Concejal Terrazas denuncia avasallamientos de tierra en la zona del Jardín Botánico en la capital cruceña
La concejala Lola Terrazas denunció la ocupación ilegal de tierras de utilidad medioambiental en la capital cruceña, desde hace cuatro meses atrás. Estos asentamientos, en áreas de escurriemiento pluvial, han significado que 70 hectáreas resulten deforestadas hasta ahora.

La vicepresidenta del Concejo Municipal, Lola Terrazas, denunció el avasallamiento de predios contiguos al Jardín Botánico, en la capital cruceña. La afectación a estas tierras, propiedad del municipio de Santa Cruz de la Sierra, bordea las 90 hectáreas. Pide a la ciudadanía ayudar a identificar a los responsables de la venta fraudulenta de estos terrenos.
La concejala Terrazas, de Comunidad Autonómica (CA), señaló que desde hace cuatro meses atrás se registran asentamientos en una zona contigua al Jardín Botánico. La autoridad explicó que estos hechos afectan un área de 90 hectáreas, de las cuales 70 fueron deforestadas. Estas tierras se encuentran en un predio de 300 hectáreas que fue donado al municipio por la empresa Guapilo S.R.L.
“Estos predios no son para uso de viviendas, son para regulación de aguas pluviales. Los avasalladores hacen de las suyas sin respetar el uso de los suelos, sin respetar la flora”, aseveró Terrazas.
“Recomendamos al Ejecutivo municipal realizar inmediatamente el plan de reforestación, ya que nos encontramos en época de lluvia. Se debe solicitar la orden de desalojo y sancionar a estos delincuentes”, dijo la vicepresidenta del Concejo municipal cruceño.
Terrazas señala que terrenos son de utilidad ambiental
Terrazas señaló que “la documentación dice que estos terrenos son de propiedad municipal y que además cumplen una función medioambiental, muy importante para todos los que vivimos en esta zona”.
Efectivamente, se trata de áreas de escurrimiento donde en las épocas de lluvia se concentra el agua en pozas, conocidas localmente como curichis. En esa zona descargan las aguas de lluvia de la Villa Primero de Mayo y otros barrios al lado sur de la carretera a Cotoca.
“Tenemos conocimiento de que la Fiscalía ya ha estado llegando a esta zona y ya se los ha notificado” a quienes están ocupando el lugar, indicó Terrazas.
Te puede interesar: El Gobierno acuerda con instituciones luchar contra avasallamientos en Santa Cruz
Las precarias viviendas, en su mayoría monoambientes, se yerguen en medio de calles de tierras donde se verifica la acumulación de las últimas lluvias. “Aquí existe un daño ambiental, estamos detrás del Jardín Botánico, al lado de la laguna Guapilo”, afirmó la concejala.
Este caso se suma a otros que en los últimos meses vienen concentrando la atención de la población cruceña en relación a avasallamiento de tierras en el departamento. Estas situaciones de ocupación arbitraria de tierras viene derivando en diversos hechos de violencia en Santa Cruz.