Voces

Sunday 5 May 2024 | Actualizado a 05:48 AM

Infierno punitivo II

/ 20 de octubre de 2017 / 04:03

El extraño caso de un enfermero que fue sorprendido en flagrancia cometiendo un acto de necrofilia con el cadáver de una mujer de 28 años ha puesto en relieve, una vez más, la propensión que impera en el país de judicializar cualquier conflicto, con el fin último de castigar implacablemente a cualquiera que se considere, con pruebas o sin ellas, culpable de los delitos que se le atribuyen. Una deplorable “costumbre” que, como se comentó antes en este mismo espacio, ahonda aún más la profunda crisis de la Justicia boliviana, ineficiente y corrupta en extremo, al condicionar el “juicio” de los magistrados a la hora de impartir justicia, pero también porque genera una fuerte presión de parte de la opinión pública que termina afectando el debido proceso, la presunción de inocencia y el respeto de los derechos humanos de los involucrados.

Por ejemplo en este caso en particular, el Código Penal boliviano no tipifica a la necrofilia como delito; a pesar de ello el Ministerio Público ha decidido procesar al enfermero por “actos obscenos” y “delitos contra la salud”. Siguiendo la misma línea, en las redes sociales varios usuarios exigieron un castigo ejemplar. E incluso en un medio de comunicación esta acción fue calificada como un “crimen macabro”, sin ningún sustento legal. Sin embargo, antes que ser recluido de manera (legalmente) forzosa en un penal, poniendo en riesgo su vida ya que los reos podrían considerarlo como una amenaza para sus familiares, lo que este enfermero necesita con urgencia es un tratamiento psiquiátrico. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

De la política, su judicialización

/ 5 de mayo de 2024 / 00:54

Abril terminó con una noticia que no causó sorpresa: una “sala constitucional” dio curso a una demanda dejando sin efecto la convocatoria a las elecciones judiciales y disponiendo que debe realizarse un nuevo proceso de preselección de candidatas/os. Una vez más se intenta postergar las elecciones que debieron haberse realizado el año pasado. El argumento es válido puesto que se refiere a la defensa del derecho a la participación de mujeres e indígenas bajo los principios de paridad y pluralismo, empero es una máscara retórica. Es una excusa puesto que se trata de una pieza más en la estrategia oficialista dirigida a evitar la realización de las elecciones judiciales y mantener la ilegal —y antiestética— figura de “autoprórroga” de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que, en los últimos meses, ha asumido posturas que inciden negativamente en el proceso político. Por ejemplo, los argumentos contra la reelección presidencial que, aprovechando una sentencia relativa a la convocatoria a las elecciones judiciales, fueron incluidos para dar pábulo a una supuesta inhabilitación de Evo Morales como candidato. Entremedio, dando curso a un amparo constitucional, suspendió las interpelaciones a los ministros y, en otra ocasión, cuestionó las atribuciones del presidente del Senado para convocar a sesiones. Es decir, el TCP restringe las labores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, nada más ni nada menos.

Pero eso no es todo. En los albores de mayo, otra “sala constitucional” decidió que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe “acompañar” un congreso partidista convocado por organizaciones sindicales que respaldan al presidente Arce, pese a que dicha convocatoria no fue reconocida como válida por el propio TSE. Es decir, se instruye a un órgano del Estado para que actúe en contra de sus propias determinaciones (y en beneficio de los aliados del Presidente).

La judicialización de la política es resultado de la disputa interna en el MAS-IPSP respecto a la candidatura presidencial en 2025. La pugna provocó la fractura de la bancada oficialista y, por ese motivo, Luis Arce carece de mayoría parlamentaria para ejecutar sus planes, entre ellos su postulación a la reelección. Ante ese escenario, el Gobierno despliega su accionar en consonancia con el TCP que, mediante sentencias arbitrarias, se ha convertido en un actor relevante en el proceso político decisional. En el pasado prevalecía la politización de la Justicia mediante la instrumentalización de los fallos judiciales para beneficiar a los gobernantes de turno, un hecho recurrente desde la recuperación de la democracia en 1982. En la actualidad estamos frente a un hecho concomitante —la judicialización de la política— con consecuencias negativas para la democracia. Cuando esto acontece, el proceso decisional ya no depende directamente de los actores políticos sino de las instancias judiciales que establecen acuerdos instrumentales con algunos aliados para conseguir mutuos beneficios. Si eso sucede, la política pierde su capacidad estratégica para delinear el futuro y se convierte en mera astucia táctica de carácter coyuntural. Por esta razón, el proceso político se encuentra sometido a una creciente incertidumbre y corre el riesgo de encaminarse a una crisis de gobernabilidad. Más grave inclusive, puesto que la judicialización de la política está socavando la arquitectura político/institucional del Estado plurinacional. Hay tiempo para detener esta erosión, pero no sabemos si existe capacidad, lucidez e interés en los actores estratégicos de la política.

Fernando Mayorga es sociólogo. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Chacota preelectoral

/ 5 de mayo de 2024 / 00:51

Mi estado de salud no me permite involucrarme directamente en las conversaciones que suceden en el transporte público y los mercados, lugares desde donde se puede palpar el estado de ánimo de la población urbana que es sometida a una andanada de noticias contradictorias y chismes sin número. Información retorcida que —aunque parezca inaudito— forma criterios y opiniones que después se develan en las elecciones y cuya práctica puede ser fatal y difícil de enmendar.

Así, me encontraba cavilando en la pobre performance de nuestros políticos y vino a visitarme mi compadre Teo, cuya múltiple actividad le permite ejercitar una maratón entre la ciudad de El Alto, sus ferias en varias regiones del país y su descenso al infierno de la hoyada, el centro del poder político.

Me trajo un ramo enorme de manzanilla para apurar las desinflamaciones y otros males que esta maravillosa flor contiene en sus componentes naturales. Inmediatamente se puso a preparar un baño para los pies, mientras me contaba los percances de sus incursiones para sobrevivir vendiendo libros truchos y de tercera mano, a veces joyas imposibles de conseguir.

Asegura que, en el Alto, la dirigencia del magisterio es otro feudo donde un grupúsculo de profesores se apoderó —al igual que la federación de La Paz— a través de un único pliego petitorio: no permitir que las autoridades exijan exámenes de ascenso y pedir aumento de sueldos al Estado. Esa triquiñuela tiene un efecto inmediato, de tal manera que la mayoría de los profesores, formados por el Estado en instituciones gratuitas, tiene un éxito inmediato. Por eso no es extraño que cuando existen numerosos descalificados para ingresar a universidades y otras instituciones educativas, los padres de familia salgan a bloquear las calles hasta lograr que estos inoperantes sin vocación, sean los educadores e instructores de nuestros hijos. Recientemente se celebraron las elecciones para rector de la universidad pública de la ciudad, cuya divisa recurrente es “la mejor”. Todos sabemos que no es así, la mediocridad es la reinante y destacados profesionales son arrinconados para evitar su influencia. Los candidatos usan las mismas estrategias de los politiqueros para ganarse adeptos: fiestas, poleras, alcohol y promesas, una chacota.

En medio de la chacota, palabra que identifica el alboroto y la alegría mezclados de bromas, carcajadas y burlas con que se celebra algo, se convierte el TSE en un reflejo con su comportamiento: toma la irresponsabilidad de los partidos políticos que ahora solicitan otra vez plazo, siendo la quinta vez que lo harían, para que cumplan con el requisito de presentar a su nueva dirigencia elegida en sus congresos. En tanto, en el MAS-IPSP, con su guerra interna entre Caín y Abel, siguen llamándose hermanos y son incapaces de encontrar una ruta para evitar su colapso, atizados por operadores políticos sacados de un albañal prostibulario por el lenguaje que usan como instrumento de descalificación y difamación de sus “hermanos”. No se proponen argumentos para debatir, solo insultos. Entre esa chacota del TSE, el MAS y el silencio de la oposición, los futuros votantes que serán halagados, espectadores del circo sin tomar partido, solo se abocan a conseguir su sustento diario, porque saben que este jolgorio no les resolverá sus problemas. Los políticos viven desconectados de la realidad y solo existen ontológicamente por su obsesión de asaltar el poder a como dé lugar.

Este escenario de judicialización y polarización ha llegado a extremos insólitos. El deporte más popular, espacio donde precisamente calificamos entre los peores del mundo, ha caído en la chacota: así un dirigente del futbol cruceño denuncia y difama, por supuesto como los operadores políticos, sin mostrar pruebas sobre un supuesto soborno para que los equipos paceños se apoderen de las jugosas sumas que otorgan las organizaciones supranacionales privadas del balompié. El resultado del reciente campeonato le hizo tragar sus pelotas porque los nuevos campeones son de otro departamento, y más bien se develó sus vínculos con el narcotráfico.

Ante la chacota plurinacional es fácil advertir que tenemos al frente sobreposición de elecciones y asumimos que votar tres o cuatro veces no es en absoluto garantía de consolidar la democracia y que ésta se respete. Mi compadre se pregunta y me hace estremecer: ¿Sirve para algo la democracia?

Édgar Arandia Quiroga es artista y antropólogo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reformas laborales para el Bicentenario

/ 5 de mayo de 2024 / 00:48

Con motivo de las disposiciones salariales anunciadas el pasado 1 de mayo, me parece oportuno presentar las siguientes reflexiones. En primer lugar, es imprescindible tomar en cuenta que el país destaca por un enorme nivel de informalidad laboral y por un importante contingente de trabajadores emigrados al exterior.

En segundo lugar, hace años que no se cumple con la consulta tripartita entre los trabajadores, los empresarios y el Gobierno, tal como está previsto en el Convenio 144 de la OIT, que ha sido ratificado por Bolivia. En ausencia de dichas consultas formales, las disposiciones anuales que adopta el Gobierno se convierten en imperativos políticos pactados con la cúpula sindical, que traen consigo severos inconvenientes respecto de la calidad del mercado laboral y un evidente desincentivo para la creación de empleos formales.

En tercer lugar, entre las distorsiones del mercado laboral cabe mencionar el hecho de que el salario mínimo nacional se ha incrementado desde Bs 500 en 2006 a Bs 2.500 en 2024, muy por encima de la inflación acumulada en ese lapso, igualmente por encima del crecimiento de la economía y ciertamente por encima del aumento de la productividad, que ha sido prácticamente nulo.

En cuarto lugar, los incrementos salariales de cada año y la administración de las políticas laborales ampliamente sesgada en favor de los trabajadores, tengan o no tengan justificativos racionales y legales, constituyen en conjunto uno de los principales obstáculos para el despliegue de inversiones reproductivas por parte de empresas privadas y públicas.

Quinto: las normativas laborales tienen por supuesto la obligación de proteger a los trabajadores, a todos, pero dicha orientación protectiva debe combinarse con un catálogo de incentivos reales para la generación de nuevos empleos de calidad, puesto que cada año se incorporan al mercado laboral nuevas cohortes de jóvenes en busca de trabajo, pero solo muy pocos consiguen un empleo que satisfaga sus expectativas de acuerdo con sus destrezas y conocimientos.

Sexto: vale la pena recordar en este contexto que la Ley General del Trabajo todavía vigente data de diciembre de 1942, y que con el transcurrir de los años ha sido distorsionada con miles de disposiciones particulares, muchas de las cuales se contradicen entre sí. Resulta en consecuencia de una enorme importancia la actualización de las normativas laborales, con miras a su adecuación a las transformaciones sociolaborales y tecnológicas ocurridas desde entonces en el país y en el mundo, muchas de las cuales ya están contempladas en los convenios de la OIT.

Séptimo: en años pasados, los miembros de La Mesa Laboral elaboraron y difundieron una interesante propuesta de ley general del empleo y del trabajo, la cual debidamente actualizada podría servir para llevar a cabo una serie de consultas con parlamentarios, trabajadores, empresarios, expertos, académicos y otras instancias interesadas de la sociedad civil.

Dicha iniciativa podría contemplar que, con miras al Bicentenario del próximo año, una serie de propuestas normativas para el ámbito sociolaboral se articulen dentro del marco conceptual de un Estado de Bienestar moderno, en el que el sistema integral de protección social se concibe asociado al sistema de derechos ciudadanos, y cumple simultáneamente con las condiciones de equidad social, eficacia operativa y sustentabilidad fiscal.

Por último, la actualización normativa de la esfera sociolaboral así descrita tendría que ir de la mano con una batería de planteamientos robustos referidos a la transformación de las estructuras productivas, idóneas para establecer trayectorias dinámicas de desarrollo sostenible, impulsado por aumentos sistemáticos de la productividad y pautas justas de redistribución de los beneficios derivados del crecimiento económico.

Horst Grebe es economista. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

De Thalía al sultán Suleimán

/ 5 de mayo de 2024 / 00:44

La columnista de LA RAZÓN y cineasta Verónica Córdova, en uno de los diálogos en el programa Piedra, papel y tinta, nos recordó lo poco que leemos hoy en las sociedades con una sencilla doble pregunta: ¿cuántos libros leíste en el último mes y cuántas películas o series viste sólo este fin de semana? No se vayan, que no lloraré en esta columna lamentando que las nuevas generaciones estén perdiendo irremediablemente el contacto con el libro mientras esta A también puede ser justamente acusada de leer cada vez menos libros de papel. Mejor ahorrar a los amables lectores esa posición cínica y recostarnos sobre el diván de las confesiones. Confieso que me vi toda la telenovela argentina Rosa de lejos en plena dictadura, confieso que más tarde vi la novela brasileña O bem amado, confieso que vi la mexicana Esmeralda, confieso que me considero una experta de la serie La Familia Ingalls. Y confieso, sobre todo, que las disfruté y que las volvería a ver. Confieso, finalmente, que muero por escribir este domingo sobre las telenovelas turcas. ¡Qué bomba! Un verdadero fenómeno global por lo menos en la última década. Los turcos han lanzado un efectivo anzuelo que nos tiene atrapados en tres grandes redes: la cultural, la económica y la narrativa.

Ya es imposible no advertir con sana envidia el gran impacto en la percepción que el mundo tiene actualmente de Turquía. Este fenómeno va más allá de las coordenadas políticas. Estamos siendo testigos de la fuerza y eficacia de las novelas y series turcas. Marca país. Presencia transversal en nuestro continente y otras regiones del mundo de estos productos narrativos que recuperan historias de todos los tiempos comenzando o terminando siempre cerca de la vieja Constantinopla, capital del mundo. Mi mamá, que nunca fue novelera, terminó enamorada irremediablemente del sultán Suleimán. Así, las telenovelas turcas nos han devuelto a los grandes relatos históricos con la misma habilidad con la que nos atan frente a la pantalla cuando nos cuentan los dramas familiares de este siglo, los amores prohibidos, las tramas que ponen en el centro los difíciles encuentros entre tradición y modernidad.

En una línea paralela a esta notable incursión en la gran agenda mediática, los turcos han gatillado un significativo interés turístico centrado en Estambul que nos remite a la dimensión económica de un país que ya inaugura medios en español, por ejemplo. En esta tierra de mezquitas, las telenovelas y series son el resultado del montaje de una inmensa estructura de producción que está dejando significativos y crecientes ingresos económicos y de esta manera convirtiendo a Turquía en el segundo exportador de estos contenidos sólo después de Estados Unidos. No se trata apenas de dinero, amigas y amigos. Mediante estos puntos de contacto con otras culturas, estos relatos tan turcos logran articular ejes de influencia sobre sus enormes audiencias en el mundo. Atraviesan diversos puentes culturales con imantados personajes y endulzadas historias, en atrevidos dramas que nos hacen pensar y hablar sobre la historia de uno de los ombligos del mundo, sobre dilemas éticos, sobre las normas sociales, sobre las tradiciones, sobre las desigualdades entre mujeres y hombres…

Entre amores imposibles y dilemas de un sultán, Turquía se juega su imagen mientras mira crecer sus cifras comerciales, mientras ve desembarcar las recientes inversiones. Se ha convertido en una eficaz maquinaria productora de entretenimiento y, claro, de imaginarios sociales. Tiene entre sus manos, por lo tanto, los más eficaces insumos para patinar con soltura y triples saltos sobre la pista de la diplomacia cultural que es una verdadera diplomacia de los pueblos. Ya está de pie el puente donde mundos diferentes se encuentran en las modernas pantallas, se miran en el espejo, se reconocen, se acercan venciendo la distancia de las lenguas. Todo está servido: paisajes perfectos, gastronomía exótica, estéticas milenarias, todo empaquetado en el mejor papel de regalo: tramas familiares, historias de amor, cuestiones de honor, viejas y nuevas formas de traición. La conexión emocional ya está garantizada. Señoras y señores, Turquía se las trae.

Claudia Benavente es doctora en ciencias sociales y stronguista.  

Comparte y opina:

Jardines del bien y del mal

/ 5 de mayo de 2024 / 00:41

Siempre he pensado que los jardines son lugares benignos e incluso virtuosos. No fue hasta los confinamientos de 2020 que los jardines empezaron a adquirir un aspecto más siniestro en mi mente, como paraísos de privilegios soleados a los que los afortunados podían retirarse mientras los menos afortunados quedaban atrapados en el interior.

Ese sentimiento inquietante fue poderosamente reforzado en la película británica ganadora del Oscar La zona de interés de Jonathan Glazer, ambientada en un hermoso jardín amurallado que pertenece al comandante de Auschwitz y su familia. Al otro lado del muro, audibles pero invisibles, están todos los horrores del campo de concentración. En el interior, la vida es placentera y tranquila.

El jardín de Auschwitz es un ejemplo extremo, pero un número sorprendente de grandes jardines fueron fundados bajo regímenes de brutalidad y crueldad que permanecen ocultos a la vista. Mientras investigaba su complicada historia, investigué a la familia angloamericana Middleton, que utilizó las grotescas ganancias de sus plantaciones de esclavos en Carolina del Sur en el siglo XVIII para financiar jardines excepcionalmente grandiosos, incluido Middleton Place, que se cree que es el jardín paisajístico más antiguo que se conserva en la historia.

Para una jardinera como yo, estas historias son difíciles de afrontar. Si bien muy pocos de nosotros creamos jardines a escala de barones ladrones, la experiencia de la pandemia dejó claro que todavía pueden ser una zona privilegiada y excluyente. Según un estudio de 2021, los estadounidenses blancos tienen casi el doble de probabilidades de vivir en una casa con acceso a un jardín que los estadounidenses negros o asiáticos. El jardinero egoísta del siglo XXI crea paisajes idílicos que dependen de fertilizantes y pesticidas que envenenan el ecosistema en general o demandan agua en tiempos de sequía. Los jardines no tienen por qué ser así: sellados, exclusivos y defendidos.

Este febrero, un estudio liderado por la Universidad de Surrey analizó cómo los espacios verdes en las ciudades pueden tener un efecto refrescante en las olas de calor. Si bien los árboles en las calles, los parques y los humedales tuvieron un efecto, los resultados más pronunciados provinieron de los jardines botánicos, que redujeron las temperaturas en las calles adyacentes de la ciudad en un promedio de nueve grados Fahrenheit.

Este es el tipo de estado jardín visionario que quiero ver florecer en todas partes. Puede vislumbrar su potencial en proyectos como Gray to Green del arquitecto paisajista Nigel Dunnett, que transformó una zona deteriorada y con mucho tráfico en la ciudad inglesa de Sheffield en una serie de jardines de lluvia y bioswales interconectados. Estos capturan precipitaciones extremas, lo que reduce el riesgo de inundaciones catastróficas. Esa zona es ahora un mosaico luminoso de lirios cola de zorra, alliums y milenrama, intercalados con árboles y pastos. El jardín ayuda a refrescar la ciudad durante las olas de calor, proporciona un corredor para la vida silvestre y brinda puro placer a una gran cantidad de personas, ya sea que puedan permitirse el lujo de tener un jardín o no.

Olivia Laing es escritora y columnista de The New York Times.

Comparte y opina: