Mundo

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 09:24 AM

Mandatarios de Italia y Francia abogan por trabajar juntos tras meses de tensión

Tengo la esperanza de que a partir del diálogo de hoy podamos trabajar mejor y aún más juntos", dijo por su parte la primera ministra italiana

Giorgia Meloni y Emmanuel Macron en el palacio del Elíseo

Por AFP

/ 20 de junio de 2023 / 14:00

El presidente, Emmanuel Macron, y la primera ministra, Giorgia Meloni, de Francia e Italia respectivamente expresaron este martes en París su deseo de «trabajar juntos» pese a las «controversias», incluso sobre el tema de la migración que provocó una serie de crisis diplomáticas.

Al recibir por primera vez a Meloni en el Palacio del Elíseo, Macron subrayó la «amistad» entre ambos países miembros de la Unión Europea (UE), que les permite «tener a veces controversias, desacuerdos, pero siempre en un marco de respeto».

«Tengo la esperanza de que a partir del diálogo de hoy podamos trabajar mejor y aún más juntos», dijo por su parte la primera ministra italiana, que definió ante la prensa a ambos países como «protagonistas en Europa».

Los gobiernos de Macron, que se define como un centrista proeuropeo, y de la posfascista Meloni, al frente de una coalición ultraconservadora desde octubre, han protagonizado choques, sobre todo relacionados con la gestión de la migración.

Lea también: Elon Musk cortejado por Macron y estrella del salón tecnológico en París

Italia y Francia

París denunció una decisión «inaceptable» de Roma, cuando esta última rechazó en noviembre acoger el buque humanitario Ocean Viking con 230 migrantes rescatados en el Mediterráneo a bordo, que finalmente desembarcaron en Francia.  

Sin embargo, la tensión alcanzó máximos cuando el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, estimó en mayo que la jefa de gobierno italiana era «incapaz de resolver los problemas migratorios por los que fue elegida».

Roma exigió disculpas y, en paralelo, las diplomacias de ambos países trabajaron por restaurar los vínculos.

El jefe de Estado francés abogó este martes por la «coordinación» entre ambos para lograr una organización «más eficaz» del asilo en Europa. Pero «siempre fieles a nuestros valores», apuntó.

La primera ministra italiana, que defendió su visión más dura sobre el tema. Subrayó también la necesidad de seguir «trabajando juntos a nivel bilateral y multilateral».

«Pese a las diferencias políticas e ideológicas entre ambos gobiernos, Meloni y Macron son conscientes de que Francia e Italia deben actuar juntos». Eso aseguró a la AFP el historiador Marc Lazar, profesor de la universidad Sciences Po.

Entre sus intereses comunes figuran el apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa. Y la renegociación del pacto europeo de estabilidad financiera, indicó el especialista.

Giorgia Meloni viajó también a París para defender la candidatura de Roma para acoger la Exposición Universal de 2030. Francia ya expresó su apoyo a la propuesta de Arabia Saudita: Riad.

(20/06/2023)

Comparte y opina:

Mexico elige a la primera presidenta de su historia

En una jornada histórica, Sheinbaum y Gálvez disputan la presidencia.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez van por la presidencia. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 06:42

Los mexicanos acuden este domingo a una cita histórica: elegir por primera vez a una mujer como presidenta de este país desangrado por la violencia del narcotráfico y de género.

Arropada por la popularidad del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, la izquierdista Claudia Sheinbaum, de 61 años, es la favorita para gobernar hasta 2030 el mayor país hispanohablante y doceava economía mundial.

Física y exalcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) de origen judío, aventaja en la intención de voto a su rival de centroderecha Xóchitl Gálvez, senadora y empresaria de raíces indígenas, también de 61 años. Sheinbaum cuenta con 53% de los apoyos frente a 36% de Gálvez, según los últimos sondeos.

En un lejano tercer lugar está Jorge Álvarez Máynez (11%), exdiputado centrista de 38 años.

Será «un gran cambio», opina Guadalupe Correa-Cabrera, profesora de la Universidad George Mason en Estados Unidos, sobre la inminente llegada de una mujer al poder en este país de fuerte tradición machista y donde hubo más de 850 feminicidios en 2023. «Será una inspiración para las mujeres en todos los sectores».

HABILITADOS

Unos 100 millones de mexicanos, de una población de 129 millones, están habilitados para votar en esta elección a una sola vuelta que se gana por mayoría simple. Poco más de 20.000 cargos, incluidos el Congreso y nueve de 32 gobernaciones, están en disputa en estos comicios enlutados por el asesinato de más de 20 aspirantes a puestos locales, según el gobierno. Oenegés reportan una treintena de víctimas.

Sheinbaum, a quien su entorno define como una mujer de temple y disciplina, basó su campaña en la promesa de preservar el legado de López Obrador, primer presidente de izquierda de México cuya aprobación ronda 66%. En México no hay reelección. Durante sus seis años de gobierno, 8,9 millones de personas salieron de la pobreza, situación en que todavía vive más de un tercio de la población, según cifras oficiales.

López Obrador es el primer presidente mexicano de izquierda; su aprobación llega al 66%.
López Obrador es el primer presidente mexicano de izquierda; su aprobación llega al 66%. Foto: AFP

«Vamos a hacer historia», afirmó Sheinbaum, del partido Morena, al cerrar su campaña. «¡No llego sola, llegamos todas!». «Es tiempo de mujeres y de transformación (…) Eso significa vivir sin miedo, libres de violencia», añadió.

Mientras Gálvez, nacida en un hogar humilde y que llegó a convertirse en una exitosa empresaria del sector tecnológico, centró su campaña en la recuperación de la seguridad, talón de Aquiles de AMLO (iniciales del presidente), al que acusa de tolerancia con los cárteles.

«Vamos a traer vida donde hoy se pasea la muerte (…), vamos a traer libertad donde hoy un gobierno autoritario quiere imponer sus decisiones», prometió Gálvez, quien es respaldada por una coalición de los partidos tradicionales PAN, PRD y PRI (que gobernó durante siete décadas hasta 2000).

También puede leer: Suspenden elecciones en dos municipios de México por violencia

México está atrapado en una espiral de violencia desde que en 2006 se lanzó una ofensiva militar contra los cárteles, que obtienen millonarios ingresos por el tráfico de drogas sintéticas al vecino Estados Unidos, donde se abastecen de armas. Desde entonces el país acumula más de 450.000 homicidios y más de 100.000 desaparecidos, según datos oficiales.

La expansión del crimen organizado, que se nutre de otros delitos como la extorsión, «es el problema más intimidante que Sheinbaum tendrá que enfrentar» si resulta elegida, opina Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano.

PROGRAMAS

La nueva presidenta también tendrá el reto de mantener los programas sociales en los que AMLO basa su popularidad, con un déficit fiscal de 5,9% y bajo crecimiento (un promedio de 0,8% durante el sexenio).

Otro desafío será la compleja relación con Estados Unidos, principal socio comercial de México, apunta Shifter.

En estos comicios la izquierda busca asimismo ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar una polémica reforma a la justicia, e intentará conservar la alcaldía de Ciudad de México, su bastión.

Eso no es todo, temas como el aborto, el matrimonio igualitario o la protección de la comunidad LGTB avanzaron en la senda del progresismo en los últimos seis años, aunque activistas no quieren bajar la guardia. Y a pesar de ser un hito en la historia mexicana, la perspectiva de que el país tenga una presidenta no representa ninguna garantía para ellos.

En noviembre pasado fue hallado sin vida y con signos de violencia el cuerpo de uno de los símbolos de las luchas LGTB, Jesús Ociel Baena, la primera persona no binaria en alcanzar una magistratura electoral en el país y en recibir un pasaporte con identidad no binaria, hace un año.

Las autoridades anunciaron la muerte de Le Magistrade Baena como un crimen personal, a manos de su expareja, aunque las dudas entre la comunidad persistieron al grito de «crimen pasional, mentira nacional». Su visibilidad se sumó a la de dos diputadas transgénero que llegaron al Congreso mexicano en 2021 y a la de un alcalde gay en Nezahualcóyotl, uno de los suburbios más populosos de la capital mexicana.

Ciudad de México fue pionera en América Latina al aprobar el matrimonio igualitario en 2010.

Doce años después, fue legalizado en los 32 estados del país. «El 26 de octubre de 2022 se aprobó en Tamaulipas. Era el último estado en que faltaba», consigna la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero esos logros tuvieron un costo, según Iván Tagle, director de la oenegé Yaaj, que pugna por los derechos de la comunidad LGTB: «A mayor visibilidad, mayor violencia».

México, con 129 millones de habitantes, es el segundo país del mundo donde se cometen más asesinatos de personas transgénero después de Brasil. En 2023 «se registraron al menos 66 homicidios de personas LGTB+», según la oenegé LetraEse. «Del total de víctimas, el 65% corresponde a mujeres trans».

CARGOS. La elección de una primera mandataria se sumaría a otras mujeres en cargos importantes en México, como la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, o la gobernadora del Banco Central, Victoria Rodríguez, y 10 gobernadoras de 32 estados.

La Constitución ordena además la paridad de género en las candidaturas a los congresos federal y estatales, lo que ha permitido una mayor representación femenina.

Sin embargo, una mujer en el palacio presidencial no necesariamente es garantía de avances en materia de derechos, especialmente en el combate a la violencia rampante que deja de 10 a 11 feminicidios por día, según feministas consultadas por la AFP.

El gobierno de López Obrador también ha quedado con pendientes respecto al acceso al aborto, despenalizado a nivel federal, no por la vía política sino por una resolución de la Suprema Corte.

Aún falta que se brinde este servicio en instituciones públicas de salud, una regulación que compete tanto al Poder Legislativo, dominado por el oficialista Morena, como a la secretaría de Salud.

La regulación del uso recreativo de la marihuana también se empantanó en México. Aunque la Suprema Corte de Justicia despenalizó el uso de esta droga y la Cámara de Diputados discutió y aprobó su regulación, el asunto no ha avanzado en el Senado.

 Sheinbaum, la tenaz científica que busca liderar un país machista

Sobria e impasible, Claudia Sheinbaum, una científica brillante a la cual su rival llama «dama de hielo», busca convertirse en la primera presidenta de un México machista, de tragedias y pasiones. Tanto en su militancia estudiantil en los años 1980, como en su primer cargo público como secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México (2000-2006), mostraba seriedad y enfoque. De rostro imperturbable, rara vez sonreía.

Hace falta revisar viejas imágenes familiares para verla divertida en sus juegos infantiles, o ya adolescente sonriendo coquetamente para la cámara. La campaña, sin embargo, reveló a una mujer afectuosa y risueña que repartió besos y abrazos entre miles de simpatizantes, y defendió apasionadamente a la «cuarta transformación», proyecto del saliente mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Pero en 1987 era una reservada estudiante de la maestría de ingeniería energética de la UNAM. «Ni ella ni yo éramos de socializar con todo mundo», recuerda Guillermo Robles, uno de sus compañeros.

Luego Sheinbaum cursó un doctorado en ingeniería ambiental, para el cual investigó cuatro años en Estados Unidos, y fue parte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) que ganó un Premio Nobel de la Paz en 2007.

El magnetismo de esa joven de ascendencia judía radicaba en sus convicciones de izquierda que la hicieron militante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), opina Robles. Aquel colectivo frenó una intentona de privatización de la universidad y fue cantera de personalidades del gobierno de López Obrador, su padrino político.

ABUELOS. Esa convicción tiene vena familiar. Su madre, Annie Pardo, reputada bióloga, fue expulsada como profesora universitaria por denunciar la matanza de estudiantes de 1968 en la plaza Tlatelolco. Temple y discreción marcan la actuación de Sheinbaum, cuyos abuelos llegaron a México desde Bulgaria y Lituania huyendo de la Segunda Guerra Mundial.

También manejó con aplomo dos momentos álgidos como alcaldesa de la capital (2018-2023): la pandemia y el desplome de una línea del metro que dejó 26 muertos.

Sheinbaum se ha mostrado graciosa y distendida en TikTok. También compartió en noviembre de 2023 la noticia de su casamiento en segundas nupcias con Jesús Tarriba, su amor de la universidad con quien se reencontró vía Facebook en 2016.

Robles, su colega investigador por más de una década, resalta que nunca «se le subieron los humos». «Sí tiene amor por México, no es ambición como muchos políticos”.

fotos: afp

 Gálvez, de vendedora de gelatinas a empresaria y candidata

Xóchitl Gálvez encarna una historia de superación: la de una niña de origen indígena que vendió gelatinas para sortear la pobreza, se convirtió en una empresaria exitosa y ahora es la carta de la oposición para gobernar México. «En un camión como este me fui del pueblo para buscar suerte» en la capital, recuerda la política de centroderecha en un video de campaña, en el que viste uno de sus coloridos huipiles, blusa tradicional indígena.

Nacida hace 61 años en Tepatepec, comunidad rural del estado de Hidalgo, su infancia estuvo marcada por la violencia intrafamiliar, con un padre alcohólico, según cuentan ella y familiares. A la «güereja», como la llamaban por su piel clara, la recuerdan poco juguetona y muy estudiosa. «En la secundaria aprendió a coser y luego les enseñaba a mujeres» marginadas, recuerda su prima Norma Ruiz.

En la época, Tepatepec solo tenía primaria, por lo que Gálvez tuvo que recorrer largas distancias para seguir estudiando. De carácter desparpajado y hablar coloquial, ahora se contiene. «También debía haber una Xóchitl seria, la gente no quiere una presidenta que diga malas palabras».

Pero mantiene su estilo retador. A su rival le dedicó remoquetes como «dama de hielo» y «narcocandidata».

«Mientras tú a los 10 años bailabas ballet, yo tenía que trabajar», lanzó a la oficialista Claudia Sheinbaum.

Analistas consideran que tras una extenuante campaña ha perdido frescura, al tiempo que incurre en sonadas pifias. Aplaudió el triunfo del polémico Javier Milei en Argentina, para luego tener que aclarar que ella no es de «extrema derecha». Cuando buscaba responder a amenazas de Donald Trump de expulsar a los migrantes, insinuó que los mexicanos solo lavan baños en Estados Unidos.

ESTUDIOS. A los 17 años llegó a vivir sola a Ciudad de México para estudiar en la estatal UNAM. «Solo quería ser ingeniera en computación y le atinó, en los 80 era un ramo que empezaba», dice su prima. Con equipo prestado inicialmente, formó una exitosa firma para equipar edificios inteligentes con jugosos contratos gubernamentales, lo que ha desatado acusaciones de corrupción.

Habla con orgullo de su origen indígena: su padre era otomí y su madre mestiza. Su nombre significa «flor» en náhuatl. Llegó al Senado en 2018. Es respaldada por una coalición de los partidos tradicionales PAN, PRI (que gobernó durante siete décadas hasta 2000) y PRD.

Reservada sobre su vida familiar, es público que una hermana está encarcelada desde 2012 acusada de secuestro. En la universidad conoció a Rubén Sánchez, con quien tuvo a sus hijos Diana y Juan Pablo.

Comparte y opina:

‘Estoy emocionado’, dice Pérez tras la 15ª Champions del Madrid

El presidente de Real Madrid destacó la conquista de su club

El director técnico italiano Carlo Ancelotti en su presentación con el Real Madrid junto a Florentino Pérez.

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 20:50

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, que este sábado en Wembley ganó su 15ª Liga de Campeones batiendo 2-0 al Borussia Dortmund, en la televisión española:

«Estamos muy contentos, ganar una Champions no es fácil, el Madrid en esta competición tiene una historia que todo el mundo conoce. Se motiva más, se crece, hemos hecho una buena competición y somos dignos merecedores de esta Copa, la 15 para nosotros».

«Estoy emocionado por ver a todos los aficionados y eso cuenta. Llevan a los jugadores en volandas al triunfo. Ha llegado un momento que han dicho ‘ahora’ y ya nadie dudaba que íbamos a ganar. Este es el punto de partida para intentar ganar la Decimosexta».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ancelotti, el abuelo afable que es amigo de los jugadores

Sobre Toni Kroos, que disputó su último partido con el Real Madrid: «Es lo que quería él, retirarse en lo más alto. Es un jugador que sin ningún tipo de duda será una de las grandes leyendas del Real Madrid».

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ancelotti, el abuelo afable que es amigo de los jugadores

Sin perder la autoridad, sabe cómo tejer esas relaciones casi familiares

El entrenador italiano Carlo Ancelotti con el trofeo de la Champions

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 20:45

Entrenador, padre y amigo: Carlo Ancelotti es un técnico respetado, con un palmarés excepcional que engordó este sábado con una nueva Liga de Campeones pero también una figura afable que le hace ser muy querido por jugadores e hinchas.

En la celebración del 36º título de la Liga española de la historia del club, a mediados de mayo en la plaza de Cibeles, ‘Carletto’ posó con un puro en sus labios rodeados de varios jugadores que se reían a su alrededor.

Estaba recreando una fotografía similar que se había hecho viral en 2022, en los festejos del título de Liga de aquel año, y que meses más tarde explicó públicamente.

«Yo no fumo puros, solo era una foto con mis amigos. Porque los jugadores son mis amigos», declaró a los periodistas cuando le preguntaron por ello.

Es en las celebraciones donde se ve a Ancelotti más desatado, feliz de participar como uno más en esos momentos de comunión con los aficionados. Poco importan en esos momentos sus 64 años, una edad con la que podría ser abuelo de alguno de los integrantes de su plantel.

«Tengo un sueño: quiero bailar con Eduardo Camavinga», dijo micrófono en mano en la Plaza de Cibeles, mientras el joven jugador francés estallaba en carcajadas. «¡Música, maestro!», continuó el entrenador, antes de iniciar ese baile con el futbolista, con más voluntad que sentido del ritmo pero brindando un momento divertido muy compartido en las redes sociales junto al futbolista de 21 años.

Sin perder la autoridad, sabe cómo tejer esas relaciones casi familiares.

«En el Real Madrid se puede ver, los jugadores lo siguen a ciegas. Carlo es un gran tipo. Siempre habla mucho con los jugadores, me trató muy bien y me ayudó mucho», contó a la prensa alemana recientemente el atacante polaco del Barcelona Robert Lewandowski, que tuvo a Ancelotti como entrenador en el Bayern de Múnich.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Real Madrid saca brillo a su leyenda con una decimoquinta Champions

La lista de estrellas que ha tenido a sus órdenes es tan larga como su carrera, pero Ancelotti sabe cómo gestionar los egos o los individualismos, para convertirlos por arte de magia en aporte para el grupo.

SÉPTIMA CHAMPIONS

Encarna a la perfección el éxito tranquilo, con un carácter forjado en su pueblo de Romaña, donde creció en una familia humilde que trabajaba en labores agrícolas. 

De su infancia recuerda que el día de la matanza del cerdo era «el mejor del año» y en su etapa adulta, especialmente después de retirarse como futbolista, ha convertido el buen comer en uno de sus placeres favoritos. 

«En la cocina me relajo. Pero no cocinando, sino comiendo», dice con humor. Le gusta el vino lambrusco y un producto cárnico típicamente italiano, la coppa. En su autobiografía de 2009, el título elegido («Prefiero la Coppa») aprovechó que Coppa vale en italiano tanto para el embutido como referirse a un trofeo. 

Pero es en el fútbol donde ha resultado ser un auténtico ‘gourmet’: consiguió en Wembley su séptima Copa de Europa, después de lograr dos como jugador y ahora cinco como entrenador, reforzando su récord.

Las cuatro primeras habían sido conseguidas con el Milan, el club de su vida, donde destacó como jugador como parte del equipo de Arrigo Sacchi y de los holandeses (Marco Van Basten, Ruud Gullit, Frank Rijkaard), que marcó una época en el fútbol europeo. 

Con ellos, tras haberse formado en el Parma y haber empezado a destacar a principios de los ochenta en la Roma, consiguió los títulos de 1989 y 1990, así como las Intercontinentales de esos dos años y dos ligas italianas. 

Se retiró como futbolista en 1992 y ahí comenzó una exitosa carrera como entrenador, donde coronó al Milan dos veces campeón de Europa (2003, 2007) y tres al Real Madrid (2014, 2022, 2024).

Tras dirigir a otros grandes como Chelsea, París Saint-Germain y Bayern de Múnich, puede presumir de haber ganado las ligas como entrenador en los cinco principales campeonatos de Europa.

Tras rechazar el banquillo de la selección brasileña, Ancelotti seguira en el fútbol de clubes. En el día a día con sus jugadores, tejiendo esa relación tan especial que no deja de dar buenos frutos.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perú registra inflación de 2% en 12 meses tras caer precios en mayo

Con la caída mensual, la segunda que se registra de forma consecutiva luego de indicador de abril, Perú acumula una inflación de 1,45% en lo que corrido del presente año

Una vendedora de papa en un mercado callejero local en Perú

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 20:15

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Perú bajó 0,09% en mayo, lo que dejó la inflación en el periodo interanual en 2%, dentro del rango esperado, informó el sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Con la caída mensual, la segunda que se registra de forma consecutiva luego de indicador de abril, Perú acumula una inflación de 1,45% en lo que corrido del presente año.

Según el INEI, en el registro de mayo incidieron en el resultado el retroceso de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. 

En algunos rubros hubo alzas, como en el transporte, restaurantes y hoteles.

Consulte también: Perú incauta lingotes de oro que iban a Emiratos Árabes

Inflación

La inflación en los últimos 12 meses llegó a 2,00%, por debajo de la meta anual que se trazó el Banco Central de Reserva de Perú para este año (2,3%).

En 2023 Perú tuvo una inflación de 3,24%, un resultado que superó por tercer año consecutivo la meta del 3% fijada por el Banco Central.

La inflación de 2022 fue de 8,64%, superior al 6,43% de 2021, cuando la pandemia de covid-19 remeció la economía.

Para 2024 el Banco Central estima una inflación de 2,3%, y 2,0% en 2025.

Día de la papa

Los peruanos celebraron este jueves el primer «Día Internacional de la papa», una iniciativa de la ONU para destacar el papel clave de este tubérculo en la alimentación en el mundo y que tiene en Perú a uno de sus principales cultores.

«La papa es un tubérculo muy sagrado», dice a la AFP la agricultora Clirida Pizarro desde un mercado en los Andes centrales de Perú sobre uno de los superalimentos de origen andino responsable de salvar al mundo de hambrunas.

Con 1,2 millones de habitantes – 22% en situación de pobreza – Junín es uno de los principales productores de la muy demandada variedad de papa nativa. 

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boeing vuelve a fallar en lanzamiento de su primera nave tripulada rumbo a la EEI

Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para la compañía

Representantes de Boeing en la conferencia de prensa después de que se cancelara el lanzamiento de la nave espacial Starliner

Por AFP

/ 1 de junio de 2024 / 19:41

Boeing volvió este sábado a fallar en el lanzamiento de su primera nave espacial Starliner tripulada con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), otro traspié para el gigante aeroespacial estadounidense luego que la operación anterior se viera frustrada el 6 de mayo horas antes del despegue.

Los equipos de control terrestre cancelaron el lanzamiento cuando quedaban poco menos de cuatro minutos en la cuenta regresiva, por motivos aún no divulgados.

Se trata del segundo aplazamiento del despegue de esta misión en menos de un mes, en lo que significa un nuevo revés para el problemático programa espacial de Boeing, que ha enfrentado años de retrasos y adversidades relativas a la seguridad.

El cohete del grupo United Launch Alliance (ULA), la empresa conjunta formada por Boeing y Lockheed Martin, debía despegar a las 12.25 locales (12.25 en Bolivia) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida (sureste).

Pero a último momento un sistema de emergencia se activó automáticamente, explicó la NASA.

Revise: La NASA buscará cohete a Marte para el rover europeo Rosalind Franklin

Lanzamiento

Por ello, equipos de ULA, Boeing y NASA comenzaron a poner el cohete en una configuración segura para que los dos astronautas pudieran salir.

Las fechas alternativas posibles para el despegue son el domingo, así como el próximo miércoles o jueves, aunque antes los técnicos deberán determinar los ajustes necesarios.

Incentivos sin éxito

Los astronautas de la agencia espacial estadounidense (NASA) Butch Wilmore y Suni Williams son expilotos de pruebas de la Marina con dos vuelos espaciales en su foja.

Alzaron sus pulgares y saludaron a sus familias cuando salieron del histórico Edificio de Operaciones Neil A. Armstrong el sábado por la mañana.

Vestidos con trajes azules brillantes, abordaron la camioneta que les llevó hasta la plataforma de lanzamiento, donde observaron en pantalla extractos de la película «Top Gun: Maverick» para animarles de cara a la misión que les esperaba.

La NASA está buscando certificar a Boeing como segundo operador comercial para transportar sus tripulaciones a la EEI, algo que ya realiza SpaceX, la compañía del magnate Elon Musk, desde hace cuatro años.

Ambas compañías recibieron contratos multimillonarios en 2014 para desarrollar sus cápsulas tripuladas y pilotadas de forma autónoma, luego de que llegara a su fin el programa de Transbordador Espacial en 2011, lo cual había dejado a Estados Unidos temporalmente dependiente de cohetes de Rusia para realizar sus viajes.

Boeing, con sus 100 años de historia, fue muy favorecida por sobre su entonces advenedizo competidor, pero su programa sufrió años de retrasos y temores sobre aspectos de seguridad que reflejan los diversos problemas que afligen a su división de aerolíneas comerciales.

Contratiempos

Wilmore y Williams estaban listos para despegar el 6 de mayo cuando defectos en una válvula de cohete Atlas V. Que iba a impulsar la cápsula Starliner a la órbita obligaron a los equipos terrestres a cancelar el lanzamiento.

Desde entonces, salió a la luz una pequeña fuga de helio ubicada en uno de los propulsores de la nave espacial. Pero en lugar de cambiar su sellado, lo que requeriría desarmar el Starliner en fábrica, funcionarios de la NASA y Boeing consideraron que era lo suficientemente seguro para volar tal como está.

Las pruebas previas al lanzamiento realizadas por equipos terrestres el sábado confirmaron que la fuga no se había expandido aún más.

Éxito necesario

Una vez en el espacio, los astronautas pondrán a prueba a Starliner, incluido el control manual de la nave espacial.

Un vuelo exitoso ayudaría a Boeing a disipar parte del daño a su reputación sufrido por fallas sucesivas a lo largo de los años. Desde un error de software que puso a la nave espacial en una mala trayectoria en su primera prueba sin tripulación. Hasta el descubrimiento de que la cabina estaba llena de cinta de aislamiento eléctrico inflamable tras el segundo.

Otra preocupación actual era que el equipo procesador de orina en la EEI, que recicla el agua de la orina de los astronautas, sufrió una falla esta semana. Su bomba necesitaba ser reemplazada, dijo a los periodistas Dana Weigel, gerente del programa EEI de la NASA.

La misión tiene como tarea transportar equipo de repuesto, que pesa alrededor de 70 kilos. Para dejarle paso, hubo que sacar las maletas de los dos astronautas. Lo que significa que dependerán de los suministros de respaldo que están en depósito de la estación.

Starliner está a punto de convertirse en el sexto tipo de nave espacial construida en Estados Unidos en llevar astronautas de la NASA. Todo después de los programas Mercury, Gemini y Apollo en las décadas de 1960 y 1970. Así como el transbordador espacial de 1981 a 2011 y el Crew Dragon de SpaceX a partir de 2020.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias