La Revista

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 20:14 PM

‘Demokratia’, el videojuego que se mofa de Rusia

El jugador debe desviar fondos, sobornar y violar la Constitución.

Por AFP

/ 6 de marzo de 2014 / 06:30

Comprar votos, desviar fondos y al final convertirse por lo menos en zar: el videojuego “Demokratia” se burla de la vida política en Rusia y actualmente tiene un enorme éxito en el país de Vladimir Putin.

Cerca de 1,5 millones de usuarios ya pusieron a prueba este juego, que cada mes suma 100.000 nuevos adeptos, según la empresa NeskinSoft, creadora de la aplicación.

El principio de la “democracia a la rusa” es sencillo: hay que juntar tres elementos  idénticos para convertirlos en otro más valioso. Tres billetes verdes se transforman en una oveja, tres ovejas en un elector, tres electores en un circuito electoral; y el jugador seguirá ampliando de ese modo su influencia hasta llegar a la cima del poder.

La ironía no le quita seriedad a este pasatiempo. “Esperen, empecemos a rellenar las urnas” y “la participación es del 146%”, son anunciadas por figuras con las caras muy parecidas a importantes políticos rusos.

Para realizar sus ambiciones, el jugador tiene que desviar fondos presupuestarios, violar la Constitución, sobornar a un diputado. Algunos elementos, como el “jurista preso” (una alusión al abogado opositor Alexei Navalny) pueden ser buenas cartas contra militantes oficialistas o, inclusive, contra “un coronel del KGB” (como lo fue el propio Putin).

“Demokratia” tuvo una veintena de reediciones, en las que fue incorporando nuevas figuras, como las jóvenes del grupo Pussy Riot y la cantante estadounidense Madonna, quien las defendió cuando las jóvenes fueron detenidas.

Comparte y opina:

EEUU y Reino Unido bombardean posiciones de rebeldes hutíes en Yemen

El Ministerio de Defensa británico dijo en un comunicado que sus aviones realizaron bombardeos en "una operación conjunta con las fuerzas estadounidenses"

La plaza de Yemen en la noche, tras el ataque de una bomba.

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 20:00

Estados Unidos y Reino Unido bombardearon en la noche del jueves al viernes distintas posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, incluida la capital Saná y una importante ciudad portuaria, señalaron testigos y el gobierno británico.

Los periodistas de la AFP escucharon ruidosas explosiones en Saná y Hodeida, uno de los principales puertos del país. El medio Al Masirah, controlado por los hutíes, también señaló ataques en la ciudad de Taez.

Ese canal yemenita informó que los ataques mataron o hirieron a «varias personas», una afirmación que la AFP no pudo verificar de inmediato.

Lea también: El costo económico de la guerra moderna

Rebeldes

El Ministerio de Defensa británico dijo en un comunicado que sus aviones realizaron bombardeos. En «una operación conjunta con las fuerzas estadounidenses contra instalaciones militares de los hutíes».

El objetivo de la operación era «reducir su habilidad para persistir con sus ataques contra el comercio marítimo internacional en el mar Rojo y el golfo de Adén».

Desde enero, Estados Unidos y Reino Unido han llevado a cabo varios ataques contra posiciones de ese grupo rebelde. El que controla importantes partes de Yemen, incluida su capital.

Aun así, los hutíes, aliados de Irán, han continuado con los ataques contra buques en el mar Rojo. Todo en solidaridad con la Franja de Gaza, escenario de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Suben a 61 las muertes por temporada de calor en México

Las altas temperaturas mantienen varias represas en niveles críticos, y agotan por momentos las botellas de agua y bolsas de hielo

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:43

Las muertes que registra México desde marzo asociadas a las altas temperaturas aumentaron a 61, tras notificarse 13 nuevos casos en la última semana, informó este jueves el gobierno.

En su reporte semanal sobre la mortalidad vinculada al período de calor, la secretaría de Salud detalló que cuatro de los 13 fallecimientos se produjeron en los últimos días.

Los otros nueve ocurrieron en semanas anteriores, pero no habían sido incorporados a la estadística porque estaban en revisión.

El informe detalla además que se notificaron 390 casos de personas con distintas afectaciones por el calor que aqueja a la mayor parte del territorio mexicano.

El estado de Veracruz (este), que se extiende sobre el Golfo de México, es el que registra el mayor número de decesos. Con 16 en la actual temporada, seguido de Tabasco (sureste) con 11 y de San Luis Potosí (norte) y Tamaulipas (noroeste), cada uno con nueve.

Lea: Registran récord de temperatura en Nueva Delhi, aunque podría tratarse de una ‘falla’ en el registro

Temporada de calor

México está aquejado por una temporada de calor en medio de la cual una decena de ciudades rompieron en mayo récords históricos de altas temperaturas.

Previo a este período, el mayor registro de calor en la capital mexicana era de 33,9 °C alcanzado en 1998. Este año suman cuatro nuevos registros, el más reciente fue el pasado sábado con 34,7 °C.

Expertos de la estatal Universidad Nacional (UNAM) alertaron la semana pasada que el termómetro podría subir incluso más en esta temporada, que se extenderá hasta el 5 de octubre.

Las altas temperaturas mantienen varias represas en niveles críticos. Y agotan por momentos las botellas de agua y bolsas de hielo en comercios de distintas localidades.

También se ha reportado la muerte de decenas de monos aulladores en la selva de los estados de Tabasco y Chiapas. Eso en el sur del país, aparentemente por las temperaturas que superan los 45ºC.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

¿Qué repercusiones tendrá el veredicto de culpabilidad de Trump en las elecciones de EEUU?

Este caso, que polarizó aún más a Estados Unidos, generó meses de cobertura televisiva en EEUU

Una bandera con la imagen del expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:35

Un jurado de 12 neoyorquinos fue unánime en decidir con su veredicto que el expresidente estadounidense Donald Trump es culpable de los cargos que se le imputaban por falsificación de registros contables para ocultar el pago a una exactriz porno para comprar su silencio. Pero el impacto en las elecciones aún está por definirse.

El multimillonario republicano, que fue hallado culpable de los 34 cargos en su contra este jueves en Nueva York, está inmerso en la carrera para conseguir un segundo mandato presidencial. El veredicto, de hecho, no le impide presentarse.

Este caso, que polarizó aún más a Estados Unidos, generó meses de cobertura televisiva. Así como enconadas denuncias de partidarios de ambos bandos, pero el público en general, analistas y encuestadores esperan que la reacción sea una apatía colectiva.

Consulte: ‘Nadie está por encima de la ley’

Veredicto

«Vivimos en un sistema hiperpartidista en el que los votantes se centran en lo que se denomina partidismo negativo. Votan contra el candidato que menos les gusta, no a favor de un candidato al que apoyan», consideró el politólogo Nicholas Higgins.

«Teniendo esto en cuenta -y sobre todo porque las acusaciones ya son conocidas y el bando de Trump lo ha enmarcado como un ataque político-, pocos votantes se convencerán de que su visión previa de Trump. Era errónea porque el jurado lo halló culpable», apuntó.

Trump, que cumplirá 78 años en junio, es el primer expresidente hallado culpable en lo penal y el primer convicto que es candidato de un gran partido político. Lo que da a los demócratas abundante material para atacarlo en vísperas de la revancha electoral de noviembre con el presidente Joe Biden.

Se comprobó que el republicano había falsificado registros comerciales para ocultar, antes de las elecciones de 2016. Un pago a la actriz porno Stormy Daniels por su silencio sobre un encuentro sexual que ella alega que mantuvieron.

La sentencia será fijada el 11 de julio. Cuatro días antes de la convención del Partido Republicano en la que se espera que Trump sea investido como aspirante presidencial.

(30/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Murió Nora Cortiñas, emblema de Madres de Plaza de Mayo en Argentina, a los 94 años

"Referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina", se lee en el documento difundido por Abuelas en la red X

Nora Cortinas grita consignas durante una protesta

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:14

NLa histórica cofundadora y emblema de las Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años. Así informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.

«Con profundo dolor, despedimos a nuestra hermana de lucha Nora Cortiñas, referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina”, reza el documento publicado en la red X. 

Norita, como la conocían todos, se sumó a un grupo de mujeres que se habían conocido rogando a las autoridades de la dictadura militar (1976-1983) conocer el destino de sus hijos, arrancados de sus hogares o llevados detenidos por fuerzas de seguridad.

Su hijo Gustavo estaba por cumplir 25 años, era militante de la Juventud Peronista (JP) en un barrio pobre de Buenos Aires. Trabajaba en el instituto de estadísticas Indec, cuando fue secuestrado por un grupo militar. Es uno de los 30.000 desaparecidos que según organizaciones de derechos humanos dejó la dictadura en Argentina.

Revise: Gobierno argentino traslada respaldo a opositores venezolanos refugiados en su Embajada

Emblema

Así, esta mujer menuda y enérgica nacida el 22 de marzo de 1930, madre de dos hijos y psicóloga social de profesión, comenzó a trabajar en lo que se convertiría en la mundialmente reconocida organización Madres de Plaza de Mayo, siendo una de las principales abanderadas del movimiento. 

«En mi hogar, el 15 de abril de 1977, pasó un tsunami, nos tocó a todos», afirmó en 2019 al presentar su biografía «Norita, la madre de todas las batallas», cuyo prólogo escribió el músico popular León Gieco.

Salvo por sus viajes para difundir su lucha por el mundo, por más de cuatro décadas Norita nunca faltó a las marchas de los jueves alrededor de la Pirámide de la Plaza de Mayo. 

«Cada cosa que hacemos las Madres (de Plaza de Mayo) es colectiva. Empezamos yendo a la plaza de a una, pero después eso se transformó en un movimiento colectivo. Vamos cada jueves a la plaza, no faltamos», explicaba.

Eso no impidió que en 1986, ya en democracia, fuera una de las impulsoras de la división de la organización humanitaria y se transformara en una de las caras visibles de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, duramente enfrentada con el sector más radicalizado liderado por Hebe de Bonafini, fallecida en 2022.

También fue una ferviente opositora al gobierno del actual presidente, Javier Milei. Quien puso en duda el número de desaparecidos y relativizó el terrorismo de Estado cometido por la dictadura.

– Ideales de los hijos –

Impulsiva, incansable, divertida, a lo largo de más de 40 años. Nora Cortiñas sumó a su lucha las denuncias de todo lo que ella consideraba injusticias e inequidades en el mundo.

De contextura pequeña, ágil y vehemente, se la veía llegar a los lugares más recónditos de Argentina. Con su emblemático pañuelo blanco en la cabeza para acompañar los reclamos de pueblos originarios, de trabajadores despedidos o de víctimas de violencia institucional, y darles visibilidad con su sola presencia.

«La lucha primero es por la desaparición de un hijo, que es como que te amputan. Te sacan un brazo del cuerpo. Te dejan sangrando por la herida y no tiene cura. La reparación sirve para calmar la herida, nada más», decía Cortiñas a los 88 años.

Explicaba que con el tiempo «empezamos a entender también que la reivindicación de la lucha de nuestros hijos e hijas, era lo que iba a lograr que haya justicia. Y nosotras defendíamos los ideales de ellos y lo seguimos haciendo hasta el día de hoy».

«A muchos políticos, a la Iglesia, a los militares, al campo de los que tienen historia vivida de complicidades, no les gusta nuestra reivindicación», sintetizaba esta mujer, crítica de todos los gobiernos.

En 2018, cuando estalló en Argentina la lucha feminista con el reclamo por la legalización del aborto. Así como contra la violencia de género, agregó esa reivindicación y sumó su característico pañuelo verde a su vestimenta.

Pero siempre volvía a su hijo desaparecido: «Ustedes nos ven sonreír, vamos a las movilizaciones con la alegría de la lucha. Pero extrañamos a nuestros hijos todos los días».

Comparte y opina:

Florentino Pérez, el magnate que llevó al Real Madrid a otra dimensión

Florentino gestiona sus dos grandes pasiones, el club y la empresa, con una misma meta prefijada: la excelencia.

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, junto a los trofeos de Champions League

Por AFP

/ 30 de mayo de 2024 / 19:11

Arquitecto de los éxitos de la historia moderna del Real Madrid, su poderoso presidente Florentino Pérez se ha convertido en uno de los hombres más influyentes de España y ha situado a su club como una referencia mundial en todos los niveles.

Pese a tener las vitrinas llenas de trofeos, el hiperactivo dirigente del club blanco está lejos de conformarse.

«Aquí hay un capitán, que se llama Florentino Pérez, todos los demás somos marineros», dijo el entrenador Carlo Ancelotti después de la clasificación de su equipo para su decimoctava final del máximo torneo europeo, donde el sábado se enfrenta al Borussia Dortmund en Londres.

Siete de esas finales han sido con Florentino Pérez como presidente. En las seis anteriores el Real Madrid fue campeón y llega a la séptima como gran favorito.

Empresario de éxito con una fortuna estimada en unos 1.800 millones de euros [unos 1.950 millones de dólares], preside el Real Madrid y el gigante ACS (Actividades de Construcción y Servicios).

A sus 77 años, este hábil negociador, muy dotado para las relaciones públicas, gestiona sus dos grandes pasiones, el club y la empresa, con una misma meta prefijada: la excelencia.

Lea también:

Olympiakos conquista la Conference League al ganar 1-0 a Fiorentina en prórroga

Más trofeos que Bernabéu

En el plano deportivo se ha convertido ya en el presidente que más trofeos ha dado al Real Madrid con 33, uno más que el legendario Santiago Bernabéu, el hombre que da nombre al estadio del club, que acumuló 32.

Entre los logrados en la ‘era Florentino’ destacan 6 Ligas españolas y, sobre todo, 6 de las 14 Ligas de Campeones que tiene el club, que domina con gran autoridad el palmarés histórico del torneo más importante de Europa. A ello suma también los múltiples éxitos del equipo de básquet, también uno de los más fuertes del ‘Viejo Continente’.

Pero su legado no solo se limita a resultados y trofeos: este ingeniero ha logrado que el Real Madrid se convierta en una gran marca mundial, respetada y conocida, a la vez que logró preservar su identidad y su modelo de gestión mediante socios (abonados-accionistas).

Dos proyectos serán también emblemas de su balance.

Primero, la remodelación del estadio Bernabéu, que se ha modernizado y se ha dotado de un césped retráctil para permitir la organización de otros eventos deportivos y culturales. Es el lugar elegido para los dos conciertos madrileños de la estadounidense Taylor Swift esta semana.

También bajo su mandato se construyó el centro de entrenamiento de Valdebebas, en la periferia de Madrid, que pronto será bautizado con su nombre.

Su huella está presente hasta en los países del Golfo, donde el Real Madrid inauguró un inmenso parque temático y de atracciones cerca de Dubái.

Mbappé y la Superliga

En el pasado, Florentino Pérez apostó por atraer a Madrid a grandes estrellas que dieron una repercusión mediática de primera línea al club.

Tras la salida de Cristiano Ronaldo, el club apostó por jugadores jóvenes que han respondido muy bien en el campo pero su obsesión desde hace años es que Kylian Mbappé fiche por el Real Madrid y que sea, a partir de ahora, el rostro de un Real Madrid global que marque una nueva era de reinado en el fútbol europeo.

Ese objetivo parece cercano. Mbappé anunció ya su salida del PSG, donde estaba desde 2017, y desde hace meses la prensa da por hecha su llegada al Real Madrid, aunque todavía sin confirmación oficial.

Otro de sus caballos de batalla en los últimos años ha sido la Superliga europea, el proyecto de competición semicerrada que pretendía ser alternativo a la actual Liga de Campeones de la UEFA, en busca de mayores ingresos.

«El fútbol atraviesa una crisis institucional sin precedentes. El fútbol europeo no pertenece al presidente de la UEFA y el fútbol español no pertenece al presidente de la Liga. La Superliga es más necesaria que nunca», dijo Pérez en la asamblea general de su club, el pasado noviembre.

Sin embargo, no en todo tiene éxito y ese proyecto de la Superliga no ha logrado despegar pese a ir consiguiendo distintas victorias en los tribunales.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias