Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 07:47 AM

FARC anuncia alto el fuego unilateral durante un mes

Decisiones. La medida entrará en vigencia desde el 20 de julio

Por AFP

/ 9 de julio de 2015 / 05:06

La guerrilla de las FARC anunció ayer que ordenará un cese al fuego unilateral por un mes a partir del 20 de julio para desescalar el conflicto armado, acogiendo un llamado de los cuatro países que acompañan el proceso de paz para Colombia.

“Recogiendo el espíritu del llamado de los garantes del proceso, Cuba y Noruega, y de los acompañantes del mismo, Venezuela y Chile, anunciamos nuestra disposición de ordenar un cese al fuego unilateral a partir del 20 de julio, por un mes”, dijo el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, valoró la nueva tregua unilateral de las FARC (la anterior duró cinco meses, hasta mayo), pero dijo que “se necesita más”, y pidió “compromisos” para acelerar los diálogos de paz, iniciados en 2012.

“Valoramos el gesto de cese unilateral de alto el fuego de las FARC pero se necesita más, sobre todo compromisos concretos para acelerar negociaciones”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de Twitter. La oficina de la ONU en Colombia calificó el anuncio de la guerrilla como “un primer paso significativo hacia el desescalamiento de las hostilidades, que es tan necesario en esta coyuntura del proceso” de paz, y dijo esperar “medidas recíprocas” que permitan “avanzar” hacia “un cese al fuego bilateral definitivo y el fin del conflicto”.

El martes, los cuatro países que participan en las negociaciones en La Habana, hicieron un llamado a las partes a un “desescalamiento urgente” del conflicto armado, que ya dura más de medio siglo y se recrudeció en las últimas semanas con decenas de bajas en ambos bandos y daños a la infraestructura y al medio ambiente.

Márquez, quien el martes agradeció el llamado, indicó que con el cese al fuego unilateral la guerrilla busca “generar condiciones favorables para avanzar con la contraparte en la concreción del cese al fuego bilateral y definitivo”.

“Aquí no es que las FARC estén presionando al Gobierno para un cese bilateral, sino más bien al revés: se sintieron presionadas por la opinión pública”, dijo a la AFP en Bogotá el analista Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación, especializada en el conflicto. Indicó que el anuncio de la guerrilla constituye “un salvavidas político al proceso de paz”, que enfrenta muchas críticas en Colombia por su lento avance y el recrudecimiento de las hostilidades.

Desde el inicio de las negociaciones en La Habana las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han propuesto una tregua bilateral mientras se desarrollan las conversaciones de paz, a lo que Santos se ha opuesto reiteradamente.

“El camino al cese bilateral comienza a hacerse otra vez, va a comenzar un desescalamiento. Cede una parte, cede la otra, hasta que en cuatro o cinco meses tengamos ese cese bilateral, pero por el momento, (un alto al fuego) decretado por el Gobierno es inviable. Se hará poco a poco”, afirmó Ávila.

Las FARC pusieron en vigor su tregua unilateral por tiempo indefinido en diciembre, pero la levantaron en mayo tras una seguidilla de ataques militares en los que murió una treintena de guerrilleros.

Márquez acusó el martes al Gobierno de haber incrementado las incursiones militares contra las FARC mientras éstas cumplían su tregua unilateral y afirmó que las autoridades “no supieron valorar” este gesto. Además de la tregua de cinco meses, las FARC habían decretado otras más breves desde 2012, por las fiestas de fin de año y por las elecciones.

Militar en manos de la guerrilla

Tras 24 horas de búsqueda del subteniente Cristian Moscoso Rivera, las autoridades castrenses afirmaron que “el Frente 32 del Bloque Sur de las FARC lo tiene indebidamente en su poder”, según un comunicado difundido ayer en Bogotá.

Comparte y opina:

Expatrón del fútbol español Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por el beso a una jugadora

Se dispuso que en febrero del 2025 se lleve a cabo el juicio a Luis Rubiales

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 07:42

El expresidente de la federación española de fútbol (RFEF) Luis Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por un tribunal de la región de Madrid «por el beso» no consentido que le dio a la jugadora Jenni Hermoso, anunció el lunes la justicia.

La Audiencia Nacional «ha señalado entre los días 3 y 19 de febrero del próximo año el juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales» por agresión sexual y coacción por el beso que le impuso a la jugadora al acabar la final del Mundial en Australia con victoria española, informó la justicia española en un comunicado.

Lea también:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Padre de la vicepresidenta de Colombia sale ileso de atentado con disparos

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos

Sigifredo Márquez y su hija Francia hablan con un soldado colombiano

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 20:12

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció que su papá fue objeto de un atentado con disparos del que salió ileso este domingo, cuando se celebra el día del padre en este país sudamericano.

Mi «padre, junto a mi sobrino de 6 años y dos hombres de protección (escoltas ndlr), sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali (….) afortunadamente salieron ilesos», señaló Márquez en la red social X.

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos en una de las ventanas y la parte posterior.

«Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre» reprochó Márquez, la primera mujer afro en ocupar la vicepresidencia de Colombia. Sus familiares fueron trasladados en un helicóptero militar a la vecina ciudad de Cali, según las fuerzas militares.

Consulte: Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

Atentado con disparos

El ataque ocurrió en el suroeste del país, de donde Márquez es oriunda. Rebeldes disidentes del pacto de paz con las FARC controlan rutas de narcotráfico en esta región.

El presidente, Gustavo Petro, pidió «a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes».

«Un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta», agregó el mandatario izquierdista en X.

Antes de llegar a la vicepresidencia, en agosto de 2022, Márquez fue una activista ambiental en su natal departamento del Cauca. Allí fue objeto de un atentado con ráfagas de fusil del que también salió ilesa.

A comienzos de 2023 la vicepresidenta denunció en dos ocasiones que la policía había hallado explosivos en rutas por las cuáles iba desplazarse.

FARC

El gobierno suspendió en marzo la tregua que había pactado con la facción más grande de disidentes de las FARC en el suroeste del país, en respuesta al asesinato de un indígena.

Desde entonces, la región es escenario de fuertes combates entre el ejército y los rebeldes, que han ejecutado varios ataques letales con explosivos.

«Las fuerzas militares seguirán en ofensiva contra todas las estructuras que persisten en la guerra y que siguen dificultando los caminos de la paz», advirtió la presidencia en un comunicado.

Petro busca desactivar el conflicto de seis décadas dialogando con varios grupos armados. La oposición de derecha acusa un deterioro de la seguridad por cuenta de esta política.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Fluminense pierde ante el Goianiense y entra en zona de descenso en el Brasileirao

Con el resultado, los de Goiania salen de la zona de descenso, en la que entra un Fluminense

Los jugadores del Atlético Goianiense festejan el gol ante Fluminense

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:41

El Fluminense, vigente campeón de la Copa Libertadores, entró el sábado en la zona de descenso del Brasileirao tras verse superado en casa por 1-2 contra el Atlético Goianiense, en la novena fecha del campeonato.

En plena crisis de resultados, el ‘Flu’ encadenó su segunda derrota seguida y la sexta jornada sin vencer contra un rival que sale de la zona de descenso. 

El veterano Paulo Henrique Ganso, con un bonito disparo en la primera parte desde fuera del área, adelantó al ‘Flu’, aunque en la segunda parte, un gran remate desde la media luna de Luiz Fernando y otro del colombiano Mateo Zuleta en el descuento le dieron la victoria al Goianiense. 

Con el resultado, los de Goiania salen de la zona de descenso, en la que entra un Fluminense que apenas ha logrado una victoria en lo que va de torneo. 

Lea también:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

Helinho decide

También este sábado, el Red Bull Bragantino subió a la quinta plaza con una victoria por 2-1 contra el Juventude. 

Helinho, con un tempranero gol, adelantó a los locales, que se quedaron con diez en el minuto 12 al ver Jadsom la roja directa. 

Mandaca empató para el Juventude, aunque en el tramo final, Helinho le dio la victoria y los tres puntos al Bragantino. 

La novena jornada se completará entre el domingo y el lunes, destacando el derbi paulista entre el Corinthians y el Sao Paulo, la visita del líder Flamengo al Paranaense y el partido que cerrará la jornada, entre el Atlético Mineiro y el Palmeiras.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

El DT buscará mejorar la presentación de Ecuador en la pasada edición, Brasil-2021, en la que fue eliminado en cuartos de final ante la Argentina.

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:23

Ecuador sufrió este domingo para vencer por 2-1 a la modesta selección de Honduras en su último partido de preparación de cara a la Copa América de 2024, que arranca el jueves en Estados Unidos.  

Un cabezazo del zaguero Piero Hincapié cuando se cumplía el tiempo reglamentario (minuto 89) le dio la victoria a Ecuador en el Estadio Pratt & Whitney de East Hartford, Estados Unidos. 

Los dirigidos por el español Félix Sánchez habían tomado ventaja en el marcador al minuto ocho, con un gol del delantero del Ipswich Town inglés Jeremy Sarmiento tras una bonita jugada colectiva de Moisés Caicedo y el alemán-ecuatoriano John Yeboah.

El atacante hondureño Bryan Róchez consiguió la igualdad transitoria de penalti al minuto 29, luego una jugada en la que él mismo fue derribado en el área.

A poco menos de una semana de debutar en la Copa América, ante Venezuela el sábado por el Grupo B, que completan México y Jamaica, el DT Sánchez alineó su once de gala, con los estelares Caicedo, Kendry Páez y Enner Valencia en el campo.   

El extremo Yeboah, que juega en el Raków Częstochowa polaco y debutó en marzo con la selección ecuatoriana, se mostró muy participativo por la banda derecha y fue una de las revelaciones en los juegos preparatorios de cara al torneo continental.

Lea también:

Di María, el socio silencioso de Messi, cuelga la albiceleste

La afición ecuatoriana, sin embargo, queda con algunas dudas luego de sufrir para derrotar a un equipo hondureño que, sobre el papel, no presentaba mayores complicaciones.    

Sánchez buscará mejorar la presentación de Ecuador en la pasada edición del torneo continental (Brasil-2021), en la que fue eliminado en cuartos de final ante la Argentina de Messi, que a la postre fue campeona. 

(16/06/2024)

Comparte y opina:

El rearme nuclear aumenta por las tensiones geopolíticas

Los nueve Estados dotados de armas nucleares modernizaron sus arsenales nucleares y varios de ellos desplegaron nuevos sistemas

Imagen referencial de submarino nuclear de EEUU

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:11

Las potencias nucleares han modernizado sus arsenales atómicos debido al aumento de las tensiones geopolíticas, informo este lunes un grupo de investigadores que exhortó a los dirigentes mundiales a «dar un paso atrás y reflexionar».

«No habíamos visto que las armas nucleares desempeñaran un rol tan importante en las relaciones internacionales desde la Guerra Fría», declaró Wilfred Wan, el director de un programa sobre las armas de destrucción masiva del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, (Sipri por sus siglas en inglés). 

Los nueve Estados dotados de armas nucleares – Rusia, Estados Unidos, Francia, India, China, Israel, Reino Unido, Pakistán, y Corea del Norte – han modernizado sus arsenales nucleares, y varios de ellos desplegaron nuevos sistemas en 2023.

En enero, aproximadamente 9.585 de las más de 12.000 ojivas nucleares en el mundo estaban disponibles para su uso potencial.

Y alrededor de 2.100 de éstas fueron mantenidas en estado de «alerta operacional elevada» para ser usadas en misiles balísticos. 

Revise: Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

Tensiones geopolíticas

La gran mayoría de las cabezas nucleares pertenecen a Rusia y a Estados Unidos. Entre los dos países poseen el 90% de las armas nucleares que hay en el mundo.

Por primera vez, Sipri estima que China posee «algunas ojivas nucleares en estado de alerta operacional elevada» es decir, preparadas para su uso inmediato.  

«Vivimos actualmente uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad», advirtió Dan Smith, director del Sipri.

«La inestabilidad se origina por diversos motivos: rivalidades políticas, desigualdad económica, perturbaciones ecológicas y la aceleración de la carrera armamentista. El abismo nos acecha, y es el momento de que las grandes potencias den un paso atrás y piensen. De preferencia juntas».

Dato

En febrero de 2023, Rusia anunció la suspensión de su participación en el tratado Nuevo START – «el último tratado de control que limita las armas nucleares estratégicas de Rusia y Estados Unidos». 

El Sipri destacó que Moscú llevó a cabo ejercicios con armas nucleares tácticas en la frontera ucraniana, en mayo de 2024.

Aunque «el número total de ojivas nucleares disminuye a medida que se desmantelan progresivamente las armas de la era de la Guerra Fría», cada año se observa un aumento del «número de ojivas nucleares operacionales», lamentó Smith.

Añadió que esta tendencia se mantendrá y «probablemente se acelere» en los próximos años.

(16/06/2024)

Comparte y opina: