Juan Yujra no será candidato al Comité Cívico por ser paceño
Cívicos. Hoy viernes se conocerá a los candidatos finales para las elecciones cívicas.

Juan Yujra no cumple uno de los ocho requisitos para ser dirigente del Comité Cívico cruceño.
El dirigente del transporte pesado, Juan Yujra, vio rechazada su eventual postulación como candidato en las elecciones del Comité pro Santa Cruz. No cumple con el requisito de ser “cruceño de nacimiento”.
El dirigente del transporte pesado, Juan Yujra, se llevó un chasco luego de que intentó postularse como candidato en las elecciones del Comité pro Santa Cruz. Este ciudadano, nacido en La Paz, apoyó decididamente en el pasado las acciones de protesta lideradas por los cívicos cruceños. Uno de los requisitos para poder habilitarse como candidato establece “ser cruceño de nacimiento”.
“Salimos un poco desilusionados por el tema de que en los estatutos dice que uno tiene que ser nacido en Santa Cruz o bien que uno tenga papá o mamá que sea nacido” en el departamento, dijo Yujra luego de que se le informó que no podría candidatear.
“Yo no cumplo con esos requisitos. Yo vivo más de treinta años, vivo treinta y cuatro años ya aquí en Santa Cruz. Yo me siento un cruceño más”, afirmó el dirigente.
Yujra observó que estas normas no resultan adecuadas para el departamento en la actualidad. Indicó que se debería “aperturar los estatutos. Ver, porque ya no estamos viviendo hace cincuenta años. Antes éramos un millón, ahora seremos pues tres millones. Ya la gente sigue llegando aquí. La gente ha formado, ha hecho raíces y creo que esto se debería modificar”.
Yujra ganó notoriedad y visibilidad durante los conflictos por el censo y también luego de la aprehensión del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho. Incluso apareció dando arengas y discursos en el marco de los cabildos y asambleas organizadas por los cívicos.
También puede leer: Reinerio Vargas admite que es presionado para dejar su candidatura al Comité pro Santa Cruz
Los ocho requisitos para los cargos de presidente y las dos vicepresidencias del Comité Pro Santa Cruz son los siguientes. Ser cruceño de nacimiento, o hijo de padre o madre cruceña; residir en el departamento de Santa Cruz por un periodo mínimo de 15 años continuos hasta antes de elecciones; tener buenos antecedentes como ciudadano; no ser dirigente de alguna organización política; no ocupar el cargo de autoridad política o administrativa nacional, departamental , municipal o en entidades autárquicas; no tener sentencia ejecutoriada; tener al menos 35 años de edad; ser proclamado como candidato por un sector o una provincia.
En las primarias del Comité pro Santa Cruz, 17 sectores apoyaron a Fernando Larach como candidato a presidente. Stello Cochamanidis recibió el respaldo de 15 para la primera vicepresidencia. Wilfort Zurita tuvo el voto de 7 para la segunda vicepresidencia. Estos son los tres candidatos que encabezan las preferencias.