Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 08:38 AM

Hipismo: ‘El caballo también es un atleta’ y si no entrena pierde su condición física

La inactividad por el coronavirus afecta a todos. Los equinos pasan la cuarentena en sus caballerizas con poco ejercicio y comiendo diferente para no enfermarse.

/ 9 de abril de 2020 / 17:20

“El caballo también es un atleta y no entrenar le ocasiona que pierda su condición física”, dice Rodrigo Bedoya, presidente de la Federación Boliviana de Deportes Ecuestres.

La temporada hípica en el país está paralizada como todo por el coronavirus. El encuentro jinete-caballo está suspendido. Las caballerizas de los clubes están con poca actividad, salvo los ejercicios que los animales pueden realizar.

Para la competencia hípica “es fundamental” el constante entrenamiento de los binomios y el caballo tiene que estar en buen estado de salud y preparado.

“Hoy nadie está pudiendo asistir a los clubes, eso genera que los caballos pierdan su forma física al igual que los humanos. Tienen que mantenerse activos más que todo por la salud, de lo contrario les podrían llegar problemas cólicos”, agregó Bedoya.

Actualmente los animalbes “están en manos de los caballerizos (el personal que los cuida) y en una caminadora, que se puede colocar de cuatro a seis caballos a la vez, dan vueltas a la rotonda para mantenerse activos, mientras que otros van trabajando a la cuerda”.

Su alimentación también ha sido modificada en este tiempo.

Federación Boliviana de Deportes Ecuestres

“Al no estar en el ritmo de entrenamiento, lo que se hace es quitarles la ingesta de avena y se los mantiene solamente con alfalfa. Normalmente se les da unos 6 kilos de alfalfa y 2 de avena, pero ahora solo 6 de alfalfa diario, así los estamos manteniendo”, detalló Bedoya.

En esta época no es adecuado darles avena porque “les podría incrementar las posibilidades de que les dé un cólico”.

En Bolivia existen cerca de 200 caballos de competencia. La mayoría se encuentra en Santa Cruz, pero también hay un buen número en La Paz y Cochabamba, mientras que en menor cantidad están en Sucre y Yacuiba.

Una vez pase la emergencia sanitaria los clubes y los jinetes de esas ciudades deberán enfocarse en la recuperación de sus caballos. “Estimaría que por lo menos un mes se tardará en ponerlos en forma”, señaló el presidente de la federación.

Los jinetes también tendrán que entrenarse, pues la musculatura que les permite estar encima de los animales “se debilita” ante la falta de ejercicios.

La propagación del CODIV-19 igual hizo que no se defina a los campeones nacionales de la temporada 2019.

“Se canceló el campeonato nacional correspondiente a la gestión pasada. Este evento en primer lugar estaba programado para octubre, pero no lo llevamos a cabo por los problemas suscitados en la post elección. Lo postergamos para esta semana de abril en La Paz, pero fue cancelado, entonces la gestión 2019 se queda sin sus campeones y ahora apuntamos a la temporada 2020”, detalló Bedoya.

Para agosto, en Cochabamba, está planificado que se realice el Concurso FEI (Federación Ecuestre Internacional), prueba en la que se compite con otros países en el mismo trazado y alturas a nivel internacional, supeditado a la evolución de la pandemia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras las bajas de Acerbi y Scalvini, Italia convoca a Gatti para la Eurocopa

Spalletti tendrá a disposición este lunes por la tarde a 29 futbolistas

El jugador italiano Federico Gatti

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 08:31

El defensa de la Juventus Federico Gatti fue convocado por el seleccionador italiano Luciano Spalletti para unirse al grupo de 28 futbolistas que preparan la Eurocopa-2024, luego de las bajas por lesión de Francesco Acerbi y Giorgio Scalvini.

Gatti (25 años y tres internacionalidades) viajará el lunes por la tarde a las instalaciones de Coverciano, cerca de Florencia, donde está concentrada la selección italiana, anunció en un comunicado la federación (FIGC).

Esta convocatoria se produce tras las bajas del defensa del Inter Francesco Acerbi (pubalgia) y del lateral del Atalanta Giorgio Scalvini, que sufrió una rotura del ligamento cruzado en el último partido del campeonato el domingo.

Spalletti tendrá a disposición este lunes por la tarde a 29 futbolistas y publicará su lista definitiva de 26 el próximo jueves.

Lea tambien:

Italia pierde para la Eurocopa a Scalvini por lesión

En la Eurocopa, la vigente campeona de Europa se enfrentará en la primera fase a España, Croacia y Albania.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Alemania organiza una Euro con estadios modernos, pero preocupada por la seguridad

La última vez que Alemania albergó un gran torneo futbolístico fue en 2006, con un Mundial muy bien organizado

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 08:19

Para albergar con éxito la Eurocopa del 14 de junio al 14 de julio, Alemania se apoya en la herencia del Mundial-2006, con sus estadios modernos y siempre llenos, pero con la gran preocupación de la seguridad, en un contexto geopolítico muy tenso.

. Legado del 2006

La última vez que Alemania organizó un gran torneo futbolístico fue en 2006, con un Mundial muy bien organizado de la mano de Franz Beckenbauer y cinco semanas de ambiente festivo en todo el país.

Para aquel campeonato se reformaron en profundidad muchos estadios, entre ellos el Olímpico de Berlín, construido para los Juegos de 1936 y cuyas obras duraron cuatro años (2000 al 2004) para modernizar un recinto que albergó la final, en la que Italia derrotó a Francia en los penales.

Otros estadios fueron construidos completamente, como el Allianz Arena en el norte de Múnich, que es la casa del Bayern desde la temporada 2005-2006.

Dentro de seis días, el estadio bávaro será el centro del mundo futbolístico cuando se celebre allá el partido inaugural entre la selección anfitriona y Escocia.

Esos estadios fueron el gran legado dejado por el Mundial y casi dos décadas después, de los 10 recintos que acogerán los 51 partidos de la Eurocopa, nueve de ellos ya fueron escenarios de encuentros mundialistas.

Sólo Düsseldorf se une a esta lista, eso sí, con un estadio construido entre 2002 y 2004 y que forma parte de los estadios más modernos de Alemania. El único recinto que ha sufrido una renovación importante fue el de Stuttgart, con la renovación de la parte baja de la tribuna principal, acabada a comienzos de 2024.

La mitad de los estadios de la Eurocopa pertenecen a equipos que actualmente juegan en la segunda división alemana, algo que no impide que se llenen cada fin de semana.

En total, se espera 2,7 millones de espectadores en unos estadios cuya capacidad se ha reducido un poco ya que la UEFA no autoriza las plazas de pie, que si lleva experimentando el fútbol alemán desde la temporada 2022-2023. Así, el estadio del Dortmund pasará de las 81.365 plazas habituales a 62.000.

Lea también:

Italia pierde para la Eurocopa a Scalvini por lesión

. Prioridad número 1

Al mando de la organización, el antiguo capitán de los campeones del mundo en 2014 Philipp Lahm no ha tenido que preocuparse mucho por las infraestructuras, pero hay otro tema que sí le da muchos quebraderos de cabeza: «Desde el principio, la seguridad es una de nuestras grandes previsiones», aseguró en marzo en una entrevista a la AFP.

Más allá de los 2,7 visitantes con entradas para los partidos, Alemania se dispone a recibir a 12 millones de personas en las ‘fan zones’, esos lugares de celebración para aficionados ubicados en cada ciudad sede y que reúnen a miles de aficionados para ver los partidos por pantallas gigantes.

Expertos de cada país clasificado ayudarán a las autoridades alemanas, a Europol y a la UEFA para vigilar y coordinar las medidas de seguridad desde una inmensa sala de conferencias de 500 m2, equipada con 129 ordenadores y una gigantesca pantalla de 40 m2 en el Centro de Cooperación (IPCC) en Neuss (oeste).

Alrededor de los 10 estadios que albergarán partidos se desplegarán entre 800 y 1.300 agentes de las fuerzas de seguridad, habrá controles en las fronteras alemanas durante el torneo y patrullas comunes de gendarmes franceses y policías federales alemanes vigilarán las líneas ferroviarias París-Stuttgart y París-Fráncfort.

«Los grandes eventos deportivos siempre son potenciales objetivos de ataques terroristas», asegura Johannes Saal, experto en seguridad en la Universidad de Lucerna, calificando la actual situación geopolítica de «muy tensa» por la guerra en Gaza y por la amenaza yihadista, siempre presente.

«Hablamos en abstracto de una elevada amenaza desde hace años, pero no hay ningún indicio concreto para un ataque», trató de relativizar la jefa de la policía berlinesa, Barbara Slowik, durante una presentación del dispositivo de seguridad para el torneo a mediados de mayo. Las amenazas «son tomadas en serio y verificadas con los socios internacionales», añadió.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Independiente DV gana la primera etapa del campeonato ecuatoriano

La última jornada de este torneo apertura culminó con tres partidos en simultáneo, entre varios equipos que se disputaban los primeros puestos de la tabla.

El jugador de Independiente DV Renzo López (90+5’) fue el héroe y goleador.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 08:03

Independiente del Valle ganó este domingo la primera etapa del campeonato de fútbol de Ecuador de 2024 al vencer agónicamente 1-0 al Orense con un gol en tiempo añadido. 

Independiente venció a Orense con anotación de Renzo López (90+5) para terminar con 35 puntos, cuatro más que su escolta, el Barcelona.

El popular elenco de Guayaquil perdió el domingo 1-0 con Mushuc Runa (18) con gol de Jonathan Dos Santos a los 73 minutos.

En tercer puesto con 30 puntos se ubicó Liga de Quito, que empató 2-2 con Deportivo Cuenca, con goles de Magnín (45) y Mancinelli (76) para estos úlitmos y Estrada (17) y Alzugaray (41) para los albos.

Lea también:

El Inter Miami cede un empate con goles de Messi, Suárez y Alba

El campeonato ecuatoriano se reiniciará en agosto con su segunda etapa. La final será entre el líder de la primera etapa, Independiente, y quien resulte líder de la segunda. 

Con su victoria, Independiente del Valle se aseguró un cupo en la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2025.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Alcaraz se mete en cuartos de Roland Garros con cómodo triunfo ante Auger-Aliassime

Alcarazz se mete por tercera vez seguida en cuartos de final de Roland Garros

Carlos Alcaraz celebra su pase a cuartos de final del Roland Garros

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 07:54

El tenista español Carlos Alcaraz (N.3) se clasificó para los cuartos de final de Roland Garros tras imponerse este domingo en la pista Philippe Chatrier al canadiense Felix Auger-Aliassime (N.21) en tres sets, por un cómodo 6-3, 6-3 y 6-1.

De esta manera, el joven murciano de 21 años se mete por tercera vez consecutiva en los cuartos de final de la gran cita de la temporada de tierra batida.

«Hay que valorar que unos cuartos de final en Grand Slam es un muy buen resultado pero aquí, si pensamos que es sólamente un buen resultado, estaríamos siendo mediocres, siempre queremos más», comentó el murciano en rueda de prensa.

El año pasado, Alcaraz alcanzó las semifinales, donde perdió con el serbio Novak Djokovic, posterior campeón de la prueba.

«Nosotros buscamos ganar el torneo: lo que no sea ganar el torneo, es un sabor agridulce», añadió.

Alcaraz se mostró muy sólido con su juego, jugó su mejor tenis en lo que va de torneo y desarboló al canadiense con 34 golpes ganadores en un partido que duró dos horas y 20 minutos.

«Conforme van pasando las rondas, cada vez me voy encontrando más cómodo con el nivel de mi derecha. Como todos los jugadores, una vez van pasando las rondas te vas encontrando cada vez mejor y más a gusto en pista, con un nivel bastante bueno», dijo sobre su evolución en el torneo.

Auger-Aliassime también pareció por momentos mermado físicamente y en el segundo set, con 3-2 abajo en el marcador, fue atendido por el fisioterapeuta por unas molestias en el muslo izquierdo.

Lea también:

Djokovic remonta contra Musetti tras cinco sets y clasifica a octavos de Roland Garros

Alcaraz, exnúmero 1 mundial y ganador ya de dos torneos del Grand Slam, se enfrentará con el griego Stefanos Tsitsipas por una plaza en semifinales, al que derrotó en las cinco ocasiones en las que chocaron previamente, incluido en cuartos de final de Roland Garros el año pasado, en tres sets, por 6-2, 6-1 y 7-6 (7/5).

«Todavía no me ha ganado en los partidos que hemos jugado, los he ganado todos. No quiere decir que tenga que jugar al 50%, pero sé qué tengo que hacer tácticamente», dijo sobre el griego, de quien dijo tener la «clave» para ganarlo.

(03/06/2024)

Comparte y opina:

Sabe ser campeón

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 2 de junio de 2024 / 22:14

Ganar una Champions es una proeza, ganar quince una epopeya. Es la dictadura más gloriosa de la historia del fútbol: la del Real Madrid. Comenzó en Europa en 1956 y sigue hasta este 2024.

Son siete décadas de dominio en el máximo nivel posible. El término impresionante queda chico, se necesita algo más fuerte, más adecuado. De 69 ediciones coronó en 15, un descomunal 22%.

El 78 restante es para todos los demás clubes europeos juntos. Lo insólito de esta supremacía es que el Madrid no necesita ni jugar bien ni merecer ganar.

Simplemente, gana. No seamos inocentes: la suerte y los árbitros constituyen una parte de la explicación de tantos éxitos, también hay otro costado, cuyos argumentos son la jerarquía, la combatividad, el temple, la grandeza.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Fiorito, Ciudad de D10S

El Madrid siempre se impone ser el club número uno del mundo, empieza por ahí. No entra a los campeonatos a ver cómo le va, interviene para ganarlos. Todos. Contrata para tal fin a los galácticos, pero les deja claro que galáctica es la camiseta.

Cristiano Ronaldo pensó, en algún momento, que estaba por encima del escudo. Que la razón de los triunfos era él. “Quiero tanto o me voy”. Florentino Pérez le hizo saber de inmediato lo que es el Real Madrid: “Consíguete club y te vas”.

Se fue, hace justo seis años. El portugués sintió la crudeza del invierno fuera del Bernabéu, va desnudo de títulos últimamente, en cambio el club blanco sigue arropado: alzó 2 Champions, 3 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 Mundial de Clubes, 3 Supercopa de España, 1 Supercopa de Europa. El mismo ejemplo vale para Mbappé, que llega nuevo: eres bueno y puedes ayudarnos, pero nosotros te haremos campeón a ti, no al revés.

Quien supo esta vez de la dimensión del Madrid fue el Borussia Dortmund. Jugó un magnífico primer tiempo, maniató al equipo de Ancelotti, lo superó claramente en juego (como lo superaron el Leipzig, el Manchester City y el Bayern Múnich), pero se necesita algo más que buen funcionamiento y situaciones de gol para eliminarlo. Cuando el Madrid está sentido hay que noquearlo, de lo contrario se levanta y mata. Al minuto 20, ese futbolista excepcional que es Mats Hummels puso un pase messiánico para Karim Adeyemi. Tan sólo quedó el puntero frente a Courtois que se asustó, lo invadió un miedo escénico y no supo definir, se abrió tanto hacia la izquierda que permitió que Carvajal le tapara el remate, ya sin fuerza, ya sin posibilidades reales. Ahí empezó a perder el Dortmund. “Quem não faz, leva”, dicen en Brasil, en esa maravillosa brevedad de la lengua portuguesa.

En ese primer tiempo el Madrid no generó ninguna situación de gol, el cuadro alemán tuvo cuatro claras, no metió ninguna. Sí, en la del palo de Fullkrug jugó el infortunio, era para gol. Sin embargo, le faltó la contundencia del campeón. No existe ninguna instancia del fútbol donde quede más reflejada la jerarquía que en la definición. El crack tiene una y va adentro, al bueno o al regular se la tapan, pega en el poste, se le va afuera.

Lo habíamos manifestado repetidamente: si la final era sana, si era limpia arbitralmente, el Dortmund tenía altas posibilidades de vencer. Y en esos 45 minutos iniciales quedó demostrado, fue mucho más protagonista en la trama de la película. Esa primera parte de los amarillos habla muy bien de Edin Terzic, el joven técnico germano. Con menos material que su rival lo superó tácticamente. Si cambiaba cuatro figuritas con el Madrid, la Champions viajaba a Alemania, sin ninguna duda. Vaya un homenaje para el Dortmund, quinto en la Bundesliga, pero meritorio finalista. Mención de honor para Hummels, que se devoró a Vinicius en el primer acto y le sobró personalidad para salir jugando. Un grande. Vale una ponderación para Nico Schlotterbeck, zaguero de futuro, y aplausos para el tanque Fullkrug, alemán de la vieja estirpe de los gladiadores germanos.

«Ancelotti no nos habló en el descanso. Normalmente nos da unos minutos para que descansemos y después habla, pero esta vez no. Nada. Cuando salimos, ya en el túnel del vestuario, nos llamó y nos dijo: ‘¡Perdón, me olvidé! Si se la siguen dando a los de amarillo vamos a perder'». Lo confesó Jude Bellingham. Y definió al multicampeón entrenador italiano. Un hombre de pocas palabras, excepcionalmente calmo, paternalista, de escasas elucubraciones tácticas, aunque con fabulosa comunicación con sus jugadores. Es el conductor que, cuando hace un cambio, el que sale lo abraza con una sonrisa. Todas las batallas se pueden ganar con un general así. No es de los que gritan alocadamente al costado del campo ni de los que dibujan flechitas en planillas, le alcanza con dos palabras y una palmada. Con esas herramientas emocionales lleva 29 coronaciones, cinco de ellas en Champions.

Las individualidades del Madrid y sus valores espirituales dieron vuelta el bote. La categoría de varios (Carvajal, Vinicius, Kroos) y la fuerza mental de todos, aplacaron el dominio del Dortmund y voltearon el desarrollo para terminar ganando sin discusión, porque el fútbol también es de goles. Al minuto 65, un córner ejecutado con maestría por Toni Kroos fue a la cabeza de Dani Carvajal, que se anticipó a la defensa rival en el primer palo. Pasó apenas arriba del travesaño. El Dortmund no tomó nota. A los 73’, la misma acción, calcada, tuvo final distinto: Carvajal sacudió la red. Un golpe al corazón del Borussia. Uno a cero para el Madrid. Y al Madrid es difícil darle vuelta el resultado. Con el botín en la mano, no lo suelta.

A partir de allí se afianzó el blanco y, sobre todo, se desanimó el amarillo. Le entró el cansancio, el apuro, estaba vivo, pero ya sintiendo el calor del horno. Y en ese estado de turbación, el holandés Maatsen regaló el segundo gol al Madrid. Dio un mal pase atrás con todo el equipo saliendo, le fue a los pies de Bellingham, este simplemente alargó el recorrido hacia Vinicius y el brasileño, sólo y con la defensa alemana desparramada, definió a placer ante el buen arquero Kobel.

A propósito, fantasmal actuación de Bellingham. Era su primera final de Champions, pero sin magia ni gambetas ni talento. Hasta un minuto antes de la final, el inglés era candidato central al Balón de Oro, después se le desinfló la candidatura. En cambio, creció el favoritismo de Vinicius para alcanzar la estatuilla. No lo achica ningún escenario, ninguna circunstancia a Vini. Si juega tranquilo, sin armar guerras, desnivela. La Champions te sube al podio, la Eurocopa y la Copa América definirán el resto.

Igual que en 2022 en París, en la definición ante el Liverpool, la clave de la victoria fue Dani Carvajal. Nacido para jugar este tipo de partidos, metiendo, apretando a los rivales, yendo hacia adelante. Una garra impresionante. Y lo que contagia… El gol va de yapa. Una anécdota lo define como jugador de club, que quiere ganar por encima de todo y que sabe dónde está. Se le vencía el contrato y aleccionó a su representante: “Ni se te ocurra pedir aumento”. Priorizaba seguir allí, juntar más gloria, no más plata. Un marcador fiero, antipático, a veces antideportivo, pero ganador mil por mil. Carvajal entiende como nadie lo que es vestir esa camiseta.

Lo mejor de la final: esta vez el arbitraje no incidió en el resultado. ¿Si es justo el 2 a 0…? Dejémoslo ahí. Hay que saber ser campeón y el Madrid sabe. Sabe sufrir y sabe ganar.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias