Sociedad

Tuesday 18 Jun 2024 | Actualizado a 12:02 PM

México bate récord de ingreso a la Campus Party

Más de 6.000 asistentes convivirán una semana con la tecnología

/ 11 de agosto de 2010 / 05:00

La segunda Campus Party de México, que inició el lunes en la capital mexicana con las entradas agotadas, contará con 6.098 participantes, una cifra que rompe el récord de asistentes en cualquiera de sus ediciones del mundo el 2010.

La afluencia de público que, hasta el próximo domingo recibirá el recinto ferial Expo Bancomer de la capital mexicana supera incluso a las vistas en Brasil, España, Colombia, El Salvador, Argentina y EEUU.

Sus responsables recuerdan que Valencia, en España, acogió a más de 8.000 «campuseros», pero no ha sido el caso del 2010, en el que la asistencia se redujo casi a la mitad (3.400) de lo visto el 2009 (6.077).

A los «campuseros» mexicanos les esperan cientos de horas —400 de formación y 168 de interacción— frente a 6.000 accesos de internet dispuestos.

Asistentes. La agenda, apta incluso para los públicos «más novicios», reserva espacio para la diversión pero también para el aprendizaje: con seminarios que enseñarán desde cómo instalar un procesador hasta programación de alto nivel.

Todo por mil pesos mexicanos (unos 80 dólares), a los que hay que sumar los cien pesos (ocho dólares) que pagarán aquellos que deseen acampar.

Entre el elenco de «estrellas» invitadas a esta Campus destacan el cofundador de Apple Steve Wozniak, que ya asistió a la de Valencia, y el ex pirata informático Kevin Mitnick, que, tras ser arrestado por el FBI, abandonó su faceta de «hacker» para convertirse en consultor de seguridad.

Las salas disponen de 6.000 accesos a una red con un ancho de banda de diez gigabytes, pero desde su primera edición, la Campus mexicana se destaca en que el 75% de sus asistentes acuden con su propio equipo portátil, algo raramente visto en otros países.

El evento, que también conmemora los 20 años del Photoshop, intentará conocer mejor a los mexicanos mediante un experimento bautizado como «El juicio final», que se realizará entre los asistentes a través de Twitter.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Paro médico continúa: Sirmes rechaza ‘jubilación forzosa’ y pide modificación del PL 035

El principal reclamo de los médicos es que en el proyecto de ley se establece que se realice un análisis físico y de salud mental a los profesionales a los 65 años.

Se emprenderán medidas de presión. Foto: APG.

/ 18 de junio de 2024 / 11:15

El paro del sector salud continúa en el país debido a que solo se resolvió un punto de dos. Ahora el sector rechaza la “jubilación forzosa” y pide modificaciones al proyecto de ley (PL) 035, que modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario.

En entrevista con La Razón Radio, el secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) La Paz, Fernando Romero, explicó que su sector demandaba soluciones dos “problemas graves”.

Uno está vinculado al área de gerencia de la Caja Nacional de Salud (CNS) y otro sobre las jubilaciones y el PL 035. El primero ya se resolvió con la destitución del gerente Boris Claure y la posesión de Luis Delgado en su lugar.

Sin embargo, Romero lamentó que no se solucionó el caso de la “jubilación forzosa” y que no se pudo llegar a ningún acuerdo en una reunión que se sostuvo con el diputado Omar Yujra, presidente de la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados.

“Después de seis meses de trabajar en las mesas técnicas, el resultado fue negativo”, aseveró.

El principal reclamo de los médicos es que en el proyecto de ley se establece que se realice un análisis físico y de salud mental a los profesionales a los 65 años. Este procedimiento será ejecutado por el Instituto de Salud Ocupacional (ISO), una instancia dependiente del Gobierno.

Según dirigentes del sector, el proyecto obliga a jubilarse a los 65 años. Por otro lado, autoridades del Estado aclararon que el PL 035 no ordena en ninguna de sus líneas la “jubilación forzosa” o “jubilación obligatoria”.

Hace meses, el viceministerio de Pensiones, Franz Apaza, explicó que el documento plantea que, luego de los 65 años, los trabajadores tendrán acceso a un examen médico para el diagnóstico del estado de su salud y el análisis de la posibilidad de seguir trabajando.

En criterio de Romero, la norma “condenará” a la pobreza a miles de trabajadores de salud debido a que —según dijo— más de 12.000 médicos se verán en la “obligación” de dejar los centros médicos.

“Va a ver cómo se empiezan a cerrar unidades. Colegas van a dejar la institución muchos van a tener que retirarse”, lamentó.

Afirmó que la norma establece que los profesionales de 65 años “se acogerán” a un examen médico. Los profesionales intentan cambiar el término “acoger” por “si los médicos quieren acogerse”.

“Le hemos pedido a la Defensoría y a Omar Yujra que replanteé, cambie esta palabra y le quiten el carácter mandatorio”, afirmó.

El PL 035, que modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario, establecidos en la Ley 065, de Pensiones, y sus modificaciones, fue remitido a la Asamblea Legislativa en junio de 2023.

El documento prevé un incremento de hasta Bs 1.000 para muchos trabajadores que van a gozar de este beneficio.

Lea también: Entre protestas y feriado, viene una semana con atención de salud irregular

Comparte y opina:

Las víctimas de abuso sexual eclesial rechazan que jesuitas ‘intenten lavarse las manos’

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesial solicita a la Fiscalía del Estado prohibir “el funcionamiento de una comisión, a la cabeza de la delegada de Ambientes Sanos y Seguros de la Compañía de Jesús, que contacte a las víctimas del caso Roma”.

Los jesuitas de pronuncian luego de conocer otro caso de pederastia clerical.

Por Boris Góngora

/ 18 de junio de 2024 / 00:05

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesial (CBS), a través de un pronunciamiento, rechazó este lunes que las actuales autoridades de la Compañía de Jesús en Bolivia “intenten lavarse las manos o aparecer como paladines de la justicia”.

“La Fiscalía del Estado reabre el caso de Luis María Roma, no porque la Compañía de Jesús se lo vaya a urgir; sino por imperio de la verdad, develada por una rigurosa investigación periodística de El País, que duró cerca de un año, y porque aparecieron las víctimas, dispuestas hoy a judicializar su testimonio”, señala parte del comunicado.

Agrega que “las acciones negligentes, indolentes y nefastas” a las que hace referencia el comunicado de la Compañía de Jesús “no son sólo responsabilidad de quienes estuvieron a cargo de atender las denuncias de abusos sexuales… sino son responsabilidad institucional, pues se evidencia que conocían el caso: el ex provincial y ex delegado de ambientes seguros Oswaldo Chirveches; el acusado de abusar de niñas en el internado Juan XXIII, Carlos Vilamil Olea, y el superior de Lucho Roma, Arturo Moscoso, y no lo denunciaron a la justicia ordinaria, configurando omisión y encubrimiento institucional”.

Lea más: Rodríguez pide a Choquehuanca rectificar la convocatoria de sesión de la Asamblea

Ante ello, la CBS solicita a la Fiscalía del Estado prohibir “el funcionamiento de una comisión, a la cabeza de la delegada de Ambientes Sanos y Seguros de la Compañía de Jesús, que contacte a las víctimas del caso Roma, pues se corre el riesgo de acciones de amedrentamiento, cooptación, revictimización, y para evitar que usurpe funciones exclusivas del Ministerio Público, la Fiscalía y la Policía, conduciendo a la impunidad de los victimarios y encubridores”.

También ante las afirmaciones de la Compañía de Jesús que “no protegerá a nadie”, les pide que “cumplan su palabra y denuncien ante la  Fiscalía a los jesuitas Oswaldo Chirveches e Ignacio Suñol, por encubrir y encajonar durante años la información y los archivos del caso Roma».

Añade “denunciamos el encubrimiento de Luis Palomera, hacia Lucho Roma, pues era su mano derecha y las denuncias son de antigua data. Denunciamos a Marcos Recolons por haber destinado a Charagua a este pederasta, sabiendo  que era un perpetrador con antecedentes en el hogar de niños huérfanos de Tacata; a Antonio Menacho y Ramón Alaix, por haberlo protegido en un colegio de Sucre, otorgándole nuevamente trabajo con niños de primaria y haberlo cobijado en la comunidad chuquisaqueña, para que tenga su guarida con las fotos y archivos de sus abusos, sabiendo que había mellado la dignidad del pueblo guaraní y de los pueblos indígenas de Bolivia”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras nuevo caso sospechoso de arenavirus, el Hospital de Clínicas aplica protocolo de bioseguridad

Un joven de 19 años fue transferido de Guanay con fiebre hemorrágica. Los resultados de los análisis se conocerán este martes.

El área de Emergencias del Hospital de Clínicas de La Paz. Foto: Archivo

/ 17 de junio de 2024 / 22:03

El Hospital de Clínicas de La Paz aplica desde este lunes protocolos de bioseguridad y aisló la unidad de Emergencias tras la internación de un joven de 19 años con sospecha de arenavirus. El paciente llegó desde Guanay, en el norte del departamento paceño, con fiebre hemorrágica.

El doctor Josué Sarmiento, de Emergencias del Hospital de Clínicas, explicó que el joven fue internado la mañana de este lunes y se le realizaron todos los estudios correspondientes; sin embargo, los resultados de las pruebas se conocerán recién este martes. En tanto, el enfermo fue aislado y la unidad de Emergencias aplica medidas de bioseguridad.

“Tiene 19 años y alta sospecha de fiebre hemorrágica, posible arenarivus. Todavía estamos esperando los resultados.  El paciente se encuentra aislado y estamos manejando todas las medidas de bioseguridad posible, está alejado de otros pacientes”, complementó en Unitel.

El médico explicó que, tras conocer su situación, intentaron derivar al paciente a un centro hospitalario que tenga un área de contingencia para evitar contagios; sin embargo, al no tener una respuesta positiva tuvieron que “improvisar”.

Lea más: Confirman caso de arenavirus en La Paz y el Gobierno envía brigadas al norte

Arenavirus

“Hemos buscado derivarlo a un centro donde tengan un área de contingencia, ya que lo que nosotros estamos realizando simplemente es algo improvisado, pero sí necesitamos transferirlo”.

El 10 de junio, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó la detección de un caso de arenavirus, procedente del norte paceño. El Gobierno, mediante el Ministerio de Salud, activó protocolos con el envío de un equipo al sector a hacer un rastrillaje. El hombre tiene 25 años y proviene de Teoponte.

El arenavirus es una enfermedad vírica ocasionado por un roedor silvestre, denominado colilargo, en su mayoría selvático y el contagio se basa en las heces fecales o saliva del roedor; la transmisión también se puede realizar de persona a persona por las secreciones del paciente, al momento de subir su temperatura.

Comparte y opina:

Según la Assus solo el 10% de trabajadores de la CNS acató el paro y anuncia descuentos

El director de la entidad calificó como fracaso el paro y dijo que se aplicarán sanciones para los que no asistieron a su fuente laboral.

El director de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (Asuss), Rubén Colque. Foto: Roberto Guzmán

/ 17 de junio de 2024 / 19:33

El director de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (Asuss), Rubén Colque, aseguró este lunes que solo el 10% de los trabajadores y médicos de la Caja Nacional de Salud (CNS) acató el paro y anunció que se aplicarán descuentos a quienes no acudieron a su fuente de trabajo.

“Día no trabajado, día no pagado”, enfatizó Colque y calificó como un “fracaso” el paro del sistema de seguridad, pues el 90% del personal trabajó con normalidad.

“Solo el 10% del personal de la Caja Nacional de Salud y de los entes gestores ha acatado el paro, es decir, que la atención es normal en un 90% de los casos. Por tanto, este paro; por lo menos en la seguridad social, ha sido un fracaso”, afirmó.

Asimismo, Colque aseguró que la destitución del ahora exgerente Boris Claure, responde a un cambio de timón en la gestión; y la auditoria a esa exautoridad continuará.

Lea más: Tras la destitución de gerente, los trabajadores de la CNS levantan medidas de presión

CNS

Destacó la decisión de la mayoría de los médicos y profesionales en salud de no acataron el paro convocado por el llamado Comité Interinstitucional “Por una Jubilación Digna», que aglutina a profesionales y sindicatos de salud, maestros y docentes universitarios.

Los trabajadores y profesionales que no cumplan con la atención a los asegurados por acatar el paro serán pasibles a las sanciones de ley.

La Asuss solicitó al Ministerio de Trabajo declarar ilegal la extrema medida de presión, por lo que personal de ambas instituciones realizarán inspecciones en los establecimientos de salud para verificar la atención a los pacientes durante esta semana.

La dirigencia de los médicos de la CNS declaró un paro de actividades de 96 horas, que iniciaba hoy, en el sector público y de la seguridad social exigiendo la renuncia del exgerente Boris Claure, a quien acusan de irregularidades en la compra de medicamentos.

Este lunes Claure fue reemplazado por René Luis Delgado Aguirre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Todo listo para San Juan, en La Paz hay 34 marcas de salchichas autorizadas

Los operativos para garantizar la salud de las personas ya comenzaron. La Alcaldía publicó la lista de empresas con el registro sanitario para comercializar este producto. A escala nacional hay 42 empresas autorizadas.

Las salchichas son altamente requeridas durante San Juan.

/ 17 de junio de 2024 / 19:32

La tradicional celebración de la “noche más fría del año”, tiene una costumbre gastronómica: las salchichas. En La Paz hay 34 empresas que cuentan con registro sanitario y están autorizadas para la venta de este popular producto altamente requerido para la noche de San Juan, informó la Alcaldía.

Este lunes, la Alcaldía de La Paz publicó la lista de las 34 marcas que cuentan con el registro sanitario correspondiente del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para su comercialización.

El Ministerio de Salud y Deportes, por su parte, explicó este lunes que en todo el territorio nacional hay 42 empresas autorizadas para la venta de salchichas, y que cumplen con los parámetros y estándares de calidad del producto de consumo.

“Nuestro operativo consiste en identificar el buen estado de las salchichas, la porosidad, la calidad del tipo de carne, el ahumado, el color, el tipo de comercialización y, por supuesto, el carnet de manipulación”, informó la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Sandra Soliz.

En este sentido, ya comenzaron los operativos para eliminar cualquier riesgo para los consumidores. Soliz agregó que ya se realizaron decomisos de embutidos en mal estado.

“Toda salchicha que se encuentre en mal estado va a quedar directamente decomisada y se va a desechar. No hay opción de que éstas puedan ser recuperadas, no se va a entregar ningún tipo de boleta y va a ser completamente desechada”, aseguró.

San Juan en La Paz

Pero, ¿cómo identificar si las salchichas están en mal estado?, la jefa de Unidad de Derechos y Defensa al Consumidor, Nathaly Solari, explicó cómo identificarlas al momento de la compra.

“Se identifica porque tiene aire en el envasado, líquido, olor a fermentación, y una capa de flema blanquecina que persiste. Además, se encuentran re etiquetados de las fechas de vencimiento, lo cual representa un indicador claro de manipulación indebida”, afirmó.

Junto con las tradicionales salchichas, también se acompaña la noche con bebidas características de esta festividad como el té con té, la leche de tigre, entre otras.

Por este motivo, la Alcaldía alertó a la población acerca de la manipulación de bebidas alcohólicas ya que también se encuentran bajo vigilancia.

Las autoridades explicaron que para asegurarse que las botellas estén en buen estado, deben contar con anillos de seguridad, etiquetas claras y comprensibles. Además de timbres de seguridad, un contenido libre de partículas y, sobre todo, deben tener el registro sanitario.

Leer también: Frente frío y cielos despejados, así estará el clima esta semana en el país

La Alcaldía dispondrá también de personal para evitar el encendido de fogatas y el decomiso de fuegos artificiales este domingo 23 durante “la noche más fría del año».

Comparte y opina: