Monday 27 Nov 2023 | Actualizado a 13:11 PM

Eliminatoria: Bolivia recibirá a Ecuador, a las 19.00 y luego visitará el Defensores del Chaco

Encuentro anterior entre Bolivia y Ecuador

/ 21 de septiembre de 2023 / 17:04

Se registraron cambios para la Verde para disputar la tercera y cuarta fechas de la eliminatoria mundialista

La FIFA cambió el horario del encuentro entre la selección boliviana y Ecuador, el 12 de octubre, por la tercera fecha, de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial 2026. Se jugará a las 19.00 y no a las 16.00 como estaba programado, en el estadio Hernando Siles.

Es habitual que el combinado nacional dispute sus partidos clasificatorios por la tarde, pero en esta ocasión lo hará por la noche, la última vez que jugó con luces artificiales fue la derrota ante Brasil (0-4), el 29 de marzo del 2022.

Bolivia comenzará su preparación este sábado en La Paz, debido que actualmente no se juega ningún campeonato local por las denuncias de amaños de partidos en el país, se aprovechará para que el entrenador Gustavo Costas trabaje con 25 jugadores.

La mentalidad es conseguir las primeras tres unidades rumbo al Mundial 2026, luego de las caídas ante Brasil (5-1) y Argentina (0-3), éste último partido con un rendimiento bajo.

Ecuador es un rival complejo para Bolivia, en las últimas seis eliminatorias no le ganó en La Paz, con cuatro derrotas y dos empates.

El árbitro designado para este encuentro será el chileno Cristian Garay, asistido por las bandas por Alejandro Molina y Juan Serrano.

Lea también:

Paraguay, rival de Bolivia, contrata al argentino Daniel Garnero

El estadio Defensores del Chaco, en Asunción. (RRSS)

CAMBIO DE SEDE

La selección boliviana luego de recibir a La Tri se marchará hasta Asunción para enfrentar a Paraguay, el 17 de octubre, a las 19.30.

La primera programación señalaba que el encuentro se disputaría en Ciudad del Este, pero ahora se lo hará en el estadio Defensores del Chaco.

El árbitro será el uruguayo Gustavo Tejera acompañado por Carlos Barreiro y Andrés Nievas.

La estrella 41 del Tigre

Un repaso sintético y extraordinario del director de la Biblioteca Stronguista, que detalla los títulos desde 1911

Los atigrados celebran la conquista de este domingo

Por Osvaldo Calatayud

/ 27 de noviembre de 2023 / 10:59

Este año el The Strongest ha sumado un nuevo lauro y vuelve al ruedo la polémica sobre los títulos que ostentan los clubes en el país, siendo que la prensa sólo los contabiliza desde la creación de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano en 1977 y que historiadores y estadísticos a lo sumo corren el riesgo de recorrer esa búsqueda a la década que inicia el año 1950, cuando se juegan los primeros torneos integrados.

Lo cierto, señores, es que el fútbol en Bolivia data oficialmente desde 1896, cuando se fundó el Oruro Royal, primera escuadra que hoy se mantiene con relativa vigencia.

A efectos del mérito deportivo y la competencia justa que el decano del fútbol profesional boliviano The Strongest (1908) representa en sus 115 años de vida, cabe desglosar aquellas veces en las que formalmente el gualdinegro levantó un trofeo de campeón tras acabar delante del resto en una tabla de posiciones o vencer en una final de campeonato, con su hinchada acompañando a los jugadores en la vuelta olímpica, mismos que tienen un respaldo consistente en fuentes hemerográficas y de archivo, a falta de una estadística consistente por parte de las instituciones rectoras del fútbol nacional que varias veces se han contradicho en su intención de historiografiar esta memoria larga que se resume en los siguientes números, cuyo respaldo está en un artículo de mayor aliento.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Jusino: ‘Nadie lo merecía más que nosotros’

En un primer periodo desde su fundación en 1908 hasta 1950, cuando se inicia la transición hacia un fútbol profesional, el The Strongest suma los títulos de 1911, 1914, 1915, dos veces en 1916, 1917, luego cuatro al hilo de 1922 a 1925, y otros tantos más en 1930, 1935, 1938, 1943, 1945 y 1946. En total 16 estrellas en ese lapso que alguien acuñó como “amateurismo”.

En un segundo periodo de transición de 1950 hasta 1976, el The Strongest consiguió los títulos de 1952, 1958, 1963, 1964 (local y paceño), 1970, 1971, 1974 (local y paceño), lo cual da como resultado 9 títulos en ese periodo pre-liguero. Sumados a los 16 de “amateurismo”, el Tigre cuenta con 25 estrellas.

En el tercer periodo, el de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, de 1977 a 2017, el gualdinegro paceño cosecha los trofeos de 1977, 1981, 1986, 1989, 1993 y 1999. Este último consagrándolo como el campeón del siglo en materia de campeonatos logrados en el fútbol boliviano. Ya en el nuevo milenio, el The Strongest obtiene nuevos palmareses: bicampeón en 2003, campeón el 2004, tricampeón en los torneos del 2011-2012, otro más el 2013 y un último lauro liguero el 2016. Esto es, 15 estrellas más que hacen un total de 40.

El cuarto periodo de competencias futbolísticas en Bolivia inicia el 2018 con la División Profesional. Luego de una larga espera el Tigre de Achumani agrega en 2023 una estrella más a ese grandioso firmamento oro y negro que hace brillar la retina de los stronguistas por tratarse, en definitiva, del título 41 desde su nacimiento hace 115 años.

Este recuento no es un capricho, está respaldado en historiadores, estadígrafos, periodistas, estos 41 títulos no son inventados ni son torneos de invierno o amistosos, son títulos oficiales que han sido organizados, administrados y premiados en su momento por las asociaciones respectivas y hay fotos, textos y libros que lo atestiguan. Lo firmo como responsable de la Biblioteca Stronguista. Luego vendrá el debate, que es bueno, pero estamos dispuestos a debatir. Incluso lo hemos hecho con Carlos Mesa y él ha reconocido varios de estos títulos que él no los contabilizaba.

¡Huarikasaya Kalatacaya!

¡Viva el The Strongest!

¡Adelante el gran campeón!

LOS TÍTULOS

  • 1911 (Copa Prefectural)
  • 1914 (Liga Paceña)
  • 1915 (Copa AFLP)
  • 1916 (Liga Paceña)
  • 1916 (Copa AFLP)
  • 1917 (Liga Paceña)
  • 1922 (Liga Paceña)
  • 1923 (Liga Paceña)
  • 1924 (Liga Paceña)
  • 1925 (Liga Paceña)
  • 1930 (Liga Paceña)
  • 1935 (Liga Paceña)
  • 1938 (Liga Paceña)
  • 1943 (Liga Paceña)
  • 1945 (Liga Paceña)
  • 1946 (Liga Paceña)
  • 1952 (Liga Paceña)
  • 1958 (Copa República)
  • 1963 (Liga Paceña)
  • 1964 (Liga Paceña)
  • 1964 (Copa Simón Bolívar)
  • 1970 (Liga Paceña)
  • 1971 (Liga Paceña)
  • 1974 (Liga Paceña)
  • 1974 (Copa Simón Bolívar)
  • 1977 (Liga Profesional del Fútbol Boliviano)
  • 1981 (LPFB – Apertura)
  • 1986 (LPFB – Apertura)
  • 1988 (LPFB – Clausura)
  • 1989 (LPFB – Apertura)
  • 1993 (LPFB – Torneo único)
  • 1999 (LPFB – Clausura)
  • 2003 (LPFB – Apertura)
  • 2003 (LPFB – Clausura)
  • 2004 (LPFB – Clausura)
  • 2011 (LPFB – Clausura)
  • 2012 (LPFB – Apertura)
  • 2012 (LPFB – Clausura)
  • 2013 (LPFB – Clausura)
  • 2016 (LPFB – Clausura)
  • 2023 (FBF – División Profesional)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jusino: ‘Nadie lo merecía más que nosotros’

Los jugadores de The Strongest expresaron sus sentimientos y sensaciones tras la conquista

El capitán de The Strongest, Adrián Jusino, levanta el trofeo en el Hernando Siles.

Por Rafael Sempértegui

/ 27 de noviembre de 2023 / 10:36

Con lágrimas, abrazos y muestran de cariño de unos y otros, los jugadores de The Strongest celebraron el título de la temporada 2023.

Gran parte de los protagonistas coincidieron en que el título conquistado es más que merecido por todo lo que hicieron en la temporada.

“Nadie lo merecía más que nosotros. Lo ganamos en cancha como debe ser”, afirmó el zaguero paceño Adrián Jusino, con llanto de por medio. “Sufrimos muchos años, cuando lo teníamos cerca y también con todo merecimiento”, aseguró el futbolista de raices yungueñas.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
The Strongest es campeón del fútbol boliviano, tras empatar 1-1 con Always Ready

“Este equipo tuvo que soportar muchas cosas adversas y la superamos. Hicimos lo imposible porque hubo mucha adversidad”, explicó el goleador Enrique Triverio.

“Orgulloso de este equipo. Es un momento único en mi vida por todo lo que pasó. Lo importante es que le dimos un título a nuestra afición”, argumentó el zaguero Gonzalo Castillo.

“No tengo palabras para decir lo que siento. Es mi primer título. La verdad es un privilegio pertenecer a este grupo bastante batallador, porque logramos agarrar la titularidad y estar al nivel del equipo”, explicó el delantero Gabriel Sotomayor.

Por su parte, Luciano Ursino sostuvo que les pasó de todo dentro y fuera de la cancha. “Una locura las cosas que nos pasaron, fuera, adentro y todo, pero la unidad del equipo nos ayudó en todo”, explicó el volante argentino naturalizado boliviano.

En tanto, Saúl Tórrez agradeció el apoyo de la afición atigrada: “La hinchada sufre con nosotros, pero juntos pudimos salir adelante y este título va para Dios, al equipo y a don César Salinas y Héctor Montes”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cierran los Juegos Parapanamericanos Chile 2023 con Brasil dueño del medallero

El equipo brasileño cosechó un total de 343 preseas: 156 de oro, 98 de plata y 89 de bronce.

Los deportistas de atletismo de Brasil que cosecharon medallas de oro en los Juegos Parapanamericanos Chile 2023.

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 08:45

Brasil se coronó campeón de los Juegos Parapanamericanos Chile-2023, clausurados el domingo, al colocarse como indiscutido líder en el medallero, triplicando las preseas de oro sobre sus escoltas, Estados Unidos y Colombia.

El equipo brasileño cosechó un total de 343 preseas: 156 de oro, 98 de plata y 89 de bronce. Entre tanto que el segundo, el equipo estadounidense, se llevó 188 medallas: 55 medallas de oro, 58 de plata y 53 de bronce.

El tercero, Colombia, se colgó un total de 161 medallas: 50 de oro, 58 de plata y 53 de bronce.

Los deportes que más alegría dieron a Brasil fueron Paranatación y Paraatletismo. En el primero se llevó un total de 120 preseas (67 oro, 30 plata y 23 bronce) y en el segundo 83 medallas (34 oro, 27 plata y 22 bronce).

En Para natación descolló Douglas Rocha, con nueve de oro.

En las últimas competencias, Chile se llevó oro en Parabádminton de la mano de Jaime Aránguiz que doblegó al brasileño Julio César Godoy, en dos sets por 21-15 y 21-11.

La noche del domingo se realizó la ceremonia de clausura en Villa Parapanamericana en la comuna de Cerrillos, al sur de Santiago.

A diferencia de la jornada inaugural, el pasado 17 de noviembre, el cierre fue exclusivamente para los Paradeportistas y los voluntarios que han trabajado en todos los días de los Juegos.

Lea también:

El raquetbol boliviano se corona campeón mundial juvenil

Los próximos Juegos Parapanamericanos se realizarán en Barranquilla, Colombia, en 2027.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Palmeiras empata con Fortaleza y Flamengo le iguala en el liderato del Brasileirao

Palmeiras dejó de ser el líder en solitario tras empatar en su visita al Fortaleza ya que el Flamengo le igualó en puntos con una victoria por 3-0 contra América Mineiro. 

Fortaleza y Palmeiras igualaron 2 a 2 por el Brasileirao.

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 08:31

El Brasileirao se puso al rojo vivo este domingo con Palmeiras, Flamengo, Botafogo, Atlético Mineiro, Gremio de Porto Alegre y Bragantino separados por apenas cuatro puntos en la cima de la tabla, a falta de  tres jornadas para finalizar.

Liderato sufrido (Palmeiras)

El Palmeiras dejó de ser el líder en solitario tras empatar 2-2 en su visita al Fortaleza y ver como el Flamengo le igualaba a 63 puntos con una victoria por 3-0 a domicilio contra el colista y ya descendido América Mineiro. 

En Fortaleza, Thiago Galhardo adelantó al ‘Leão’ en la primera mitad aunque Raphael Veiga, en la segunda, puso el empate, cuando el Palmeiras ya jugaba con 10 por expulsión del capitán Gustavo Gómez. 

Calebe volvió a adelantar al Fortaleza y Zé Rafael, en el 77, puso el 2-2 definitivo que mantiene al ‘Verdao’ en el liderato pero ya sin margen de error. 

Lea también:

Vinicius sufre una rotura muscular y estará de baja varias semanas

Flamengo no falla

El Flamengo se metió de lleno en la lucha por el título al golear 3-0 al América Mineiro, con un gol de Everton en la primera mitad y otros dos de Pedro y Everton Ribeiro en el segundo tiempo. 

La victoria permite al Flamengo de Tite igualar al Palmeiras y jugar una auténtica final este próximo miércoles en casa contra el Atlético Mineiro, cuarto a apenas tres puntos. 

Botafogo tropieza nuevamente

El Botafogo confirmó su mal momento y dejó escapar en el último minuto la posibilidad de volver a ser líder, al empatar en casa 1-1 contra el Santos. 

El defensa Danilo, de cabeza, adelantó al ‘Fogao’ a los 11 minutos, aunque en el 89, otro defensa, Messias, puso el empate también de cabeza y evitó que el Botafogo se situara en la punta, quedando un punto por detrás de Palmeiras y Flamengo.

Mineiro, en la disputa

El otro equipo en la pelea por el título es el Atlético Mineiro, que goleó en casa 3-0 a un Gremio de Porto Alegre que con la derrota, quedó descolgado de la lucha por el Brasileirao. 

Un gran gol del lateral Guilherme Arana en la primera parte, y otros dos del argentino Matías Zaracho y el veterano Hulk en la segunda le dieron el triunfo al ‘Galo, que queda a tres puntos del liderato y que visita en la próxima jornada al Flamengo. 

La derrota le complicó la situación al Gremio, que cayó a la quinta plaza, a cuatro puntos del liderato.

También tropezó el Bragantino, que cayó 1-0 en su visita al Internacional de Porto Alegre con un penalti transformado por el ecuatoriano Enner Valencia a la media hora. Con la derrota, el Bragantino queda quinto a cuatro puntos de la cima, mientra que el Inter prácticamente sentenció su salvación.

(27/11/2023)

Comparte y opina:

Manchester United gana 3-0 al Everton con golazo de Garnacho

El United suma así una tercera victoria consecutiva y suman 24 puntos, cuatro menos que el Aston Villa, cuarto clasificado y último en puestos de acceso a Champions.

El momento exacto del gol de Chilena de Alejandro Garnacho para el Manchester United contra el Everton.

Por AFP

/ 27 de noviembre de 2023 / 08:15

El Manchester United se impuso el domingo 3-0 en Goodison Park contra el Everton, en un encuentro de la 13ª jornada de Premier League marcado por las protestas de los aficionados ‘Toffees’ y un golazo de Alejandro Garnacho.

Golazo de Garnacho

El argentino abrió el marcador con una impresionante chilena para enviar un centro de Diogo Dalot directamente a la escuadra (3). Tal fue la belleza del gol que a los pocos minutos ya se comparaba este tanto con otro similar anotado por la leyenda ‘Red Devil’ Wayne Rooney al Manchester City en febrero de 2011.

En la segunda mitad, Marcus Rashford convirtió desde los once metros un penal cometido por Ashley Young (56) y Antony Martial puso el tercero picando el balón para resolver el uno contra uno frente a Jordan Pickford (75).

Los Red Devils suman así una tercera victoria consecutiva y suman 24 puntos, cuatro menos que el Aston Villa, cuarto clasificado y último en puestos de acceso a Champions.

Lea también:

Real Madrid se va dormir líder liguero tras ganar 3-0 al Cádiz

La máxima competición continental será la próxima parada de los Red Devils, colistas de la llave A y que visitan el miércoles al Galatasaray turco para mantener vivas sus opciones de pasar a octavos de final.

En las gradas de Goodison Park los aficionados ‘Toffees’ mostraron su enfado y descontento con la Premier League por la sanción de diez puntos por supuesta violación del reglamento de rentabilidad y viabilidad, el castigo deportivo más fuerte en la historia de la Premier League.

Con carteles de «Premier League corrupta» y silbidos al himno de la competición, los presentes en la cancha del Everton protestaron contra una sanción considerada demasiado severa, y que envió al equipo a la penúltima posición, con solo cuatro puntos en su marcador.

(27/11/2023)

Comparte y opina: