Mundo

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 19:31 PM

Kosovo recibe una partida de aviones de combate no tripulados de Turquía en plena tensión con Serbia

"Kosovo es más seguro que nunca", ha añadido el mandatario, sin especificar el número de aparatos recibidos a Turquía.

Drones Bayraktar TB-2 enviados a Kosovo por Turquía

/ 16 de julio de 2023 / 19:37

El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha anunciado este domingo la recepción de una partida de aviones no tripulados enviados por Turquía en plena tensión con Serbia tras meses de disputas sobre la situación en la frontera.

En su página de Facebook, Kurti ha confirmado la llegada de estos ‘drones’ Bayraktar TB-2 antes de destacar que, en los dos últimos años, el número de efectivos militares en Kosovo ha crecido un 80 por ciento y que el presupuesto del Ejército se ha duplicado.

«Kosovo es más seguro que nunca», ha añadido el mandatario, sin especificar el número de aparatos recibidos a Turquía.

Cabe recordar que población serbokosovar y el Gobierno de Belgrado han denunciado que las autoridades albanokosovares de Pristina llevan emprendiendo una política de hostigamiento desde la proclamación de la República de Kosovo en 2008; que acabó culminando en noviembre del año pasado con la renuncia de los alcaldes serbios del norte.

Este vacío institucional, sumado a una crisis previa sobre la matriculación de los vehículos; acabó degenerando en ataques, barricadas y amagos de intervención militar por parte de Belgrado; con la consiguiente parálisis de las negociaciones de estabilización que intenta impulsar la Unión Europea.

También puedes leer: Cuba celebra el Día de los Niños con cultura, deporte y ocio

Comparte y opina:

Muere la cantante Françoise Hardy, icono de la música francesa, a los 80 años

En 1962 grabó "Tout les garçons et les filles", el single con el que alcanzó una gran popularidad y que se ha considerado como un verdadero himno generacional

La cantautora, modelo y actriz Françoise Hardy

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 18:33

La cantautora, modelo y actriz Françoise Hardy, icono de la música francesa en la década de los 60, ha fallecido este martes a los 80 años de edad, según ha informado su propio hijo en redes sociales, Thomas Dutronc, en un mensaje que ha publicado en Instagram.

Françoise Hardy fue una de las primeras cantantes pop francesa en hacerse conocida fuera de las fronteras galas y una de las máximas representantes de la ola ‘yé-yé.

En 1962 grabó «Tout les garçons et les filles», el single con el que alcanzó una gran popularidad y que se ha considerado como un verdadero himno generacional del que se han vendido millones de copias. Ese mismo año también público otros de los sencillos más conocidos como «J’suis daccord» o «Le temps de l’amour».

Leer también: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Françoise Hardy

Un año después participó en el Festival de Eurovisión representando a Mónaco con la canción ‘L’amour s’en va’, logrando la quinta posición. Como modelo también fue musa de diseñadores como André Courrèges o Paco Rabanne.

La cantante francesa también saltó a la gran pantalla con películas como «Un castillo de Suecia», «¿Qué tal, Pussycat?» o «Grand Prix», entre sus títulos más destacados.

Desde hace más de veinte años, la emblemática cantautora sufría un cáncer del sistema linfático y de faringe, cuyos efectos secundarios de la radio e inmunoterapia provocaron que sus días «fueran un infierno», según declaró en una entrevista. Desde entonces, Hardy defendió públicamente la regularización de la eutanasia en Francia y se dirigió incluso a Emmanuel Macron en una tribuna de prensa para reclamar una muerte digna y legal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Queda oficialmente conformado el Gobierno del primer ministro interino de Haití

La formación del nuevo Ejecutivo tendrá entre sus funciones proponer una nueva constitución y organizar las elecciones antes de febrero de 2026

Garry Conille (R) habla tras ser instalado como Primer Ministro interino de Haití

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 18:22

El diario oficial del Estado de Haití, ‘Le Moniteur’, ha publicado este martes un decreto por el que queda oficialmente conformado el Gobierno del primer ministro interino de Haití, Garry Conille, que contará con 18 ministerios y 14 ministros.

Entre los principales nombres está Dominique Dupuy, representante de Haití ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Conille, además de ocupar el cargo de primer ministro, estará al frente del Ministerio del Interior.

La formación del nuevo Ejecutivo tendrá entre sus funciones proponer una nueva constitución y organizar las elecciones antes de febrero de 2026. Esto permitirá el despliegue de la llamada Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para contener la ola de violencia criminal en Haití, según el diario ‘Le Nouvelliste’.

Leer también: Haití anuncia la conformación de su nuevo gobierno

De hecho, Conille ha hablado este mismo martes con el embajador estadounidense, Dennis Hankins, sobre la situación en el país. Además, de la misión de seguridad liderada por Kenia, según ha informado la oficina del primer ministro en un comunicado.

Conille, que presidió el Gobierno de Haití entre 2011 y 2012, fue elegido el pasado 29 de mayo como nuevo primer ministro interino tras un «consenso» del Consejo Presidencial de Transición de cara a cubrir temporalmente el vacío político en el país caribeño, azotado por la violencia de los grupos armados.

La formación del Ejecutivo se produce después de que tres policías de la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG) murieran el domingo a manos de miembros de una banda criminal. El hecho sucedió en un barrio de la capital, Puerto Príncipe.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Banco Mundial recorta cinco décimas el crecimiento del PIB de América Latina en 2024

No obstante, de cara a 2025, el Banco Mundial espera que la región crezca hasta un 2,7%, dos décimas por encima de lo previsto por el organismo

El Banco Mundial presentó sus previsiones a junio. Foto: Archivo

/ 11 de junio de 2024 / 15:10

El Banco Mundial prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina tenga un crecimiento del 1,8% en 2024, lo que supone una reducción de cinco décimas desde el anterior informe de proyecciones económicas globales, divulgado por la entidad al inicio de este año.

No obstante, de cara a 2025, el Banco Mundial espera que la región crezca hasta un 2,7%, dos décimas por encima de lo previsto por el organismo internacional el pasado enero. Este incremento se debe a que, en el próximo año, se espera una normalización de los tipos de interés y una mayor caída de la inflación.

Revise: La economía mundial se recupera, con lentitud y cautela

CRECIMIENTO

Según las proyecciones, los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de los principales productos básicos.

Estas previsiones están expuestas a varios riesgos, principalmente a la baja. Entre ellos, figuran la posibilidad de que las condiciones financieras mundiales se vuelvan más restrictivas, los elevados niveles de deuda local y los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático.

Por el contrario, una actividad económica más sólida en Estados Unidos podría tener un impacto positivo en América Central y el Caribe.

«Si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera que muestre una recuperación gradual en 2025, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia», ha sostenido el Banco Mundial.

CRECIMIENTO POR PAÍSES

Aunque a principios de 2024 se observaron algunos signos de consolidación económica, la recuperación ha sido desigual en la región. En Brasil y México se ha mantenido la confianza empresarial, y algunos países como Colombia han mostrado mejoras, mientras que Argentina ha experimentado una fuerte contracción económica.

Así, el crecimiento de Brasil se moderará al 2% en 2024 y al 2,2% en 2025, sustentado por los recortes de la tasa de política monetaria y la recuperación del consumo y la inversión privados.

El crecimiento proyectado de México se desacelerará al 2,3% en 2024 y al 2,1 % en 2025, limitado por una política monetaria restrictiva, a pesar de la baja prevista en la inflación y las tasas de interés.

De su lado, se espera que Argentina se contraiga un 3,5% en 2024, pero se recupere con un crecimiento del 5% en 2025 a medida que se aborden los desequilibrios económicos y disminuya la inflación.

Otros

En Colombia, se prevé que el crecimiento aumente al 1,3% en 2024 y al 3,2% en 2025. Impulsado por la recuperación del consumo privado y las exportaciones. La expansión prevista para Chile, del 2,6% en 2024 y del 2,2% en 2025, estará respaldado por una fuerte demanda externa de productos básicos de energía verde y por recortes en las tasas de interés.

Por su parte, Perú crecerá, según las proyecciones, un 2,9% en 2024 y un 2,6% en 2025. Puesto que la disminución de la inflación y los recortes en la tasa de política monetaria impulsarán el consumo privado.

En la región del Caribe, se espera que el crecimiento se fortalezca hasta llegar al 7,1% en 2024, un desempeño sólido que continuará en 2025 con un 5,7%. Si se excluye Guyana, el crecimiento previsto para 2024 será del 3,9%. Y en 2025 del 4%, impulsado por una recuperación moderada del turismo y las remesas.

Finalmente, el crecimiento de América Central, por otro lado, se debilitará al 3,2% en 2024 y se recuperará al 3,5% en 2025 por un incremento más rápido de las remesas.

(11/06/2024)

Comparte y opina:

Ascienden a 175 muertos y 38 desaparecidos por inundaciones en el sur de Brasil

Entre los municipios más afectados destacan Canoas, Roca Sales y Cruzeiro del Sur, así como la capital, Porto Alegre

Una imagen de las inundaciones en Porto Alegre, capital de Río Grande del Sur

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 14:45

Las autoridades brasileñas informaron de la muerte de 175 personas, mientras que otras 38 siguen desaparecidas por las catastróficas inundaciones, las perores en varias décadas, provocadas por las intensas lluvias que comenzaron a caer desde finales de abril en Río Grande del Sur, el estado más septentrional de Brasil.

La tragedia ha obligado a 600.000 personas a tener que dejar sus hogares. En total, lo ocurrido ha afectado de diversa manera a cerca de 2,4 millones de personas en 478 municipios de los 497 que conforman de Río Grande del Sur; según Europa Press.

Revise: Ministra advierte de sequía ‘severa’ en Brasil tras fuertes lluvias

Inundaciones

Asimismo, al menos 800 personas han resultado heridas. Entre los municipios más afectados destacan Canoas, Roca Sales y Cruzeiro del Sur, así como la capital, Porto Alegre. En los tres primeros se han registrado el mayor número de fallecidos.

Las fuertes precipitaciones comenzaron a caer el pasado 27 de abril sobre el municipio de Santa Cruz del Sur hasta extenderse por más de 470 localidades, saturando y sobrecargando las cuencas de los ríos Taquari, Caí, Pardo, Jacuí, Sinos y Gravataí, acabando por desbordarse.

El agua ha anegado municipios enteros y ha arrasado con casas, establecimientos y vías de comunicación. La gran mayoría de los fallecidos han sido víctimas de deslizamientos de tierra, o bien han sido arrastrados por el agua.

Empresarios afectados

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), el principal instrumento de Brasil para dar apoyo financiero a la realización de inversiones en todos los segmentos de la economía, proporcionará a partir de este martes más de 15.000 millones de reales brasileños (2.600 millones de euros) en líneas de credito para empresarios de Rio Grande do Sul que se han visto afectados por las inundaciones del pasado mes.

Las líneas de crédito fueron anunciadas en la tarde del lunes 10 de junio por el Bndes y están destinadas a quienes sufrieron pérdidas. También por daños y consecuencias económicas y sociales como consecuencia de los fenómenos climáticos extremos. Relacionados al decreto de calamidad en 95 municipios de Rio Grande do Sul.

(11/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Macron asegura que no dimitirá ‘sea cual sea el resultado’ de las legislativas

El jefe de estado dijo que saldrá a ganar en los comicios, para los que suena como gran favorita la agrupación de Jordan Bardella

Emmanuel Macron, presidente de Francia

Por Europa Press

/ 11 de junio de 2024 / 12:37

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este martes que no dimitirá de su cargo «sea cual sea el resultado» de las elecciones legislativas de finales de mes, convocadas ante el mal resultado de su partido en los comicios europeos del pasado domingo.

Macron ha afirmado en una entrevista a ‘Le Figaro Magazine’ que sale a «ganar» estos comicios, para los que sin embargo suena ahora como favorito Agrupación Nacional. Su líder, Jordan Bardella, ha confesado sus aspiraciones de ser el futuro primer ministro.

Lea también: Macron urge a los franceses a tomar la decisión ‘correcta’ tras el revés en las europeas

Legislativas

Ante la posibilidad de que crezca la presión sobre él en caso de victoria ultraderechista, ha señalado que no es Agrupación Nacional «quien escribe la Constitución», donde está «claro» cuál es el papel de cada una de las instituciones. Así, ha sugerido que su cargo no estará en juego.

Macron convocó las elecciones la misma noche electoral, poco después de que se conociesen unos sondeos a pie de urna que ya anticipaban un arrollador triunfo para el partido de Bardella y de Marine Le Pen. Serán el 30 de junio y el 7 de junio, en base a un sistema de doble vuelta que aboca a los partidos a tejer alianzas.

El presidente inicialmente tenía previsto comparecer este martes ante los medios para hablar por primera vez en público desde su discurso a la nación, pero esta rueda de prensa ha quedado aplazada al miércoles, según medios galos.

(11/06/2024)

Comparte y opina: