Sociedad

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 17:46 PM

Concluye reunión de la comisión, plan contra la violencia en colegios se presentará el 27 de julio

El Ministerio de Educación aseguró que todas las propuestas para tratar este problema serán tomadas en cuenta para elaborar este plan.

La reunión se instaló la mañana de este jueves. Foto: Ministerio de Educación.

/ 6 de julio de 2023 / 18:28

Luego de casi seis horas de reunión, el encuentro de la Comisión Multidisciplinaria Nacional concluyó la tarde de este jueves con seis determinaciones, que incluyen la elaboración de un plan de lucha contra la violencia en los colegios del país, la cual será presentada el 27 de julio.

“Por la importancia que en este momento estamos viviendo es importante que se trabaje por tiempo y materia para que el 27 de julio todos estemos aprobando ese plan y podamos implementar en los nueve departamentos, en las direcciones distritales y en las unidades educativas”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary, tras el encuentro.

Lea también: Educación y comisión instalan reunión para abordar lucha contra la violencia en colegios

La comisión se encuentra compuesta por autoridades del Gobierno, actores educativos y otras instituciones. Su creación se alentó tras la identificación de múltiples actos de violencia en colegios, como incluso apuñalamiento y agresiones sexuales.

Previa a la reunión de este jueves, la comisión trabajó en los departamentos para colectar propuestas. Estas se analizarán y unirán en este plan que se tiene previsto se concluya el 27 de este mes.

COMISIÓN

La primera determinación de la comisión nacional es la implementación de las conclusiones de las comisiones multidisciplinarias departamentales, mientras se elabore el plan.

“Todo lo que han trabajado en las reuniones departamentales va a estar implementándose con las acciones que ellos mismos han planteado”, dijo Pary.

Como segunda determinación se decidió la “revisión sobre la constitucionalidad o pertinencia legal de las propuestas de reforma legislativa u otras medidas; a fin de ajustar las acciones que se realizarán”.

Además, la comisión detectó la necesidad de un análisis de los contenidos curriculares sobre la educación sexual integral, como tercera determinación; la cuarta va orientada a una articulación con los gobiernos municipales, departamentales y otras instituciones.

“Eso es muy importante en este momento, porque las defensorías de la Niñez y Adolescencia están más vinculadas a los gobiernos municipales y a nuestras unidades educativas”, afirmó el ministro.

VIOLENCIA EN COLEGIOS

Además, como quinta conclusión, se establece la conformación de una subcomisión para elaborar el plan que debe ser socializado y aprobado el 27 de julio.

“Eso está más que todo a la cabeza de los ministerios, en donde se va a sistematizar todos los trabajos que han realizado las nueve direcciones departamentales de Educación, más la participación de otras instituciones, que han planteado propuestas para poder luchar contra la violencia en las unidades educativas”, afirmó.

Finalmente, la sexta conclusión es la elaboración de este denominado Plan de Contingencia para Erradicar la Violencia en las Unidades Educativas.

“Para el 27 de julio está prevista la presentación del plan. Es decir, esa sistematización que vamos a hacer de todos los trabajos que han realizado en cada uno de los departamentos, vamos a convertirlo en el plan y ese primero aprobamos y lo haremos conocer para poder implementar”, afirmó Pary.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vienen días calurosos, el Senamhi emite una alerta por ascenso de temperaturas

En regiones de tres departamentos se ha pronosticado termómetros con temperaturas máximas por “encima de su promedio”.

Tres departamentos están en alerta. Foto: Archivo La Razón.

/ 11 de junio de 2024 / 16:57

Para el oriente del país los días fríos se cambiarán por jornadas de intenso calor; a tal punto que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha determinado activar una alerta por el ascenso de temperaturas que estas regiones experimentarán desde este miércoles.

“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con probabilidad de alcanzar temperaturas entre 36 °C (grados centígrados) y 39 °C desde el día miércoles 12 hasta el día viernes 14 de junio”, señala la alerta de prioridad naranja del Senamhi.

Lea también: Pese a la cercanía del invierno, hay regiones que baten récords de calor

Regiones de tres departamentos: Santa Cruz, Pando y Beni atravesarán este incremento en las temperaturas.

En el departamento cruceño, la alerta incluye a las provincias Sandoval, Busch, Velasco, Chiquitos, Ñuflo de Chávez, este de Cordillera y Guarayos. Respecto a Beni, las afectadas serán Mamoré, Vaca Diez, Iténez, Marban, Cercado, noreste de Yacuma y Ballivián, según el pronóstico.

Las provincias Roman, Abuná, Nicolás Suarez, este de Madre de Dios y Manuripi, del departamento de Pando, se encuentran también en alerta naranja por este fenómeno climatológico.

Hasta ahora, varias regiones han tenido días calurosos en junio. El Senamhi informó que tanto en el oriente como occidente se registran récords de calor, pese a que ya está cerca el invierno. Por ejemplo, en Oruro las extremas han superado los 21 grados en lo que va de este mes; una cifra que no se presentaba desde 2010; mientras que el frío se mantiene dentro de los parámetros acostumbrados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía asegura construcción de un puente para conectar a Mallasa

Se prevé que la estructura tenga al menos 200 metros de largo y ayude a conectar a esta zona con el resto del municipio paceño.

Conectará a Mallasa. Foto: AMUN.

/ 10 de junio de 2024 / 23:20

Un nuevo puente es proyectado por la Alcaldía de La Paz, esta vez para conectar a la zona de Mallasa con el resto del municipio. La comuna ratificó la construcción de esta estructura, que anunció este lunes, será parte de su “Ruta del Bicentenario”.

“Es un puente hermoso, de más de 200 metros de largo, que le va a dar viabilidad a la ciudad”, aseveró el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Alcaldía alista la retención de 10 vehículos con mora de impuestos esta semana

La Alcaldía informó que se tratará de un puente circular. Su objetivo es generar una nueva vía para este sector del municipio. Durante la época de lluvias de esta gestión, el único ingreso para la zona quedó inundado y dejó incomunicados a los vecinos, no obstante, se asegura que este proyecto será ejecutado para dar soluciones a este problema.

PUENTE

“La tormenta nos ha obligado a cambiar un poco el diseño (…) pero lo que quiero decir a los paceños, es que la ruta a Mallasa va a ser una realidad”, indicó Arias.

Sobre esta obra la comuna habló ya en enero de esta gestión. Se aseguró un presupuesto de al menos Bs 50 millones. Para el 23 de ese mes estaba prevista la apertura de propuestas. Este lunes, mediante su agencia de noticias institucional, la comuna informó que “más de siete empresas” se presentaron.

“Estoy analizando este fin de semana las presentaciones que han hecho las empresas, para concretar lo que va a ser la ruta a Mallasa”, declaró el alcalde.

Comparte y opina:

Pese a la cercanía del invierno, hay regiones que baten récords de calor

El Senamhi informó que no hay extremos en cuanto al frío, pero sí en cuanto a altas temperaturas en varias regiones.

Hay regiones con altas temperaturas. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de junio de 2024 / 22:13

Aunque el invierno está cerca, los récords de frío no se rompen en el país, pero sí los de calor. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este lunes que en lo que va del mes varias regiones del territorio nacional presentan extremas en cuanto a altas temperaturas por encima de sus registros usuales de junio, mientras que las bajas se mantienen en los parámetros.

“Hemos tenido un comportamiento extremo en Cochabamba, se ha registrado una temperatura de 34,4 grados centígrados, el extremo que se tenía era de 33,3, entonces se ha superado. También en San José de Chiquitos (Santa Cruz), se ha registrado una temperatura de 37,8, cuando el extremo era de 36 grados; se han ido batiendo récords en las extremas”, indicó el director del Senamhi, Hugo Mamani.

Lea también: El Senamhi activa alerta por intensos vientos de hasta 90 kilómetros por hora

Éstas no son las únicas regiones con récords de calor. En otros puntos del país, incluso del occidente, el termómetro llegó a extremos no registrados anteriormente.

RÉCORDS

“En Oruro, una máxima de 21,4, cuando la extrema en el mes de junio era de 21,2 en 2010, esto se ha registrado el 4 de junio de 2024. Otra extrema que se ha superado de temperaturas máximas es en Potosí, se ha registrado una máxima de 26 grados, cuando la extrema que se había tenido el 2017 era de 24,9, esto se registró el 5 de junio del 2024”.

Mientras que en Cochabamba, el 2 de junio se reportó 34,4 grados centígrados, pero su máximo registro para junio era de 33,3, en 2020. 

“En Ascensión de Guarayos se registró una máxima de 34,3, cuando la temperatura extrema que se registró en 2022 era de 34,2 (…). Hemos tenido buenas temperaturas y en algunos lugares se han ido superando las extremas históricas que tenemos”, aseveró el experto.

Con el invierno a solo semanas de llegar, para estas regiones el frío aún no es tan extremo. De hecho, los registros del Senamhi señalan que, a diferencia de lo que sucede con el calor, las bajas temperaturas de este mes se encuentran dentro de los parámetros acostumbrados.

“Estos días estamos con frío, estamos entrando al invierno, con temperaturas bajo cero. Sin embargo, en el altiplano no se han batido récords (…). Se ha tenido un comportamiento normal, un poco más incluso en algunos sectores”.

Entre julio y agosto, el Senamhi prevé el ingreso del fenómeno de La Niña al país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Médicos de la CNS anuncian paro de 96 horas, la Asuss les pide dialogar

El Fesimras insiste en la salida del gerente de la CNS, por lo cual anunció que radicalizará sus medidas de presión.

El sector está movilizado hace semanas. Foto: Archivo La Razón.

/ 10 de junio de 2024 / 20:51

Determinada a lograr la destitución del gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Anexas (Fesimras) anunció un nuevo paro, esta vez de 96 horas. La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) le invitó una vez más a acudir al diálogo.

“Se ha decidido que se va a realizar un paro de 96 horas, la fecha la vamos a anunciar en el tiempo oportuno, pero ya se ha decidido que se va a un paro de 96 horas”, indicó el representante del Fesimras CNS, Arturo del Barco.

Lea también: Solo el 15% del personal cumplió el paro en la CNS, concluye la Asuss

El sector se encuentra movilizado desde hace semanas. Exige la salida del gerente de la CNS, Boris Claure, a quien acusa de irregularidades en el manejo de la institución en aspectos como adquisición de medicamentos, entre otros.

CNS

La Asuss ya convocó a una mesa de diálogo sobre cinco temas observados por los movilizados, no obstante, ellos no asistieron y cumplieron un paro entre el miércoles y el viernes. Ahora, la institución dependiente del Ministerio de Salud reiteró su invitación.

“La última reunión que tuvimos fue el 30 de mayo y ahí lo que habíamos definido son, básicamente, los cinco puntos a tratar que deberíamos estar ya negociándolos, analizándolos, porque, definitivamente, la única manera para solucionar los problemas acá y en cualquier parte del mundo es el diálogo. Sin embargo, ellos se pusieron en una posición política de desestabilizar la gestión de la Caja Nacional, insistiendo en la destitución del gerente”, señaló el director de la Asuss, Rubén Colque.

De momento, la Fesimras se mantiene firme en su pedido de salida del gerente y en la amenaza de radicalizar sus medidas de presión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un anciano muere en un incendio en La Paz

El lamentable hecho sucedió en la zona Gran Poder de la ciudad de La Paz, donde vivía el adulto mayor de 65 años.

Foto Referencial. RRSS.

/ 10 de junio de 2024 / 19:26

Con múltiples quemaduras en el cuerpo falleció este lunes un adulto mayor en la ciudad de La Paz. De acuerdo con el reporte, el anciano no pudo escapar del incendio que se desató en la habitación en que vivía; se busca a sus familiares.

“El hombre estaba con quemaduras de tercer y cuarto grado y murió por estas circunstancias”, informó el jefe de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz, René Tambo.

Lea también: Hallan un octavo cadáver tras el colapso del puente de Santa Ana

La víctima aún no ha sido identificada. El lamentable hecho sucedió en la zona Gran Poder de la ciudad de La Paz. En su habitación se desató un incendio por causas que aún son investigadas. No se descarta que un problema con la garrafa de gas tuvo que ver en este siniestro, no obstante siguen las diligencias para verificar esta hipótesis.

Si bien el fuego pudo ser sofocado, el anciano no pudo escapar a tiempo y las autoridades encontraron su cuerpo entre las cenizas. La FELCC hizo el levantamiento del cadáver, mientras que se empezó una investigación para determinar las causas del incendio. En tanto, se activó la búsqueda de los familiares de la víctima.

“Pedimos a las personas o familiares que conocen a esta persona puedan acudir a la Morgue Judicial (de la ciudad de La Paz). Se conoce que los vecinos lo conocen como el señor Gróver”, aseveró Tambo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias