Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 12:01 PM

San Francisco de La Paz

El Centro Cultural Museo San Francisco conserva en sus paredes y sus salones 465 años de historia católica y de la hoyada paceña.

/ 10 de mayo de 2015 / 04:00

Dentro del recinto se siente la historia. Es un viaje al pasado a través de paredes gruesas y tumbados altos en busca del cielo. José Luis Ríos, director ejecutivo del Centro Cultural Museo San Francisco, nos previene que no se pueden sacar fotografías del ingreso a la cripta. La restricción es un mecanismo de seguridad dentro de éste que ha pasado a ser un complejo turístico. Luego de bajar las gradas de un pasillo angosto, el visitante se encuentra con algo semejante a un horno con paredes de ladrillo, donde se respira memoria entre resquicios de piedras, que es solo una muestra del museo que se esconde en el centro de La Paz.

La Empresa Estatal Boliviana de Turismo (Boltur) y el Centro Cultural Museo San Francisco promueven la visita a este repositorio que testimonia en sus ambientes la fe cristiana y la influencia de la cultura indígena, a través de la exposición de dioramas, pinturas, adornos y la infraestructura misma del templo.

Al cruzar la columna principal del ingreso y las paredes de roca tallada, el visitante se aleja del bullicio de la Plaza de los Héroes, también llamada Plaza Mayor, el punto de encuentro de cientos de personas y donde pintores ambulantes, mimos, vendedores de café y de bocadillos, y pajpakus dan vida a este sector que en siglos pasados fue el límite entre la paceñidad criolla y la paceñidad indígena. Cuando el capitán Alonso de Mendoza fundó Nuestra Señora de La Paz, el 20 de octubre de 1548 en Laja, ya había un convento de los franciscanos a un lado del río Choqueyapu. De acuerdo con el libro Fragmentos de la Memoria-Restauración y refuncionalización del conjunto conventual de SN Francisco, historiadores afirman que el fray Francisco de Morales, uno de los fundadores de la Iglesia y Convento San Francisco de La Paz, había formado parte de la expedición española que pasó por este territorio en 1536, “por lo tanto ya habrían tenido presencia en el valle antes de la firma de fundación de la ciudad”, refiere el texto.

La primera iglesia franciscana en La Paz, que empezó a construirse en 1549 y que  fue terminada en 1581, se desplomó debido a una fuerte nevada entre los años 1608 y 1612. Como consecuencia de ello, el entonces corregidor de la ciudad, Diego de Portugal, se encargó de la reconstrucción, “obra que emprendió con gran empeño y constancia”, cita una parte de los datos históricos del texto de referencia.

Después de un tiempo, la nueva iglesia había quedado pequeña para la cantidad creciente de habitantes, así es que la orden franciscana proyectó la edificación de un nuevo templo hecho de piedra. Las obras comenzaron el año 1743, con el trabajo de arquitectos españoles y alarifes, canteros y albañiles indígenas, mestizos y criollos.

Recorriendo los años

Con estos datos históricos, Elizabeth Poca Quispe, jefa de guías en San Francisco, inicia el recorrido por el museo, con la ayuda de dioramas que reflejan las características de las viviendas y de la gente que vivía durante siglos pasados. La guía indica el antiguo claustro y comenta que para el cuarto centenario de la fundación de La Paz en 1948, la municipalidad inició un proyecto de modernización de la ciudad, que incluyó la ampliación de la avenida Mariscal Santa Cruz concretada en 1961, con la demolición del convento de San Francisco, lugar que el ejército realista comandado por José Manuel de Goyeneche había ocupado las instalaciones para instalar un cuartel, desde donde reprimió la revolución paceña de 1809.

Elizabeth vuelve a señalar la maqueta de la iglesia y refiere que una basílica generalmente tiene dos torres, pero la de San Francisco no aguantó el peso, así es que se la erigió con un campanario del siglo XIX.

Poca es una de las 30 guías que dirigen a los turistas por los más de 25 salones, durante poco más de una hora de recorrido. Para comodidad de los turistas, estos funcionarios pueden conversar en japonés, francés, inglés y español. Luego de una corta caminata por uno de los pasillos se llega al jardín, donde rebosa la quietud, la tranquilidad y un silencio profundo.

En medio del pasto muy cuidado y plantas medicinales hay árboles de ciruelo, pera, damasco y manzana. Al centro, una fuente recibe el agua que no cesa de caer. Mientras, a los cuatro costados de lo que antes fue un huerto, los balcones coloniales con arquerías hechas de piedra parecen ser protectores de la cúpula de la histórica iglesia.

El sosiego a unos metros de la vorágine de la urbe parece irreal. Elizabeth expresa que se debe a que la pared de la infraestructura está hecha de adobe, que suele tener un metro de espesor, mientras que la iglesia tiene muros de tres metros de ancho, detalles que se pueden apreciar en los ambientes del museo y del templo.

La Provincia Misionera San Antonio y la Comunidad Franciscana de La Paz obtuvieron apoyo financiero del Fondo Fiduciario Italiano para la Herencia Cultural y Desarrollo Sostenible, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la restauración y revalorización de la basílica y del convento de San Francisco. Gracias a este apoyo fueron restaurados los lienzos, el mobiliario y la fachada de la iglesia, además de revitalizar los espacios que habían sido abandonados.

En ese sentido, uno de los ambientes que fue empleado como biblioteca y después como taller de carpintería y depósito de muebles, ha sido reconstituido como salón de exposición de cuadros, que ahora se denomina Santa María de los Ángeles. Uno de sus cuadros representativos es la Virgen de Guadalupe, pintada por Gregorio Gamarra en el siglo XVIII. “No es la Guadalupe de México, esta Virgen es de España, de Extremadura, de la población de Guadalupe”, aclara Elizabeth, quien añade que una imagen similar se encuentra en la ciudad de Sucre, “adornada con rubíes, esmeraldas y piedras preciosas”.

Los demás cuadros son de autor anónimo, pero de manera clara demuestran la simbiosis de la religión católica con una fuerte influencia indígena. Asimismo, la presencia franciscana en la Guerra del Chaco tiene su testimonio en un ambiente donde se encuentran los objetos personales de fray Bernardo Villamil, quien estuvo presente en la conflagración contra el Paraguay “como capellán, como la persona que daba las bendiciones, indulgencias y primeros auxilios, porque los sacerdotes no iban a pelear, iban a colaborar”, recalca la guía. En la habitación del fraile hay un mostrador donde se exhiben sus documentos y condecoraciones, además de un catre viejo y algunos muebles que demuestran la vida humilde de los franciscanos. “Las uvas las traían de Luribay (a 165 kilómetros de La Paz), las colocaban dentro de esos toneles y empezaban a pisarlas para elaborar el vino patero”. Elizabeth muestra las máquinas donde se iniciaba el proceso de elaboración del vino para las misas, pues era la única bodega de la urbe paceña. En un rincón están algunas vasijas de barro tapadas con cal, que servían para fermentar el jugo de uva durante diez a 20 días. Al frente hay otros barriles que contenían litros de aquella bebida que simboliza la sangre de Cristo.

Después de caminar por salones con pinturas y objetos antiguos se llega a un ambiente donde se explica la historia de los franciscanos en Bolivia. El piso tiene 466 años, es de la primera construcción, por lo que solo la guía puede atravesar por este espacio, aunque queda la tentación de caminar sobre esta historia. En los ambientes contiguos a la sala del coro se exponen tres casullas antiguas y objetos de plata que son cuidados a tal punto que “no se pueden sacar fotografías”, vuelve a pedir el guía. Llaman la atención las ventanas del templo, pues parecen sucias y gastadas.

Como en siglos pasados no había vidrio se disponía de la berenguela y el alabastro, que son piedras translúcidas que permiten el paso del sol. Unas gradas angostas de piedra permiten llegar al techo de la iglesia, desde donde se vuelve a sentir el ruido de la modernidad de Nuestra Señora de La Paz. Las tejas del techo de la iglesia fueron elaboradas en el siglo XVIII mediante la técnica de la muslera, es decir que el franciscano o indígena empleaba su muslo como molde para hacer la pieza de barro. En la parte superior también está ubicada la campana de la libertad. La historia indica que el franciscano Juan de Dios Delgado, emocionado por la revolución del 16 de julio de 1809, hizo sonar de tal manera una de las campanas, que ésta se rajó.

Juan de Dios fue partidario de la libertad americana, tanto así que cuando Murillo fue colgado y decapitado, el fraile y Tomasita, la hija del protomártir, se dirigieron al Faro de Murillo para recoger la cabeza y llevarla a la cripta de la iglesia.

El director ejecutivo del museo vuelve a advertir que no se pueden tomar fotos del ingreso a la cripta debido a la riqueza cultural que allí se guarda. No sería raro que alguien se viera tentado por aquel patrimonio. Luego de atravesar unas gradas se accede a un ambiente fresco y tranquilo donde hay varias urnas de personajes históricos. En este espacio, donde se siente mucha tranquilidad, están los restos de Pedro Domingo Murillo, Melchor Jiménez, Juan Antonio Figueroa, Manuel Victorio García Lanza, Gregorio García Lanza, Juan Bautista Sagárnaga, Apolinar Jaén, Basilio Catacora, Buenaventura Bueno y Mariano Graneros.

En un contenedor más grande también están otros paceños que lucharon por la independencia del yugo español. Por otro lado, en una urna especial se encuentran las cenizas del héroe de Calama Eduardo Abaroa, cuyos restos son trasladados a la plaza Abaroa cada 22 de marzo para recordar el Día del Mar.

Cofre con restos

Llama la atención el cofre donde hay un poco de arena de Calama y un periódico de la época, además de una urna que tiene los restos de Anselmo Murillo, un subteniente boliviano que combatió en el ejército libertador en la batalla de Ayacucho.

Finalmente, en un pequeño envase, se encuentran las cenizas del alemán Otto Felipe Braun, quien combatió bajo las órdenes de Simón Bolívar y que vivió mucho tiempo en la naciente nación boliviana.

Ríos comenta que si bien el repositorio recibe más de 50.000 visitantes al año, el 80% no paga su entrada porque se trata de estudiantes. No obstante, este museo se autogestiona y su director ejecutivo desea que suba el número de visitantes nacionales y extranjeros, para que conozcan más de su singular historia.

El recorrido por este museo puede durar una hora o más, con un repaso por los hechos más representativos de La Paz a través de los muros, pinturas y otros objetos que resguarda el recinto. Y es que en sus inmediaciones se ha reunido la muchedumbre para pedir democracia o para exigir la renuncia de presidentes, para celebrar fiestas, para recordar a personajes o simplemente para matar el tiempo.

Es por ello que la iglesia y el museo guardan entre los resquicios de sus piedras una ciudad de La Paz que merece la pena recordar.

San Francisco, una vida de ayuda

Francisco nació en Asís (Italia) el 5 de julio de 1182, en el seno de una familia acaudalada.

Durante una batalla entre Asís y Perugia cayó prisionero y padeció una grave enfermedad, tiempo en que decidió cambiar su forma de vida mundana.

En 1205 ejerció la caridad entre los leprosos y trabajó en la restauración de ruinas de iglesias, debido a una visión en la que un crucifijo del templo de San Damián en Asís le ordenó que reparara su casa. Los gastos en obras de caridad enfurecieron a su padre, quien lo desheredó. Por ello renunció a su ropa cara por una capa y dedicó los tres años siguientes al cuidado de los leprosos y los proscritos.

En septiembre de 1224, después de 40 días de ayuno, rezando en el monte Alverno, sintió un dolor mezclado con placer, y en su cuerpo aparecieron los estigmas (las marcas de crucifixión de Cristo). Fue llevado a Asís, donde pasó los años que le quedaban marcado por el dolor físico y por una ceguera casi total.

Francisco de Asís falleció el 3 de octubre de 1226 cerca de la capilla de la Porciúncula y fue sepultado en San Giorgio. El 16 de julio de 1228 fue canonizado por el papa Gregorio IX. En el año 1980, el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El paseo de la línea

Una pintura de Raul Lara

Por Ariel Mustafá R

/ 9 de junio de 2024 / 11:41

Quienes conocían a Raúl Lara (1940, Oruro — 2011, Cochabamba) dicen que siempre estaba dibujando. Que lo hacía con lo que tenía a mano y que sus eventuales modelos —sujetos y objetos— no se sabían inmortalizados por un lápiz o un bolígrafo, o tal vez sí y preferían mantenerse en ese espacio de ser y no ser. De pronto ser un dibujo de Lara se convertía en una ambición. Ambición inimaginable hoy, como el nombre de esta exposición —Raúl Lara, entre líneas y sueños inimaginables, que se exhibirá hasta 25 de junio en la galería Altamira (c/ José María Zalles Nº 834 Bloque M4, San Miguel, en La Paz)—, bautizada, por cierto, por su esposa Lidia, y sus hijos Ernesto y Fidel.

Entonces, de pronto toma vida una frase de Paul Klee, para quien dibujar era “sacar una línea a pasear”, y eso es de lo que hoy somos testigos con esta muestra. 48 dibujos en diferentes técnicas, algunos con golpes de color, la mayoría no. Creemos reconocer en ellos algunas de sus obras y algunos de los momentos que dieron forma a una carrera artística que a cada paso creaba personajes que hoy son viejos conocidos nuestros.

Diríase que son bocetos, pero no, son obras acabadas que a veces se parecen en algo a pinturas coloreadas con los azules y rosados tan afines al Maestro, pero las que hoy vemos no pueden ser esbozos o ideas, no pueden serlo porque se ve en ellas la magia de quien decía “Ay, si pudiera dibujar solamente”.

Quien se acerque a la muestra y se detenga ante alguno de los dibujos, descubrirá escondidos pequeños detalles, hallazgos que querrá comunicar a quien esté cerca, porque lo que vale no es guardar el secreto sino expandirlo a viva voz para que el disfrute sea general. Y si además se tiene suerte, con algo de cuidado, encontrará algunos textos de su puño y letra, mensajes encriptados, reflexiones al azar y, perdido por allí, un número de teléfono que seguro el Maestro, a falta de papel, anotó a la volandas.

Por eso elegimos Raúl Lara para festejar nuestro octavo aniversario. Porque su obra enriquece la Galería Altamira y su presencia está viva sacando a pasear esa línea de la que Klee nos hablaba.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tú no eres Dylan Thomas ni yo soy Patti Smith

‘The Department of Tortured Poets’ es el álbum de Taylor Swift, de más de dos horas de duración, con 31 nuevas canciones

/ 9 de junio de 2024 / 10:55

Si bien The tortured poets department: the anthology está repleta de frases sueltas memorables que dicen más que las canciones donde habitan, es probable que el título de esta crítica refleje mejor que cualquier otra frase el valor de este disco doble para la carrera de Taylor Swift: todavía no estamos al nivel de estos poetas.

Se dice que los críticos de cine son cineastas frustrados que envidian aquello que critican. Lo mismo podría decirse de los críticos de música. Swift especialmente suele recibir un peculiar ataque por parte de los críticos mayores (viejos arriba de los 40) con cada nuevo disco que publica. Incluso otros artistas, el último siendo el cantante de Pet Shop Boys, Neil Tennant, suelen desmerecer la calidad artística de Swift.

El departamento de poetas torturados es un disco doble con 31 canciones originales, dos de los cuales son duetos y tiene una duración total de aproximadamene dos horas. Hablar de este disco desde mi lugar generacional (viejo de 40) involucra aceptar cosas que son reales para esta nueva generación: la letra y la artista son tan importantes como la música que hace.

Tú no eres

Los fotógrafos dicen que para llegar a la fotografía perfecta hay que sacar 99 fotografías antes de que sean fracaso. 31 canciones nuevas es bastante y no todas llegan al lugar deseado. Lo primero a decir es que ese vínculo colaborativo con Aaron Dessner y Jack Antonoff en letras y producción ya cumplió su ciclo. La mayor falta que tiene el disco es que los temas tienen una misma fórmula. Los sintetizadores matan las canciones por lo menos en dos ocasiones, y la falta de instrumentos de apoyo, cuerdas especialmente, hace que ciertos momentos emocionales pasen desapercibidos. Prueba de ello es que los temas donde otros artistas invitados cooperan son los temas que saltan al oído de inmediato y de buena manera. El tema que abre el disco, Fortnight, junto a Post Malone, es un gran momento pop. Taylor funciona excelente en dueto junto a una voz masculina, y el estilo de voz de Malone calza como guante con el tema. El video musical, dirigido por la propia Taylor es un magnífico ejemplo del potencial de la artista para el audiovisual, además de ser, irónicamente, un tributo a la película La sociedad de poetas muertos.

El tema dos, homónimo con el título del disco, tiene uno de los párrafos más bonitos que he leído en mucho tiempo dentro de la música actual: “sacas el anillo de mi dedo medio para ponerlo donde la gente pone el anillo de bodas y eso ha sido lo más cerca que ha estado mi corazón de explotar”. Es un texto honesto, bien escrito que aparece unos segundos en la canción, pero causa un impacto memorable, especialmente si has vivido algo así alguna vez.

Taylor Swift

Y es que esto es lo mejor y lo peor del disco: increíbles frases o párrafos, incluso líneas y palabras, joyas de poesía, atrapadas en temas innecesariamente largos, densos o repetitivo.

De nuevo, no hay nada malo con tener un disco doble de nuevo material, pero Taylor Swift todavía no es Paul McCartney o Billy Corgan. Temas como So long London, loml (genial rima de legendario con momentario), So high school, I hate it there, imgonnagetyouback, The albatross y How did it end?, son tan genéricos que hasta los más swifties lanzan un suspiro de cansancio al escucharlas. Eso no reduce el impacto que temas como My boy only breaks his favourite toys o la favorita de todos, Florida!!! (sí, con tres signos de exclamación) sean tremendos aportes a su discografía y demostraciones de que su sentido del humor más mordaz está mejorando. De hecho el tema compuesto junto a Florence Welch —y según los créditos del librito, también con Emma Stone— es una bella y divertida canción escapista. But Daddy I love him con sus casi 6 minutos (el tema más largo del disco) es personalmente la mejor canción del disco. Es un himno perfectamente moldeado para las nuevas generaciones de mujeres que desde temprana edad están luchando por su igualdad y respeto en un mundo que sigue haciendo mansplaining sobre cómo deben verse en roles de hija/novia/hermana/compañera/mujer. El tema, entre la letra y la actitud de la narradora, es inspirador y de los pocos momentos en el disco en los que letra y música van de la mano con la actitud correcta de comerse al mundo. Mi impulso inmediato fue dedicárselo a la mujer que amo como una forma de decirle que pienso que ella es más fuerte que yo como persona, justamente por ser mujer.

Disco

Pero un disco de Taylor Swift es casi por obligación un diario de desamores y aquí tanto Joe Alwyn y Matty Healy (cantante de la gran banda 1975) tienen varios momentos de vergonzosa mención. Fresh out of the slammer, Down bad (con la bella línea que dice “fuck it I was in love”), Peter (“dijiste que ibas a madurar y volver a buscarme”), I can fix him (no really i can), The Alchemy (bellísimo tema, pobre Travis Kelce), Who’s afraid of little me? o The bolter son estas confesiones predecibles de recuerdos melancólicos y decisiones inmaduras que ya estamos acostumbrados a oír en sus letras. Taylor tiene mejor tino cuando usa sus letras para contar historias autoconclusivas, como thanK you aiMee, que es una rabiosa queja a una hater (Kim Kardassian?) con la cual, en letra por lo menos, agradece por impulsarla con sus críticas (hay una parte brillantemente escrita donde habla que de seguro su hija cantará la letra sin saber que es una queja contra su mamá). Es una buena canción porque pese a ser correcta es rabiosa también. Cassandra es otro tema que muestra una voz y una letra más maduras e imagino que es el camino que seguirá en su siguiente disco, como una versión de Lana del Rey joven y optimista.

Momentos

El disco lo cierra The manuscript, que no está mal, pero hubiera sido mejor la canción anterior, Robin, que es de lejos la segunda mejor canción de todo el disco. Es una canción que transmite de forma completa la intención de todo el disco: vivir la melancolía de vivir sin caer en la depresión, saber y entender que el dolor es parte de amar, de conectar con otros.

Taylor más que una artista es un fenómeno mediático donde los foros pasan horas incontables hablando de todo lo relacionado a ella. Como hay swifties aguerridos hay también haters obsesionados. Estos últimos son los que han promocionado las noticias y críticas de que el nuevo disco no es lo mejor de Taylor y es una muestra del cansancio que debería tener el mundo con ella. Obviamente viene un swiftie y escupe esta blasfemia.

Poetas torturados es un buen disco y el tiempo lo recordará como un punto de transición donde, con suerte, fue la última vez que usara esos horribles sintetizadores para abrazar por completo su rol de Bob Dylan femenino para estos tiempos. ¿Dije Bob Dylan? Quise decir la Patti Smith de estos tiempo

Temas Relacionados

Comparte y opina:

PARA ELISA

El Papirri

/ 9 de junio de 2024 / 10:00

Era una tardecita tibia cochabambina cuando la conocí en la casa de mis amigos Mau y María de la Coperacha. Una robusta joven apareció con su sonrisa encantadora, ojitos de ardillita del bosque y aquella tonada mágica chapaca en el saludo. Entonces agarró la guitarra y cantó una canción rara, interesante, de esas que me gustan, había una intención armónica diferente en sus dedos y su voz… eran varias voces en una: se reía de un amor pasado mientras cantaba, se reía de la vida y cantaba, y Tarija llegaba en sus tintineos de mañana dorada.

Terminó de cantar y le dije: “Te invito a mi concierto”, como un niño invitando a su cumpleaños. Era febrero, el concierto se venía en marzo en el Teatro Nuna de La Paz, fue hace un año, parecen tres. Yo había terminado de componer una canción dolorosa, primaria, de mariachi cortavenas. Ese texto lo encontré en el rincón de mi compu como esperando: Te vas, en el peor momento/ con cálculo de pecho frío/ ¡Salud! por ese nuevo amigo / te burlas de mi olor a ungüento… Se la canté, mientras ella sonreía, se divertía con mis cantos jodidos.

Entonces llegó el concierto Camote, el Teatro Nuna de La Paz reventaba, nos habíamos visto un par de veces para repasar la ranchera y la querida canción Historia de Maribel. Ambas canciones no le favorecían mucho en el tono, pero Elisa, con toda fe, interpuso sus tremendos recursos vocales. Porque Elisa Canedo los tiene, y más allá de lo normal. Un timbre que se desparrama como en resolana en varios colores, un registro extenso, generoso. La canción Te vas sonó como tenía que sonar, con rabia de mariachi. Ella entraba en: Te vas con tu pasito esquivo/ chis chis, ya llegan a tu encuentro/ te vas con ese bicho feo, sacudo mi dignidad de muerto… Y yo con el sombrero de mariachi de mi papá, ese histórico sombrero que compró mi padre en el peor momento del exilio del ‘80, se lo compró nomas a un mariachi del Tenampa y sobrevivió a unos… a ver… 10 traslados. Mi padre llegó desde el DF a Lima con el sombrero puesto, su amigo el Chueco Céspedes lo esperaba en el aeropuerto, había decidido dejar el DF, era su tercer exilio, llegó a Lima bordeando los 70 años a vivir con su amigo y qué mejor que llegar con su sombrero de mariachi.

Con Elisa Canedo nos vimos luego en septiembre, en su chura Tarija. Contra todos los malos vientos, decidí hacer la gira Mirando al Sur, iniciando en Tarija hasta el Santiago querido. Sin embargo, el ambiente tarijeño era hostil, el Teatro de la Cultura tenía un alquiler similar al del Nuna, pero sin sonido, luces… ni personal. Llevar un solo musico significaba un monto similar al alquiler, muy difícil de sostener. Elisa allí se comprometió como amiga, apoyando al veterano Papirri en su aventura incierta, en su metida de pata completa. Entonces me fui directo y al grano publicando en las redes el maltrato al artista nashonal, la directora de cultura tarijeña respondió a la tambaleada ofreciendo un intercambio: yo tocaba en la plaza de Tarija un día antes del concierto a cambio del pago del sonido. Ahí estábamos con Elisa en medio de la plaza tarijeña a las 11.00 am, con cara de donadores de sangre. “Esto parece una pesadilla”, me decía nerviosa. Cumplimos con aquel compromiso extraño, con una plaza llena de gente en movimiento que no nos daba mucha bola.

El asunto es que llegó el concierto chapaco. Elisa tuvo la fineza de alojar a mi bajista que llegó de emergencia, no hubo otra. Teníamos la mitad del teatro vendido, justo para pagar cuentas. Igual reventamos con Te vas cantando juntos: Ya, plis, sigue tu camino/ mira que yo me voy de retro/ risitas sobre mis dolores/ cosquillas sobre mi tormento/Ya, plis, no me llames nunca/ en este instante te bloqueo/ tu duermes en un hombro nuevo/ yo brindo con nuestros recuerdos… Y le cascamos la hermosa Pascua en una versión que hizo lagrimear a mi Carito. La misma versión tocamos este miércoles 29 de mayo en un patio cochabambino muy bien decorado, con mucha gente aplaudiendo a Elisa Canedo, que dio un gran concierto.

Fue recién que la descubrí como cantautora. Sus canciones me dejaron feliz, conforme, por fin algo interesante, nuevo, personal y de ñ’eque en la canción boliviana; por fin una autora que llega a la gente desde su alma profunda, con su voz de fuego y luna, original y sin miedo. Elisa demostró ser una artista actual, una figura  que se viene con todo, agárrense los de la rutina fácil, por fin llega un canto nuevo desde lo viejo, renovado y con raíces, una propuesta sonora y poética personal sin recelo, con esta Elisa Canedo y su hermosa sonrisa, con su voz desparramando luces interculturales, con su actitud lucida que canta: Que te vaya bien/ que te pise el tren/ que te vaya mal, ya tienes con quien…

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘El Huayllas’, vuelta al ser

El arte de Álvaro Álvarez Huayllas pasó de las paredes de la ciudad a las galerías. En ese camino busca su propio estilo.

El Huayllas

/ 9 de junio de 2024 / 09:49

Componer variaciones en música clásica implica imaginación y fantasía para alterar la melodía y la armonía original. Sandro Álvaro Álvarez Huayllas, más conocido como “El Huayllas”, está en búsqueda de su propio estilo. Dibuja variaciones sobre el pentagrama de la ciudad. Lleva más de 50 murales en las calles y el doble en interiores. Ahora salta a las galerías. El aerosol sigue en la mano.

Comenzó haciendo dibujos/copias de un libro de trabajo de su madre. Estudió para ser administrador de empresas y lo dejó. Estudió para ser estadístico en salud y abandonó. Se apuntó a la carrera de Bellas Artes en la Academia y salió rajando, decepcionado. Abrió una galería en la calle Jaén y comenzó a retratar a los personajes de la calle más linda de La Paz: a los Ernesto Cavour, Rosita Ríos, Medina Mendieta, Mamani Mamani.

Entonces el arte callejero (“street art”) llamó a su puerta y los murales —el gran formato— cautivaron su ser. De la barra stronguista de la curva sur (volverá a pintar pronto al “Chupita” Riveros y a Lucho Galarza en el estadio Rafael Mendoza Castellón) pasó a los muros. Fue después de tomar —a inicios de siglo— un curso de pintura mural con el colectivo/red Apacheta (con los Justo Tola, Sofía Chipana, Gustavo Limachi, Ramiro López Massi, Edgar Mamani Cocarico, Blas Calle, Weimar Terrazas, Gustavo Quispe, José Tito Condori, Félix Tupac Durán, Nelson Verástegui…)

«El Huayllas»

Una mujer de pollera baila con una matraca en la mano y una cerveza en la otra. Me hace recuerdo a los retratos maternos de Cristian Laime Yujra. Un acrílico sobre mantilla bordada lleva la memoria a los objetos de Roberto Mamani Mamani. Unos sombreros borsalinos intervenidos parecen firmados por el arte contemporáneo y conceptual de José Ballivián. Un retrato figurativo (que no llega al hiperrealismo) se asemeja al talento innato de Rosmery Mamani Ventura. Un niño mira como miran los niños de Vidal Cussi. “El Huayllas” se confiesa: “estoy tratando de encontrar mi propio estilo, hago arte urbano a caballete”. La segunda muestra de Álvarez Huayllas se puede ver hasta el 18 de junio en la Alianza Francesa del barrio paceño de Sopocachi (avenida 20 de Octubre esquina Fernando Guachalla). La exposición —compartida con el chuquisaqueño Julio Escóbar— se llama Diálogos populares.

Los últimos trabajos del Huayllas han sido para dos boliches: un Señor del Gran Poder en el restaurante Morena de la calle Illampu esquina Santa Cruz y un retrato en el café del hostel 440 de Achumani. Su penúltima exposición (también colectiva) ha tenido lugar en la galería AR°T de San Miguel.

México

En 2015 Álvarez Huayllas se va a México con una beca de grabado, pero vuelve con el arte callejero y el mural entre ceja y ceja. Es miembro fundador —junto a otros once artistas callejeros— del colectivo de arte y política Cementerio de Elefantes. Nota mental: no deja de ser curioso que artistas callejeros estén recorriendo el camino inverso de los muralistas mexicanos de hace un siglo cuando abandonaron los museos, las galerías y los espacios cerrados convencionales por las calles. Khespy o “El Huayllas” son dos de ellos y van con todo.

— ¿Y cuáles son las diferencias entre el indigenismo de las élites de hace un siglo de los Cecilio Guzmán de Rojas, Juan Rimsa, David Crespo Gastelú, Marina Núnez del Prado y compañía y los de ahora?

—Los de antes pintaban y esculpían cholas tristes, indios apesadumbrados en blanco y negro, limosneros en las calles, aparapitas explotados en grises. Tratamos ahora de cambiar eso, pintar indios felices, cholas empoderadas que gastan el dinero producto de su trabajo duro, bailando y tomando. Soy un retratista de mi tiempo. Mi estilo pasa por dar emoción y movimiento a los personajes populares y ancestrales de nuestro pueblo. No hago estatuas con dientes. Busco hacer diferencia, que el público reconozca mi estilo.

Arte del Huayllas

El “nuevo” indigenismo habla desde su propia voz, ha tomado el poder de las paletas y se pinta a sí mismo. Ya no son retratados por clases racistas/clasistas con mala conciencia, sino por ellos mismos. No están ni oprimidos ni derrotados. Los ocres oscuros va desapareciendo, como los dinosaurios. No se ven —apenas— clichés ni estereotipos. Los personajes están de fiesta, con la cabeza en alto desde la profundidad de sus saberes ancestrales. Explotados de color, ríen. Han dejado de ser “naif”. Han crecido. Se apropian de espacios antes prohibidos.

El paternalismo maniqueísta ha sido sepultado o va camino de ello. La idealización romántica es cosa del pasado. Los rostros indígenas no son estilizados/embellecidos en poses poéticamente falsas, sin humor. Ahora —en el arte del “Huayllas”, por ejemplo— vemos amor y complicidad, orgullo verdadero y autoestima, emoción y movimiento; miradas sublimes hacia adentro, no desde afuera. “La chola ya es digna de por sí”, remata Álvarez Huayllas.

Galerías

En el camino de las calles a las galerías, el “Huayllas” ha perdido el miedo. Abstrae más y mejor. Experimenta. No siente la necesidad de hacer murales para el “Instagram”. Ni algo comercial para un boliche o una marca. Deja de lado el pequeño detalle. Tiene/goza (de) más libertad. Sin egos, sin ataduras, sin reglas, como en los “graffitis”. Llega a los espacios cerrados con las lecciones aprendidas de los callejones y las esquinas donde lo malo se borra y se olvida (y lo bueno se respeta). “La ciudad es como un chango que se tatúa y luego se tapa o se altera”. El aerosol es una herramienta más, tanto o más digna que el tinte, las acuarelas o los acrílicos. El arte llega de la calle. El respeto está o no está, no se coquetea.

¿Dónde comienza un “graffitero” y donde arranca un artista plástico? “El Huayllas” responde con otra pregunta: “¿Dónde empieza La Paz? ¿en Viacha o El Alto?” Álvarez Huayllas es un traficante/hormiga, lleva y trae. Está a gusto entre esos dos mundos. Sus mandamientos han sido escritos en la noche, colgados en las alturas de un andamio. Sueña que su arte/estilo no sea tapado. Y que la gente diga en algún momento: esto es un “Huayllas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘El Huayllas’, vuelta al ser

El arte de Álvaro Álvarez Huayllas pasó de las paredes de la ciudad a las galerías. En ese camino busca su propio estilo

El arte urbano de ‘El Huayllas’

Por Ricardo Bajo H.

/ 9 de junio de 2024 / 06:59

Componer variaciones en música clásica implica imaginación y fantasía para alterar la melodía y la armonía original. Sandro Álvaro Álvarez Huayllas, más conocido como “El Huayllas”, está en búsqueda de su propio estilo. Dibuja variaciones sobre el pentagrama de la ciudad. Lleva más de 50 murales en las calles y el doble en interiores. Ahora salta a las galerías. El aerosol sigue en la mano.

Comenzó haciendo dibujos/copias de un libro de trabajo de su madre. Estudió para ser administrador de empresas y lo dejó. Estudió para ser estadístico en salud y abandonó. Se apuntó a la carrera de Bellas Artes en la Academia y salió rajando, decepcionado. Abrió una galería en la calle Jaén y comenzó a retratar a los personajes de la calle más linda de La Paz: a los Ernesto Cavour, Rosita Ríos, Medina Mendieta, Mamani Mamani.

Entonces el arte callejero (“street art”) llamó a su puerta y los murales —el gran formato— cautivaron su ser. De la barra stronguista de la curva sur (volverá a pintar pronto al “Chupita” Riveros y a Lucho Galarza en el estadio Rafael Mendoza Castellón) pasó a los muros. Fue después de tomar —a inicios de siglo— un curso de pintura mural con el colectivo/red Apacheta (con los Justo Tola, Sofía Chipana, Gustavo Limachi, Ramiro López Massi, Edgar Mamani Cocarico, Blas Calle, Weimar Terrazas, Gustavo Quispe, José Tito Condori, Félix Tupac Durán, Nelson Verástegui…)

Una mujer de pollera baila con una matraca en la mano y una cerveza en la otra. Me hace recuerdo a los retratos maternos de Cristian Laime Yujra. Un acrílico sobre mantilla bordada lleva la memoria a los objetos de Roberto Mamani Mamani. Unos sombreros borsalinos intervenidos parecen firmados por el arte contemporáneo y conceptual de José Ballivián. Un retrato figurativo (que no llega al hiperrealismo) se asemeja al talento innato de Rosmery Mamani Ventura. Un niño mira como miran los niños de Vidal Cussi. “El Huayllas” se confiesa: “estoy tratando de encontrar mi propio estilo, hago arte urbano a caballete”. La segunda muestra de Álvarez Huayllas se puede ver hasta el 18 de junio en la Alianza Francesa del barrio paceño de Sopocachi (avenida 20 de Octubre esquina Fernando Guachalla). La exposición —compartida con el chuquisaqueño Julio Escóbar— se llama Diálogos populares.

Los últimos trabajos del Huayllas han sido para dos boliches: un Señor del Gran Poder en el restaurante Morena de la calle Illampu esquina Santa Cruz y un retrato en el café del hostel 440 de Achumani. Su penúltima exposición (también colectiva) ha tenido lugar en la galería AR°T de San Miguel.

En 2015 Álvarez Huayllas se va a México con una beca de grabado, pero vuelve con el arte callejero y el mural entre ceja y ceja. Es miembro fundador —junto a otros once artistas callejeros— del colectivo de arte y política Cementerio de Elefantes. Nota mental: no deja de ser curioso que artistas callejeros estén recorriendo el camino inverso de los muralistas mexicanos de hace un siglo cuando abandonaron los museos, las galerías y los espacios cerrados convencionales por las calles. Khespy o “El Huayllas” son dos de ellos y van con todo.

— ¿Y cuáles son las diferencias entre el indigenismo de las élites de hace un siglo de los Cecilio Guzmán de Rojas, Juan Rimsa, David Crespo Gastelú, Marina Núnez del Prado y compañía y los de ahora?

—Los de antes pintaban y esculpían cholas tristes, indios apesadumbrados en blanco y negro, limosneros en las calles, aparapitas explotados en grises. Tratamos ahora de cambiar eso, pintar indios felices, cholas empoderadas que gastan el dinero producto de su trabajo duro, bailando y tomando. Soy un retratista de mi tiempo. Mi estilo pasa por dar emoción y movimiento a los personajes populares y ancestrales de nuestro pueblo. No hago estatuas con dientes. Busco hacer diferencia, que el público reconozca mi estilo.

También puede leer: ENCARNADA

                                          ****

El “nuevo” indigenismo habla desde su propia voz, ha tomado el poder de las paletas y se pinta a sí mismo. Ya no son retratados por clases racistas/clasistas con mala conciencia, sino por ellos mismos. No están ni oprimidos ni derrotados. Los ocres oscuros va desapareciendo, como los dinosaurios. No se ven —apenas— clichés ni estereotipos. Los personajes están de fiesta, con la cabeza en alto desde la profundidad de sus saberes ancestrales. Explotados de color, ríen. Han dejado de ser “naif”. Han crecido. Se apropian de espacios antes prohibidos.

El mural con el Chupa Riveros

Álvaro Álvarez Huayllas en un retrato por Daniel Alejandro Quiroga

‘Mallku’, ‘Diablo’

sobre borsalino) y ‘Mi socia’

El paternalismo maniqueísta ha sido sepultado o va camino de ello. La idealización romántica es cosa del pasado. Los rostros indígenas no son estilizados/embellecidos en poses poéticamente falsas, sin humor. Ahora —en el arte del “Huayllas”, por ejemplo— vemos amor y complicidad, orgullo verdadero y autoestima, emoción y movimiento; miradas sublimes hacia adentro, no desde afuera. “La chola ya es digna de por sí”, remata Álvarez Huayllas.

En el camino de las calles a las galerías, el “Huayllas” ha perdido el miedo. Abstrae más y mejor. Experimenta. No siente la necesidad de hacer murales para el “Instagram”. Ni algo comercial para un boliche o una marca. Deja de lado el pequeño detalle. Tiene/goza (de) más libertad. Sin egos, sin ataduras, sin reglas, como en los “graffitis”. Llega a los espacios cerrados con las lecciones aprendidas de los callejones y las esquinas donde lo malo se borra y se olvida (y lo bueno se respeta). “La ciudad es como un chango que se tatúa y luego se tapa o se altera”. El aerosol es una herramienta más, tanto o más digna que el tinte, las acuarelas o los acrílicos. El arte llega de la calle. El respeto está o no está, no se coquetea.

¿Dónde comienza un “graffitero” y donde arranca un artista plástico? “El Huayllas” responde con otra pregunta: “¿Dónde empieza La Paz? ¿en Viacha o El Alto?” Álvarez Huayllas es un traficante/hormiga, lleva y trae. Está a gusto entre esos dos mundos. Sus mandamientos han sido escritos en la noche, colgados en las alturas de un andamio. Sueña que su arte/estilo no sea tapado. Y que la gente diga en algún momento: esto es un “Huayllas”.

‘Jesús del Gran Poder’ en el restaurante Morena
‘Jesús del Gran Poder’ en el restaurante Morena

Texto: Ricardo Bajo H.

Fotos: Daniel Alejandro Quiroga Miranda, Nicole Heiddy Quiroga y Ricardo Bajo Herreras

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias