Friday 31 May 2024 | Actualizado a 00:30 AM

La Paz Expone, en pos de ser el mayor evento empresarial

La feria ya está abierta al público con 200 expositores que exhiben lo mejor del departamento

/ 19 de julio de 2015 / 04:00

Los organizadores de la Feria Internacional “La Paz Expone” apuntan a convertirla en la principal muestra empresarial del departamento y a consolidarla como una vitrina de negocios nacional e internacional que potencie principalmente la producción de las firmas del departamento.

Del 15 al 26 de julio, al menos 200 representantes de grandes, medianas y pequeñas empresas exponen sus productos o servicios en instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marka, en el barrio de Bajo Següencoma.

“La Paz Expone” surgió como parte de un acuerdo suscrito entre la Federación de Empresarios Privados de La Paz y el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), al que se sumaron la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI).

La idea es que la feria tenga presencia nacional e internacional similar a la que mantiene la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) y a la que posee la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), un lugar que hasta ahora reclamaba la Feria Internacional de La Paz (Fipaz), organizada por la empresa Febol.

“La Paz Expone” representa una “oportunidad para que los productores paceños puedan mostrar todo su potencial y su capacidad productiva desde la visión manufacturera”, afirmó el presidente de la CNI, Mario Yaffar. Esta feria “debería constituirse en la más importante de La Paz, porque tiene el apoyo de diferentes sectores, del Gobierno y del empresariado”.

Pacto. Sin embargo, agregó, todos los eventos de este tipo que se desarrollan en el departamento permiten a los empresarios tener oportunidades de negocios. De su parte, el gerente de Marketing de la CNC, Gustavo Jáuregui, dijo que se espera que en el mediano plazo La Paz Expone “sea la única” y “la más fuerte” feria referente del departamento. “No se quiere cohibir a personas que tengan iniciativas para hacer otras. La idea es tratar de unir a los (empresarios) públicos con los privados, lo cual “era necesario para La Paz”, afirmó el ejecutivo.

El presidente de los empresarios paceños, Javier Calderón, informó a través de la Unidad de Comunicación de su entidad que no se referirá al tema.

El 5 de abril, el director general ejecutivo de la UCPP, Javier Escalante, informó a La Razón que el convenio suscrito con los empresarios perfila al evento como la “principal feria multisectorial de La Paz” con la que se identificará y fortalecerá la diversidad productiva de empresarios paceños, nacionales e internacionales “que desean realizar verdaderos negocios”.

“La Paz Expone”, que asociará por vez primera a empresas públicas y privadas, utilizará los tres bloques del campo ferial y sus cinco salas de exposición, dos plazas al aire libre, auditorio, restaurantes y estacionamientos. El 22 y 23 de julio, en el marco de esta actividad, se desarrollará la novena Rueda Internacional de Negocios que durante ocho años consecutivos efectuó de manera independiente la CNC. Los organizadores prevén que este encuentro, en el que participarán unas 350 empresas nacionales e internacionales, generará un movimiento económico de $us 70 millones.

Expectativa en relación al evento

Visitas

Los empresarios paceños esperan que La Paz Expone reciba al menos 80.000 visitantes durante los 12 días del evento.

Distracción

En la feria participarán grupos musicales como Octavia, Llajtaymanta y Alaxpacha, se presentarán shows para niños y se podrán ver danzas originales, además de otros espectáculos.

‘Se debería haber potenciado  a la Fipaz’

“En vez de una nueva feria se debería haber potenciado a la Fipaz”, dijo el gerente general de la Feria Internacional de La Paz (Fipaz), Gerardo Dick, quien expresó su preocupación por la falta de una norma que fije un cronograma ferial en el departamento.

“Veo con preocupación que una ciudad con tan poca cultura ferial tenga dos eventos paralelos. (Eso) confunde a la población”. No obstante, agregó que “está tranquilo”, porque su empresa cuenta con el “prestigio” que le dan 14 años organizando el evento. Dick prevé que este año el número de expositores en la Fipaz suba de 450 a 720 y que la cantidad de visitantes aumente de 90.000 a 120.000.

Copacabana, en la feria paceña

Eduardo Chávez

Industria Copacabana S.A. —empresa dedicada a la producción de café de los Yungas, con una tradición de 58 años en el mercado— está en la primera versión de La Paz Expone del 15 al 26 de julio, en el Campo Ferial Chuquiago Marka.

El evento es organizado por la Federación de Empresarios Privados de La Paz y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Quienes visiten el stand de Copacabana, anuncia la empresa, serán recibidos con la mejor atención y podrán llevarse combos a precios competitivos. Además ofrecerá novedosas recetas de cafés calientes y fríos, que se podrán degustar en el lugar.

Adicionalmente, un grupo de azafatas brindará información sobre las características del Café Copacabana, los precios, las promociones para la feria y todo lo que el cliente necesite saber.

Las líneas de productos a la oferta en diferentes presentaciones son: tradicional, torrado y molido, con añadido de azúcar, apto para consumirlo destilado. Instantáneo, opción práctica y dinámica que rescata el sabor tradicional. Premium, elaborado con granos seleccionados tostados y molidos, para paladares gourmet amantes del buen café, apto para consumirlo preparado en máquina express, frenchpress o destilado.

Todos los envases están hechos con material trilaminado para la óptima conservación.

Comparte y opina:

El dólar paralelo no deja de subir en la Argentina de Javier Milei

Los indicadores de la actividad de los sectores señalan recortes en la producción

La subida del ‘dólar blue’ se produce en medio de una caída severa en los indicadores de producción y un recorte en las tasas de interés del Banco Central.

Por Pablo Deheza

/ 26 de mayo de 2024 / 07:00

Economía

La subida del ‘dólar blue’ se produce en medio de altas tasas de inflación y una baja en la tasa de interés del Banco Central. La actividad económica cayó un 8,4% interanual en marzo afectando casi a todos los sectores.

El precio del dólar paralelo continuó al alza en Argentina y cerró en $us 1.280 por unidad en las principales casas de cambio del país sudamericano. El también denominado “dólar blue” había tocado el límite de los $us 1.300 durante la jornada financiera del último jueves para finalizar con un nuevo avance de cinco pesos en lo que iba de la semana.

De esta forma, la diferencia entre los valores de la divisa en el mercado paralelo respecto del segmento oficial se ubicó en 44% en el caso del dólar oficial mayorista utilizado principalmente en operaciones de comercio exterior, de acuerdo con los valores reflejados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En tanto, la brecha cambiaria se situó en 38% en el caso del dólar oficial minorista habilitado para la venta al público.

Además de la tendencia al alza del mercado “blue” en los últimos días, los denominados “dólares financieros” también finalizaron con tendencia alcista.

El presidente argentino, Javier Milei, dio un concierto y presentó su nuevo libro el miércoles.
El presidente argentino, Javier Milei, dio un concierto y presentó su nuevo libro el miércoles.

También puede leer: Microcréditos: pujanza y prosperidad en Bolivia

El segmento MEP o Mercado Electrónico de Pagos finalizó en $us 1.233 por unidad en promedio mientras que el CCL o Contado Con Liquidación cerró la jornada en $us 1.254 aproximadamente.

El gobierno de Javier Milei sugirió a los bancos que suban la tasa de plazos fijos. Fue el ministro de Economía, Luis Caputo,  quien deslizó la sugerencia.  “Los bancos deberían tener como referencia ahora la tasa del Tesoro y ya no la del Central para definir sus políticas”, dijo la autoridad. Es una sugerencia que podría interpretarse como una señal a los bancos para que paguen una mayor tasa a los ahorristas, ya que ahora pueden colocar a niveles más altos al Tesoro.

El avance del dólar paralelo en Argentina se produce en medio de una política de reducción constante de la tasa de interés de referencia por parte del Banco Central, así como ante los aún altos niveles de inflación en el país.    De acuerdo con analistas locales citados por la prensa local, la baja de la tasa de interés restaría atractivo a los instrumentos de ahorro en moneda local y generaría mayor presión sobre el tipo de cambio.

Los cambistas en Argentina son llamados ‘arbolitos’.
Los cambistas en Argentina son llamados ‘arbolitos’.

PRODUCCIÓN. La actividad económica de Argentina cayó en marzo un 8,4% interanual y acumuló una contracción del 5,3% en el primer trimestre de 2024, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a mediados de la última semana.

En el tercer mes del año, los retrocesos se reflejaron en 10 de los 16 rubros relevados liderados por la construcción que, a raíz de la paralización de la obra pública llevada a cabo por el Gobierno, anotó una caída del 29,9%, de acuerdo con datos de la entidad estatal.

La industria manufacturera se contrajo un 19,6%, mientras que el comercio mayorista y minorista un 16,7%, como consecuencia de una fuerte caída del consumo evidenciada durante los primeros tres meses del año.

Asimismo, cayó la actividad de los impuestos netos de subsidios un 11%; el sector de la electricidad, gas y agua, un 7,5%; las actividades inmobiliarias empresariales, un 3,2%; y servicios comunitarios y sociales, un 2,7%.

Entre los rubros que crecieron en marzo destacó el sector agrícola recuperado de la fuerte sequía que atravesó el país a principios del año pasado, con la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un avance del 14,1%; seguido de la explotación minera con un 5,9% y la pesca con un 2,9%.

Según analistas locales, la caída en el primer trimestre era esperable, a raíz de las medidas fiscales y monetarias implementadas por el gobierno del presidente argentino.

Según estimaciones de analistas privados consultados por el Banco Central de la República Argentina, la economía caerá un 3,5% respecto del promedio de 2023.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU da luz verde a fondos de criptomoneda de Ethereum

Ether es la segunda criptodivisa más importante. Es la moneda Ethereum, una red descentralizada de código abierto

/ 26 de mayo de 2024 / 06:51

Opinión

Nuevo triunfo para la inversión en criptodivisas. Aunque a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) no le gusta nada el mundo cripto por los riesgos que implica, perdió un caso en los tribunales que forzó al supervisor a autorizar la comercialización de fondos cotizados de bitcoin. Tras ello, la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq y CBOE Global Markets (operador de mercados de derivados con sede en Chicago) solicitaron a la SEC permiso para admitir una serie de fondos cotizados ligados a la cotización al contado de ether, la criptomoneda de la red de blockchain Ethereum. El jueves, el supervisor ha emitido una orden de 23 páginas en la que da luz verde a las propuestas de dichos mercados de cambios en las reglas para poder admitir esos instrumentos. Queda aún el paso de la aprobación de comercializador de cada uno de los fondos cotizados (ETF), pero tras esta decisión es cuestión de tiempo que llegue.

Ether es la segunda criptodivisa más importante. Es la moneda Ethereum, una red descentralizada de cadena de bloques de código abierto que permite la ejecución de contratos inteligentes. Está tan identificado el criptoactivo con la plataforma que con frecuencia se habla también del precio de ethereum en lugar de ether.

Los fondos cotizados ligados a la cotización de ether al contado estarán regulados y sometidos a supervisión, argumenta la SEC en su orden, por lo que la aprobación de los mismos es acorde con la legislación del mercado de valores. Los mercados han pedido cada uno autorización para la admisión de diferentes ETF. Entre los que aspiran a dar el primer paso están iShares, Fidelity, Invesco, Grayscale, VanEck, ARK Investment Management y BlackRock.

Los fondos cotizados de bitcoin han tenido un gran éxito desde su lanzamiento. Los ETF proporcionan una forma sencilla de invertir en criptoactivos sin tener que comprar dicho activo directamente en un mercado como Binance o Coinbase. No solo han permitido la popularización de esas inversiones sino que también han dado carta de naturaleza al activo para entrar en las carteras de los fondos.

Tras dar luz verde a la comercialización de los ETF de bitcoin, el presidente de la SEC, Gary Gensler, quiso dar un aviso a los inversores: “Aunque hoy hemos aprobado la cotización y negociación de determinados fondos cotizados sobre el bitcoin al contado, no hemos aprobado ni respaldado el bitcoin. Los inversores deben mantener la cautela ante los innumerables riesgos asociados al bitcoin y a los productos cuyo valor está vinculado a las criptomonedas”, dijo entonces.

Ahora, vuelve a parecer que la aprobación se produce con cierta desgana, para no volver a perder un caso en los tribunales. “La Comisión reconoce las preocupaciones de los comentaristas en relación con el fraude y la manipulación. No obstante, de conformidad con el artículo 19(b)(2) de la Ley del Mercado de Valores, la Comisión debe aprobar una propuesta de modificación de las normas presentada por una bolsa nacional de valores si considera que dicha modificación es coherente con los requisitos aplicables de la Ley del Mercado de Valores”, indica uno de los fragmentos de la orden.

También puede leer: El impacto económico de la guerra en Oriente Medio

Los reguladores estadounidenses mantienen un debate sobre el carácter de las criptodivisas. La SEC considera el bitcoin un activo, pero entiende que el ether y otras criptodivisas son valores, lo que hacía temer una posición más dura para allanar el camino a los ETF vinculados a ellos. CME, sin embargo, no considera que el ether se trate de un valor y lleva años permitiendo que se negocien futuros sobre dicho activo.

El supervisor ha valorado precisamente la alta correlación entre los futuros sobre ether del mercado CME, sujeto a una estricta supervisión, con la cotización al contado de ether. Ha llegado a la conclusión de que las propuestas de los mercados para admitir los nuevos ETF “están razonablemente diseñadas para promover la divulgación justa de la información que pueda ser necesaria para fijar el precio adecuado (…), para evitar la negociación cuando no pueda garantizarse un grado razonable de transparencia, para salvaguardar la información relevante no pública (…) y para garantizar mercados justos y ordenados” para los nuevos productos financieros.

Tras el pesimismo inicial al respecto, en los últimos días había empezado a haber signos de que la SEC se disponía a dar luz verde a los nuevos ETF, lo que ha impulsado las cotizaciones de los criptoactivos y de las plataformas donde se intercambian. La cotización de ether ha subido un 23% en los últimos cinco días, un 61% en lo que va de año y un 110% en los últimos 12 meses.

Miguel Jiménez Corresponsal en Estados Unidos del diario El País

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La IA impulsa el éxito de Nvidia

La empresa batió todas las expectativas en el primer trimestre de 2024

/ 26 de mayo de 2024 / 06:46

Mundo

Nvidia se convirtió en la tercera empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de más de $us 2,5 billones. La compañía anunció la participación de sus acciones en 10 por 1 y un aumento del 150% en dividendos. 

Los resultados financieros del primer trimestre de 2024 de Nvidia se anunciaron el 22 de marzo de 2024, sobrepasando todas las expectativas de los mercados e inversores. El buen momento por el que pasa la Inteligencia Artificial (IA) está disparando la demanda de los chips de la compañía. Esto redunda ratificando la valoración de las acciones de la empresa por encima de los $us 2 billones (dos millones de millones).

Jensen Huang, director ejecutivo y presidente de Nvidia, habló con los inversores y afirmó que “la próxima revolución industrial ha comenzado”, al referirse al rápido aumento de la demanda de infraestructura de IA. También se refirió a los detalles sobre el anuncio de una división de acciones y el aumento de dividendos.

Nvidia informó unos ingresos récord de $us 26.000 millones en el primer trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 18% trimestre tras trimestre y del 262% año tras año. Este desempeño fue impulsado en gran medida por la fuerte demanda de su plataforma GPU NVIDIA Hopper en centros de datos, proveedores de nube y clientes empresariales. El margen bruto fue del 78,4%, un aumento de 2,4 puntos porcentuales trimestre tras trimestre.

Jensen Huang es el principal ejecutivo de Nvidia.
Jensen Huang es el principal ejecutivo de Nvidia.

También puede leer: Yango Tech llega a Bolivia de la mano con Ketal

IA. Los ingresos provenientes de centros de datos alcanzaron los $us 22.600 millones, lo que supone un aumento del 23% con respecto al cuarto trimestre de 2023 y un crecimiento interanual del 427%. El éxito de este segmento se atribuye a la adopción generalizada de la tecnología de Nvidia en IA y aplicaciones informáticas de alto rendimiento. Los principales clientes incluyen a OpenAI, Meta, Anthropic, XAI, Mistral y más. Durante la conferencia, Huang mencionó varios potenciales prospectos para el próximo chip Blackwell de Nvidia, incluidos Amazon, Google, Meta, Microsoft, OpenAI, Tesla y Oracle.

Nvidia espera que los mercados verticales empresariales más grandes estén este año en la automoción, con oportunidades también en el sector de las empresas de internet para el consumidor. También se espera que la demanda de los gobiernos de los diferentes Estados aumente hasta alcanzar un dígito de miles de millones de dólares en ingresos durante el año próximo.

SITUACIÓN. Si bien el desempeño financiero general fue estelar, los ingresos por juegos de Nvidia experimentaron una disminución y representaron solo una décima parte de los ingresos totales. Este es un cambio significativo con respecto a años anteriores, donde los ingresos por juegos representaban una porción mucho mayor de las ventas totales de la compañía.

Tras el informe de resultados, el precio de las acciones de Nvidia cruzó el umbral de los $us 1.000 por primera vez en las operaciones fuera de horario, subiendo desde un cierre de $us 949,50 antes de la llamada del 22 de mayo de 2024. Las acciones alcanzaron más de $us 1.050 al día siguiente. Ese día, Nvidia se situó como la tercera empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado de más de $us 2,5 billones.

Los chips de Nvidia prosperan en los data centers.
Los chips de Nvidia prosperan en los data centers.

FUTURO. Luego de conocerse los resultados trimestrales y el entusiasmo de los mercados, Nvidia anunció una división de acciones de 10 por 1. Esta partición tiene como objetivo hacer que la propiedad de acciones sea más accesible para los empleados e inversores. Esta será la sexta división de acciones en la historia de Nvidia.

La medida entrará en vigor después del cierre del mercado el 7 de junio de 2024. Cada accionista registrado al 6 de junio de 2024 recibirá nueve acciones adicionales por cada acción que posea después del cierre del mercado. Luego comenzará a cotizar sobre una base ajustada dividida en la apertura del mercado el 10 de junio de 2024.

Además de la división de acciones, Nvidia también anunció que aumentará su dividendo en efectivo trimestral en un 150%, de $us 0,04 por acción a $us 0,10 por acción después de la división.

Nvidia destacó los desafíos de la cadena de suministro y el impacto de las restricciones estadounidenses sobre las exportaciones de chips a China. Sin embargo, la empresa expresó optimismo sobre su capacidad para afrontar estos desafíos y continuar sirviendo a sus clientes a nivel mundial. Se dice que tanto los chips Blackwell como los H200 tendrán una oferta limitada en el futuro previsible.

Nvidia anunció la solución de red Ethernet Spectrum-X diseñada específicamente para aplicaciones de IA. Se espera que las entregas de chips Blackwell comiencen en el segundo trimestre de 2024. Las primeras GPU H200 se empezaron a entregar a OpenAI en el trimestre en curso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Fed insinúa nueva subida de tasas de interés

Un dólar caro afecta negativamente a las economías emergentes de varias maneras

Con tasas altas, el dólar tiende a ir hacia las economías más desarrolladas

Por Pablo Deheza

/ 26 de mayo de 2024 / 06:33

Moneda

Funcionarios de la Fed indicaron que las altas tasas podrían tener menos efecto debido a refinanciamientos previos a bajas tasas. Varios señalaron la posibilidad de aumentar las tipos referenciales si la inflación persiste.

Las actas de la reunión del 1 de mayo, publicadas el miércoles, mostraron que los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también debatieron si su tasa clave estaba ejerciendo un lastre suficiente sobre la economía como para desacelerar aún más la inflación. Muchos funcionarios señalaron que no estaban seguros de cuán restrictivas son las políticas de tasas de la Reserva Federal, según las minutas. Eso sugiere que las autoridades no tenían claro si estaban haciendo lo suficiente para frenar el crecimiento de los precios.

Las altas tasas de interés “pueden estar teniendo efectos menores que en el pasado”, decían las minutas. Los economistas han señalado que muchos propietarios estadounidenses, por ejemplo, refinanciaron sus hipotecas durante la pandemia y fijaron tasas hipotecarias muy bajas. La mayoría de las grandes empresas también refinanciaron su deuda a tipos bajos, lo que ha mitigado el impacto de las 11 subidas de tipos de la Reserva Federal en 2022 y 2023.

La Reserva Federal es el banco central de EEUU
La Reserva Federal es el banco central de EEUU

También puede leer: La geopolítica afecta al dólar y al comercio

Tales preocupaciones han generado especulaciones de que la Reserva Federal podría considerar aumentar, en lugar de recortar, su tasa de referencia en los próximos meses. De hecho, las actas señalaron que “varios” funcionarios “mencionaron su voluntad” de aumentar las tasas si la inflación se aceleraba.

En una declaración posterior a la reunión del 1 de mayo, los funcionarios de la Reserva Federal reconocieron que el progreso del país en la reducción de la inflación se había estancado en los primeros tres meses de este año. Como resultado, dijeron, no comenzarían a recortar su tasa clave hasta que tuvieran “mayor confianza” en que la inflación estaba regresando constantemente a su objetivo del 2%. Los recortes de tasas por parte de la Fed eventualmente conducirían a costos más bajos para las hipotecas, los préstamos para automóviles y otras formas de endeudamiento para consumidores y empresas.

Powell también dijo entonces que todavía esperaba que la inflación se enfriara aún más este año. Pero, añadió, “mi confianza en eso es menor ahora de lo que era debido a los datos que hemos visto”.

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed es la instancia que define la política monetaria de EEUU.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed es la instancia que define la política monetaria de EEUU.

Desde un máximo del 7,1% en 2022, la inflación medida con el indicador preferido de la Fed se desaceleró constantemente durante la mayor parte de 2023. Pero durante los últimos tres meses, ese indicador ha avanzado a un ritmo más rápido de lo que es consistente con el objetivo de inflación del banco central.

Las tasas altas de la Fed significan una menor liquidez en esta moneda en las economías emergentes, un mayor pago por la deuda soberana y mayores dificultades para conseguir inversión extranjera. Más aun, las decisiones de asumir tipos altos de la Fed usualmente es acompañada por otros bancos centrales alrededor del mundo.

Comparte y opina:

Llega el 2024 K-Pop World Festival en Bolivia

Más de 60 grupos y 100 solistas participan del concurso.

El K-Pop es un género musical que se hizo popular en los 2000 y sigue creciendo en el mundo.

Por Pablo Deheza

/ 26 de mayo de 2024 / 06:19

Novedades

Con el apoyo de Delizia y auspiciado por Samsung Bolivia y Radio Stereo 97.3, el evento culminará el 1 de junio en el Campo Ferial Chuquiago Marka con 20 presentaciones en vivo, premios y la posibilidad de competir en Corea.

En el mes de junio la Embajada de la República de Corea llevará a cabo el evento de K-Pop más esperado por los fanáticos de este género musical en nuestro país, el 2024 K-Pop World Festival en Bolivia.

Este evento, que ya es una tradición desde hace más de una década, consiste en un concurso de K-Pop coverdance, organizado por la misión diplomática coreana con el objetivo de fortalecer el intercambio cultural con el Estado Plurinacional de Bolivia e incentivar al ocio saludable a través del baile. También, el evento es una fase preliminar del concurso K-Pop World Festival a nivel mundial, llevado a cabo por la televisora KBS.

Además, este año, el K-Pop World Festival en Bolivia llega con altas expectativas pues la empresa Delizia participa como coorganizadora oficial del evento, también contará con el apoyo de auspiciadores como Samsung Bolivia y la Radio Stereo 97.3, mientras que el reconocido tiktoker Mattias Mirk será el maestro de ceremonias.

En esta ocasión, el concurso en Bolivia se lleva a cabo en dos etapas. La primera, de envío de videos, se desarrolló desde el 26 de abril al 14 de mayo, en la que más de 60 grupos y 100 solistas de todo el país, enviaron sus videos de postulación con la esperanza de ser seleccionados como finalistas para la segunda ronda.

También puede leer: El BDP recibe el Alide 2024 por su apoyo a las mujeres

La segunda etapa consistirá en una presentación en vivo durante un evento presencial que reunirá a todos los seguidores de la cultura y música coreana en Bolivia. En el mismo se disfrutará de 20 presentaciones de K-Pop entre solistas y grupos; y se elegirán dos ganadores en cada categoría, quienes recibirán increíbles premios de la mano de la Embajada de Corea, Delizia y Samsung.

Los ganadores también grabarán un video que será enviado a Corea, para ser parte de un proceso de selección y tener la posibilidad de viajar a ese país y competir contra los ganadores de otros países.

El evento presencial se llevará a cabo el sábado 1 de junio a partir de las 14.00 en el Salón Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka y el ingreso será abierto y gratuito para todo el público, además del concurso se tendrán presentaciones especiales y sorteos para el público asistente.

Comparte y opina: