Mundo

Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 11:46 AM

UE y Reino Unido acuerdan sostener nuevas conversaciones sobre el ‘brexit’, firmes en sus posiciones

La primera ministra británica, Theresa May, reiteró la exigencia de su Parlamento, que en enero rechazó el acuerdo de divorcio, de revisar la salvaguarda prevista para Irlanda.

Por AFP

/ 7 de febrero de 2019 / 14:04

La Unión Europea (UE) y Reino Unido acordaron este jueves mantener nuevas discusiones para evitar el temido y cada vez más presente “brexit” sin acuerdo, pero aferrados a sus posiciones a menos de dos meses del divorcio.

La primera ministra británica, Theresa May, reiteró la exigencia de su Parlamento, que en enero rechazó el acuerdo de divorcio, de revisar la salvaguarda prevista para Irlanda, algo que el titular de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, rechazó durante su «firme pero constructiva» reunión en Bruselas.

«Pese a los retos, ambos líderes acordaron que sus equipos deberían mantener conversaciones sobre si se puede encontrar una solución que obtenga el mayor apoyo posible en el Parlamento de Reino Unido y respete las directrices del Consejo Europeo», según una declaración conjunta, al término de la reunión.

El francés Michel Barnier, que negoció durante casi y año medio en nombre de la UE el acuerdo actual, vuelve al primer plano y se reunirá el lunes con el ministro británico para el “brexit”, Steve Barclay, en Estrasburgo, anunció un vocero de la Comisión.  

El presidente de la Comisión y la primera ministra acordaron reunirse a fines de febrero para hacer balance de las conversaciones. El 24 y el 25 de febrero, los mandatarios de los 28 países del bloque deben encontrarse con sus pares de la Liga Árabe en Egipto.

La jefa de gobierno conservadora debe reunirse a las 14H00 GMT con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien la víspera generó una oleada de polémica en Reino Unido, al preguntarse sobre «cómo es ese lugar especial en el infierno» para los adalides del “brexit” sin planes para llevarlo a cabo.

«Varias opciones»

La líder conservadora, de 62 años, se aferra al mandato de Westminster que le urgió a buscar un «cambio jurídicamente vinculante en los términos de la salvaguarda» ideada para evitar una frontera para bienes entre Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte, según la declaración.

Los diputados británicos quieren evitar que esta salvaguarda, que busca además proteger el Acuerdo de Paz de Viernes Santo de 1998, haga que Reino Unido quede atrapado en las redes de un territorio aduanero con la UE que le impida negociar acuerdos comerciales con terceros.

Aunque este mecanismo sólo se utilizaría como último recurso, en caso de no lograrse una solución mejor en la negociación sobre la futura relación entre ambos, Westminster urgió a May a lograr arreglos alternativos para la cuestión de Irlanda con la UE.

Aunque la declaración no detalla las «varias opciones» planteadas por May, Downing Street había asegurado que estas pasaban por fijar un límite temporal al mecanismo, una salida unilateral o el uso de tecnología para controles aduaneros desmaterializados.

La UE ya descartó las dos primeras y, sobre la tercera, duda de su eficacia. Vistos «los acontecimientos en Londres y la inestabilidad en el seno de la política británica estas últimas semanas», se necesita la salvaguarda, según el mandatario irlandés, Leo Varadkar.

Juncker reiteró así que los 27 socios de Reino Unido «no reabrirán el Acuerdo de Retirada», pero se mostró en cambio abierto a retrabajar la Declaración Política, que lo acompaña y sienta las bases de la futura relación entra ambos, especialmente en materia comercial, de cara a ser «más ambiciosos».

Entretanto el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, explicó en una carta a la primera ministra su solución para desbloquear el proceso: la permanencia de su país en la unión aduanera tras el “brexit”.

«Esto incluiría la alineación con el código de la unión aduanera, un arancel externo común y un acuerdo sobre política comercial que dé voz a Reino Unido sobre los futuros acuerdos comerciales de la UE», explicó Corbyn, urgiendo a May a «modificar sus línea rojas».

El número 2 del gobierno británico, David Lidington, ya descartó la propuesta del político laborista, calificándola de ilusoria.  

Con el acuerdo del “brexit” en un callejón sin salida, los analistas consideran cada vez más inevitable que se aplace la fecha del divorcio más allá de finales de marzo, pese a la insistencia de la primera ministra británica en respetar los plazos.

(07/02/2019)

Comparte y opina:

Real Madrid iniciará la próxima Liga en Mallorca, Barcelona en Valencia

Los dos Clásicos del fútbol español llegarán en la jornada 11, a finales de noviembre en Madrid, y en la jornada 35, a mediados de mayo, en Barcelona

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 09:15

El campeonato de liga española comenzará el fin de semana del 17 y 18 de agosto con Real Madrid, actual campeón, visitando la cancha de Mallorca, mientras que su gran rival FC Barcelona tendrá un complicado desplazamiento a Valencia.

El equipo blanco, que la última temporada hizo el doblete Liga-Champions, iniciará la defensa de su título en la cancha del último finalista de la Copa del Rey, que ya no estará entrenado por el mexicano Javier Aguirre, que decidió dejar  Mallorca al término del pasado curso.

Así, el flamante nuevo delantero de Real Madrid, el francés Kylian Mbappé, podría iniciar su aventura en España en el estadio de Son Moix, mientras que su debut en el Santiago Bernabéu debería producirse en la segunda jornada frente a Real Valladolid, uno de los equipos recién ascendidos de la segunda división.

Barcelona, entrenado por el alemán Hansi Flick, tendrá un complicado inicio de temporada, ya que después de la visita a Valencia, jugará contra otro clásico del fútbol español en la segunda jornada, Athletic Club. 

Lea también:

El Manchester City comenzará la defensa de la Premier League contra el Chelsea

Los dos Clásicos del fútbol español llegarán en la jornada 11, a finales de noviembre en Madrid, y en la jornada 35, a mediados de mayo, en Barcelona.

El tercer aspirante al título, Atlético de Madrid, también iniciará la temporada lejos del Metropolitano, jugando contra Villarreal, mientras que la sorpresa del pasado curso, Girona (3º) se desplazará a Sevilla para jugar contra Betis.

(18/06/2024)

Comparte y opina:

El Manchester City comenzará la defensa de la Premier League contra el Chelsea

La Premier comenzará el viernes 16 de agosto con el Manchester United, recibiendo en Old Trafford al Fulham.

Los campeones de la temporada 2024, Manchester City

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 09:05

El Manchester City iniciará la defensa del título de la Premier League logrado la pasada temporada contra el Chelsea, según el calendario publicado este martes por el campeonato inglés, que comenzará con una primera jornada del 16 al 19 de agosto.

El duelo entre el equipo de Pep Guardiola, dominador absoluto del fútbol inglés en los últimos años con seis ligas de las últimas siete y las cuatro últimas consecutivas (algo que no había logrado ningún otro equipo) y el Chelsea del italiano Enzo Maresca, exayudante del técnico catalán en el City y que llega a Stamford Bridge tras lograr el ascenso a la Premier con el Leicester la pasada temporada, se disputará el domingo 18 de agosto en Londres.

Lea también:

Alemania puede sellar la clasificación a octavos, Croacia sin margen de error

La Premier comenzará el viernes 16 con el vigente campeón de la FA Cup, el Manchester United, recibiendo en Old Trafford al Fulham.

El sábado 17 jugarán los otros dos grandes aspirantes a acabar con la hegemonía del City: el Arsenal, segundo en la temporada pasada, recibirá al Wolverhampton, mientras que el Liverpool, ya con Arne Slot como entrenador luego de la marcha de Jürgen Klopp, visitará al Ipswich Town, que regresa a la Premier tras 22 años de ausencia.

(18/06/2024)

Comparte y opina:

Canadá, Chile y Perú, termómetros del campeón Argentina en Grupo A de Copa América

La Albiceleste será la encargada de poner a rodar la edición 48 del torneo de selecciones más antiguo del planeta ante Canadá

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 08:53

Principal candidato al título y campeón vigente, Argentina emprende en Estados Unidos una nueva cruzada en la Copa América, el punto de inflexión en 2021 que la llevó a conquistar el mundo un año después. Canadá, Chile y Perú testearán su inobjetable favoritismo en el Grupo A.

La Albiceleste, liderada por un Messi rejuvenecido por el sol de Miami, será la encargada de poner a rodar la edición 48 del torneo de selecciones más antiguo del planeta ante Canadá, debutante histórico en el evento estrella de la Conmebol.

Atlanta, este jueves, será el escenario para dicho choque. La primera fecha de la llave se completará un día después cuando Chile y Perú se encuentren en Arlington (Texas).

La segunda fecha está prevista el martes 25 con los partidos Argentina-Chile en East Rutherford -vecina de Nueva York- y Perú-Canadá en Kansas City (estado de Kansas).

El sábado 29 se jugará la tercera y última fecha del Grupo A con los duelos Argentina-Perú en Miami y Canadá-Chile en Orlando.

La campeona mundial Argentina, pero sobre todo Chile y Perú, ausentes en Catar-2022 por su declive post Mundial-2018, al que La Roja tampoco clasificó y los incas acudieron tras 36 años de ausencia en Copas del Mundo, probarán en Estados Unidos nuevos jugadores ante el inevitable relevo generacional que, sin distingo, toca sus puertas.

1. Argentina: Messi y el adiós de Di María

Estados Unidos-2024 será la última Copa América de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. La séptima en su historial de participaciones. Lionel Messi cumplirá 37 años el lunes 24 de este mes y su presencia en el Mundial-2026 hoy es una ilusión.

El seleccionador Lionel Scaloni ha dado pistas en la eliminatoria de cómo afrontar en el futuro cercano la inevitable ausencia de Messi, a la que también se sumará la de Ángel Di María, quien con 36 años se despide de la Albiceleste en la Copa América.

Un triángulo en el medio sector liderado por Alexis Mac Allister (25) en compañía de Giovani Lo Celso (28) y Nicolás González (26), con Julián Álvarez (24) como falso 9 y Lautaro Martínez (26) en el área, pareciera la fórmula a la que el DT se acogería pensando en una Argentina post Messi y Di María.

Por ahora, Messi se encuentra en plenitud gracias a la suma de buenos minutos en el Inter Miami y Di María llega intacto físicamente tras finalizar la temporada con el Benfica.

Caras a seguir: Alejandro Garnacho (19), el díscolo y excéntrico extremo del Manchester United; y Valentín Carboni, un atacante en ascenso de 19 años al servicio del Monza italiano que mereció los elogios de Messi por su destacada labor el viernes en el amistoso ante Guatemala.

El resto del plantel albiceleste es la base de la Argentina campeona mundial en 2022.

Lea también:

Messi, el de los récords e hitos, persigue tres marcas en la Copa América 2024

2. Chile: un viejo y molesto conocido

Chile ganó la Copa América como anfitrión en 2015, y un año después, en la edición Centenario en Estados Unidos, volvió a levantar el trofeo.

Si sabrá Argentina lo doloroso que es perder finales por penales, porque fue justamente La Roja la que la venció en ambas definiciones para reclamar sus únicos dos títulos como selección absoluta.

Ambas conquistas las alcanzó de la mano de la llamada ‘Generación dorada’ del fútbol de ese país y que aún bajo el comando técnico del argentino Ricardo Gareca se resiste a pasar el testimonio a quienes empujan desde atrás.

Alexis Sánchez (35), el guardameta Claudio Bravo (41), Mauricio Isla (35) y Eduardo Vargas (34) quizás quemarán sus últimos cartuchos en Estados Unidos-2024.

Caras a seguir: el delantero Víctor Dávila, de 26 años que recién cumplió su primera temporada en el CSKA Moscú; el extremo derecho Darío Osorio (Midtjylland danés) de 20 años, y el volante Marcelino Núñez, de 24 años, una fiera en la primera línea que sumó su segunda temporada en el Norwich City inglés.

3. Perú: los sospechosos de siempre

Último con 2 puntos en 6 partidos de la eliminatoria sudamericana al Mundial de Norteamérica-2026, Perú vive sus horas más aciagas desde su participación en Rusia-2018, su primera Copa del Mundo desde España-1982.

El uruguayo Jorge Fossati, de 71 años, tomó las riendas de la blanquirroja iniciando el 2024 con el reto de sacarla del profundo sótano en el que cayó, pero la base de jugadores con la que cuenta es la misma que dejó a su antecesor, Juan Reynoso, fuera del banquillo.

Por eso volverán a desfilar en el combinado los inagotables delanteros Paolo Guerrero (40 años), el máximo goleador del seleccionado con 40 gritos; y Gianluca Lapadula (34), el portero Pedro Gallese (34), los defensas Carlos Zambrano (34) y Luis Advíncula (33) y el volante Christian Cueva (32), entre otros.

Caras a seguir: el extremo derecho Joao Grimaldo, de 21 años, un atrevido delantero del Sporting Cristal, el defensa Oliver Sonne, de 23 años, nacido en Dinamarca de madre peruana y lateral derecho del Silkeborg IF de ese país, y el volante Piero Quispe, de 22 años de los Pumas de México.

4. Canadá: una incógnita a resolver

Debutante histórico en la Copa América, Canadá ingresó a la edición de Estados Unidos-2024 por la puerta trasera al vencer 2-0 en partido único a Trinidad y Tobago en el repechaje de la Concacaf.

Los «canucks» participaron en el Mundial de Catar-2022 acumulando derrotas ante Bélgica (1-0), Croacia (4-1) y Marruecos (2-1) en la primera fase. Tres reveses que se sumaron a otro igual número cuando hicieron su debut en Copas del Mundo en el lejano México-1986.

El estadounidense Jesse Marsch, de 50 años, es desde mediados de mayo el seleccionador canadiense, y tiene como estandarte del combinado al polivalente lateral izquierdo Alphonso Davies (23 años), figura del Bayern Munich y uno de los objetivos del Real Madrid.

Caras a seguir: los delanteros Jonathan David (24), del Lille; Tajon Buchanan (25), del Inter de Milán, Jacob Shaffelburg (24), del Nashville de la MLS, y Cyle Larin (29), del Mallorca.

(18/06/2024)

Comparte y opina:

Messi, el de los récords e hitos, persigue tres marcas en la Copa América 2024

El récord de más partidos jugados en la Copa América lo ostentan el histórico guardameta chileno Sergio Livingstone y Messi con 34 partidos

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 08:43

Lionel Messi, el astro del balompié y capitán de la Albiceleste, podrá ampliar su legado en el fútbol sudamericano apenas ruede la pelota en la Copa América de Estados Unidos-2024, el jueves en Atlanta.

1. Más partidos jugados en la historia de la Copa América

El récord de más partidos jugados en la Copa América lo ostentan el histórico guardameta chileno Sergio Livingstone y Messi con 34 partidos.

Messi disputó las seis pasadas ediciones del principal torneo de selecciones de la Conmebol (Venezuela-2007, Argentina-2011, Chile-2015, Centenario-2016, Brasil-2019 y Brasil-2021).

Con apenas rodar la pelota ante Canadá, el jueves en Atlanta en la apertura del Grupo A, Messi superará a Livingstone, consolidándose con 35 partidos como el futbolista con más presencias en la historia de la Copa América.

Lea también:

Tres dudas en el plantel de Argentina para el debut ante Canadá en Copa América

2. Goleador histórico de la Copa América

El brasileño Zizinho y el argentino Norberto Méndez comparten el récord de ser los máximos artilleros en la historia de la Copa América con 17 anotaciones cada uno. Messi, con 13 en su historial, necesita cuatro goles para empatarlos y cinco para establecer un nuevo récord.

La meta es alcanzable dada su capacidad goleadora, sobre todo teniendo en cuenta que el «10» en la edición de Brasil-2021 logró cuatro anotaciones, los mismos gritos del colombiano Lucho Díaz para compartir el honor de ser los máximos cañoneros del pasado torneo.

3. Primer futbolista en ganar consecutivamente la Copa América como capitán

Desde la instauración del formato moderno de la Copa América, ningún capitán ha ganado el torneo en ediciones consecutivas. Si Argentina se titula campeona de la edición 2024, Messi se convertirá en el primer capitán en lograr esta hazaña.

(18/06/2024)

Comparte y opina:

Alemania puede sellar la clasificación a octavos, Croacia sin margen de error

La anfitriona comenzaraá la fecha 2 de la fase de grupos de la Euro ante Hungría

Selección de Alemania, entrenamiento

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 08:35

Alemania y Suiza, que saldaron sus respectivos debuts en la Eurocopa con victoria, podrían convertirse el miércoles en las primeras selecciones clasificadas para octavos de final, mientras que Croacia, semifinalista en el Mundial-2022, no tiene margen para el error ante Albania.

La selección liderada por el veterano Luka Modric sufrió un correctivo en al primera jornada, al caer goleada 3-0 ante España, por lo que su duelo frente a Albania es ya decisivo para el devenir de los croatas.

«Pido perdón por este mal espectáculo», llegó a decir el seleccionador Zlatko Dalic tras el partido contra España. Además de la victoria, los croatas deben buscar una actuación convincente para volver a ganarse la confianza de sus aficionados.

Lea también:

Cristiano Ronaldo es ‘una inspiración’, dice Ruben Dias

Los albaneses también sufrieron una derrota en la primera jornada, 2-1 ante Italia, por lo que el equipo que pierda el partido que se disputará en Hamburgo (13h00 GMT), quedará con escasas opciones de pasar a los cruces.

Tras el arranque de la jornada con este partido del grupo B (España e Italia jugarán el jueves), será el turno del A, con el segundo partido de la anfitriona Alemania (16h00 GMT).

La mezcla de juventud y veteranía del equipo entrenado por Julian Nagelsmann parece haber dado sus frutos tras el impecable 5-1 frente a Escocia en el partido inaugural del torneo.

Frente a Hungría, la ‘Mannschaft’ encuentre seguramente más dificultades para imponerse en Stuttgart, pero la victoria tendría el premio de la clasificación para octavos, otro motivo para los aficionados locales de seguir soñando con el título.

Pese a la diferencia abismal de palmarés de unos y otros en el palmarés (los germanos suman cuatro Mundiales y tres Eurocopas, mientras que los húngaros nunca conquistaron un gran título), el cara a cara está muy parejo, con 13 victorias para Alemania, 11 para Hungría y 12 empates.

En un caso idéntico al de la anfitriona se encuentra Suiza, que tras ganar 3-1 a los magiares en el estreno, una victoria frente a los escoceses en Colonia (19h00 GMT) significaría la clasificación matemática para los octavos de final y la posibilidad de jugarse el primer puesto en el último partido contra Alemania.

(18/06/2024)

Comparte y opina: