Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 16:38 PM

Fernando Costa: ‘Estamos a punto de cerrar (amistoso) con Ecuador’

La selección de Ecuador que estuvo en el Mundial

/ 14 de abril de 2023 / 21:11

La selección sudamericana participó en el Mundial de Qatar-2022. Levantó su nivel en la última década y es conducido técnicamente por el español Félix Sánchez.

Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), indicó este viernes que faltan detalles para que Ecuador sea el segundo rival de la selección boliviana en la fecha FIFA en junio.

“Estamos a punto de cerrar con Ecuador, queremos rivales directos y es lo que pidió el DT Gustavo Costas. Queremos amistosos con selecciones sudamericanas”, dijo Costa a los medios.

Ecuador es una selección que participó en el Mundial de Qatar-2022. Levantó su nivel en la última década y es conducido técnicamente por el español Félix Sánchez.

El encuentro ante la Tri sería en Washington- Estados Unidos, todavía no se conoce la fecha exacta, pero la idea es que la comunidad boliviana observe este amistoso.

La selección boliviana tiene confirmado el amistoso ante Chile, el 20 de junio, en Santa Cruz. Otro rival directo para llegar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026.

De esa manera, la Federación Boliviana de Fútbol pretende cumplir con los pedidos de Costas que desea saber cómo está la Verde para los duelos ante selecciones del continente.

Los últimos partidos de la selección boliviana se disputaron en Jeddah- Arabia Saudita, frente a Uzbekistán se perdió por 1-0, ante el local se ganó por 1-2.

Lea también:

La selección boliviana jugará ante Chile en Santa Cruz

¿ÁRBITROS INTERNACIONALES?

Fernando Costa no descartó la opción de contratar árbitros internacionales, debido al reclamo constante de los dirigentes de clubes por el mal trabajo que se realiza supuestamente en cada jornada.

“Nosotros seguimos trabajando y personalmente vi una mejoría en las últimas fechas, siempre hay que seguir avanzando. Hay que continuar con las capacitaciones”, dijo Costa.

Cuando se le consultó sobre la posibilidad de la llegada de árbitros internacionales dijo: “Todo es posible y lo veremos en su momento”.

Arda Guler revienta a Georgia y se desata la pasión turca en la Eurocopa

A los 19 años, desequilibró el duelo con un disparo potente y colocado con la zurda (65), colofón perfecto a un espectáculo total. Turquía ganó por 3-1

Arda Guler celebra el segundo tanto de Turquía

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 14:42

Una genialidad del prodigio Arda Guler en forma de misil a la escuadra terminó con las esperanzas de Georgia (3-1), este martes en Dortmund, el colofón perfecto para la fiesta turca en la Eurocopa de Alemania, toda una reivindicación de que es el ‘segundo anfitrión’ del torneo.

A los 19 años Arda Guler llegaba como benjamín del Real Madrid campeón de Europa, en una primera temporada en la que dejó una estadística premonitoria de lo que ocurrió este martes: marcó en sus seis primeros disparos en Liga.

“Hablamos de un chico que lleva más goles que minutos jugados y eso sólo puede ser un don”, decía en mayo su técnico Carlo Ancelotti.

Tras una semana previa en la que su posible titularidad, reclamada por la hinchada, había sido la comidilla de la concentración turca, el técnico italiano Vincenzo Montella le dio la alternativa y vaya que si tiene un don…

Desequilibró el duelo con un disparo potente y colocado con la zurda (65), colofón perfecto a un espectáculo total.

LLUVIA, BENGALAS Y UNA MAREA ROJA

La marea roja cubrió la fortaleza amarilla del Borussia Dortmund, bengalas y decibelios para empujar a una selección turca que jugó como en casa.

Con más de tres millones de personas de origen turco en suelo alemán, el BVB Stadion -bautizado así durante la competición- y sus 62.000 plazas, se quedó muy pequeño.

Los privilegiados que lograron entradas no defraudaron. El mítico ‘Muro Amarillo’, el fondo casi vertical con los espectadores de pie, santo y seña del Dortmund, se tiñó de rojo, con banderas nacionales al viento y bengalas que iluminaban una tarde lluviosa.

También se hicieron notar desde el otro fondo los miles de georgianos, con la ‘bandera de las cinco cruces’, que siguieron el debut de su país en una Eurocopa.

En el césped, dos selecciones de la Europa ‘periférica’ pero con argumentos para pelear contra cualquiera.

Los turcos, agresivos y rápidos en la circulación al ritmo marcado por Hakan Çalhanoglu, timón del Inter de Milán campeón de Italia.

Su misión, dejar en condiciones de desequilibrar a las dos perlas nacidas en 2005; en la derecha Arda Guler y en la izquierda Kenan Yildiz, ya importante en la Juventus.

Tras tantear al equipo georgiano, que no tembló en su estreno en un gran torneo, el lateral derecho Mert Muldur enganchó una volea imperial a la escuadra del portero del Valencia Giorgi Mamardashvili (24).

No habían terminado de saltar los hinchas y con las bengalas todavía encendidas cuando Yildiz hizo el 2-0 culminando un contraataque.

Se multiplicó la celebración durante un par de minutos hasta que el árbitro argentino Facundo Tello fue avisado de que el VAR anulaba la acción por fuera de juego.

Lea también:

Mbappé se rompe la nariz y peligra su estadía en la Eurocopa

KVARATSKHELIA AHOGADO ENTRE DEFENSAS

Georgia, sin complejos, no se achantó y reaccionó con el empate: A Giorgi Kochorashvili se le encendió la bombilla por la derecha y su centro al primer palo lo convirtió Georges Mikautadze (31), reputado goleador del Metz francés.

El intercambio de golpes continuó en la segunda parte. A cara descubierta, los dos equipos se lanzaron a por la victoria sin ninguna precaución.

Çalhanoglu metió un zapatazo en una falta lejana y se topó con el brazo firme de Mamardashvili (57).

Por los georgianos, con más metros por delante, casi todo dependía de las conducciones del talento del Nápoles Khvicha Kvaratskhelia, ahogado por el batallón de defensas rojos que salían a su paso.

Pero era la gran noche de Arda Guler, despedido por sus compatriotas en pie cuando fue sustituido en el minuto 79.

Con el arquero georgiano intentando rematar un córner, Kerem Akturkoglu se apuntó el tercero a portería vacía (90+7).

Comparte y opina:

Fernando Costa: ‘Hay que dejar de ser pesimistas, tenemos lo nuestro’

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) pidió apoyo para la selección boliviana, que afrontará la Copa América

Fernando Costa, presidente de la FBF

Por Paulo Apaza

/ 18 de junio de 2024 / 10:32

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, se marchó este martes por la madrugada rumbo a Estados Unidos para participar de la inauguración de la Copa América.

Costa pidió apoyo a los hinchas bolivianos para la selección nacional, al mando del entrenador brasileño Antonio Carlos Zago, quien recibió críticas en las redes sociales por las tres derrotas consecutivas en los amistosos.

“Hay que dejar de ser pesimistas, tenemos lo nuestro, hay talento futbolero, no seremos la selección campeona del mundo porque tenemos nuestra realidad y dificultades, pero sé que se puede y hay que creer en los bolivianos”, dijo Costa a los medios en el aeropuerto de El Alto.

Zago recibió el respaldo de la FBF, pase lo que pase en la Copa América se mantendrá en su cargo; el objetivo central está puesto en sumar en las próximas fechas de la Eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026.

“Hay un desafío enorme para nuestra selección (boliviana), queremos verla competitiva y cada vez vaya engranando mejor y dé alegrías a nuestro país”, mencionó Costa.

“(Los jugadores) están motivados y conscientes que se requiere que pongan lo mejor de ellos tuve la oportunidad de estar con el plantel y con el cuerpo técnico, hay que creer en el talento boliviano”, acotó.

Costa señaló que los jugadores de la Verde tienen viáticos y un premio marcado por objetivo.

Lea también:

Rimba sobre la selección: ‘Hoy no tenemos jugadores’

VIAJE DE DIRIGENTES

El presidente de la Federación aclaró que los dirigentes que viajen a la Copa América lo hacen bajo sus propios recursos económicos.

“Hay muchos dirigentes que han solicitado tickets, que hemos puesto a disposición a través de la Conmebol”.

“Aclarar también para toda esa gente que está buscando de manera quisquillosa hacer daño, de que la FBF no subvenciona ningún viaje a dirigentes desde que estamos administrando el fútbol boliviano porque para participar y viajar es bajo sus propios gastos”.

Comparte y opina:

Real Madrid iniciará la próxima Liga en Mallorca, Barcelona en Valencia

Los dos Clásicos del fútbol español llegarán en la jornada 11, a finales de noviembre en Madrid, y en la jornada 35, a mediados de mayo, en Barcelona

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 09:15

El campeonato de liga española comenzará el fin de semana del 17 y 18 de agosto con Real Madrid, actual campeón, visitando la cancha de Mallorca, mientras que su gran rival FC Barcelona tendrá un complicado desplazamiento a Valencia.

El equipo blanco, que la última temporada hizo el doblete Liga-Champions, iniciará la defensa de su título en la cancha del último finalista de la Copa del Rey, que ya no estará entrenado por el mexicano Javier Aguirre, que decidió dejar  Mallorca al término del pasado curso.

Así, el flamante nuevo delantero de Real Madrid, el francés Kylian Mbappé, podría iniciar su aventura en España en el estadio de Son Moix, mientras que su debut en el Santiago Bernabéu debería producirse en la segunda jornada frente a Real Valladolid, uno de los equipos recién ascendidos de la segunda división.

Barcelona, entrenado por el alemán Hansi Flick, tendrá un complicado inicio de temporada, ya que después de la visita a Valencia, jugará contra otro clásico del fútbol español en la segunda jornada, Athletic Club. 

Lea también:

El Manchester City comenzará la defensa de la Premier League contra el Chelsea

Los dos Clásicos del fútbol español llegarán en la jornada 11, a finales de noviembre en Madrid, y en la jornada 35, a mediados de mayo, en Barcelona.

El tercer aspirante al título, Atlético de Madrid, también iniciará la temporada lejos del Metropolitano, jugando contra Villarreal, mientras que la sorpresa del pasado curso, Girona (3º) se desplazará a Sevilla para jugar contra Betis.

(18/06/2024)

Comparte y opina:

El Manchester City comenzará la defensa de la Premier League contra el Chelsea

La Premier comenzará el viernes 16 de agosto con el Manchester United, recibiendo en Old Trafford al Fulham.

Los campeones de la temporada 2024, Manchester City

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 09:05

El Manchester City iniciará la defensa del título de la Premier League logrado la pasada temporada contra el Chelsea, según el calendario publicado este martes por el campeonato inglés, que comenzará con una primera jornada del 16 al 19 de agosto.

El duelo entre el equipo de Pep Guardiola, dominador absoluto del fútbol inglés en los últimos años con seis ligas de las últimas siete y las cuatro últimas consecutivas (algo que no había logrado ningún otro equipo) y el Chelsea del italiano Enzo Maresca, exayudante del técnico catalán en el City y que llega a Stamford Bridge tras lograr el ascenso a la Premier con el Leicester la pasada temporada, se disputará el domingo 18 de agosto en Londres.

Lea también:

Alemania puede sellar la clasificación a octavos, Croacia sin margen de error

La Premier comenzará el viernes 16 con el vigente campeón de la FA Cup, el Manchester United, recibiendo en Old Trafford al Fulham.

El sábado 17 jugarán los otros dos grandes aspirantes a acabar con la hegemonía del City: el Arsenal, segundo en la temporada pasada, recibirá al Wolverhampton, mientras que el Liverpool, ya con Arne Slot como entrenador luego de la marcha de Jürgen Klopp, visitará al Ipswich Town, que regresa a la Premier tras 22 años de ausencia.

(18/06/2024)

Comparte y opina:

Canadá, Chile y Perú, termómetros del campeón Argentina en Grupo A de Copa América

La Albiceleste será la encargada de poner a rodar la edición 48 del torneo de selecciones más antiguo del planeta ante Canadá

Por AFP

/ 18 de junio de 2024 / 08:53

Principal candidato al título y campeón vigente, Argentina emprende en Estados Unidos una nueva cruzada en la Copa América, el punto de inflexión en 2021 que la llevó a conquistar el mundo un año después. Canadá, Chile y Perú testearán su inobjetable favoritismo en el Grupo A.

La Albiceleste, liderada por un Messi rejuvenecido por el sol de Miami, será la encargada de poner a rodar la edición 48 del torneo de selecciones más antiguo del planeta ante Canadá, debutante histórico en el evento estrella de la Conmebol.

Atlanta, este jueves, será el escenario para dicho choque. La primera fecha de la llave se completará un día después cuando Chile y Perú se encuentren en Arlington (Texas).

La segunda fecha está prevista el martes 25 con los partidos Argentina-Chile en East Rutherford -vecina de Nueva York- y Perú-Canadá en Kansas City (estado de Kansas).

El sábado 29 se jugará la tercera y última fecha del Grupo A con los duelos Argentina-Perú en Miami y Canadá-Chile en Orlando.

La campeona mundial Argentina, pero sobre todo Chile y Perú, ausentes en Catar-2022 por su declive post Mundial-2018, al que La Roja tampoco clasificó y los incas acudieron tras 36 años de ausencia en Copas del Mundo, probarán en Estados Unidos nuevos jugadores ante el inevitable relevo generacional que, sin distingo, toca sus puertas.

1. Argentina: Messi y el adiós de Di María

Estados Unidos-2024 será la última Copa América de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. La séptima en su historial de participaciones. Lionel Messi cumplirá 37 años el lunes 24 de este mes y su presencia en el Mundial-2026 hoy es una ilusión.

El seleccionador Lionel Scaloni ha dado pistas en la eliminatoria de cómo afrontar en el futuro cercano la inevitable ausencia de Messi, a la que también se sumará la de Ángel Di María, quien con 36 años se despide de la Albiceleste en la Copa América.

Un triángulo en el medio sector liderado por Alexis Mac Allister (25) en compañía de Giovani Lo Celso (28) y Nicolás González (26), con Julián Álvarez (24) como falso 9 y Lautaro Martínez (26) en el área, pareciera la fórmula a la que el DT se acogería pensando en una Argentina post Messi y Di María.

Por ahora, Messi se encuentra en plenitud gracias a la suma de buenos minutos en el Inter Miami y Di María llega intacto físicamente tras finalizar la temporada con el Benfica.

Caras a seguir: Alejandro Garnacho (19), el díscolo y excéntrico extremo del Manchester United; y Valentín Carboni, un atacante en ascenso de 19 años al servicio del Monza italiano que mereció los elogios de Messi por su destacada labor el viernes en el amistoso ante Guatemala.

El resto del plantel albiceleste es la base de la Argentina campeona mundial en 2022.

Lea también:

Messi, el de los récords e hitos, persigue tres marcas en la Copa América 2024

2. Chile: un viejo y molesto conocido

Chile ganó la Copa América como anfitrión en 2015, y un año después, en la edición Centenario en Estados Unidos, volvió a levantar el trofeo.

Si sabrá Argentina lo doloroso que es perder finales por penales, porque fue justamente La Roja la que la venció en ambas definiciones para reclamar sus únicos dos títulos como selección absoluta.

Ambas conquistas las alcanzó de la mano de la llamada ‘Generación dorada’ del fútbol de ese país y que aún bajo el comando técnico del argentino Ricardo Gareca se resiste a pasar el testimonio a quienes empujan desde atrás.

Alexis Sánchez (35), el guardameta Claudio Bravo (41), Mauricio Isla (35) y Eduardo Vargas (34) quizás quemarán sus últimos cartuchos en Estados Unidos-2024.

Caras a seguir: el delantero Víctor Dávila, de 26 años que recién cumplió su primera temporada en el CSKA Moscú; el extremo derecho Darío Osorio (Midtjylland danés) de 20 años, y el volante Marcelino Núñez, de 24 años, una fiera en la primera línea que sumó su segunda temporada en el Norwich City inglés.

3. Perú: los sospechosos de siempre

Último con 2 puntos en 6 partidos de la eliminatoria sudamericana al Mundial de Norteamérica-2026, Perú vive sus horas más aciagas desde su participación en Rusia-2018, su primera Copa del Mundo desde España-1982.

El uruguayo Jorge Fossati, de 71 años, tomó las riendas de la blanquirroja iniciando el 2024 con el reto de sacarla del profundo sótano en el que cayó, pero la base de jugadores con la que cuenta es la misma que dejó a su antecesor, Juan Reynoso, fuera del banquillo.

Por eso volverán a desfilar en el combinado los inagotables delanteros Paolo Guerrero (40 años), el máximo goleador del seleccionado con 40 gritos; y Gianluca Lapadula (34), el portero Pedro Gallese (34), los defensas Carlos Zambrano (34) y Luis Advíncula (33) y el volante Christian Cueva (32), entre otros.

Caras a seguir: el extremo derecho Joao Grimaldo, de 21 años, un atrevido delantero del Sporting Cristal, el defensa Oliver Sonne, de 23 años, nacido en Dinamarca de madre peruana y lateral derecho del Silkeborg IF de ese país, y el volante Piero Quispe, de 22 años de los Pumas de México.

4. Canadá: una incógnita a resolver

Debutante histórico en la Copa América, Canadá ingresó a la edición de Estados Unidos-2024 por la puerta trasera al vencer 2-0 en partido único a Trinidad y Tobago en el repechaje de la Concacaf.

Los «canucks» participaron en el Mundial de Catar-2022 acumulando derrotas ante Bélgica (1-0), Croacia (4-1) y Marruecos (2-1) en la primera fase. Tres reveses que se sumaron a otro igual número cuando hicieron su debut en Copas del Mundo en el lejano México-1986.

El estadounidense Jesse Marsch, de 50 años, es desde mediados de mayo el seleccionador canadiense, y tiene como estandarte del combinado al polivalente lateral izquierdo Alphonso Davies (23 años), figura del Bayern Munich y uno de los objetivos del Real Madrid.

Caras a seguir: los delanteros Jonathan David (24), del Lille; Tajon Buchanan (25), del Inter de Milán, Jacob Shaffelburg (24), del Nashville de la MLS, y Cyle Larin (29), del Mallorca.

(18/06/2024)

Comparte y opina: