no son tan importantes los metros lineales o las superficies. El dato más importante, para el consumo humano, es el balance de masa equivalente a  agua, es decir el espesor perdido en la zona baja más el espesor ganado en las zonas altas, donde se acumula la nieve, multiplicado por la densidad zona por zona”. Es decir, lo que más interesa es calcular cuál es la cantidad de agua que pierde este cerro de manera definitiva.

De acuerdo con un estudio de Álvaro Soruco y otros especialistas del Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente de la UMSA, los glaciares de la cordillera Real aportan con el 15% del agua que se consume en las ciudades de La Paz y El Alto, mientras que en época seca aumenta al 27%. Por esa razón, el estudio en Chachacomani es importante, ya que el hielo derretido se transforma en agua que da vida a parte de la población de la zona lacustre.

Sin apoyo privado ni estatal, Gallucio buscó respaldo en su país para adquirir los equipos científicos y reclutar a más personas con el fin de hacer realidad el proyecto que había iniciado cuatro años antes. Como resultado, en 2018, llegaron 15 voluntarios del país europeo.

Durante ocho gestiones, el equipo —auspiciado por el Servizio Glaciologico Lombardo, la Unidad Académica de Peñas, la parroquia también de Peñas, además del Consulado de Bolivia en Milán, con la agilización de la importación de algunos equipos de medición — llevó a cabo un trabajo arduo de medición.

En el tiempo de investigación, tanto italianos como bolivianos tenían el mismo ritual con la montaña: caminatas extenuantes de dos a tres días para subir a las faldas del cerro, oxígeno insuficiente, bajas temperaturas, sueños entrecortados y botas de goma necesarias pero incómodas. En contrapartida tenían el acompañamiento de vizcachas curiosas, algunos tímidos venados, zorros astutos y un panorama que muy pocos han podido conocer.

Era también un ritual que antes de que aparecieran los primeros rayos solares en el horizonte, algunos derritieran hielo para el desayuno, mientras otros alistaban los equipos de seguridad y los últimos cargaban las coordenadas del GPS. A los pocos minutos, con el sol también llegaban las tazas con mate caliente y marraquetas, ideales para que los italianos, los cinco estudiantes bolivianos y los cinco guías de montaña recobren sus energías.

Durante ocho años, en las faldas del nevado, el equipo técnico se dividía en dos: el primero trabajaba con una vaporella —equipo que lanza agua caliente por una manguera para introducirse en el hielo—. En un buen día se podía perforar 12 metros, profundidad suficiente para colocar las balizas —un objeto largo que sirve como señalizador—, que sirvieron para medir cuánto hielo perdió el Chachacomani en determinado periodo. El otro equipo se dedicaba a medir la franja que divide la roca y el hielo, y la altura de los acantilados, con el objetivo de tener datos fidedignos sobre el espesor de la masa de hielo.

“Cuando volvías después de un año notabas que la baliza que habías plantado hasta la cabeza sobresalía dos metros, porque se habían perdido dos metros de hielo”, rememora Vitale. De acuerdo con este montañista e instructor, los estudios se llevaron a cabo desde 2018 hasta 2023, para lo cual utilizaron, además de balizas y una vaporella, un dron, cintas métricas, un GPS referencial y otros equipos de medición.

El resultado de estas mediciones es preocupante: durante cuatro años, el Chachacomani ha perdido, de manera definitiva, 36 millones de metros cúbicos de agua. “Para que un glaciar tropical esté en una condición de equilibrio, es decir que ni crezca ni rebaje, necesita que el 70% de su superficie esté cubierto con nieve nueva del año, para que se genere el hielo. Vemos que año tras año, al final de la época seca, está cubierta entre el 40% y 50%, pero nunca la cantidad suficiente”, revela Vitale.

¿La conclusión? “Si el clima se mantiene como está ahora, el nevado de Chachacomani perderá más de cobertura. Si la temperatura sigue subiendo, el cerro puede llegar a perder todo su hielo”, añade.

 “Muchos glaciares bolivianos, como el Chachacomani, nunca han sido estudiados y no cuentan con ningún programa de seguimiento; sin embargo, desempeñan un papel muy significativo para comprender el alcance del cambio climático global y local, pero sobre todo representan una importante reserva de agua. Muchos centros urbanos del altiplano boliviano, como El Alto y La Paz se abastecen de agua procedente de los glaciares en un porcentaje considerable que es importante conocer (…). Las reservas de agua para consumo humano se reducen cada vez más debido a la creciente demanda estimulada por el crecimiento demográfico debido a la migración desde el interior del país. Este aumento, sumado a los efectos de la vulnerabilidad y el cambio climático, anuncia una tendencia que reducirá cada vez más la disponibilidad de agua”, indica parte del informe del Servizio Glaciologico Lombardo.

“Hemos analizado los datos meteorológicos de la estación de Ichucota (en el municipio de Batallas), la más cercana y que tiene un clima comparable. Si bien las precipitaciones en los últimos 30 años se han mantenido, las temperaturas han aumentado cuatro décimos de grado, eso corresponde a casi 100 metros de elevación de desnivel en el límite de los hielos persistentes”, explica Vitale. Ello quiere decir que, si bien las precipitaciones pluviales se mantienen, el aumento de temperatura —resultado del calentamiento global— hace que Chachacomani y otros nevados pierdan nieve que no se recuperará, y que el manto blanco que embellece el camino al lago Titicaca, tal vez, en unos años vaya a desaparecer.

También puede leer: Un puente de integración a través del arte

¿Qué se puede hacer? De acuerdo con la ONG española Oxfam Intermón, una de las soluciones para reducir los efectos del calentamiento global consiste en incentivar la economía agraria, un sistema sostenible anterior a la capitalización de la producción, y lograr acuerdos entre Estados para reducir los gases de efecto invernadero.

Pero no todo depende de los ámbitos gubernamentales, sino también desde la individualidad, como la generación de menos basura, desplazamientos en transporte público, en bicicleta o a pie y el consumo de menos energía eléctrica o combustible fósil, aconseja la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Por lo pronto, este deshielo está ocasionando que animales silvestres como las vizcachas, venados, zorros y cóndores emigren para hallar mejores condiciones, y que en ese movimiento estén condenados a su extinción. Por otro lado, poblaciones como Achacachi, Huarina y otras por donde pasan las aguas del deshielo corren el riesgo de quedar secas y convertirse en parte de un triste final del escondido Chachacomani.

Texto: Marco Fernández Ríos

Fotos: UAC Peñas

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatrocientos años de Venezuela en una calle de La Guaira

El primer vuelo de BoA a tierras venezolanas permitió conocer el Casco Histórico de La Guaira, un lugar con muchas historias por contar

Un grupo de artistas representa la historia de Venezuela. La actriz Helianta Cruz posa con la bandera.

Por Marco Fernández Ríos

/ 19 de noviembre de 2023 / 06:41

Venezuela celebra Navidad desde octubre. Ya sea en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar o en las calles del estado La Guaira, los incontables focos y adornos recuerdan el nacimiento de Jesús. Es, tal vez, lo primero que impresiona a los bolivianos que formaron parte del primer vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) a aquel país sudamericano.

Sebastián Michel, embajador de Bolivia en Venezuela, recuerda que, a finales del siglo XX, los vuelos entre los territorios boliviano y venezolano eran constantes —a través de la extinta Lloyd Aéreo Boliviano (LAB)—, pues Caracas era la ciudad desde donde se hacían conexiones hacia todo el mundo.

Después de varias décadas de ausencia, era necesario volver a conectar ambos países por la vía aérea. Ronald Casso, gerente general de BoA, afirma que la aerolínea nacional tiene vuelos a Sao Paulo (Brasil) y Buenos Aires (Argentina), “y es ideal que ese flujo lo complementemos con otros mercados como Caracas”. Pero ese no es el único objetivo.

Como parte de los acuerdos entre ambos Estados, 14 jóvenes bolivianos —de diferentes regiones— fueron becados para estudiar Medicina Integral Comunitaria en la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende (ELAM), en la capital venezolana.

Para Emerson Nina es una experiencia única. Primero, porque es la primera vez que se aleja de su natal Caranavi y, segundo, porque estudiará durante seis años y medio en la universidad. “Siento un poquito de miedo porque mi familia está un poco lejos; pero, una vez que termine la carrera, quiero volver al lugar donde nací, como médico, para trabajar y ayudar a la gente que necesita”, afirma el joven de 21 años, quien, apoyado en la ventana del avión, mira el horizonte con una mezcla de tristeza y mucho de esperanza.

El vuelo de algo más de cuatro horas entre Santa Cruz de la Sierra y La Guaira es una invitación para quedarse a ver el inmenso mar de bosques amazónicos, que tienen inacabables ríos que parecen serpientes gigantes que se abren paso entre la vegetación, hasta llegar al mar Caribe, que forma parte del océano Atlántico.

Nada más llegar al aeropuerto venezolano, lo primero que llama la atención son los focos y adornos navideños de finales de octubre, algo que se repite en las calles del territorio venezolano.

Esta región es por demás interesante desde el ámbito histórico, pues fue un puerto apetecido por piratas neerlandeses e ingleses, por lo que la Corona española fortificó los ingresos marítimos, algo que se nota por algunos cañones antiguos que actualmente forman parte de los ornamentos citadinos.

En las faldas de los cerros Colorado y Caído, la delegación boliviana se detiene en el Casco Histórico de La Guaira, que era el eje del comercio entre Europa y América, y que en la época republicana se transformó en un bastión para repeler las invasiones extranjeras.

“En el Himno a Venezuela dice: ‘Seguid el ejemplo que Caracas dio’. La gente aquí dice: ‘El grito que La Guaira dio’, porque pensamos que la independencia comenzó aquí”, asevera Helianta Cruz, una reconocida actriz de teatro y de televisión.

Recordada por haber participado en telenovelas como Inés Duarte, secretaria, y Cara Sucia, entre otros, ahora lleva un vestido de la época colonial y no deja de sostener la bandera venezolana. “Yo represento a Venezuela en esta ruta histórica, en la que estamos representando 400 años de historia, porque nosotros aquí, en La Guaira, dimos el primer grito de libertad, de independencia y de soberanía”, recalca la actriz.

Tiene razón. El 28 de febrero de 1761, José María España y Manuel Gual fueron protagonistas de un movimiento de emancipación contra la Corona española, que luego se irradió hasta Caracas. En esta movilización también se destacó Josefa Joaquina Sánchez —esposa de España—, quien diseñó, de manera clandestina, una bandera de liberación. Al conocer esta parte de la historia de La Guaira es irrefrenable relacionar a Josefa Joaquina con Helianta.

Autoridades, invitados y estudiantes becados hicieron este primer vuelo a Venezuela.
Autoridades, invitados y estudiantes becados hicieron este primer vuelo a Venezuela.

Desde hace más de un año, más de 50 actores, músicos y artesanos protagonizan una representación histórica de 400 años de historia de Venezuela, en especial de La Guaira, en la calle Bolívar, que retrotrae a las épocas coloniales, con casas de zaguanes amplios que dan paso a patios empedrados, balcones relucientes y paredes que tienen colores intensos, sin olvidar que hay también iluminación que recuerda que faltan dos meses para Navidad.

De repente, el bongó, la tambora, la charrasca, el cuatro y las maracas se apoderan de la calle con un contagioso ritmo de parranda. “Viva Venezuela, mi patria querida; quién la libertó, mi hermano fue Simón Bolívar”, cantan no sólo los músicos, sino también los actores y la gente que visita este lugar. Incluso los bolivianos.

Es la antesala para un repaso histórico venezolano, que continúa con la actriz y cantante Juana Castillo, quien personifica a una negra esclava de hacienda que, en su canto, incita a la rebelión del yugo español.

“Mostramos 400 años de historia de La Guaira, con la idea de que vengan turistas internos y externos”, dice Juana con una voz dulce y suave, que se transmuta en intensa y fuerte cuando le toca relatar pasajes históricos de su país.

También puede leer: Gobierno y oposición de Venezuela critican jefe de la OEA por postura sobre Guyana

La calle adoquinada se transforma en una correa que transporta a los visitantes a una representación de los caribes, pobladores originarios de esta parte del país; a la conspiración independentista de José María España y Manuel Gual; el encuentro entre José María Vargas —patriota y luego presidente de Venezuela— y Simón Bolívar; la declaración de independencia, del 19 de abril de 1810, y un espectáculo artístico de pintura.

En un par de horas, 400 años de Venezuela transcurren por una calle colonial, con zaguanes, balcones y rejas, con Juana Castillo que actúa como una esclava y Helianta Cruz que representa a Venezuela, con una Venezuela de gente muy amable, de playas imborrables en la memoria y con una promesa, para el visitante, de retornar para seguir conociendo los rincones del país de Bolívar.

Con charango en cielos venezolanos

El primer vuelo tenía que ser especial. Cuando el Boeing 737-800 de BoA sobrevuela el océano verde de Amazonia, la artista boliviana Luciel Izumi desenfunda su charango y comienza a interpretar un huayño, un caporal y termina con la infaltable Viva mi patria Bolivia. “Es la primera vez que hacemos un show así, saltando como caporales, de un lado a otro. Ha sido algo muy hermoso”, confiesa Luciel, ya en tierra venezolana.

Ronald Casso, gerente general de BoA, afirma que la nueva ruta aérea entre Bolivia y Venezuela generará mayor movimiento de exportaciones e importaciones entre ambos países, además de generar recursos a la empresa estatal.

“Empezamos el desafío comercial para hacer que esta ruta sea rentable y salga un buen servicio hacia ambas poblaciones, pero nos interesa hacer conectividad hacia otras ciudades y otros países de Sudamérica”, añade.

El objetivo —según el ejecutivo de BoA— es convertir el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, en un hub desde donde haya vuelos no sólo a Caracas (Venezuela) sino también a La Habana (Cuba), Lima (Perú), Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina).

A ello se deben sumar los vuelos a Madrid (España) y Miami (Estados Unidos), además de su próxima salida a Asunción (Paraguay), sin olvidar que se esperan los permisos correspondientes para llegar a Santiago de Chile y Bogotá (Colombia).

Según la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX), tener llegada directa a Venezuela abre posibilidades para incrementar las exportaciones con soya, productos cárnicos y aceite, sin olvidar la quinua, chía y castaña.  

El viceministro de Turismo, Íver Tórrez, dice que 2019 fue el mejor año de ingresos económicos en el ámbito turístico, pero que con la pandemia del coronavirus y los conflictos sociales los índices bajaron. Por ello espera que estas conexiones permitan mejorar los resultados.

En cuanto al intercambio cultural, Luciel es un ejemplo de ello cuando, en el Casco Histórico de La Guaira, saca otra vez su charango para interpretar Viva Venezuela, mi patria querida, junto con músicos y actores venezolanos.

Texto: Marco Fernández

Fotos: Marco Fernández y Roberto Guzmán

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Durante 12 días, la Fipaz quiere sobrepasar los 200.000 visitantes

El Campo Ferial Chuquiago Marka albergará más de 650 emprendimientos

Por Marco Fernández Ríos

/ 29 de octubre de 2023 / 07:05

FERIA

En sus 22 años de vigencia como la mayor cita empresarial de la sede de gobierno, la Feria Internacional de La Paz (Fipaz) 2023 se propone sobrepasar los 200.000 visitantes y superar los $us 50 millones en la rueda de negocios.

Desde aquel lejano año 2001, cuando la Fipaz abrió sus puertas por primera vez, ha habido muchos cambios, cuenta Fernando Dick Mealla, presidente ejecutivo de la Fipaz, en una entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta, conducido por Claudia Benavente, de La Razón Digital.

“Antes se hacían ferias en el Coliseo Cerrado (Julio Borelli), un campo deportivo donde había mucha incomodidad”, rememora Dick acerca de los primeros intentos por activar la economía a través de una exposición masiva.

En 1995, con el apoyo de empresarios y micro y pequeñas empresas, y luego de una huelga de hambre, se logró que el Gobierno de entonces otorgara, en la modalidad de usufructo, un terreno en Bajo Següencoma, en la zona Sur paceña, añadió el ejecutivo.

Esa área se transformó, en 2014, en el Campo Ferial Chuquiago Marka, donde cada año se lleva adelante la exposición más grande del occidente boliviano, además de otras actividades culturales y de emprendimiento.

“Nos catalogamos de estar entre los mejores eventos de Bolivia, pero creemos que podemos ser más, por la calidad, por la producción y por todo el sector productivo del departamento (de La Paz) y del país”, sostiene Dick.

En ese sentido, el objetivo de la Fipaz 2023 es superar el ingreso de 200.000 personas durante los 12 días de la exposición y llegar, al menos, a los $us 50 millones en ventas. Para ello, como todos los años, presentan varias novedades. 

Novedades. La avioneta antigua que es expuesta en el ingreso al campo ferial es antesala a la temática de este año. Después de armar cascadas y un ambiente medieval en anteriores años, para la presente gestión se apostó por una ambientación espacial, donde los visitantes pueden sacarse fotos.

También puede leer: Inauguran la Fipaz 2023 con el sueño de que La Paz tenga un nuevo campo ferial

Además de los tres bloques —Rojo, Amarillo y Verde—, que albergarán a más de 650 emprendimientos, la Fipaz habilitó el denominado patio verde, que tiene espacios para el entretenimiento, especialmente para los niños, con una variedad de juegos, un muro de escalada y camas elásticas, entre otros.

En cuanto al entretenimiento para los mayores, el campo ferial tendrá una extensa variedad de presentaciones musicales y de danza, como la agrupación folklórica Chila Jatun, el cantante y productor musical Bonny Lovy, la artista Maisa Roca y el músico Luis Vega, principalmente.

“Lo interesante es que no será solo el escenario principal, porque los stands presentarán invitados especiales”, recalcó el principal ejecutivo de la Fipaz.

Fipaz
La Fipaz 2023 abrirá sus puertas el 25 de octubre. Foto: Archivo

Además de los stands de ciudades invitadas como Oruro, también se tiene la presencia especial de delegaciones de Alemania, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y Chile.

Como cada versión, la feria multisectorial se caracteriza por novedades en el sector manufacturero, automovilístico, inmobiliario, artesanías y en otros emprendimientos.

Desde el miércoles 25 de octubre hasta el domingo 5 de noviembre, la gente tendrá la posibilidad de conocer más de 650 emprendimientos de pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales, además de otras sorpresas.

“La feria genera más de 3.500 fuentes laborales externas y eso nos motiva a seguir creciendo”, aseveró Dick Mealla.

 Costos. Para ingresar al Campo Ferial Chuquiago Marka, las personas menores de nueve años pagan Bs 15, mientras que la entrada general vale Bs 30.  Con el fin de permitir la mayor cantidad de asistencia, los cumpleañeros tendrán ingreso gratuito, habrá ingreso de dos personas por un boleto, además de facilidades para las familias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Exposur 2023 superó los $us 12 millones en intención de negocios

Se prevé que haya más de 40.000 visitantes en el Campo Ferial de San Jacinto.

Por Marco Fernández Ríos

/ 22 de octubre de 2023 / 06:38

EXPOSUR

A falta de una jornada para la conclusión de la Exposur 2023, la feria más importante de Tarija sobrepasó los 40.000 visitantes, con una intención de negocios superior a los 12 millones de dólares.

Este fin de semana, los pabellones y patios del Campo Ferial de San Jacinto tuvieron una masiva presencia de visitantes y de empresas nacionales y de la región, gracias, entre otras razones, a la rebaja en el costo de las entradas y de alquiler de los stands.

“Hemos bajado el alquiler de los stands al 40% de lo que tradicionalmente era; las entradas las hemos puesto en 10 bolivianos, y la más cara es de 40 bolivianos, porque hay grupos de renombre internacional”, explicó Óscar Montes, gobernador de Tarija.

Como consecuencia de ello ya se superaron las expectativas, pues se superaron las 40.000 visitas que se tenían previstas para esta gestión.

“En materia de rueda de negocios, que es el punto central, hemos tenido 55 empresas y 550 reuniones, y una intención de negocios que ha superado los 12 millones de dólares”, aseguró la máxima autoridad de la Gobernación, organizadora de la Exposur junto con la Feicobol.

Desde el 12 de octubre hasta hoy, la Exposur reunió a sectores productivos, agropecuarios y empresariales, tanto de la región como nacionales, con el objetivo de promover el crecimiento económico.

También puede leer: Exposur cierra con mucho éxito rueda empresarial de negocios

En los tres escenarios que habilitaron en el campo ferial se presentaron artistas tarijeños y chaqueños, además de representantes nacionales como David Castro y Lu De La Tower. En el ámbito internacional sobresalió la presencia del grupo argentino Los Nocheros.

Ante el éxito de esta versión de la Exposur, el gobernador Montes anunció una reunión, en las próximas semanas, para hacer una evaluación y planear la próxima feria exposición en el sur del territorio boliviano. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

BoA anuncia la inauguración del hangar más grande del país

BoAFest. La aerolínea ofrece más de 100.000 boletos con el 50% de descuento.

Muestra de los quioscos digitales.

Por Marco Fernández Ríos

/ 22 de octubre de 2023 / 06:25

EXPOSUR

Como parte de las actividades para celebrar su aniversario, Boliviana de Aviación (BoA) anunció la inauguración de un hangar en Cochabamba, que se convertirá en la más grande del territorio nacional.

En la Exposur 2023, el stand de BoA muestra algunas de las novedades que buscan beneficiar a sus usuarios. Una de ellas son los quioscos digitales, pantallas táctiles que permiten reservar los mejores días y horarios para un vuelo.

“La mejor forma para encontrar boletos es usar la tecnología. Por eso hemos traído estos equipos, para familiarizar a la gente y mostrar la facilidad con que pueden seleccionar el boleto”, afirmó Ronald Casso, gerente general de BoA.

Una de las novedades es que, dentro de unas semanas, la empresa inaugurará un hangar en el departamento de Cochabamba, con capacidad para al menos tres aeronaves. “Esperamos que ahí se formen cientos de ingenieros dedicados a la aeronáutica y al mantenimiento de aeronaves, porque generará grandes oportunidades a los bolivianos”, dijo el ejecutivo.

También puede leer: BoA inaugura tres nuevas rutas turísticas

Con 16 años de trayectoria, la aerolínea boliviana se consolidó con 23 aviones en actividad, 120 vuelos diarios y aproximadamente 15.000 pasajeros por jornada, en rutas nacionales e internacionales, como Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, Miami y Madrid.

Como parte de la ampliación de actividades, Casso informó que se consiguió la autorización para hacer vuelos a La Habana (Cuba), Caracas (Venezuela) y Asunción (Paraguay), y se espera hacer lo mismo con Santiago de Chile y Bogotá (Colombia).

“Hemos estado trabajando con una serie de trámites y certificaciones en cinco países, de los que tres han concluido, por lo que estamos listos para abrir la ruta a Asunción de Paraguay, a Caracas y La Habana”, recalcó el gerente.

Por otro lado, la empresa anunció el lanzamiento de la campaña BoAFest, que consiste en comercializar más de 100.000 espacios con un descuento de hasta el 50%. Esta promoción está vigente desde el 20 hasta el 31 de octubre.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias