Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 08:11 AM

Israelíes bloquean la entrada de ayuda humanitaria para Gaza

Debido a la manifestación, los transportistas que esperan del otro lado de la frontera, en Egipto, no pudieron cruzar la puerta de Israel

Niños palestinos desplazados se reúnen para recibir comida en una escuela gubernamental en Rafah, Gaza

Por AFP

/ 19 de febrero de 2024 / 11:38

La ONU teme una hambruna en Gaza y Hamás condiciona el destino de los rehenes a la entrada de ayuda humanitaria en el territorio, pero esto no impide que algunos israelíes bloqueen camiones en la frontera para presionar al «enemigo».

Un centenar de manifestantes se reunieron el domingo delante del paso de Nizzana, en la frontera entre el Sinaí egipcio y el Néguev israelí, separados por una gran valla con alambre.

Ni los bloques de cemento ni la presencia de soldados en esta zona militar israelí impidió que entrasen en el termina, donde una parte de la ayuda humanitaria debe someterse a un estricto control de las autoridades antes de dirigirse a Rafah, en la Franja de Gaza.

Lea también: Perspectivas de una tregua en Gaza entre Hamás e Israel se desvanecen

Ayuda humanitaria

Debido a la manifestación, los transportistas que esperan del otro lado de la frontera, en Egipto, no pudieron cruzar la puerta de Israel.

David Rudman, de 35 años, acudió el domingo desde Jerusalén, a tres horas en auto, para impedir la entrada de alimentos, combustible y medicamentos en Gaza, donde la ONU teme una hambruna entre los 2,4 millones de habitantes del territorio palestino, asediado y atacado desde hace más de cuatro meses por Israel.

«Puede que estén pensando que es inaceptable no dejar entrar comida y agua. Pero teniendo en cuenta la situación en la que estamos, es aceptable», asegura, refiriéndose a los rehenes retenidos en Gaza.

AFP

Desesperación

El movimiento islamista Hamás amenazó el fin de semana con suspender las negociaciones para una tregua en Gaza, que permita liberar a los rehenes secuestrados durante su ataque del 7 de octubre en Israel, si no entraba más ayuda en el territorio palestino.

Una primera tregua permitió a finales de noviembre la liberación de un centenar de rehenes de los cerca de 250 secuestrados ese día. Según Israel, 130 siguen retenidos y 30 de ellos estarían muertos.

«Uno de mis buenos amigos es rehén (…). Esperamos que siga vivo en Gaza. No tiene sentido. Por una parte, les damos agua, medicamentos y alimentos, pero por otra ni siquiera tenemos una lista» de los rehenes y de su estado, afirma David, sin desvelar la identidad de su amigo para protegerlo.

«Queremos hacer que liberen a los rehenes. Hace semanas que no hay avances (para su liberación), por lo que verán a más gente viniendo aquí», prevé.

Los familiares de los rehenes, que se manifiestan cada semana para que el gobierno israelí acepte un acuerdo para su liberación, dijeron este fin de semana que querían bloquear la terminal de Nizzana o la de Kerem Shalom, más al norte, donde también se inspecciona la ayuda antes de su entrada en Gaza.

Sin embargo, solo un miembro de las familias estaba en Nizzana el domingo, y se negó a hablar por temor a represalias contra los rehenes.

‘Desobediencia civil’

El 7 de octubre, los combatientes de Hamás mataron a unas 1.160 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento efectuado por la AFP en base a datos oficiales israelíes.

Israel respondió con una potente ofensiva en Gaza que ha dejado más de 29.000 muertos, según Hamás, que gobierna el territorio palestino.

Según un sondeo del canal israelí 12 publicado a finales de enero, el 72% de los israelíes consideran que la ayuda humanitaria no debería entrar en Gaza mientras los rehenes no sean liberados.

Nizzana y Kerem Shalom

La ONU afirma que las manifestaciones de estos últimos meses en Nizzana y Kerem Shalom impiden durante varias horas la entrada de camiones en Gaza, reduciendo los escasos recursos en el asolado territorio.

El domingo, varios miembros de la asociación de derecha radical «Israel is Forever» acudieron a bloquear la ayuda.

«Hamás no liberará por las buenas a nuestros rehenes si entregamos camiones humanitarios a la población civil de Gaza. De todas maneras, no hay población civil inocente en Gaza», afirma Nili Nauri, presidenta de la asociación.

¿Su solución? «Que los gazatíes se vayan de Gaza» si quieren ayuda. Según ella, la ayuda de la comunidad internacional solo favorece que Hamás se mantenga.

David Ickowicz, un asiduo a estos bloqueos de 39 años, está convencido de la utilidad de su «desobediencia civil»: «Los dirigentes de Hamás viven en túneles. Pero para vivir en túneles y respirar oxígeno se necesita electricidad, producida con combustible. Cortando el suministro de combustible los obligaremos a salir de los túneles».

El domingo por la noche, la Media Luna Roja Palestina anunció que 123 camiones entraron en Gaza por Kerem Shalom, pero ninguno por Nizzana, debido a la manifestación.

(19/02/2024)

Comparte y opina:

Argentina y Uruguay por la decimosexta para quedar como líderes de la Copa América

El jueves 20 de junio comienza el nuevo camino para conocer al campeón de la Copa América 2024

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:03

El campeón mundial y actual monarca continental, Argentina, buscará en Estados Unidos-2024 ganar su decimosexta Copa América y despegarse de su histórico vecino Uruguay como los máximos ganadores del torneo, ambos con quince.

Fue precisamente en la anterior Copa América, celebrada en Brasil en 2021, donde la Albiceleste y Lionel Messi se sacaron la pesada mochila de 28 años sin títulos (desde la Copa de Ecuador-1993). 

Desde entonces, iniciaron un camino de festejos tras festejos que tuvieron su punto culminante con el título mundial ganado en Catar en diciembre de 2022, previa escala de la Finalissima ganada a Italia en Wembley en junio del mismo año.

Ahora buscará superar a su archirrival de más de un siglo y vecino del Rio de la Plata, Uruguay, con el que comparte el récord de quince títulos de Copa América. 

Lea también:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

Uruguay, por su parte, ganó su último título en 2011, precisamente en Argentina, con un equipo en el que destacaba Luis Suárez, que seguramente jugará su último torneo con la Celeste.

Tercero, con nueve conquistas, aparece Brasil en el palmares del certamen de selecciones más antiguo del mundo, que se disputa desde 1916 y en Estados Unidos celebrará su edición 48.

Después con dos títulos cada uno asoman Perú, Paraguay y Chile y la tabla de campeones la completan Bolivia y Colombia, con una Copa América ganada cada uno, ambos en condición de local.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Unai Simón prefiere ‘dejar la política a los otros’, en respuesta a declaraciones de Mbappé

Mbappé había llamado "a los jóvenes a votar"

El arquero español Unai Simón

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 07:52

El guardameta de la selección española Unai Simón declaró el lunes en rueda de prensa que, como profesional del fútbol, prefiere «dejar la política a otros», en relación a las declaraciones en la víspera de Kylian Mbappé contra la extrema derecha.

«Kylian es un jugador con mucha repercusión, en el mundo, en la sociedad. Al final, los jugadores tenemos mucha repercusión. Es un tema político, muchas veces tenemos una tendencia a opinar demasiado de ciertos temas cuando no sé si deberíamos opinar o no», argumentó el guardameta del Athletic Club.

Lea también:

Expatrón del fútbol español Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por el beso a una jugadora

«Soy un profesional del balón, de lo único que me debería dedicar a hablar aquí es de temas deportivos y dejar los políticos a otros», añadió, zanjando un tema que, en el campo base de la selección francesa, sigue dando que hablar.

El domingo, el capitán de los ‘Bleus’ había llamado «a los jóvenes a votar», porque «extremismos están a las puertas del poder», ante las inminentes elecciones legislativas en Francia en el que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional parte como principal favorito, tras arrasar en las pasadas elecciones europeas.

Unas declaraciones que han marcado la actualidad extradeportiva de los ‘Bleus’, que debutan en la Eurocopa este lunes contra Austria (15.00 HB)

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Expatrón del fútbol español Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por el beso a una jugadora

Se dispuso que en febrero del 2025 se lleve a cabo el juicio a Luis Rubiales

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 07:42

El expresidente de la federación española de fútbol (RFEF) Luis Rubiales será juzgado en febrero de 2025 por un tribunal de la región de Madrid «por el beso» no consentido que le dio a la jugadora Jenni Hermoso, anunció el lunes la justicia.

La Audiencia Nacional «ha señalado entre los días 3 y 19 de febrero del próximo año el juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales» por agresión sexual y coacción por el beso que le impuso a la jugadora al acabar la final del Mundial en Australia con victoria española, informó la justicia española en un comunicado.

Lea también:

Un poquito de Bellingham sirve a Inglaterra ante la aguerrida Serbia

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Padre de la vicepresidenta de Colombia sale ileso de atentado con disparos

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos

Sigifredo Márquez y su hija Francia hablan con un soldado colombiano

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 20:12

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció que su papá fue objeto de un atentado con disparos del que salió ileso este domingo, cuando se celebra el día del padre en este país sudamericano.

Mi «padre, junto a mi sobrino de 6 años y dos hombres de protección (escoltas ndlr), sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali (….) afortunadamente salieron ilesos», señaló Márquez en la red social X.

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos en una de las ventanas y la parte posterior.

«Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre» reprochó Márquez, la primera mujer afro en ocupar la vicepresidencia de Colombia. Sus familiares fueron trasladados en un helicóptero militar a la vecina ciudad de Cali, según las fuerzas militares.

Consulte: Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

Atentado con disparos

El ataque ocurrió en el suroeste del país, de donde Márquez es oriunda. Rebeldes disidentes del pacto de paz con las FARC controlan rutas de narcotráfico en esta región.

El presidente, Gustavo Petro, pidió «a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes».

«Un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta», agregó el mandatario izquierdista en X.

Antes de llegar a la vicepresidencia, en agosto de 2022, Márquez fue una activista ambiental en su natal departamento del Cauca. Allí fue objeto de un atentado con ráfagas de fusil del que también salió ilesa.

A comienzos de 2023 la vicepresidenta denunció en dos ocasiones que la policía había hallado explosivos en rutas por las cuáles iba desplazarse.

FARC

El gobierno suspendió en marzo la tregua que había pactado con la facción más grande de disidentes de las FARC en el suroeste del país, en respuesta al asesinato de un indígena.

Desde entonces, la región es escenario de fuertes combates entre el ejército y los rebeldes, que han ejecutado varios ataques letales con explosivos.

«Las fuerzas militares seguirán en ofensiva contra todas las estructuras que persisten en la guerra y que siguen dificultando los caminos de la paz», advirtió la presidencia en un comunicado.

Petro busca desactivar el conflicto de seis décadas dialogando con varios grupos armados. La oposición de derecha acusa un deterioro de la seguridad por cuenta de esta política.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Fluminense pierde ante el Goianiense y entra en zona de descenso en el Brasileirao

Con el resultado, los de Goiania salen de la zona de descenso, en la que entra un Fluminense

Los jugadores del Atlético Goianiense festejan el gol ante Fluminense

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:41

El Fluminense, vigente campeón de la Copa Libertadores, entró el sábado en la zona de descenso del Brasileirao tras verse superado en casa por 1-2 contra el Atlético Goianiense, en la novena fecha del campeonato.

En plena crisis de resultados, el ‘Flu’ encadenó su segunda derrota seguida y la sexta jornada sin vencer contra un rival que sale de la zona de descenso. 

El veterano Paulo Henrique Ganso, con un bonito disparo en la primera parte desde fuera del área, adelantó al ‘Flu’, aunque en la segunda parte, un gran remate desde la media luna de Luiz Fernando y otro del colombiano Mateo Zuleta en el descuento le dieron la victoria al Goianiense. 

Con el resultado, los de Goiania salen de la zona de descenso, en la que entra un Fluminense que apenas ha logrado una victoria en lo que va de torneo. 

Lea también:

Ecuador gana agónicamente 2-1 a Honduras en último amistoso antes de Copa América

Helinho decide

También este sábado, el Red Bull Bragantino subió a la quinta plaza con una victoria por 2-1 contra el Juventude. 

Helinho, con un tempranero gol, adelantó a los locales, que se quedaron con diez en el minuto 12 al ver Jadsom la roja directa. 

Mandaca empató para el Juventude, aunque en el tramo final, Helinho le dio la victoria y los tres puntos al Bragantino. 

La novena jornada se completará entre el domingo y el lunes, destacando el derbi paulista entre el Corinthians y el Sao Paulo, la visita del líder Flamengo al Paranaense y el partido que cerrará la jornada, entre el Atlético Mineiro y el Palmeiras.

(16/06/2024)

Comparte y opina: