Mundo

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 18:21 PM

Rusia dice que allanará el camino para una tregua pronta en Gaza

"Estamos emprendiendo intensos esfuerzos para desescalar el conflicto, con el fin de alcanzar un cese al fuego pronto", señaló la cancillería

La portavoz de la cancillería rusa, Maria Zakharova

Por Xinhua

/ 9 de noviembre de 2023 / 12:10

Moscú está realizando esfuerzos para ayudar a allanar el camino para una solución diplomática, un cese al fuego pronto y una tregua en Gaza, dijo este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

«Estamos emprendiendo intensos esfuerzos para desescalar el conflicto, con el fin de alcanzar un cese al fuego pronto». Eso señaló en rueda de prensa la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zakharova.

Lea también: EEUU denuncia ‘peligrosa’ cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia

Tregua en Gaza

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro de Asuntos Exteriores del país, Sergei Lavrov, permanecen en contacto constante con funcionarios de la región, precisó Zakharova.

«Un único mensaje se transmitió a todas las partes sobre la necesidad urgente de un cese al fuego», afirmó.

Zakharova también recordó que Estados Unidos y sus aliados rechazaron previamente el proyecto de resolución de Rusia sobre una tregua humanitaria en Gaza, en el Consejo de Seguridad de la ONU.

«Realmente nos sentimos consternados al escuchar la declaración hecha por el embajador israelí en Moscú. De que el proceso de evacuación podría tardar hasta dos semanas». Eso dijo la funcionaria y añadió que esta lógica es inaceptable.

«Para nosotros, la cuestión del rescate de ciudadanos rusos y compatriotas, y de todos los que nos han contactado desde allá, es una prioridad». Así se manifestó la vocera rusa.

Mueren nueve palestinos

Al menos nueve palestinos murieron durante una operación militar masiva lanzada por el ejército israelí en la ciudad cisjordana de Yenín, informó el Ministerio de Salud palestino en un comunicado.

Quince personas más resultaron heridas en los enfrentamientos con los soldados israelíes que irrumpieron en el campo de refugiados de Yenín, añadió.

Fuentes palestinas locales dijeron a Xinhua que hubo un intercambio de disparos entre milicianos palestinos y soldados israelíes en el campo, durante el cual se oyeron sonidos de explosiones.

(09/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidenta electa de México rechaza dialogo con Ecuador tras invasión a embajada

"No es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar", afirmó Sheinbaum

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa.

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 17:55

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves dialogar con Ecuador tras la invasión de su embajada en Quito e insistió en que el conflicto debe resolverse mediante una demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

«No es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar», afirmó Sheinbaum en una rueda de prensa. En esta, reiteró las exigencias incluidas en el alegato mexicano presentado a fines de abril ante el máximo tribunal de la ONU.

«Tienen ellos que dar el paso, la disculpa pública, lo que está pidiendo la demanda, y también el reconocimiento del derecho de asilo», agregó la científica de 61 años, ganadora de los comicios presidenciales del pasado 2 de junio.

El pleito estalló el pasado 5 de abril cuando fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la representación diplomática de México. En el acto, detuvieron al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, quien estaba asilado.

Al día siguiente, México anunció la ruptura de sus relaciones con Ecuador y la retirada de todo su personal diplomático de ese país.

Los dos países presentaron alegatos orales ante la CIJ el 30 de abril y el 1 de mayo.

México pide declarar que Ecuador violó sus obligaciones internacionales, así como suspender su membresía a la ONU hasta que sus autoridades se disculpen públicamente.

Ecuador, por su parte, demanda a México por un supuesto «abuso» de las prerrogativas diplomáticas para proteger a Glas.

Leer también: CIJ ratifica inviolabilidad de sedes diplomáticas y Ecuador se compromete a no violarlas

Presidenta electa

«Ecuador hizo una violenta agresión a la embajada de México, (…) se está pidiendo la expulsión de Naciones Unidas de Ecuador para que no haya repetición porque fue sumamente grave», subrayó Sheinbaum.

El detonante de la crisis se gestó a fines de 2023 cuando Glas, vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, acusado de malversación de fondos y condenado en un proceso en separado, se refugió en la embajada de México, alegando persecución política.

Luego de un agravamiento de las tensiones, México, un país con una larga tradición de concesión de refugio político, otorgó a Glas la condición de asilado. Pocas horas más tarde, la embajada fue invadida por agentes armados.

Imágenes de video ampliamente divulgadas mostraron a agentes ecuatorianos retirando a rastras a Glas de la misión diplomática.

Comparte y opina:

El Tribunal Electoral determina que López Obrador cometió ‘violencia política de género’ contra Xóchitl Gálvez

La senadora Xóchitl Gálvez, 61 años, fue candidata de la coalición "Fuerza y Corazón por México"

Habla el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Por Europa Press

/ 13 de junio de 2024 / 17:40

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado este jueves que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cometió «violencia política de género» contra la candidata opositora a la Presidencia, Xóchitl Gálvez.

La Sala Especializada del Tribunal ha indicado que las declaraciones de López Obrador constituyen «violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos, y que no es autónoma en sus decisiones».

Leer también: Embajador de México: El gobierno de Sheinbaum será ‘metódico, disciplinado y puntual’

El fallo también añade que López Obrador «se niega a reconocer su trayectoria como funcionaria pública», si bien solo acredita su responsabilidad con respecto a los comentarios, puesto que la ley impide sancionar al presidente, según ha recogido «El Universal».

Xóchitl Gálvez

Esto se produce después de que Gálvez denunciara en julio de 2023 al presidente mexicano por violencia política a razón de género. Además del uso indebido de recursos públicos debido a sus comentarios en hasta once ruedas de prensa, conocidas popularmente como «La Mañanera».

La senadora Xóchitl Gálvez, 61 años, fue candidata de la coalición «Fuerza y Corazón por México». Conformada por la terna que representan el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Comparte y opina:

Chile declara zona de catástrofe por lluvias que dejan un muerto y 4.300 damnificados

A la fecha, registran 2.300 viviendas afectadas por el sistema frontal que azota a estas regiones.

Bomberos evacuan a vecinos de una barriada situada a orillas del río Mapocho, ya que el río se desbordaría por las fuertes lluvias

Por Xinhua

/ 13 de junio de 2024 / 17:12

Chile declaró este jueves zona de catástrofe entre las regiones de Coquimbo (norte) y Ñuble (centro-sur), incluida la Metropolitana, por el temporal de lluvias que azota a este territorio y que ha dejado un fallecido, 4.300 damnificados y una ciudad inundada casi en su totalidad.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló esta jornada a la prensa local que la firma de este decreto permitirá acelerar procesos administrativos que permitan una mejor respuesta ante la emergencia.

«Estamos viviendo las primeras horas de este sistema frontal que está afectando la zona centro del país. Desde el norte chico hasta la zona centro sur», detalló la funcionaria.

Precisó que, a la fecha, registran 2.300 viviendas afectadas por el sistema frontal que azota a estas regiones.

Leer también: Un muerto y más de 4.000 damnificados por intenso temporal en Chile

Zona de catástrofe

A su vez, el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien está en una gira en Europa, señaló que el Estado chileno está «completamente desplegado. Todos los funcionarios públicos respectivos están preocupados de abordar esto con la mayor celeridad posible».

También lamentó la persona fallecida en la comuna de Linares, a 300 kilómetros al sur de la capital chilena. Falleció tras quedar aplastado por un poste del tendido eléctrico la tarde de ayer miércoles, en medio de las intensas lluvias.

En tanto, la localidad de Curanilahue, a 600 kilómetros al sur de Santiago, en la región de Biobío, quedó inundada casi en su totalidad por las lluvias debido a los desbordes de los ríos aledaños.

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, señaló a la prensa local que el problema en Curanilahue «es el más grande que tenemos en la región. Esto, por el número de personas afectadas», pues según el último reporte hay unas 1.200 casas afectadas.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó esta jornada que lloverá menos que lo señalado en los pronósticos; decían que serían las lluvias más intensas en 20 años. Destacó que «lo peor ya pasó».

Comparte y opina:

Inflación se modera en mayo en Argentina a 4,2%, la más baja en 2 años y medio

La subida de precios en 12 meses, además, sigue rozando el 280%, uno de los niveles más altos del mundo.

Residente caminando frente a la sede del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en Buenos Aires, Argentina.

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 16:57

La inflación volvió a moderarse en mayo en Argentina y se ubicó en 4,2%, la más baja para un mes en dos años y medio, aunque economistas advierten que esta cifra positiva responde principalmente a la caída del consumo.

La subida de precios en 12 meses, además, sigue rozando el 280%, uno de los niveles más altos del mundo.

El 4,2% del índice de precios al consumo de mayo, publicado el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (Indec), es el dato más bajo desde enero de 2022, cuando había alcanzado 3,9%.

Es una evolución que satisface al gobierno del ultraliberal Javier Milei: después de la explosión inflacionaria del 25,5% en diciembre impulsada por la fuerte devaluación del peso tras el cambio de gobierno ese mes, la cifra se moderó a 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo y 8,8% en abril.

Inflación

«Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso», celebró en sus redes el ministro de Economía, Luis Caputo.

De todas formas, a pesar de cinco meses en caída, la inflación en la tercera economía más grande de América Latina alcanzó el 71,9% en los primeros cinco meses de 2024 y 276,4% en doce meses, niveles inéditos en tres décadas.  

Sin embargo, la inflación interanual cayó por primera vez en muchos meses: 276,4% frente al 289,4% de abril.

En mayo, los rubros que impulsaron el índice fueron principalmente comunicación, con un aumento del 8,2% y educación con 7,6%.

Leer también: El Gobierno argentino insistirá para que todos los puntos de la Ley Bases sean aprobados

Caída del consumo

El consumo y la actividad se desploman bajo el efecto escalonado de la devaluación de diciembre y los recortes presupuestarios que están instalando una recesión. Con una contracción del 5,3% en la economía en el primer trimestre sobre igual período del año pasado, y del 16,2% en las ventas minoristas de las pequeñas empresas desde enero.

«La caída sensible del consumo explica la reducción de la tasa de inflación desde diciembre para acá, en buena medida», señaló a la AFP el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).  

«Las consultoras percibimos que el proceso de reducción de la tasa de inflación no continuaría en junio. El relevamiento de expectativa de mercado da cuenta de que el nivel del orden del 5% (mensual, ndlr) se mantendría incluso hasta finales de año», afirmó.

La economía argentina se contraerá un 2,8% este año, según el Fondo Monetario Internacional, después de haber decrecido ya un 1,6% en 2023.

El gobierno, en el inicio de la semana, señaló que ya hay una recuperación, o casi, con un aumento del 16% del salario real en el sector privado en abril: la recuperación del poder adquisitivo es «la más significativa desde 2009», pregonó la Presidencia.

La cifra se relativiza, sin embargo, en un país donde el empleo informal representa más del 45% de la población económicamente activa, según los últimos números oficiales de finales de 2023, incluso antes del impacto de las medidas de austeridad de Milei.

Recuperación

Negando una recuperación, la oposición y los movimientos sociales denuncian una crisis, con la pobreza aumentando a un ritmo acelerado desde finales de 2023. Al 55,5% de la población en el primer trimestre de 2024, frente al 44,7% del año pasado, según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA).

El índice de inflación se da a conocer horas después de que el Senado votara con modificaciones un paquete de reformas de Milei, en una maratónica sesión que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso con una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los talibán rebajan al mínimo los salarios de las funcionarias afganas

Los talibán tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021

Una mujer afgana cose una tela en una sastrería en Mazar-i-Sharif.

Por Europa Press

/ 13 de junio de 2024 / 16:34

Las autoridades talibán, que desde su ascenso al poder en agosto de 2021 han decretado medidas en contra de la población femenina del país, han anunciado ahora la rebaja al mínimo de los salarios de las funcionarias, a las que previamente se prohibió ya acudir a sus puestos de trabajo.

Aunque en un primer momento el régimen talibán apuntó que las mujeres podrían regresar a sus puestos de trabajo cuando se dieran «las condiciones necesarias», tres años después no han avanzado detalles sobre cuándo se producirá esta vuelta a los trabajos ni han dado pasos significativos para ello.

«Esta última decisión discriminatoria y profundamente arbitraria profundiza aún más la erosión de los Derechos Humanos en Afganistán», ha lamentado la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Liz Throssell, en un comunicado difundido este mismo jueves.

Leer también: El G7 acuerda un préstamo millonario para ayudar a Ucrania

Los talibán

Throssell ha recordado que esta medida se produce después de que los talibán restringieran el acceso de las niñas a la educación y el empleo. Además que limitaran su libertad de movimiento y redujeran su presencia en los espacios públicos. Todo ello no hace más que «afianzar la exclusión de las mujeres de la vida pública».

«El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, llama a las autoridades ‘de facto’ a rescindir todas las leyes, instrucciones, edictos y otras medidas de discriminación contra las mujeres y las niñas, en clara violación de las obliaciones de Derechos Humanos de Afganistán», ha remachado Thrussell.

Los talibán tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021 tras un meteórico avance hasta Kabul. La toma se dio en medio de la huida del entonces presidente, Ashraf Ghani, y las tropas internacionales tras dos décadas en el país. En septiembre de aquel año formaron un gobierno internio con uno de los fundadores del movimiento al frente.

Comparte y opina:

Últimas Noticias